CFDs vs Udibonos: Comparativa de Rentabilidad y Riesgo en Inversiones

Si estás buscando opciones para invertir en México y no sabes si elegir CFDs o UDIBONOS, aquí encontrarás una guía clara que te ayudará a tomar la mejor decisión según tu perfil de inversor. Ambos instrumentos tienen ventajas y desventajas, pero dependiendo de tus objetivos, nivel de riesgo y horizonte temporal, uno puede ser más adecuado que el otro. ¡Sigue leyendo para conocer cuál te conviene más!

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CFDs vs UDIBONOS

CaracterísticaCFDsUDIBONOS
DefiniciónUn contrato financiero donde se intercambia la diferencia entre el precio de apertura y cierre de un activo.Bonos emitidos por el gobierno mexicano, indexados a la inflación.
EmisorNo hay un emisor específico, se opera a través de brokers.El gobierno de México a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Objetivo de InversiónEspeculativo, permite aprovechar las fluctuaciones de precios a corto plazo.Proteger el poder adquisitivo frente a la inflación a largo plazo.
RiesgoAlto, debido a la volatilidad y el uso de apalancamiento.Bajo, ya que está respaldado por el gobierno mexicano.
LiquidezAlta, ya que los CFDs se negocian en mercados internacionales 24/5.Moderada, ya que su liquidez depende de la demanda en el mercado secundario.
Rentabilidad EsperadaPotencialmente alta, dependiendo de la estrategia y el apalancamiento utilizado.Rentabilidad moderada, ajustada por la inflación.
Tipo de MercadoNo es un activo físico, se negocia digitalmente con brokers.Activo físico, se compra directamente en el mercado primario o secundario.
ApalancamientoSí, algunos brokers ofrecen apalancamiento para aumentar el tamaño de las posiciones.No ofrece apalancamiento.
FiscalizaciónLos CFD se gravan según el tipo de activo subyacente y pueden tener implicaciones fiscales complejas.Los UDIBONOS están sujetos a las leyes fiscales de México, con exención de IVA en ciertos casos.

Si buscas alta rentabilidad en el corto plazo y estás dispuesto a asumir riesgos, los CFDs pueden ser una opción, pero debes tener cuidado con el apalancamiento. Si prefieres seguridad y protección contra la inflación a largo plazo, los UDIBONOS son una excelente opción para tu portafolio de inversión, con un riesgo mucho más bajo y una rentabilidad moderada pero constante.

¿Qué son los CFDs y cómo funcionan?

Los Contratos por Diferencia (CFDs) son instrumentos financieros derivados que permiten a los inversores especular sobre la diferencia de precio de un activo subyacente sin necesidad de poseerlo físicamente. Es decir, no compras el activo en sí, sino que apuestas a que su valor aumentará o disminuirá en el futuro. Los CFDs se operan principalmente a través de brokers en línea, lo que te permite acceder a mercados globales de acciones, divisas, índices, commodities, entre otros.

Ejemplos reales

Imagina que compras un CFD sobre acciones de América Móvil. Si el precio de la acción sube, ganarías la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Sin embargo, si el precio baja, perderías esa diferencia. El uso del apalancamiento en los CFDs te permite aumentar tu exposición al mercado sin tener que desembolsar el capital completo para comprar el activo físico.

Otro ejemplo es el mercado de commodities como el petróleo. Supón que compras un CFD de petróleo y el precio del barril sube. Podrías vender tu contrato a un precio mayor y obtener una ganancia. Si el precio baja, tendrías una pérdida. En este tipo de inversiones, es común usar apalancamiento, lo que aumenta tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Acceso a múltiples mercados internacionales. Puedes operar en mercados de acciones, divisas, y commodities sin salir de México.Alto riesgo y volatilidad. Los CFDs pueden ser muy arriesgados, especialmente si se usa apalancamiento.
Operación con apalancamiento. Permite multiplicar las ganancias sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.Posibles pérdidas mayores que la inversión inicial. El apalancamiento también amplifica las pérdidas.
Posibilidad de ganar en mercados alcistas y bajistas. Si el precio de un activo sube o baja, puedes beneficiarte de ambas situaciones.Costos por comisiones y spreads. Algunos brokers aplican comisiones y spreads que afectan la rentabilidad.
Liquidez. Los CFDs suelen ofrecer una alta liquidez, lo que facilita la entrada y salida rápida de los mercados.Complejidad en la regulación. Los CFDs pueden ser complejos de entender y las regulaciones pueden variar.
Sin necesidad de poseer el activo subyacente. No tienes que comprar las acciones o commodities, solo especular sobre sus precios.Implicaciones fiscales. Los CFDs pueden tener consecuencias fiscales complicadas dependiendo del activo subyacente.

Los CFDs son ideales para inversores que buscan especular sobre los precios de activos sin tener que comprarlos directamente. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que el riesgo asociado a este tipo de instrumentos es alto, especialmente si se utiliza el apalancamiento.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

exness logo
  • exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
  • Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
  • Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

¿Qué son los UDIBONOS y cómo funcionan?

Los UDIBONOS son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Son bonos que están indexados a la inflación, lo que significa que su valor se ajusta conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el fin de proteger el poder adquisitivo del inversor frente a la inflación.

Cuando compras un UDIBONO, recibes pagos de intereses periódicos y al final del plazo, el capital invertido se ajusta según la inflación. Es decir, tu dinero crece conforme a la inflación, más una tasa fija de interés, lo que te da una rentabilidad real (por encima de la inflación).

Ejemplos reales

Imagina que compras UDIBONOS con un rendimiento real del 3% anual más la inflación, es decir, si la inflación en el año es del 5%, tu rendimiento total será del 8% (3% más el 5% de la inflación). Esto te garantiza que tu inversión no perderá poder adquisitivo, incluso en épocas de alta inflación.

Por ejemplo, si compras UDIBONOS por $100,000 MXN con un rendimiento del 3% real y la inflación es del 5%, al final del año, recibirás $8,000 MXN de rendimiento (los $3,000 de la tasa real más $5,000 por la inflación ajustada). Esto es ideal para quienes buscan una inversión estable y segura en el largo plazo.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Protección contra la inflación. Los UDIBONOS ajustan su valor conforme a la inflación, protegiendo tu poder adquisitivo.Rentabilidad moderada. Aunque ofrecen protección contra la inflación, los rendimientos son generalmente bajos.
Bajo riesgo. Al ser emitidos por el gobierno mexicano, son considerados de muy bajo riesgo.Plazo fijo. Tienes que mantener los UDIBONOS hasta su vencimiento para obtener los rendimientos completos.
Pagos periódicos. Recibes intereses cada seis meses, lo que permite una fuente de ingresos pasivos.Liquidez limitada. Aunque puedes venderlos en el mercado secundario, no es tan fácil de vender rápidamente como otras inversiones.
Ideal para conservadores. Son perfectos para quienes buscan estabilidad y protección a largo plazo.Impacto de la inflación baja. Si la inflación es baja, los rendimientos reales pueden ser bajos.
Exención de IVA. Los intereses generados por UDIBONOS están exentos de IVA, lo que mejora su rentabilidad.Rentabilidad a largo plazo. No son ideales para quienes buscan ganancias rápidas o especulativas.

Los UDIBONOS son ideales para aquellos que buscan inversiones seguras y a largo plazo, con la certeza de que su poder adquisitivo estará protegido contra la inflación. Si tu objetivo es mantener el valor de tu dinero a lo largo del tiempo sin riesgos elevados, este instrumento es una opción sólida.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

Diferencias clave entre CFDs y UDIBONOS

Rentabilidad esperada

La rentabilidad esperada en los CFDs puede ser alta, pero también depende de la estrategia que utilices y del nivel de apalancamiento. Si tomas decisiones correctas, puedes aprovechar las fluctuaciones del mercado para obtener ganancias significativas, aunque las pérdidas también pueden ser rápidas y amplificadas. En general, el potencial de rentabilidad en los CFDs es muy volátil y puede variar considerablemente.

Por otro lado, los UDIBONOS ofrecen una rentabilidad moderada, que está relacionada directamente con la inflación. El rendimiento real es ajustado cada año según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que asegura que tu dinero no pierda poder adquisitivo, pero no esperes rendimientos extraordinarios. Es una inversión más estable y segura, pero no tan rentable como los CFDs en el corto plazo.

Riesgo y volatilidad

Los CFDs tienen un alto riesgo debido a la volatilidad inherente a los mercados en los que operan. Dado que puedes utilizar apalancamiento, las fluctuaciones del mercado pueden amplificar tanto tus ganancias como tus pérdidas. Esto significa que, si no controlas bien el riesgo, podrías perder más dinero del que inicialmente invertiste.

En contraste, los UDIBONOS son considerados una inversión de bajo riesgo. Al ser emitidos por el gobierno mexicano, su respaldo es muy sólido, y su valor está vinculado a la inflación, lo que minimiza los riesgos de perder poder adquisitivo. La volatilidad es mucho menor en los UDIBONOS, y aunque los rendimientos no sean altos, la seguridad de la inversión es muy confiable.

Horizonte temporal

Los CFDs son más adecuados para inversiones de corto plazo. Dado que se negocian en mercados altamente líquidos y con alta volatilidad, los CFDs permiten aprovechar movimientos de precios rápidos, lo que los convierte en una opción ideal para especuladores que buscan rentabilidad a corto plazo.

Por el contrario, los UDIBONOS están pensados para aquellos con un horizonte temporal largo. Estos bonos se emiten con plazos que pueden ir desde unos pocos años hasta más de 20 años, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan proteger su dinero a largo plazo y no requieren liquidez inmediata.

Liquidez

En términos de liquidez, los CFDs tienen una ventaja considerable. Como se negocian en mercados globales y están disponibles a través de brokers en línea, puedes comprar y vender contratos a cualquier hora durante los días laborables, lo que te permite entrar y salir de las posiciones rápidamente.

Los UDIBONOS, aunque se pueden vender en el mercado secundario, no tienen la misma liquidez que los CFDs. Si bien se pueden negociar, es posible que no encuentres compradores tan fácilmente como en el mercado de CFDs, y podrías no obtener el mismo precio de venta que esperabas, especialmente en el caso de los plazos más largos.

Fiscalidad

La fiscalidad es un tema importante a considerar. En el caso de los CFDs, las ganancias obtenidas están sujetas a la tasa de impuestos sobre las ganancias de capital. Este tipo de fiscalización puede ser compleja, ya que depende de varios factores, incluyendo el tipo de activo subyacente y el tiempo que se mantuvo la inversión. Es recomendable contar con asesoría fiscal si decides operar en CFDs.

Por otro lado, los UDIBONOS tienen un tratamiento fiscal más claro. Los intereses generados por UDIBONOS están exentos de IVA, lo que los hace una opción favorable para quienes buscan un ingreso pasivo sin la carga adicional de impuestos sobre el rendimiento. Además, están sujetos a la fiscalidad mexicana, por lo que sus impuestos son bien conocidos y transparentes.

Facilidad para invertir

En cuanto a facilidad para invertir, los CFDs requieren que abras una cuenta con un broker especializado, lo que puede implicar un proceso algo complejo, especialmente si no estás familiarizado con el mercado financiero. Además, el uso de apalancamiento y la gestión del riesgo en los CFDs exige un buen nivel de conocimiento y experiencia para evitar pérdidas inesperadas.

Los UDIBONOS son bastante sencillos de adquirir. Puedes comprarlos directamente a través del Banco de México o mediante instituciones financieras que te ofrezcan este tipo de inversión. El proceso es más directo y no requiere conocimientos tan especializados, lo que lo hace ideal para quienes prefieren una inversión más simple y segura.

Como puedes ver, los CFDs son más adecuados para aquellos con un perfil de inversión agresivo y a corto plazo, mientras que los UDIBONOS son perfectos para quienes buscan seguridad y estabilidad en el largo plazo, sin necesidad de realizar movimientos complejos. La elección entre estos dos instrumentos dependerá de tu tolerancia al riesgo, tus objetivos de inversión y el tiempo que estés dispuesto a comprometer tu dinero.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si lo que buscas es seguridad, los UDIBONOS son una opción ideal para ti. Al estar respaldados por el gobierno mexicano, estos instrumentos de deuda tienen un bajo riesgo y te ofrecen la protección frente a la inflación, lo que significa que tu inversión se ajusta conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esto los convierte en una opción segura para aquellos que desean una inversión estable y sin complicaciones.

Si eres un inversor conservador y prefieres minimizar el riesgo, los UDIBONOS te ofrecerán la tranquilidad de que tu dinero está protegido, aunque los rendimientos no sean tan altos como otros instrumentos más volátiles.

Si quieres ingresos periódicos

Si lo que necesitas es ingresos periódicos, los UDIBONOS también pueden ser una excelente opción. Estos bonos generan pagos de intereses cada seis meses, lo que te proporciona un flujo de ingresos constantes. Esto es particularmente atractivo si estás buscando una forma de generar dinero pasivo y no deseas depender de los movimientos del mercado.

Aunque los CFDs pueden generar ingresos, estos dependen de la especulación activa sobre los precios de los activos, lo que implica un nivel de involucramiento más alto y no garantiza ingresos regulares.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es crecer tu inversión a largo plazo, los CFDs pueden ser una opción adecuada, especialmente si estás dispuesto a asumir riesgos más altos para buscar mayores ganancias. Los CFDs permiten aprovechar las fluctuaciones de los mercados para aumentar tu inversión, lo que los convierte en una herramienta potente para los que buscan crecimiento rápido.

Sin embargo, esta opción requiere una gestión activa y experiencia en los mercados. Si no tienes el tiempo o el interés para estar monitoreando constantemente los precios, los UDIBONOS pueden ser una opción más adecuada para ti a largo plazo, ya que su rendimiento está basado en la inflación y es menos dependiente de la especulación del mercado.

Casos prácticos

Caso 1: Pedro, el inversor conservador

Pedro tiene 35 años y su principal objetivo es preservar su capital y obtener ingresos periódicos sin asumir mucho riesgo. Prefiere no estar preocupado por las fluctuaciones del mercado. Con un perfil de inversor conservador, Pedro decide invertir en UDIBONOS para protegerse de la inflación y recibir pagos semestrales de intereses. Elige una inversión a 10 años con una rentabilidad moderada y una protección sólida. Así, puede dormir tranquilo sabiendo que su dinero no perderá valor con el tiempo.

Caso 2: Ana, la inversora agresiva

Ana, de 28 años, tiene un perfil de inversora agresiva. Le gusta estar al tanto de los movimientos del mercado y está dispuesta a asumir riesgos para obtener una mayor rentabilidad. Después de investigar y analizar diversos instrumentos financieros, Ana opta por operar con CFDs en acciones de empresas tecnológicas y commodities. A través de apalancamiento, busca maximizar sus ganancias a corto plazo. Aunque sabe que puede enfrentar pérdidas, está dispuesta a asumir ese riesgo por el potencial de crecimiento rápido. Ana está dispuesta a monitorear sus inversiones de manera constante y ajustar su estrategia conforme lo requiera el mercado.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes invertir en CFDs desde México, siempre que utilices un broker en línea que ofrezca acceso a estos instrumentos financieros. Muchos brokers internacionales permiten a los residentes mexicanos operar en mercados globales, como acciones, divisas y commodities, a través de CFDs. Sin embargo, es importante que elijas un broker confiable y regulado para evitar problemas y garantizar que tus inversiones estén seguras. Además, recuerda que los CFDs son productos complejos y con alto riesgo, por lo que es crucial que tengas experiencia o busques asesoría antes de comenzar.
Aunque tanto los UDIBONOS como los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, la principal diferencia radica en cómo se ajustan a la inflación. Los UDIBONOS están indexados a la inflación, lo que significa que su valor se ajusta conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), protegiendo así tu inversión contra el aumento de precios. Por otro lado, los CETES son bonos a corto plazo que ofrecen una tasa de interés fija, por lo que su rentabilidad no está vinculada a la inflación. Si buscas protección contra la inflación, los UDIBONOS son más adecuados, mientras que los CETES son más atractivos si buscas una opción más simple y con plazos más cortos.
Aunque los UDIBONOS son instrumentos de deuda a largo plazo, puedes venderlos en el mercado secundario a través de instituciones financieras o casas de bolsa que ofrezcan este servicio. Al venderlos antes de su vencimiento, el precio de venta puede variar dependiendo de las condiciones del mercado, por lo que la rentabilidad final podría ser diferente a la esperada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la liquidez de los UDIBONOS no es tan alta como la de otros instrumentos, como las acciones o los CFDs, por lo que podrías no encontrar compradores tan fácilmente, especialmente en los plazos más largos.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB