¿Conviene invertir en Bondes F este 2025?

¿Conviene invertir en Bondes F en 2025? Si tú también estás buscando una inversión segura, con pagos constantes y que se ajuste a lo que pasa en el mercado sin complicarte la vida, llegaste al lugar indicado. Este año, los Bondes F se han colocado como una de las opciones más atractivas dentro de la renta fija en México. ¿Por qué? Porque ofrecen intereses mensuales ligados a la TIIE, lo que te permite aprovechar el entorno económico actual sin estar adivinando qué va a pasar. Aquí te explicamos qué son los Bondes F, cómo funcionan, quién debería invertir en ellos y qué estrategias aplicar para sacarles el mayor provecho en 2025. Vamos al grano, sin rodeos.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre invertir en Bondes F en 2025

  • 📌 Son bonos del gobierno con tasa flotante, que se ajusta cada 28 días con base en la TIIE de fondeo, lo que los hace atractivos si las tasas se mantienen altas.
  • 💸 Recibes intereses mensuales, lo cual te da flujo constante sin necesidad de vender tu inversión.
  • 🧩 Puedes combinarlos con otros instrumentos como CETES, Bonos M o Udibonos para diversificar tu portafolio y equilibrar riesgo, inflación y plazo.
  • 🧠 Funcionan mejor en escenarios con tasas elevadas o estables, pero no protegen contra inflación directa como los Udibonos.
  • 🔧 Puedes invertir desde $100 pesos en plataformas como CetesDirecto y automatizar tanto la compra como la reinversión de tus intereses.

¿Qué son los Bondes F?

Definición clara y sencilla

Los Bondes F son bonos emitidos por el Gobierno Federal de México que pagan intereses con tasa flotante, es decir, esa tasa varía con el comportamiento del mercado financiero en el país. Se utilizan como mecanismo para financiar las operaciones y proyectos del gobierno, pero al mismo tiempo ofrecen una opción segura y accesible para las personas que quieren invertir y obtener rendimiento.

¿Por qué se denominan de tasa flotante?

La tasa de interés que pagan no es fija; se recalcula cada 28 días según la TIIE de Fondeo a un día hábil, la tasa que los bancos aplican entre sí para prestarse dinero. Si sube esa tasa, tu rendimiento también sube. Si baja, el rendimiento disminuye. Esto hace que los pagos sean más reactivos al entorno económico.

Periodicidad de pagos

Recibes intereses cada 28 días, lo cual te da un flujo de efectivo constante. Ese interés se paga en pesos y puedes reinvertirlo, cubrir gastos o colocar en otro instrumento sin tocar tu capital.

¿Plazos y monto mínimo?

Estos bonos se emiten en plazos que deben ser múltiplos de 28 días, seleccionándose comúnmente entre 1 y 5 años. El valor nominal por bono es $100 pesos, lo que permite invertir desde montos muy bajos y sin intermediarios, por ejemplo a través de CetesDirecto.

Comparativa rápida con otros instrumentos públicos

InstrumentoTipo de tasaPeriodicidad de pagoProtección de inflaciónPlazos comunes
Bondes FTasa flotante (TIIE)Cada 28 días (mensual)NoEntre 1 y 5 años
CETESTasa fija (descuento)Pago al vencimientoNo28, 91, 182, 364 días
Bonos MTasa fijaCada 6 mesesNo3, 5, 10, 20, 30 años
UdibonosTasa fija + inflaciónCada 6 mesesSí, ajustados por inflación3 a 5 años o más
  • CETES son ideales si buscas liquidez inmediata y corto plazo; se compran por descuento y no generan cupones periódicos.
  • Bonos M te dan estabilidad con tasas fijas a mediano o largo plazo, ideales si prevés que las tasas van a bajar.
  • Udibonos protegen tu poder adquisitivo porque se ajustan al alza del costo de la vida.

¿Para quiénes son aptos los Bondes F?

Son una opción clara para quienes desean:

  • Flujo mensual de intereses.
  • Adaptarse rápidamente a cambios en tasas de interés.
  • No comprometer dinero por periodos excesivamente largos.

¿Conviene invertir en Bondes F en 2025?

Dando continuidad al panorama de qué son los Bondes F, ahora analizamos si realmente vale la pena invertir en ellos este año, considerando el perfil de inversionista ideal y los escenarios económicos que los favorecen.

🔍 ¿Para quién son ideales los Bondes F?

  • Inversionistas conservadores, que buscan seguridad y mínimo riesgo, ya que están respaldados por el Gobierno Federal.
  • Personas que desean flujo constante de ingresos, con pagos cada 28 días y sin compromisos largos ni grandes montos.
  • Quienes prefieren instrumentos que se ajustan dinámicamente a las tasas del mercado, sin tener que adivinar hacia dónde va la inflación o TIIE.

📈 Escenarios económicos donde Bondes F tienen sentido

Los Bondes F sobresalen principalmente cuando las tasas de interés están al alza o se mantienen elevadas. Este es el caso proyectado para 2025:

  1. Tasas de interés aún altas: Banxico cerró 2024 en alrededor del 10 % y los analistas estiman que para finales de 2025 podría rondar entre 8 % y 8.5 %, con posibles recortes graduales en el año.
  2. Moderación de inflación: Aunque la inflación ha mostrado señales de descenso, se espera todavía superar ligeramente la meta del 3 % para este año.
  3. Incertidumbre macroeconómica global y local: Factores como tensiones comerciales con EE.UU., posibles aranceles y riesgos políticos han generado un clima de precaución económica.

En ese contexto, los Bondes F ofrecen beneficio inmediato si las tasas siguen firmes, y se adaptan automáticamente si Banxico decide recortarlas.

⚠️ ¿Y si las tasas bajan mucho o hay nueva inflación?

  • Si Banxico reduce la TIIE drásticamente, tus cupones disminuirán: sería menos atractivo si buscas rendimientos estables.
  • En caso de inflación acelerada, los Bondes F no protegen contra pérdida del poder adquisitivo como sí lo harían los Udibonos.

🧠 ¿Entonces, convienen este año?

Sí, en 2025 los Bondes F son una opción sólida si:

  • Quieres ingresos mensuales sin complicarte con proyecciones de inflación.
  • Buscas un instrumento flexible y de muy bajo riesgo.
  • Prefieres no comprometer tu capital en inversiones de largo plazo o de tasa fija.

Son especialmente útiles en escenarios donde:

  • La tasa de referencia se mantiene alta o moderadamente alta.
  • La inflación se contiene sin dispararse.
  • Hay incertidumbre económica que puede hacer que los instrumentos de tasa fija pierdan valor.

Estrategias recomendadas para sacarle más provecho a tus Bondes F

Siguiendo con lo anterior, estas estrategias te ayudarán a aprovechar al máximo tus Bondes F combinándolos con otros instrumentos y usando técnicas inteligentes de inversión.

EstrategiaDescripción¿Por qué te funciona?
1. Diversifica con Udibonos, Bonos M y CETESCrea una cartera balanceada incluyendo: Udibonos, que protegen tu capital de la inflación; Bonos M, que te dan estabilidad con tasa fija; y CETES, ideales para liquidez a corto plazo.Esta mezcla te permite captar rendimiento variable con Bondes F, estabilidad con Bonos M, protección inflacionaria con Udibonos y flexibilidad con CETES.
2. Rebalanceo periódico de portafolioCada 6 o 12 meses, revisa tu asignación. Si los Bondes F acumulan muchos intereses, redistribúyelos hacia otros instrumentos o refuerza los Bondes F según condiciones del mercado.Ayuda a mantener una combinación óptima de riesgo, tasa e inflación en tu portafolio a lo largo del año.
3. Reinvierte automáticamente los cupones mensualesCada vez que recibes el interés (cada 28 días), reinviértelo en Bondes F o en otro instrumento dentro de CetesDirecto.El efecto del interés compuesto te permite acelerar el crecimiento de tu portafolio sin mover tu capital principal.
4. Usa CetesDirecto para automatizar compras y reinversionesConfigura órdenes automáticas de compra y reinversión según fechas específicas o rebalanceos predeterminados.Facilita la disciplina de inversión, reduce errores al comprar en diferentes momentos del mercado y ahorra comisiones.
5. Adapta la estrategia según expectativas de tasasSi prevés que la TIIE subirá, aumenta tu posición en Bondes F; si crees que bajará o la inflación será alta, destina más a Udibonos o Bonos M.Te permite adecuarte a escenarios macroeconómicos y proteger tu rendimiento frente a cambios en política monetaria.

✅ ¿Cómo se relacionan estas estrategias con lo anterior?

  • Continuamos aprovechando la liquidez mensual y tasa ajustable de los Bondes F.
  • Combinamos sus ventajas con aquellos instrumentos que complementan riesgos: protección inflacionaria con Udibonos, rendimiento fijo a largo plazo con Bonos M, y flexibilidad en el corto plazo con CETES.
  • Aplicamos disciplina de inversión a través de reinversión automática y rebalanceo, lo que maximiza el potencial de crecimiento y estabilidad de tu portafolio en 2025.

Conclusión

A lo largo del artículo vimos qué son los Bondes F, a quiénes les convienen y cómo sacarle provecho en 2025. Ahora cierras con claridad:

Si buscas una inversión de muy bajo riesgo, con flujo mensual de intereses y que se ajuste automáticamente a las tasas del mercado, sí conviene considerar Bondes F en 2025.

✅ Son ideales si:

  • Quieres ingresos periódicos sin comprometer tu capital por años.
  • Prefieres mantener flexibilidad para adaptar tu estrategia según el entorno económico.
  • No quieres complicarte con proyecciones de inflación ni tasas futuras.

🚩 Ten en cuenta:

  • No ofrecen protección contra la inflación como los Udibonos.
  • Si las tasas bajan mucho, tu rendimiento también disminuirá.

Llamada a la acción:

  • Te recomiendo utilizar el simulador de CetesDirecto: ahí puedes comparar Bondes F con CETES, Bonos M y Udibonos según montos, plazos y tasas actuales.
  • También puedes consultar a un asesor financiero para diseñar una cartera ajustada a tu perfil, horizonte y tolerancia.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes venderlos en el mercado secundario antes de su fecha de vencimiento, pero el precio puede variar según las condiciones del mercado. Eso significa que podrías obtener un rendimiento menor o incluso perder parte del valor si vendes en un mal momento.
Sí, los rendimientos generados por los Bondes F están sujetos al ISR. Generalmente, se aplica una retención automática que aparece reflejada en tu estado de cuenta, y deberás considerarla en tu declaración anual si estás obligado a presentarla.
Cuando compras Bondes F desde CetesDirecto, la operación se ejecuta el día hábil posterior al cierre de convocatoria. Es decir, si compras hoy, tu inversión se hará efectiva al día siguiente hábil bancario, y desde ahí comenzarás a recibir los pagos de intereses cada 28 días.

Más artículos de Bondes F

bondes f categoria

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido