- Invertir
- AFORES
AFORES en México: Guía completa para entender, comparar y mejorar tu ahorro para el retiro
Todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión sobre tu pensión. Aprende cómo funciona tu AFORE, cuál te conviene más, cómo hacer aportaciones voluntarias, cambiarte fácilmente y maximizar tu ahorro con estrategias prácticas y reales. Aprende a elegir a los mejores inversionistas para replicar sus estrategias y aprovecha esta forma innovadora de operar en los mercados financieros.
Bienvenido a la guía definitivasobre los AFORES en México
Un espacio creado para ofrecerte una experiencia clara, real e independiente en el mundo del ahorro para el retiro. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, comparar y optimizar tu AFORE con confianza. Desde los conceptos clave y cómo funcionan las aportaciones, hasta los rendimientos, las comisiones y los trámites para cambiarte de AFORE, te acompañamos en cada decisión con información sencilla, práctica y basada en datos actualizados. Todo hecho con rigor, conocimiento financiero y un enfoque muy mexicano, porque en Finantres creemos que la mejor pensión es la que se construye con inteligencia y visión a largo plazo.

Guía de AFORES: Todo lo que necesitas saber
¿Qué son las AFORES?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) son instituciones financieras privadas en México, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se encargan de administrar e invertir los ahorros destinados a la jubilación de los trabajadores.
Funcionamiento de las AFORES
Cada trabajador afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) posee una cuenta individual en una AFORE. En esta cuenta se depositan las aportaciones realizadas por:
El trabajador: contribuye con un porcentaje de su salario.
El empleador: aporta una cantidad adicional.
El gobierno: realiza una contribución complementaria.
Estas aportaciones se acumulan y son invertidas por la AFORE en diversos instrumentos financieros, con el objetivo de generar rendimientos que incrementen el monto total disponible al momento del retiro.
Importancia de las AFORES
El papel de las AFORES es fundamental en el sistema de pensiones mexicano, ya que:
Garantizan la administración profesional de los fondos de retiro.
Ofrecen rendimientos que buscan incrementar el ahorro de los trabajadores.
Proporcionan información periódica sobre el estado de la cuenta individual, permitiendo a los trabajadores monitorear su ahorro y planificar su futuro financiero.
¿Cómo saber en qué AFORE estoy registrado?
Si eres trabajador formal en México y desconoces en qué AFORE se encuentran tus ahorros para el retiro, puedes consultarlo a través de:
CONSAR: La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ofrece un servicio en línea donde, proporcionando tu CURP, puedes identificar tu AFORE actual.
Es recomendable revisar periódicamente esta información para asegurarte de que tu ahorro está siendo gestionado de acuerdo a tus expectativas y necesidades.
Consideraciones al elegir una AFORE
Al momento de seleccionar o cambiar de AFORE, es importante considerar:
Rendimientos netos: Evalúa el desempeño histórico de la AFORE en términos de los rendimientos que ofrece.
Comisiones: Infórmate sobre las comisiones que cobra la AFORE por la administración de tu cuenta.
Servicios adicionales: Algunas AFORES ofrecen servicios como asesoría personalizada, herramientas digitales para el seguimiento de tu cuenta, entre otros.
Tomar una decisión informada te permitirá optimizar tus ahorros y garantizar una mejor pensión al momento de tu retiro.
¿Buscando plataformas de inversión? Nuestra recomendación es eToro
Invierte en más de 5,600 activos financieros con eToro: acciones, ETFs, criptos, forex y más. Tarifas competitivas y plataforma líder en México.
✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
✅ Copia a inversores expertos con CopyTrader™.
✅ Disponible en Latinoamérica.
✔️ Millones de personas ya confían en eToro.
Comparativa de AFORES 2025
AFORE | Rendimiento Neto 1990-94 | Comisión 2025 | IDAU (Servicio al Cliente)* |
---|---|---|---|
Profuturo | 6.91% | 0.55% | Alto |
Inbursa | 6.40% | 0.55% | Medio |
XXI Banorte | 6.04% | 0.55% | Alto |
PensionISSSTE | 5.95% | 0.52% | Medio |
SURA | 5.88% | 0.55% | Alto |
Invercap | 5.79% | 0.55% | Medio |
Principal | 5.63% | 0.55% | Medio |
Banamex | 5.52% | 0.55% | Medio |
Coppel | 5.35% | 0.55% | Bajo |
Azteca | 5.31% | 0.55% | Bajo |
Los rendimientos netos corresponden a la generación 1990-1994, que es una de las más representativas por su volumen activo en el sistema.
La comisión es el porcentaje que cada AFORE descuenta anualmente por administrar tu ahorro.
El IDAU (Índice de Desempeño de Atención a Usuarios) es un indicador no cuantitativo aquí, pero evaluado como alto, medio o bajo en función del historial reciente de quejas, resolución de casos y experiencia de usuario.
Para generaciones anteriores o posteriores, los rendimientos pueden variar ligeramente, pero las posiciones relativas entre AFORES se mantienen similares.
Comisiones de las AFORES
Puede que al principio no parezcan gran cosa… pero las comisiones que cobra tu AFORE son uno de los factores más determinantes en el tamaño final de tu pensión. A diferencia de los rendimientos, que pueden variar año con año, la comisión es un costo fijo que se descuenta sí o sí de tu ahorro cada año, lo que puede comerse una parte importante de tus ganancias si no estás atento.
Las comisiones son el porcentaje que la AFORE cobra anualmente por administrar tu cuenta individual y gestionar las inversiones de tu fondo de retiro. Este cargo se descuenta directamente de tu saldo, así que entre más alta sea, menos dinero se queda en tu cuenta generando rendimientos.
Comparativa de comisiones AFORES 2025
AFORE | Comisión Anual (%) 2025 |
---|---|
PensionISSSTE | 0.52% |
Azteca | 0.55% |
Banamex | 0.55% |
Coppel | 0.55% |
Inbursa | 0.55% |
Invercap | 0.55% |
Principal | 0.55% |
Profuturo | 0.55% |
SURA | 0.55% |
XXI Banorte | 0.55% |
¿Y por qué casi todas cobran lo mismo?
Desde hace algunos años, la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) empezó a presionar a las AFORES para reducir y homologar las comisiones, con el objetivo de beneficiar directamente al trabajador. Por eso hoy casi todas manejan el mismo nivel de comisión (0.55%), aunque PensionISSSTE destaca por mantenerse ligeramente más baja.
¿Una comisión más baja siempre es mejor?
En teoría sí, pero no es el único factor que debes considerar. Una AFORE con baja comisión pero malos rendimientos podría terminar generándote menos que una con una comisión un poco más alta pero mejor desempeño. Lo ideal es encontrar un buen balance entre bajo costo y buen rendimiento, y por eso es clave comparar ambas métricas (como ya hicimos en la tabla anterior).
¿Qué impacto tiene en tu pensión?
Aunque una diferencia de 0.03 puntos porcentuales parezca mínima, al acumularse durante 20, 30 o más años, esa diferencia puede representar decenas de miles de pesos menos en tu cuenta. Es dinero que podrías usar en tu vejez para tener una vida más tranquila, con mayor calidad y libertad.
En conclusión, no subestimes las comisiones. Son un factor silencioso pero poderoso. Entenderlas y considerarlas en tu decisión puede significar un retiro con mayores recursos y menos preocupaciones. Aquí en Finantres te ayudamos a evaluar con claridad para que puedas actuar con inteligencia financiera.
Paso a paso para cambiarte de AFORE en 2025
Aunque muchas personas creen que cambiarse de AFORE es un trámite complicado o tardado, la realidad es que hoy en día puedes hacerlo de forma muy sencilla, rápida y totalmente gratuita. De hecho, si ya sabes que hay una AFORE que te ofrece mejores rendimientos o un servicio más eficiente, no hay razón para seguir en una que no te conviene.
1. Revisa tu AFORE actual
Antes de hacer cualquier trámite, asegúrate de saber en qué AFORE estás registrado actualmente. Puedes consultarlo en la página de la CONSAR con tu CURP: 👉 https://www.e-sar.com.mx
2. Compara opciones
Consulta datos actualizados de:
Rendimientos netos
Comisiones
Servicio al cliente
3. Contacta a la nueva AFORE
Cuando ya decidiste a qué AFORE quieres cambiarte, comunícate con ellos directamente. Te asignarán a un agente promotor certificado que te acompañará durante el trámite.
4. Presenta tu documentación
Necesitarás:
CURP
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
Comprobante de domicilio
Número de Seguridad Social (NSS)
El agente tomará tus datos y te pedirá firmar un contrato de traspaso. Algunos ya permiten hacer este paso desde su app móvil o portal web, siempre y cuando tengas firma electrónica o realices validación biométrica.
5. Firma tu solicitud de traspaso
El agente o la plataforma te entregará un acuse de recibo. A partir de ahí, la CONSAR validará tu solicitud.
6. Tiempo de espera
El traspaso puede tardar entre 20 a 30 días naturales en completarse. Durante ese periodo tu dinero sigue generando rendimientos en la AFORE original, no se pierde ni se congela.
Aportaciones voluntarias: tu mejor aliado
Una cosa es ahorrar lo que exige la ley… y otra muy distinta es tomar las riendas de tu retiro con inteligencia. Si ya estás cotizando al IMSS o ISSSTE, probablemente tienes una AFORE que recibe aportaciones obligatorias. Pero si solo te quedas con eso, podrías estar dejando muchísimo dinero sobre la mesa.
Aquí es donde entran las aportaciones voluntarias: tu herramienta más poderosa (y muchas veces subestimada) para hacer crecer tu ahorro de forma acelerada, deducir impuestos y mejorar tu calidad de vida en el retiro.
¿Qué son las aportaciones voluntarias?
Las aportaciones voluntarias son depósitos adicionales que puedes hacer a tu cuenta individual en la AFORE, por iniciativa propia. No dependen de tu patrón ni del gobierno, tú decides cuánto, cuándo y con qué frecuencia aportar.
Estos recursos se suman a tu ahorro total y son invertidos por tu AFORE, generando rendimientos compuestos que pueden marcar una diferencia abismal en tu pensión.
¿Por qué te convienen?
Estas son solo algunas razones de peso:
Tú controlas el monto y la frecuencia
Generan los mismos rendimientos que tus aportaciones obligatorias
Son deducibles de impuestos (en algunos casos)
Te permiten compensar años sin cotizar
Puedes acceder a ellas antes del retiro, si así lo decides
¿Cuánto puedo aportar y cuánto me conviene?
No hay un mínimo fijo obligatorio, puedes aportar desde $50 pesos en tiendas como OXXO, 7-Eleven o desde apps bancarias. Pero si estás pensando en una estrategia seria, lo ideal es establecer un monto mensual fijo que no afecte tu liquidez y que puedas mantener en el tiempo.
💡 Ejemplo práctico:
Si comienzas a aportar $500 pesos mensuales desde los 30 años hasta los 65, podrías tener más de $500,000 pesos adicionales al momento de retirarte, suponiendo un rendimiento promedio del 5% anual compuesto.
¿Cuánto puedes deducir en impuestos?
Si haces aportaciones a tu AFORE bajo el rubro de “aportaciones complementarias para el retiro”, puedes deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales brutos o 5 UMA anuales (aprox. $198,000 en 2025), lo que ocurra primero.
Esto significa que, además de ahorrar, pagas menos impuestos en tu declaración anual. Es una doble ganancia.
✅ Tip: Si eres trabajador independiente, esta deducción puede convertirse en un gran incentivo fiscal y una excelente estrategia de planeación financiera.
¿Cómo hacer aportaciones voluntarias?
Desde el portal o app de tu AFORE (la mayoría ya tiene esta función habilitada).
En tiendas de conveniencia afiliadas (OXXO, Chedraui, Farmacias del Ahorro, etc.).
Por transferencia bancaria desde tu cuenta.
Vía domiciliación mensual (para olvidarte del trámite y hacerlo automático).
A través del portal e-SAR o la app “AforeMóvil” de CONSAR.
Estrategias para aprovecharlas mejor
Automatiza tus aportaciones: configúralas como un gasto fijo más de tu mes.
Aumenta el monto cada vez que recibas un aumento de sueldo o bono.
Si trabajas por tu cuenta, haz tu propio “esquema de retiro”, incluso si no estás afiliado al IMSS o ISSSTE.
Úsalas como complemento para una estrategia fiscal anual: puedes planear cuánto aportar para reducir tu base gravable.
¿Cada cuánto tiempo conviene revisar tu AFORE?
No necesitas estar obsesionado revisando tu cuenta cada semana, pero sí es recomendable hacer un chequeo al menos 2 veces al año. Especialmente en estos momentos:
Cuando cambias de empleo o patrón.
Al cierre de cada semestre.
Antes de presentar tu declaración anual (si haces aportaciones voluntarias).
Cuando la CONSAR anuncia cambios relevantes (comisiones, fusiones, regulación, etc.).
Si notas que tus estados de cuenta no llegan o contienen información incompleta.
🧾 ¿Qué debes revisar?
Saldo total acumulado
¿Está creciendo de forma consistente? ¿Se refleja el impacto de tus aportaciones voluntarias?Rendimiento generado en el periodo
Compara con el promedio de otras AFORES. ¿Te está rindiendo lo suficiente?Comisión descontada
Verifica si corresponde con la tasa oficial vigente (0.55% para la mayoría).Aportaciones registradas
Confirma que tanto tus aportaciones obligatorias como voluntarias estén ingresando correctamente. Si trabajas con patrón, revisa que los depósitos sean puntuales.Datos personales
CURP, NSS, nombre, RFC. Cualquier error puede generarte problemas más adelante, especialmente al momento de pensionarte.SIEFORE en la que estás ubicado
Asegúrate de estar en el grupo generacional que te corresponde (por ejemplo, “SIEFORE Básica 90-94”). Algunas inconsistencias pueden implicar menor rendimiento.
🛠️¿Cómo puedes revisar tu AFORE?
Desde la app o portal web de tu AFORE (la mayoría permite ver saldo, movimientos, gráficas de rendimiento y hacer simulaciones).
App AforeMóvil de la CONSAR, que centraliza información de todas las AFORES.
Recibiendo tu estado de cuenta trimestral, ya sea impreso o por correo electrónico.
Llamando directamente al servicio al cliente de tu AFORE, si prefieres atención personalizada.
⚠️ ¿Y si detectas errores o inconsistencias?
No lo dejes pasar. Sigue estos pasos:
Comunícate con tu AFORE de inmediato. Guarda folios y nombres de atención.
Solicita una aclaración formal por escrito.
Acude a la CONSAR si no obtienes respuesta en un plazo razonable.
Documenta todo: capturas, estados de cuenta, movimientos, respuestas.
Términos importantes sobre las AFORES
Una SIEFORE (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro) es el fondo de inversión donde tu AFORE coloca tu dinero, de acuerdo con tu edad. Cada AFORE tiene varias SIEFOREs, y tú estás asignado automáticamente a una según tu grupo generacional. Por ejemplo, si naciste entre 1990 y 1994, probablemente estás en la “SIEFORE Básica 90-94”.
Estas SIEFOREs invierten en instrumentos financieros diversificados —como bonos gubernamentales, acciones, instrumentos internacionales, etc.— con el objetivo de generar rendimientos a largo plazo. La CONSAR regula qué tipo de instrumentos pueden utilizar y con qué nivel de riesgo, para proteger tu ahorro sin comprometer su crecimiento.
La CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el organismo del gobierno mexicano encargado de regular, supervisar y vigilar a las AFORES. Su labor es asegurarse de que las administradoras cumplan con la ley, operen con transparencia y protejan los intereses de los trabajadores.
Además, la CONSAR pone a disposición del público herramientas como la app AforeMóvil, el portal e-SAR y comparativas oficiales de rendimientos y comisiones. Es tu aliado como usuario para consultar tu cuenta, cambiarte de AFORE, presentar quejas o resolver dudas de forma oficial y segura.
El estado de cuenta es el documento que te envía tu AFORE de forma trimestral, donde se detallan todos los movimientos de tu cuenta individual: aportaciones, rendimientos generados, comisiones cobradas y saldo acumulado. Este documento es clave para monitorear tu ahorro, detectar errores y tomar decisiones financieras informadas.
Es muy importante que revises tu estado de cuenta al menos una vez cada tres meses. Si no te está llegando, puedes solicitarlo directamente a tu AFORE o acceder a él digitalmente a través de su portal o la app oficial. Recuerda que estar informado es estar protegido: tu futuro financiero depende de tu nivel de atención hoy.
La cuenta individual es el corazón del sistema de AFORES. Es una cuenta personal a nombre de cada trabajador, donde se depositan las aportaciones que realizan el patrón, el gobierno y el propio trabajador. Esta cuenta se abre automáticamente cuando una persona comienza a cotizar al IMSS o al ISSSTE, y a partir de ahí se convierte en el lugar donde se acumula el ahorro para el retiro.
Lo importante es que cada cuenta es única e intransferible, y dentro de ella se puede consultar el saldo total, los rendimientos obtenidos, las comisiones cobradas y todos los movimientos. La buena noticia es que tú puedes —y debes— tener control absoluto sobre tu cuenta, sin depender de terceros. Saber revisarla periódicamente te da el poder de tomar decisiones que mejoren tu pensión futura.
Preguntas frecuentes sobre las AFORES
¿Qué pasa si no elijo una AFORE?
Si empiezas a cotizar al IMSS o ISSSTE y no eliges una AFORE por tu cuenta, la CONSAR te asignará una de forma automática. Esta asignación se hace con base en las AFORES que ofrecen mejores rendimientos netos, pero no siempre será la mejor opción para ti a largo plazo.
Lo más recomendable es elegir tú mismo una AFORE con buenos rendimientos, baja comisión y buen servicio, y no dejar esa decisión en manos del sistema. Además, si ya estás en una AFORE asignada, puedes cambiarte en cualquier momento sin costo alguno. Solo necesitas tu CURP y unos cuantos minutos.
¿Qué pasa con mi AFORE si dejo de trabajar?
Si dejas de trabajar formalmente (es decir, dejas de cotizar al IMSS o ISSSTE), tu AFORE no se cierra ni se pierde tu dinero. Tu cuenta individual sigue existiendo y sigue generando rendimientos sobre el saldo acumulado, aunque ya no se hagan aportaciones obligatorias.
Lo ideal en ese caso es que empieces a hacer aportaciones voluntarias para no perder el ritmo de crecimiento de tu ahorro. Además, puedes seguir consultando tu estado de cuenta, cambiar de AFORE si lo deseas, e incluso retirar parte del saldo bajo ciertas condiciones (por desempleo, por ejemplo).
¿Puedo tener más de una AFORE al mismo tiempo?
No. Cada persona solo puede tener una cuenta individual activa en una sola AFORE, y esa cuenta concentra todo el ahorro para el retiro. Si por error te registras en más de una, el sistema consolidará la información y dejará vigente solo una de ellas (generalmente la más reciente).
Tener múltiples registros puede causar confusión o retrasos en trámites futuros, así que lo ideal es verificar con tu CURP en el portal e-SAR en qué AFORE estás y mantener tus datos personales actualizados para evitar duplicidades.
Más sobre invertir en México