¿Cómo funciona la subasta de Bondes F?

¿Te interesa invertir en instrumentos del gobierno pero no sabes cómo funcionan las subastas de Bondes F? Tranquilo, estás en el lugar correcto. Aquí te voy a explicar, sin rodeos y con ejemplos claros, cómo funciona la subasta de Bondes F en México. Desde quiénes pueden participar, cómo se calculan los rendimientos, hasta cómo se liquidan y qué puedes esperar después de postularte. Todo pensado para que tomes decisiones con claridad y sin complicaciones. Prepárate para conocer a fondo este instrumento clave de la renta fija mexicana.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre cómo funciona la subasta de Bondes F

  • 🔄 Las subastas se realizan semanalmente y pueden incluir emisiones extraordinarias, dependiendo de las necesidades de liquidez del gobierno y del mercado.
  • 💸 El monto subastado varía y está vinculado a otros instrumentos como los CETES, lo que permite flexibilidad en la estrategia de financiamiento del gobierno.
  • 📊 El rendimiento de los Bondes F se determina con base en la TIIE de fondeo más una sobretasa fija, establecida por la oferta y demanda durante la subasta.
  • 🔁 Los Bondes F son fungibles, lo que significa que pueden reabrirse en futuras subastas y se pueden intercambiar en el mercado secundario fácilmente.
  • 📍 Toda la información oficial de convocatorias y resultados se publica en Banxico, lo que permite transparencia total para los participantes.

Objetivo de la subasta de Bondes F

Regulación monetaria del Banco de México

El Banco de México utiliza los Bondes F como instrumentos de regulación monetaria. En otras palabras, a través de estas emisiones ajusta la liquidez del sistema financiero y orienta las tasas de interés a corto y mediano plazo. Esto forma parte de su política para mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso, asegurando que la inflación se mantenga en su meta del 3 %, con un rango de entre el 2 % y el 4 %.

Al colocar Bondes F, el banco central puede absorber o inyectar dinero según sea necesario, contribuyendo a que el mercado de dinero se mantenga ordenado y alineado con sus objetivos macroeconómicos.

Propósito de liquidez y referencia de tasas

Las subastas de Bondes F persiguen dos propósitos centrales:

  • Gestionar la liquidez del sistema.
    Cuando hay exceso de dinero circulando, se colocan Bondes F para absorber esos recursos. Al revés, si se detecta escasez, se reduce su emisión o se realizan operaciones complementarias. Esto estabiliza las condiciones del mercado interbancario.
  • Establecer una referencia de tasas.
    Los rendimientos que se deciden en las subastas se fijan sobre la TIIE de fondeo a un día, más una sobretasa determinada por oferta y demanda. Esto crea una tasa de interés de referencia confiable para el sistema financiero, frente a instrumentos con plazos específicos o tasa fija.

¿Qué significa esto para ti como inversionista?

  • ¿Por qué debería importarte la subasta de Bondes F?
    Porque estas colocaciones fijan la sobretasa que recibirás sobre la TIIE. Esa sobretasa surge del equilibrio entre la demanda y los montos que el gobierno decide colocar, y afecta directamente tus rendimientos.
  • ¿Qué puedes esperar de esta estructura?
    Que los Bondes F actúen como una herramienta que conecta tu inversión con las condiciones reales del mercado, a través de una tasa variable y vinculada a curvas de liquidez y tasas interbancarias oficiales.

Con este nivel de claridad, el lector entenderá por qué la subasta no es un evento técnico aislado, sino un mecanismo clave que vincula la estrategia monetaria de Banxico con el rendimiento de tu inversión.

Participantes autorizados

Después de entender el propósito de la subasta de Bondes F, te explico quiénes sí pueden participar en este mecanismo clave de regulación monetaria:

ParticipanteQué puede hacer en la subasta
Instituciones de créditoBancos que pueden presentar posturas para adquirir Bondes F y ayudar a administrar liquidez.
Casas de bolsaIntermediarios financieros que participan activamente en la subasta, comprando para clientes o para su propio portafolio.
Fondos de inversiónVehículos gestionados profesionalmente que apuestan por Bondes F como uno de sus activos de renta fija.
SIEFOREsSociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro que pueden adquirir Bondes F como parte de su portafolio previsional.

Mecánica del proceso de subasta

Después de que hemos visto quién puede participar y cuál es el objetivo de las subastas, ahora te explico paso a paso cómo funciona la mecánica de la subasta de Bondes F en México:

🗓 Convocatorias semanales / extraordinarias

Tipo de subastaHorario estimado (Ciudad de México)Etapas
Semanal estándarTres rondas: 9:20‑9:25, 9:30‑9:35, 9:40‑9:45 hrsCada institución presenta posturas en cada ronda
ExtraordinariaEn días y horas especiales según convocatoriaSimilar en etapa, pero con mayor monto global posible
  • Las convocatorias se publican semanalmente por Banxico, y en ocasiones especiales se realizan subastas extraordinarias.
  • Cada ronda dura aproximadamente 5 minutos y permite presentar o ajustar posturas según condiciones del mercado.

💰 Montos máximos a subastar (vasos comunicantes con CETES)

  • Durante el segundo trimestre de 2025, el monto semanal total para Bondes F fue de 4,500 millones de pesos.
  • En casos extraordinarios, asociados a segmentos de CETES, el total combinado puede alcanzar entre 25,000 y 40,000 millones de pesos.
  • Esto sigue la lógica de vasos comunicantes: los montos se ajustan entre CETES y Bondes F según la necesidad de financiamiento y regulación monetaria.

📆 Plazos ofrecidos

Bondes F disponibles en subasta con los siguientes vencimientos:

  • 1 año (~350 días)
  • 2 años (~595 días)
  • 3 años (~1,050 días)
  • 5 años (~1,778 días)

Estos plazos corresponden a cupones pagaderos cada 28 días y se caracterizan por ser fungibles y reaperturables.

📈 Sobretasa sobre la TIIE de Fondeo

  • El rendimiento se fija como la TIIE de fondeo a un día laborable, más una sobretasa variable.
  • Esa sobretasa surge del equilibrio entre la demanda presentada por los participantes y el monto que se desea colocar.
  • Por ejemplo, en una subasta extraordinaria publicada en 2022 se observaron sobretasas estimadas de 0.11 % para un año, 0.22 % para tres años y 0.27 % para cinco años.

🔍 ¿Qué significa esto para ti?

  • Cada convocatoria tiene tres ventanas cortas donde los participantes compiten ofreciendo pago sobre una tasa de referencia.
  • Los montos pueden variar cada semana, dependiendo de la estrategia fiscal y de liquidez del Gobierno y Banxico.
  • Puedes ver plazos bien estructurados (1, 2, 3 y 5 años) y sobretasas que reflejan el apetito inversor y expectativas de mercado.

Liquidación y precio limpio

Cálculo de intereses devengados y precio limpio

Ya hemos visto cómo se subastan los Bondes F y quiénes participan. Ahora te explico cómo se liquidan, es decir, cómo se calcula lo que realmente recibes:

  • Cuando compras Bondes F, el resultado de la subasta te da un precio limpio, que es el valor del título sin incluir los intereses que ya se han generado del cupón pendiente.
  • A ese precio limpio se le deben sumar los intereses devengados del periodo actual de cupón, calculados con la TIIE diaria de fondeo. El procedimiento sigue la fórmula oficial de Banxico donde:
    • Se determina la tasa del periodo (“TC”), ajustada según días transcurridos sobre 36000.
    • Se calcula el interés acumulado desde el último cupón hasta la fecha de liquidación (días ‘d’).
    • Esa cantidad se suma al precio limpio para obtener el precio sucio, que es lo que realmente pagas o te pagan al liquidar.

Este método garantiza que ninguna parte salga perdiendo cuando compras justo entre fechas de pago de cupones.

Fungibilidad y reapertura

Esta característica le da fuerza y profundidad al mercado de Bondes F:

  • Fungibilidad significa que todos los Bondes F con la misma fecha de vencimiento son intercambiables. No importa cuándo se emitieron; todos comparten la misma clave de identificación basada en esa fecha.
  • Eso permite que los títulos se reabran en futuras subastas y se integren como parte del mismo “pool” (emisión original). El resultado: mayor disponibilidad y mejor liquidez en el mercado secundario.

🧭 ¿Qué significa esto para ti?

  • Cuando compras Bondes F emitidos previamente, asegúrate de conocer tanto el precio limpio como los intereses devengados. Esa suma es el total que liquidarás.
  • Gracias a la fungibilidad, puedes comprar y vender fácilmente Bondes F con vencimientos iguales, independientemente de cuándo se emitieron. Eso facilita transacciones entre participantes y mantiene un mercado activo y líquido.

Conclusión práctica

Qué esperar tras participar en la subasta

Ahora que ya conoces cómo funciona todo el proceso —desde quiénes participan, cómo se realiza la subasta y cómo se calcula el precio limpio—, esto es lo que puedes esperar cuando participas:

  • Asignación y resultados inmediatos: Tras cada ventana de posturas (modelo estándar o extraordinario), el Banco de México asigna los Bondes F según precio limpio y sobretasa. Luego te proporciona el monto que te fue asignado y la tasa aplicada.
  • Liquidación al día siguiente: El día hábil posterior a la subasta es cuando se realiza la liquidación. Aquí recibirás el documento con el precio limpio y los intereses devengados que debes sumar —este total es lo que realmente pagas o recibes.
  • Flujo de cupones cada 28 días: A partir del primer pago, tendrás ingresos periódicos por cupón ajustado a la TIIE de fondeo, más la sobretasa acordada en la subasta.

Dónde consultar convocatorias y resultados

Para que siempre estés al tanto de cuándo y cómo participar, estos son los canales oficiales:

  • Revisa semanalmente el sitio del Banco de México, donde se publican las convocatorias a subastas, los plazos, montos y horarios oficiales.
  • Una vez realizada la subasta, también se publican los resultados, incluyendo precios asignados, demanda total y tasa aplicada.
  • En datos abiertos de Banxico puedes consultar los históricos por plazo: montos ofrecidos, colocados y demandados para Bondes F, con datos hasta julio de 2025 actualizados.

¿Por qué tiene sentido participar?

  • Si quieres mantener liquidez y obtener intereses cada 28 días, los Bondes F son ideales.
  • Si buscas una tasa que refleje condiciones reales del mercado —sin compromiso a largo plazo—, la estructura de subasta y sobretasa sobre TIIE te da mayor flexibilidad.
  • Cada convocatoria te brinda claridad y transparencia para tomar decisiones informadas, con datos oficiales que puedes consultar tras cada ronda.

Preguntas frecuentes

Sí. Aunque tienen un plazo definido, los Bondes F se pueden vender en el mercado secundario a través de casas de bolsa o intermediarios financieros. Su valor dependerá de las condiciones del mercado, la TIIE vigente y la demanda en ese momento
El rendimiento final de los Bondes F varía en función de la TIIE de fondeo a un día, ya que cada 28 días se recalcula el cupón. Si la TIIE sube, tus pagos aumentan; si baja, disminuyen. La sobretasa se mantiene fija, pero la base (la TIIE) puede cambiar con frecuencia.
De forma directa, no. Solo instituciones autorizadas pueden participar en las subastas, pero tú puedes acceder a Bondes F a través de plataformas de inversión que los ofrezcan o mediante fondos que los incluyan en su portafolio. También es posible adquirirlos en el mercado secundario.

Más artículos de Bondes F

bondes f categoria

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido