Los 5 mejores ETFs de cacao para invertir desde México
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs para invertir en cacao, que están disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24. Esta selección se basa en su liquidez, activos bajo gestión, exposición directa al precio del cacao y costos totales.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
NIB | iPath Series B Bloomberg Cocoa Subindex ETN | 0.45% |
CHOC | iPath Pure Beta Cocoa ETN | 0.75% |
BCOCOA | WisdomTree Cocoa | 0.49% |
C0A | iShares Cocoa ETF (solo disponible en mercados internacionales con acceso indirecto) | 0.59% |
COCOA | ICE Cocoa Futures ETF (via instrumentos derivados en plataformas con acceso global) | 0.65% |
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de cacao?
Después de ver cuáles son los mejores ETFs para invertir en cacao, es importante entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de estos instrumentos. Los ETFs de cacao son fondos cotizados que siguen el precio del cacao como materia prima, o replican índices relacionados con contratos de futuros de este producto agrícola. Esto quiere decir que, al invertir en un ETF de cacao, no estás comprando cacao físico, sino que estás obteniendo exposición a su precio a través del mercado financiero.
Lo interesante de estos ETFs es que permiten invertir en el comportamiento del precio del cacao sin necesidad de tener experiencia en el mercado de commodities, sin preocuparte por almacenamiento o logística. Son productos ideales para quienes buscan diversificar su portafolio incluyendo materias primas, o incluso para quienes ven una oportunidad en los movimientos del mercado agrícola global.
Muchos de estos ETFs funcionan a través de ETNs (Exchange-Traded Notes), que son instrumentos de deuda ligados al rendimiento del cacao, lo que puede implicar un riesgo de contraparte, pero también abre la puerta a una exposición directa al commodity sin requerir grandes montos de capital.
¿Cómo invertir en ETFs de cacao desde México?
Invertir en ETFs de cacao desde México es más fácil de lo que parece, pero como en todo en el mundo de las inversiones, lo importante es hacerlo con estrategia y conociendo bien los riesgos y oportunidades. Aquí te dejo una guía clara y completa para que puedas dar el primer paso con confianza:
1. Elige una plataforma confiable
Para empezar, necesitas una cuenta en una plataforma que te dé acceso a ETFs internacionales. Las dos opciones más prácticas y accesibles para mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas te permiten comprar ETFs listados en mercados de Estados Unidos y Europa (sin entrar en UCITS), con procesos de registro simples y totalmente online.
- eToro es ideal si te gusta una interfaz fácil de usar y te interesa copiar estrategias de otros inversionistas.
- Freedom24 es excelente si prefieres una plataforma más orientada al análisis fundamental y quieres acceso a informes financieros y herramientas más técnicas.
2. Busca el ETF que te interesa
Ya con tu cuenta lista, simplemente busca por su ticker (por ejemplo, NIB, CHOC o BCOCOA) dentro del buscador de la plataforma. Es muy importante que verifiques que el ETF tenga buena liquidez, y que sea uno de los que mencionamos en la tabla anterior, ya que muchos otros tienen poco volumen o están diseñados para mercados distintos al mexicano.
3. Analiza antes de invertir
No te lances a comprar nada más por ver que el precio subió. Te recomiendo revisar lo siguiente:
- Tendencia del precio del cacao: Checa cómo ha estado el precio en los últimos meses. ¿Está al alza por oferta limitada o por aumento en la demanda?
- Tipo de ETF: Algunos son ETNs, lo cual implica riesgo de contraparte. Otros replican el precio a través de futuros, que pueden verse afectados por la renovación de contratos (roll yield).
- Comisiones: Aunque la mayoría de estos ETFs tienen TERs bajos, revisa si hay cargos adicionales por comprarlos en tu plataforma.
4. Define tu estrategia
¿Vas a invertir a corto plazo especulando con el precio del cacao? ¿O buscas diversificar tu portafolio a largo plazo con materias primas? Según tu objetivo, define tu monto de inversión y el tiempo que planeas mantenerlo. Los ETFs de cacao pueden ser volátiles, así que no pongas más dinero del que estés dispuesto a mantener a largo plazo o a ver fluctuar.
5. Haz seguimiento y ajusta tu posición
Después de invertir, mantente informado sobre factores que afectan el precio del cacao, como condiciones climáticas, políticas agrícolas de países productores como Costa de Marfil o Ghana, y el comportamiento de otras materias primas agrícolas. Ajusta tu estrategia si ves cambios importantes en el mercado.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
👉🏼 Consejo pro: Si estás empezando en esto de las materias primas, te recomiendo empezar con una pequeña posición. Así te vas familiarizando con la dinámica sin asumir riesgos innecesarios.
Si quieres que te ayude a elegir entre los mejores ETFs de cacao según tu perfil de riesgo o tus objetivos de inversión, dime y lo vemos juntos.
¿Por qué invertir en ETFs de cacao?
Invertir en ETFs de cacao te da acceso directo a uno de los commodities agrícolas más relevantes del mundo, sin necesidad de operar en el complejo mercado de futuros ni de lidiar con complicaciones logísticas. Esta materia prima es clave en la industria alimentaria global y está sujeta a factores muy específicos como el clima, políticas agrícolas y condiciones laborales en países productores, lo que genera oportunidades únicas para inversionistas atentos.
Además, los ETFs de cacao pueden servir como cobertura ante la inflación y como un activo descorrelacionado frente a acciones o bonos, lo que los convierte en una buena opción para diversificar tu portafolio si ya estás invertido en sectores más tradicionales.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: