¿Te gustaría invertir en grandes empresas sin gastar cientos de euros? Las acciones fraccionadas te permiten hacerlo desde cantidades pequeñas, abriendo la puerta del mercado bursátil a todo tipo de inversores. En esta guía te explico cómo funcionan, cómo invertir paso a paso y qué plataformas usar en España para sacarles el máximo partido.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Qué son las acciones fraccionadas?

Las acciones fraccionadas son porciones de una acción completa. Es decir, en lugar de comprar una acción entera de una empresa, puedes adquirir solo una fracción de ella. Esto te permite invertir en compañías de alto valor, como Apple o Tesla, sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.

Por ejemplo, si una acción cuesta $10,000 pesos mexicanos, puedes invertir solo $500 o $1,000 pesos y recibirás la proporción correspondiente de esa acción. No necesitas comprar la acción completa para empezar a invertir.

Este tipo de inversión ha ganado popularidad porque democratiza el acceso al mercado bursátil. Ahora, cualquier persona puede empezar a invertir en grandes empresas sin necesidad de contar con un gran capital.

Las acciones fraccionadas funcionan igual que las acciones completas en cuanto a su valor de mercado: si la acción sube, tu fracción también aumenta de valor. Incluso, en muchos casos, recibes una parte proporcional de los dividendos si la empresa los reparte.

Además, muchas plataformas ya permiten comprar estas fracciones de forma muy sencilla y 100% digital, lo que facilita enormemente la entrada al mundo de la inversión.

¿Cómo funcionan y por qué son una opción accesible?

Ahora que ya sabes qué son las acciones fraccionadas, es momento de entender cómo funcionan en la práctica y por qué se han convertido en una alternativa tan atractiva para quienes quieren iniciarse en la inversión.

Cuando compras una acción fraccionada, lo que haces es adquirir una parte proporcional del valor de una acción completa. Esta fracción se calcula con base en el precio de mercado de la acción al momento de tu compra. Por ejemplo, si una acción cuesta $8,000 pesos mexicanos y tú decides invertir $800, estarías comprando el 10% de esa acción.

Este proceso se realiza a través de plataformas de inversión que permiten operar con fracciones, las cuales se encargan de gestionar y custodiar estos activos en tu nombre. Aunque no seas propietario de la acción entera, sigues beneficiándote del rendimiento que tenga esa empresa en el mercado.

Uno de los puntos más potentes de esta modalidad es su accesibilidad económica. No necesitas esperar a reunir miles de pesos para empezar a invertir. Con montos desde $100 o $500 pesos, ya puedes construir tu cartera y comenzar a dar pasos reales en el mundo del trading y la inversión.

Además, este sistema permite que cualquier persona pueda diversificar desde el inicio, ya que con poco capital puedes distribuir tu dinero en varias empresas. Eso antes solo era posible para quienes tenían un mayor presupuesto de inversión.

Diferencias entre acciones completas y fraccionadas

Después de comprender cómo funcionan las acciones fraccionadas y por qué son tan accesibles, es clave que sepas en qué se diferencian de las acciones completas. Aunque ambas te permiten invertir en empresas y obtener beneficios por su rendimiento, hay varios aspectos que las hacen únicas. Aquí te dejo una tabla comparativa clara y directa, ideal para que tomes decisiones con seguridad:

CaracterísticaAcciones completasAcciones fraccionadas
PropiedadEres dueño total de una acciónEres dueño parcial de una acción
Monto mínimo de inversiónRequiere más capital (depende del precio total)Puedes empezar con desde $100 pesos mexicanos
Derecho a votoSí, en la mayoría de los casosGeneralmente no tienes derecho a voto
Cobro de dividendosRecibes el total si aplicaRecibes la parte proporcional según tu fracción
Diversificación con poco dineroMás difícil al principioMucho más fácil desde el inicio
LiquidezAlta, puedes vender en cualquier momentoDepende de la plataforma, puede haber limitaciones
Disponibilidad en plataformasCasi todas las plataformasSolo algunas permiten fracciones
Gestión y custodiaDirecta a tu nombreSuele estar en nombre del bróker o plataforma

Como puedes ver, las acciones fraccionadas son perfectas si estás comenzando o si tienes un presupuesto ajustado, mientras que las acciones completas ofrecen mayores derechos y control sobre tu inversión, pero requieren más capital.

Tú eliges cómo quieres empezar, pero lo importante es dar el paso y hacerlo con estrategia.

Cómo invertir desde México: plataformas y requisitos

Ya conoces las diferencias clave entre acciones completas y fraccionadas, ahora vamos a lo práctico: cómo puedes empezar a invertir desde México, qué plataformas lo permiten y qué necesitas para hacerlo de forma segura y efectiva.

La buena noticia es que hoy existen plataformas muy accesibles y 100% digitales que permiten a los inversionistas mexicanos comprar acciones fraccionadas sin complicaciones. Una de las más recomendables si estás buscando hacer trading es Exness, ya que ofrece una experiencia intuitiva, spreads competitivos y acceso a una amplia variedad de activos.

También existen otras opciones que operan en México, como aplicaciones móviles o brókers con presencia internacional. Solo asegúrate de que estén reguladas y cuenten con buena reputación, para proteger tu dinero.

¿Qué necesitas para comenzar?

  1. Ser mayor de edad y tener una identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  2. Contar con una cuenta bancaria en México, ya que muchas plataformas requieren que los depósitos y retiros se hagan desde ahí.
  3. Registrarte en una plataforma de inversión, creando tu perfil de usuario y completando un cuestionario de perfil de riesgo.
  4. Depositar fondos, que en muchos casos puedes comenzar desde tan solo $100 o $500 pesos mexicanos.
  5. Seleccionar las acciones que te interesan y definir el monto que quieres invertir. Si es una fracción, simplemente introduces la cantidad y listo.

Además, muchas plataformas ofrecen cuentas demo o simuladores, que te permiten practicar sin arriesgar dinero real. Esta es una gran opción si apenas estás comenzando.

Invertir en acciones fraccionadas desde México nunca había sido tan fácil, y lo mejor es que puedes hacerlo desde tu móvil, en cualquier momento del día. Solo necesitas las herramientas adecuadas y dar el primer paso con claridad.

Preguntas frecuentes

En España, la mayoría de los brókers no permiten abrir cuentas de inversión a menores de 18 años. Sin embargo, algunos permiten la creación de cuentas custodiadas o bajo representación legal, siempre que los padres o tutores gestionen la cuenta. Si estás interesado en comenzar desde joven, lo mejor es consultar con una plataforma que ofrezca esta posibilidad y revisar bien sus condiciones. Es una buena forma de introducirse en el mundo financiero con responsabilidad.
Sí, aunque la mayoría de plataformas se enfocan en acciones estadounidenses, algunas también permiten adquirir fracciones de acciones europeas, especialmente de grandes compañías del EuroStoxx 50 o del DAX. Eso sí, la oferta puede ser más limitada y es importante verificar qué bolsas están disponibles en tu bróker. En todo caso, cada vez más plataformas están ampliando su catálogo para facilitar el acceso a mercados más cercanos para los inversores españoles.
Cuando una empresa realiza un split (división de acciones) o un contrasplit (agrupación), las fracciones también se ajustan automáticamente. Si por ejemplo tienes 0,25 acciones y se hace un split 2:1, pasarías a tener 0,50 acciones. Las plataformas adaptan estos cambios para que sigas manteniendo el mismo valor relativo en tu cartera. Es un proceso interno que se aplica de forma automática y transparente para el usuario. Preguntar a ChatGPTCuando una empresa realiza un split (división de acciones) o un contrasplit (agrupación), las fracciones también se ajustan automáticamente. Si por ejemplo tienes 0,25 acciones y se hace un split 2:1, pasarías a tener 0,50 acciones. Las plataformas adaptan estos cambios para que sigas manteniendo el mismo valor relativo en tu cartera. Es un proceso interno que se aplica de forma automática y transparente para el usuario. Preguntar a ChatGPT

Más artículos de acciones fraccionadas

Categoria de acciones fraccionadas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido