¿Cómo se calcula la tasa de interés en Bondes F?

¿Quieres entender cómo se calcula la tasa de interés en los Bondes F y no perderte en tecnicismos? Estás en el lugar correcto. En este artículo te explico, paso a paso y de forma clara, cómo funciona este cálculo, qué papel juega la TIIE de Fondeo y por qué este detalle es clave para saber cuánto vas a ganar. Si ya inviertes o estás por entrarle a los Bondes F, conocer la fórmula, los factores que mueven la tasa y cómo consultar las subastas oficiales puede marcar una gran diferencia en tus decisiones. Aquí te lo cuento todo, sin vueltas y con ejemplos pensados para ti.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre el cálculo de la tasa en Bondes F

  • La tasa que se usa para calcular el cupón de los Bondes F es la TIIE de Fondeo, una referencia diaria basada en operaciones reales entre bancos en México.
  • Banxico publica semanalmente los resultados de las subastas donde puedes consultar precios de colocación, montos asignados y demás datos clave.
  • Cada cupón de interés se calcula con una fórmula específica, considerando la TIIE de Fondeo a 28 días y el valor nominal del bono.
  • La tasa puede cambiar cada mes, dependiendo de factores como decisiones de Banxico, liquidez en el mercado o eventos económicos.
  • Entender este cálculo te permite anticipar rendimientos y tomar mejores decisiones al invertir o mantener tus Bondes F.

La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE de Fondeo): el índice clave

¿Qué es la TIIE de Fondeo?

La TIIE de Fondeo es una tasa de interés diaria que refleja el costo real del crédito mayorista en pesos entre bancos y casas de bolsa en operaciones a un día hábil bancario. Es considerada una tasa cercana al nivel de riesgo del gobierno, ya que está respaldada por títulos públicos como CETES, Bonos M, Bondes F y otros instrumentos emitidos por el Estado y entidades como el IPAB o Banxico.

¿Cómo y quién la calcula y publica?

El Banco de México es el responsable de calcular la TIIE de Fondeo y de publicarla diariamente en el Diario Oficial de la Federación. Para determinarla, Banxico analiza solo operaciones reales de fondeo reportadas al sistema central (INDEVAL), excluyendo transacciones entre partes del mismo grupo financiero, para asegurar transparencia y evitar manipulación.

¿Cómo se determina la tasa?

  1. Banxico reúne todas las operaciones de reporte a un día hábil bancario con colateral gubernamental realizadas ese día.
  2. Se excluyen operaciones entre instituciones del mismo grupo financiero.
  3. Se ordenan las operaciones restantes de menor a mayor tasa.
  4. Se calcula el volumen acumulado y se identifica la operación que cruza el 50 % del volumen total.
  5. La tasa asociada a esa operación es la TIIE de Fondeo, expresada en términos anuales con dos decimales.

¿Por qué es tan relevante para los Bondes F?

Los Bondes F son instrumentos de deuda del Gobierno Federal que pagan intereses cada 28 días, basados precisamente en la TIIE de Fondeo. Eso significa que:

  • Si la tasa sube, tus cupones aumentan.
  • Si baja, tus rendimientos disminuyen.

Esta relación directa hace que la TIIE de Fondeo sea el tercer y principal pilar del rendimiento de tus Bondes F, y uno de los motivos por los que Banxico ha impulsado su adopción en lugar de la TIIE tradicional a 28 días.

¿Cuál es la transición histórica reciente?

  • Desde enero de 2020, Banxico comienza a publicar la TIIE de Fondeo.
  • A partir del 1 de enero de 2025, queda prohibido usar la TIIE a 28 días como referencia para nuevos contratos; todos deberán usar la TIIE de Fondeo.
  • Desde ese momento, esta tasa se convierte oficialmente en la referencia líder para instrumentos como los Bondes F.

Cómo consultar las tasas y subastas oficiales

Para entender cómo se calcula la tasa en los Bondes F, ahora vamos a ver dónde y cómo puedes consultar las tasas oficiales que debes utilizar como referencia.

🔁 Transición del punto anterior

Ya conoces qué es la TIIE de Fondeo y por qué es esencial para el rendimiento de los Bondes F. A continuación, te explico cómo acceder a la información publicada por Banxico para conocer las tasas vigentes y los resultados de las subastas, para que sepas exactamente qué datos lideran el cálculo de tus intereses.

1. Subastas semanales del Banco de México

Cada semana, Banxico publica los resultados oficiales de las subastas de Bondes F a través del cuadro CF904. Ahí puedes consultar los siguientes datos relevantes:

  • Monto ofertado, demandado y colocado en millones de pesos.
  • El precio ponderado de colocación, es decir, el precio promedio al que se adjudicaron los títulos.
  • Precios máximos y mínimos asignados y solicitados.

Con estos datos puedes saber cuántos Bondes F se emitieron, su precio de mercado y cuánto interés implican.

2. El cuadro CF904 paso a paso

  1. Ingresa al Sistema de Información Económica (SIE) de Banxico y busca el cuadro CF904 – Subasta de Regulación Monetaria (Bondes F).
  2. Selecciona el período deseado —se puede visualizar por semana hasta el año actual (por ejemplo, del 17/07/2025).
  3. Localiza el precio ponderado de colocación en tu fecha de interés, fundamental para calcular el precio limpio de tus títulos.
  4. Verifica también el monto colocado y demandado, ya que reflejan liquidez e interés de mercado.

3. ¿Dónde encontrar la TIIE de Fondeo aplicada?

Para conocer la TIIE de Fondeo diaria que se utiliza en los cálculos del cupón:

  • Ingresa al cuadro CA766 – Tasas y precios de referencia, donde Banxico publica los índices de TIIE de Fondeo compuestos con plazos a 28 días, 91 días, etc.
  • Ahí ves la tasa a 28 días (la relevante para cada periodo de cupón mensual).
  • Por ejemplo: para el 22 de julio de 2025, esa tasa compuesta a 28 días fue aproximadamente 8.0718 % anual con redondeo a dos decimales (8.07 %).

Ese es el dato que utilizas en la fórmula para calcular el cupón siguiente de tus Bondes F.

Factores que influyen en la variación de la tasa

Tras revisar cómo consultar la TIIE de Fondeo y los datos de subasta en Banxico, ahora vamos a profundizar en qué factores influyen en la evolución de esta tasa y cómo esto impacta directamente el cálculo de tus Bondes F.

🔍 Condiciones del mercado y liquidez interbancaria

La TIIE de Fondeo refleja el costo real del fondeo mayorista diario, basado en miles de operaciones entre bancos y casas de bolsa. Cuando hay alta liquidez y abundantes operaciones, las tasas tienden a bajar. Si la demanda de fondeo sube, como durante tensiones económicas, la tasa se eleva.

📈 Decisiones de política monetaria de Banxico

Las subidas o bajadas en la tasa de política monetaria (la tasa de interés objetivo) afectan de forma directa la TIIE de Fondeo. Si Banxico ajusta su tasa referencial, eso se refleja inmediatamente en las tasas de fondeo que se cotizan ese día y en los días siguientes.

🧩 Demanda y colocación en subastas de deuda

La demanda en las subastas de Bondes F, medida en el cuadro CF904, también influye indirectamente en la tasa. Alta demanda puede generar precios de colocación más competitivos, afectando el rendimiento implícito del instrumento y la percepción de costo de fondeo en el mercado.

🧪 Estacionalidad y factores temporales

Hay días con menor actividad (por ejemplo, vísperas de días festivos o cierres contables) donde la muestra de operaciones puede ser más pequeña, lo que puede amplificar cambios de tasa. Además, la composición histórica de las operaciones (por períodos de liquidez alta o baja) puede reflejarse en la mediana ponderada diaria usada para calcular la tasa.

🏛 Transparencia y robustez: base en operaciones reales

A diferencia de las tasas tradicionales que se basaban en encuestas o cotizaciones, la TIIE de Fondeo se calcula sobre transacciones reales reportadas al INDEVAL, excluyendo operaciones dentro de un mismo grupo financiero. Esto proporciona más transparencia y menor riesgo de manipulación, pero también significa que cualquier cambio abrupto en el mercado (como volatilidad o sanciones regulatorias) se refleja en tiempo real en esta tasa.

Conclusión: entender el cálculo de la tasa en Bondes F sí marca la diferencia

Después de analizar paso a paso cómo se determina la tasa de interés de los Bondes F, queda claro que entender este proceso no es solo para expertos. Es una herramienta clave para cualquier persona que invierte en estos instrumentos o quiere hacerlo bien informado.

Saber cómo influye la TIIE de Fondeo, cómo consultar los datos oficiales de Banxico, y qué factores hacen que la tasa suba o baje, te permite tomar decisiones más estratégicas. Ya no estás esperando a ver “cuánto pagará el cupón”, ahora sabes cómo anticiparlo.

Además, al conocer el proceso, entiendes que la tasa no es arbitraria. Está basada en datos reales, operaciones bancarias auténticas y mecanismos que buscan transparencia. Esto le da solidez y credibilidad a los Bondes F como instrumento de renta fija.

En un entorno donde las tasas pueden cambiar semana a semana, contar con este conocimiento te ayuda a estar un paso adelante. Puedes estimar tus rendimientos, comparar oportunidades y decidir con confianza si mantener o reinvertir.

Preguntas frecuentes

Aunque los Bondes F tienen vencimientos de hasta 5 años, puedes venderlos en el mercado secundario antes de ese plazo. Sin embargo, el precio puede estar por encima o por debajo del valor nominal, dependiendo de la oferta y demanda, la tasa de interés vigente y otros factores del mercado. Eso puede implicar una ganancia o pérdida de capital.
Sí. Los intereses generados por los Bondes F están sujetos a retención del ISR, y el rendimiento se considera un ingreso acumulable. Banxico publica el factor de retención mensual actualizado, y al final del año fiscal se debe incluir en tu declaración anual. Si inviertes a través de una casa de bolsa o en cetesdirecto, la retención se hace automáticamente.
No directamente. Sin embargo, las AFORE sí invierten una parte del dinero de los trabajadores en Bondes F, como parte de su estrategia de renta fija. Si quieres invertir por tu cuenta, debes hacerlo a través de una plataforma autorizada como cetesdirecto o mediante una casa de bolsa.

Más artículos de Bondes F

bondes f categoria

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido