¿Es posible operar acciones fraccionadas desde TD Ameritrade?
Si estás pensando en operar acciones fraccionadas desde TD Ameritrade, hay algo que necesitas saber desde el principio: TD Ameritrade actualmente no ofrece la opción de comprar fracciones de acciones de forma directa. Esta limitación puede ser clave si estás empezando o si tu estrategia de inversión se basa en pequeñas cantidades.
Ahora bien, hay un punto importante que puede jugar a tu favor. Desde su integración con Charles Schwab, algunos servicios se están fusionando progresivamente. Charles Schwab sí permite comprar fracciones de acciones a través de su herramienta llamada Stock Slices, permitiendo adquirir partes de acciones del S&P 500 desde tan solo $95 MXN (unos $5 USD).
Pero ojo con esto: si tu cuenta sigue activa directamente en TD Ameritrade y no ha sido migrada a Schwab, no tendrás acceso aún a esta función. En cambio, si ya has sido transferido o abres una nueva cuenta directamente en Schwab, ahí sí podrás invertir en fracciones de acciones.
¿Entonces qué opciones tienes ahora mismo?
Si ya estás en TD Ameritrade: puedes operar acciones completas o esperar la migración oficial a Charles Schwab.
Si quieres empezar a invertir en fracciones desde hoy mismo, te conviene abrir una cuenta en un broker que sí lo permita desde México.
En ese sentido, una excelente alternativa es Exness, que sí ofrece la posibilidad de operar en fracciones, tanto en acciones como en otros instrumentos financieros, con spreads bajos y sin montos mínimos elevados.
Resumiendo: aunque TD Ameritrade por sí solo no permite acciones fraccionadas, puedes acceder a esta opción si migras tu cuenta a Schwab o si eliges brokers que sí las ofrecen desde México como Exness. Esto te permite empezar a invertir con poco dinero y construir una cartera diversificada sin tener que comprar acciones completas.
¿Qué opciones tiene un inversor en México si quiere invertir fraccionado?
Tras ver que TD Ameritrade no ofrece acciones fraccionadas, es lógico que como inversor en México busques alternativas accesibles y seguras. Lo importante aquí es saber qué plataformas sí permiten operar con fracciones y, sobre todo, cuáles están disponibles para residentes en México.
Una de las primeras opciones es abrir cuenta en brokers internacionales que sí permiten esta modalidad, como:
- Exness: es una plataforma que te da acceso a mercados globales, permite invertir desde montos bajos y ofrece ejecución rápida. Además, puedes operar en fracciones tanto en acciones como en otros activos, todo en una interfaz muy sencilla.
- Interactive Brokers: aunque es una opción potente, su plataforma puede resultar algo compleja para principiantes. Aun así, sí permite comprar fracciones de acciones desde México, con bajas comisiones.
- Charles Schwab: en su modalidad directa, permite operar fracciones del S&P 500. Pero necesitas completar el proceso de apertura desde México, que puede ser algo más burocrático.
Otra opción muy práctica es usar fintechs que operan en México y que integran brokers internacionales. Algunas plataformas mexicanas ofrecen acceso a inversiones fraccionadas, aunque es fundamental verificar que estén reguladas y sean seguras.
También puedes considerar estrategias como la reinversión automática de dividendos (DRIP), que permite comprar fracciones con los dividendos que genera tu portafolio, ideal para estrategias de largo plazo.