Cetes vs Crowdfunding: Comparativa de Rentabilidad y Riesgo en el Mercado de Inversiones

¿Estás considerando invertir en CETES o en crowdfunding inmobiliario, pero no sabes cuál se adapta mejor a tus objetivos financieros? En este artículo de Finantres México, te ayudamos a entender las diferencias clave entre estos dos instrumentos de inversión. Analizamos aspectos como la seguridad, la rentabilidad, la liquidez y la estrategia de inversión para que puedas tomar una decisión informada. Ya sea que busques una inversión más segura y a corto plazo o estés dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de rendimientos potencialmente más altos, aquí encontrarás la información necesaria para diseñar una estrategia de inversión que se alinee con tus metas.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs Crowdfunding

CaracterísticaCETESCrowdfunding Inmobiliario / P2P
Tipo de instrumentoDeuda gubernamentalInversión colectiva (deuda privada o propiedad compartida)
Nivel de riesgoMuy bajo (respaldado por el Gobierno Federal)Medio a alto (depende del proyecto y la plataforma)
Rentabilidad estimada9% a 11% anual (variable según plazo)12% a 20% anual (dependiendo del tipo de proyecto)
Plazos disponibles28, 91, 182 y 364 díasDesde 3 meses hasta más de 24 meses
Monto mínimo de inversiónDesde $100 pesosDesde $1,000 pesos (varía por plataforma)
LiquidezAlta (puedes vender antes del vencimiento en mercado secundario)Baja (el dinero se queda hasta que termine el proyecto)
FiscalizaciónRetención automática del ISRDeclaración manual ante el SAT
AccesoMuy fácil, desde la app de Cetesdirecto o bancos autorizadosRequiere registro en plataformas especializadas
RegulaciónSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)CNBV (algunas plataformas) y Ley Fintech

Consejo de Finantres México: Si estás buscando empezar con algo seguro y sin complicarte la vida, los CETES son una excelente puerta de entrada. Pero si ya tienes experiencia o estás dispuesto a asumir más riesgo por una mayor rentabilidad, el crowdfunding puede ofrecerte oportunidades interesantes, sobre todo en el sector inmobiliario.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México para financiarse a corto plazo. Básicamente, cuando tú compras CETES, le estás prestando dinero al gobierno, y este te lo regresa en una fecha determinada junto con un rendimiento fijo.

Se compran a descuento, lo que significa que pagas menos de su valor nominal (generalmente $10 pesos por cada CETE), y al vencimiento recibes el valor completo. Por ejemplo, si compras un CETE en $9.20, al vencimiento te pagan $10. La diferencia es tu ganancia.

Puedes invertir en ellos a través de la plataforma Cetesdirecto, sin necesidad de intermediarios, o desde algunas aplicaciones y bancos. Son ideales para quienes buscan una inversión segura, sin complicarse con riesgos innecesarios.

Ejemplos reales

  • Si compras $10,000 pesos en CETES a 91 días y el rendimiento anual es de 10%, al final del plazo recibirás aproximadamente $10,250 pesos.
  • En Cetesdirecto puedes programar compras automáticas cada quincena o mes desde tan solo $100 pesos, ideal si vas empezando.

Este tipo de inversión es perfecto para objetivos de corto plazo, como ahorrar para vacaciones, un curso o crear tu fondo de emergencia.

Ventajas y desventajas de invertir en CETES

VentajasDesventajas
Alta seguridad, están respaldados por el GobiernoRendimientos más bajos comparados con inversiones privadas
Muy accesibles, puedes empezar con solo $100 pesosNo son tan atractivos en periodos de baja inflación
Liquidez, puedes vender antes del vencimientoRequiere disciplina para obtener rendimientos reales
Sin comisiones si usas CetesdirectoInflación puede superar el rendimiento
Ideal para perfiles conservadores o principiantesNo se capitalizan intereses si no se reinvierte

Tip de Finantres México: Si estás iniciando en el mundo de las inversiones y quieres entender cómo funciona el rendimiento, los CETES son tu mejor aliado. Te ayudan a construir el hábito de invertir sin poner en riesgo tu dinero.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?

El crowdfunding de inversión es una forma de financiar proyectos o empresas a través de pequeñas aportaciones de muchas personas. En México, este modelo ha ganado fuerza especialmente en el sector inmobiliario y préstamos P2P (persona a persona).

Tú eliges un proyecto desde plataformas reguladas, inviertes una cantidad de dinero, y al final del plazo recibes tu capital más los intereses generados. Es como convertirte en “copropietario” o prestamista del proyecto.

En el crowdfunding inmobiliario, inviertes en desarrollos o propiedades y recibes rentas o ganancias por la venta. En el P2P, prestas dinero a personas o empresas, y ellos te lo devuelven con intereses.

Las plataformas mexicanas como M2Crowd, Briq, YoTePresto o Prestadero están reguladas por la Ley Fintech y ofrecen diferentes niveles de riesgo y rentabilidad.

Ejemplos reales

  • En una plataforma como M2Crowd, puedes invertir desde $5,000 pesos en un proyecto inmobiliario que promete un rendimiento de 16% anual. Si el proyecto va bien, al cabo de un año podrías ganar $800 pesos por cada $5,000 invertidos.
  • En YoTePresto, podrías prestar $3,000 pesos a una persona con buen historial crediticio, y recibir un interés anual del 20%, lo que te generaría $600 pesos de ganancia.

Estos ejemplos muestran cómo puedes diversificar tu dinero y obtener más rendimiento, aunque el riesgo también es más alto comparado con opciones como los CETES.

Ventajas y desventajas del crowdfunding

VentajasDesventajas
Altos rendimientos potenciales, de hasta 20% anualMayor riesgo de impago, especialmente en P2P
Acceso a proyectos grandes con poco dineroBaja liquidez, tu dinero queda amarrado al proyecto
Plataformas reguladas por la Ley FintechNecesitas evaluar bien cada proyecto antes de invertir
Puedes diversificar en varios proyectosLas ganancias están sujetas a declaración fiscal manual
Ideal para inversionistas con más experienciaNo hay garantía de recuperación total del capital

Tip de Finantres México: Si ya tienes un fondo de emergencia y algo de experiencia invirtiendo, el crowdfunding puede darte ese empujón extra para crecer tu dinero. Solo recuerda: diversifica y elige bien los proyectos. Aquí sí aplica eso de “no pongas todos los huevos en una sola canasta”.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

Diferencias clave entre CETES y crowdfunding

Ahora que ya conoces cómo funcionan los CETES y el crowdfunding, es momento de compararlos a fondo en los aspectos que más importan para tomar una decisión de inversión inteligente. Aquí te desgloso las diferencias más importantes entre estos dos instrumentos financieros, con un enfoque 100% mexicano y pensado para ti.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de los CETES está marcada por la tasa de interés que fija el Banco de México. Actualmente se mueve entre 9% y 11% anual, dependiendo del plazo. Es estable, predecible y perfecta para quien busca cuidar su capital.

En cambio, el crowdfunding puede ofrecer retornos más atractivos, que van del 12% hasta el 20% anual, especialmente en el caso de proyectos inmobiliarios o préstamos personales bien evaluados. Claro, ese mayor rendimiento viene con mayor riesgo.

Riesgo y volatilidad

Los CETES son prácticamente libres de riesgo, ya que están respaldados por el Gobierno Federal. Eso los hace ideales para quienes no quieren sorpresas.

Por el contrario, el crowdfunding implica un riesgo considerable, ya que depende del éxito de los proyectos, la solvencia de los solicitantes y la calidad de las plataformas. Aquí sí puedes ganar más, pero también puedes perder capital.

Horizonte temporal

Los CETES ofrecen plazos cortos y definidos, desde 28 hasta 364 días. Puedes planear tus inversiones con más precisión y rotar tu dinero con frecuencia.

En el crowdfunding, el horizonte es más largo. Hay proyectos de 6 meses, pero muchos duran más de un año, sobre todo en el sector inmobiliario. Es importante que solo inviertas dinero que no vas a necesitar pronto.

Liquidez

Con los CETES tienes mayor liquidez. Aunque lo ideal es mantenerlos hasta el vencimiento, puedes venderlos en el mercado secundario si necesitas el dinero antes.

En cambio, el crowdfunding es mucho menos líquido. Una vez que inviertes, el dinero queda “amarrado” hasta que el proyecto termine. En la mayoría de plataformas no puedes salirte antes.

Fiscalidad

Los rendimientos de CETES están sujetos a retención automática de ISR, lo que simplifica mucho el proceso fiscal. No tienes que declarar nada extra.

En el crowdfunding, la cosa cambia. Tú eres responsable de declarar las ganancias y pagar impuestos. Algunas plataformas te dan reportes, pero es tu deber cumplir con el SAT.

Facilidad para invertir

Invertir en CETES es muy sencillo. Puedes hacerlo desde tu celular con Cetesdirecto en menos de 10 minutos. No necesitas conocimientos previos.

El crowdfunding también es accesible, pero requiere más análisis. Tienes que leer cada proyecto, revisar riesgos y diversificar bien tu dinero. Por eso, es mejor para quienes ya tienen algo de experiencia o están dispuestos a aprender más.

Tip de Finantres México: No se trata de elegir uno u otro. Muchos inversionistas combinan ambas opciones: CETES para mantener estabilidad y liquidez, y crowdfunding para buscar crecimiento. La clave está en entender qué papel juega cada instrumento en tu estrategia financiera.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya vimos las diferencias clave entre los CETES y el crowdfunding, ahora vamos directo a lo que de verdad te interesa: ¿cuál de los dos te conviene más según tu manera de invertir y tus objetivos financieros? Porque no todos buscamos lo mismo, y elegir el instrumento adecuado depende mucho de tu perfil, tolerancia al riesgo y metas.

Si buscas seguridad

Si lo tuyo es dormir tranquilo sabiendo que tu dinero está seguro, los CETES son la opción perfecta. Están respaldados por el gobierno y ofrecen rendimientos predecibles. Son ideales para perfiles conservadores, para quienes están empezando a invertir o para quienes no quieren arriesgar su capital.

Además, al tener liquidez y plazos cortos, te permiten mover tu dinero con facilidad. Perfectos para fondos de emergencia o metas de corto plazo.

Si quieres ingresos periódicos

En este caso, el crowdfunding inmobiliario puede ser una mejor alternativa. Algunas plataformas reparten rendimientos de forma mensual o trimestral, ya sea por rentas o por intereses.

Eso sí, debes tener en cuenta que el capital queda comprometido hasta que el proyecto finaliza, por lo que necesitas planificar bien. Este modelo puede ser útil si ya tienes un fondo de emergencia y buscas generar flujo de efectivo constante.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si estás pensando en multiplicar tu dinero a mediano o largo plazo, el crowdfunding te puede ofrecer rendimientos superiores. Invertir en desarrollos inmobiliarios o en préstamos bien calificados puede generar retornos que superen la inflación y te den un empujón real hacia tus metas.

Pero ojo, aquí necesitas más tolerancia al riesgo y paciencia, ya que los resultados pueden tardar y no hay garantía total de éxito.

Casos prácticos

Caso 1: Mariana, 26 años, profesionista joven

Mariana quiere empezar a invertir, pero le da miedo perder su dinero. Tiene una meta de ahorrar para un viaje en 6 meses y no quiere complicarse. Decide usar Cetesdirecto y mete $5,000 pesos a CETES a 182 días. Le gusta ver su dinero seguro y va entendiendo cómo se comportan las tasas. Después piensa usar parte de sus ahorros para diversificar.

Caso 2: Arturo, 38 años, emprendedor con experiencia

Arturo ya tiene fondo de emergencia, algo invertido en CETES y le interesa sacar mayor rendimiento. Explora plataformas como Briq y M2Crowd, donde invierte $20,000 pesos en un desarrollo habitacional que paga rentas trimestrales. Su objetivo es crecer su capital para reinvertir en más proyectos a futuro. Tiene más tolerancia al riesgo y está dispuesto a esperar.

Tip de Finantres México: No existe la inversión perfecta para todos. Lo importante es que entiendas tu perfil, empieces con lo que se adapta a ti y construyas una estrategia que combine seguridad y crecimiento con el tiempo. Así es como se construye la verdadera libertad financiera.

Opinión de expertos: ¿CETES o crowdfunding en 2025?

En 2025, los expertos en finanzas personales en México coinciden en que los CETES siguen siendo una opción muy sólida, sobre todo considerando que las tasas de interés del Banco de México se mantienen altas. Esto los hace especialmente atractivos para perfiles conservadores que buscan proteger su dinero del efecto inflacionario. Además, la simplicidad y la seguridad que ofrecen continúan posicionándolos como una herramienta básica dentro de cualquier portafolio.

Por otro lado, el crowdfunding ha ganado terreno entre inversionistas más sofisticados, que buscan mayor rendimiento a largo plazo. Con un sector Fintech más regulado y plataformas más profesionales, esta opción se vuelve muy interesante si ya tienes un colchón financiero y quieres diversificar tu portafolio. Eso sí, el consejo general es: no pongas todo ahí, sino que lo combines con instrumentos más estables como los CETES para balancear riesgo y rentabilidad.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho es una de las mejores formas de diversificar tu portafolio. Al invertir en CETES, aseguras una parte de tu dinero en un instrumento confiable y con liquidez, mientras que el crowdfunding te permite buscar mayores rendimientos a más largo plazo. Esta combinación equilibra el riesgo y te da la oportunidad de generar ingresos mientras mantienes una base estable. Es como tener un pie en lo seguro y otro en lo que puede crecer más.
Las plataformas más reconocidas están reguladas por la Ley Fintech y supervisadas por la CNBV, lo cual da un buen nivel de seguridad. Sin embargo, no todas tienen el mismo respaldo, así que es muy importante que investigues antes de invertir. Revisa su historial, los proyectos financiados, el nivel de morosidad y las condiciones de cada inversión. También checa si están registradas oficialmente y si publican reportes financieros claros.
Cuando la inflación sube, los CETES tienden a ofrecer mejores rendimientos porque sus tasas se ajustan a las condiciones del mercado, lo que ayuda a proteger tu poder adquisitivo. En cambio, en el crowdfunding, los retornos son fijos desde el inicio del proyecto, así que si la inflación aumenta durante ese tiempo, tu ganancia real podría verse reducida. Por eso es clave revisar el contexto económico antes de decidir cuánto y en qué instrumento vas a invertir.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB