Rendimiento que ofrecen los Bondes F

Si buscas un instrumento seguro, flexible y con pagos frecuentes, los Bondes F pueden ser justo lo que necesitas. Estos bonos emitidos por el Gobierno de México ofrecen un rendimiento ligado directamente a la TIIE de fondeo, lo que significa que tus intereses pueden crecer cuando las tasas suben. Con pagos cada 28 días, son ideales para quienes quieren flujo constante de efectivo o buscan aprovechar momentos de tasas altas. En este artículo te voy a mostrar cómo se calcula su rendimiento, qué factores lo afectan y qué estrategias puedes usar para sacarle el máximo provecho, todo explicado en pesos y con ejemplos claros para que tomes la mejor decisión al invertir.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Puntos clave sobre el rendimiento de los Bondes F en México

  • Pagan intereses cada 28 días en pesos, lo que genera flujo constante de efectivo.
  • Su rendimiento varía según la TIIE de fondeo, por lo que puede subir o bajar según el mercado.
  • Ofrecen plazos de 1, 2, 3 y 5 años, adaptándose a distintos objetivos de inversión.
  • Son emitidos por el Gobierno Federal, lo que les da alta seguridad y bajo riesgo de incumplimiento.
  • Permiten reinvertir los cupones para potenciar el crecimiento mediante interés compuesto.

¿Qué son los Bondes F y cómo influyen en el rendimiento?

¿Qué son los Bondes F?

Los Bondes F, o Bonos de Desarrollo referenciados a la TIIE de fondeo, son títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal de México. Se trata de instrumentos de renta fija flotante, lo que quiere decir que su rendimiento no está predeterminado, sino vinculado a una tasa de referencia que varía. Al ser regulados y colocados por el Banco de México, representan una inversión segura y accesible, con montos mínimos desde $100 MXN o incluso en plataformas como Cetes Directo.

Tasa flotante referenciada a la TIIE de fondeo

La característica clave de los Bondes F es que su cupón se calcula con base en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de fondeo a un día hábil bancario. Esta tasa se publica diariamente y refleja el costo que se cobran los bancos entre sí. Por lo tanto:

  • Si la TIIE sube, tu rendimiento crece.
  • Si la TIIE baja, tus intereses disminuyen.

Por eso, entender esta tasa te permite anticipar si es buen momento para invertir o esperar.

Periodicidad de pago cada 28 días

Los Bondes F pagan intereses cada 28 días aproximadamente, por lo general en jueves, pero pueden ajustarse a 27 o 29 días si hay días inhábiles. Durante ese periodo generas un cupón en pesos que se deposita directamente en tu cuenta.

Este diseño de pagos mensuales es ideal si buscas un flujo constante de ingresos, sin necesidad de esperar hasta el vencimiento del bono. Además, el hecho de que los intereses se distribuyan con frecuencia permite reinvertirlos y aprovechar el interés compuesto si así lo deseas.

¿Factores que afectan el rendimiento de los Bondes F?

Siguiendo el hilo de lo que vimos sobre qué son los Bondes F y cómo se calcula su rendimiento, ahora analizamos tres variables clave que influyen en cuánto ganas con este instrumento:

📈 1. Variaciones de la TIIE de fondeo

  • Como mencionamos, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de fondeo es la base del rendimiento de los Bondes F.
  • Si la TIIE sube, los intereses que recibes aumentan; si baja, el rendimiento disminuye.
  • Esa tasa se ajusta diariamente, incluyendo fines de semana y días inhábiles con la última tasa disponible. Por eso tu cupón puede tener variaciones constantemente.

⏳ 2. Plazo de inversión (1, 2, 3 o 5 años)

  • Los Bondes F se emiten típicamente a plazos de 1, 2, 3 y 5 años.
  • En subastas recientes, Hacienda ha mantenido montos mayores para los plazos de 2 y 3 años, mientras que redujo algunas colocaciones de 1 y 5 años.
  • A mayor plazo generalmente hay mayor estabilidad del rendimiento, aunque reflejan expectativas distintas del comportamiento de la TIIE.

👥 3. Demanda en subastas y colocación

  • En cada subasta pública, inversores ofertan montos deseados a tasas específicas.
  • Cuando la demanda supera la oferta, el precio ponderado baja (mayor rendimiento). En cambio, si hay poca demanda, se asignan menos títulos y el rendimiento puede subir ligeramente.
  • Por ejemplo, en la primera subasta de Bondes F hubo demanda por $41,400 millones de pesos con 20 postores. Esto demuestra cómo el apetito del mercado impacta la tasa efectiva resultante.

Estrategias para maximizar el rendimiento de los Bondes F

Tomando como base lo que ya vimos sobre los factores que influyen en el rendimiento y la forma de calcularlo, aquí tienes las estrategias más efectivas para aumentar tus ganancias con Bondes F:

1. Mantén plazos adecuados según tu horizonte de inversión

Opta por plazos que se ajusten a tus metas financieras:

  • Corto o mediano plazo (1–2 años): útil si necesitas liquidez pronto y quieres aprovechar tasas más volátiles.
  • Mediano o largo plazo (3–5 años): ideal si buscas estabilidad y mayores rendimientos, especialmente cuando esperas que la TIIE siga alta.

Elegir el plazo correcto te ayuda a alinear el comportamiento probable de la tasa con tus necesidades de capital.

2. Reinversión de intereses cada 28 días

Uno de los grandes aliados para maximizar tu rendimiento es reinvertir los cupones que recibes:

  • Cada 28 días recibes intereses en pesos y puedes reinvertirlos en más Bondes F o instrumentos como CETES.
  • Esto permite activar el interés compuesto, ya que tus rendimientos generan nuevos rendimientos.
  • Cuanto más frecuente sea la reinversión, mejor resultado a largo plazo.

Es una forma sencilla de hacer crecer tu inversión sin poner capital adicional.

3. ¿Qué hacer cuando la TIIE sube o baja?

La estrategia inteligente varía según el comportamiento de la tasa:

  • TIIE al alza: es momento de invertir o mantener Bondes F, ya que tus intereses seguirán reflejando el alza.
  • TIIE baja o a punto de caer: considera migrar a instrumentos con tasa fija como Bonos M, o de protección contra inflación como Udibonos, para asegurar una rentabilidad fija sin depender de nuevas caídas.
  • Alternativamente, combina Bondes F para acceso rápido a fluidez mensual con otros activos más estables.

Conclusión estratégica: ¿Rendimiento esperado según tu perfil?

Ahora que has comprendido cómo funcionan los Bondes F, los factores clave que afectan tu rendimiento y las estrategias para aprovecharlos al máximo, aquí tienes una guía práctica para distintos perfiles de inversionista:

🛡️ Perfil de protección (menor riesgo, estabilidad)

Si lo tuyo es preservar capital y obtener ingresos moderados y constantes:

  • Los Bondes F te permiten recibir cupones cada 28 días en pesos, ideal si no quieres depender de variaciones de la TIIE.
  • Para mayor seguridad, considera combinar con Udibonos, que preservan poder adquisitivo y ofrecen rendimientos indexados a la inflación.

Rendimiento esperado: moderado, estable y adecuado para quienes priorizan seguridad por sobre maximización.

💰 Perfil de ingreso periódico (optimizar ganancias cada mes)

Si buscas liquidez y quieres ingresos mensuales consistentes:

  • Los Bondes F son perfectos gracias a sus pagos quincenales aproximados cada 28 días.
  • Reinvertir esos pagos y seleccionar plazos medianos (2‑3 años) te permite aprovechar el interés compuesto y capitalizar periodos de tasas elevadas.

Rendimiento esperado: alto flujo mensual y potencial de crecimiento si las tasas vistas suben o se mantienen estables.

🧭 ¿Cómo elegir según la TIIE?

  • Si anticipas TIIE al alza, mantener o aumentar la inversión en Bondes F te da mayor retorno variable.
  • Si ves una tendencia a la baja, podrías migrar parcial o totalmente a instrumentos de tasa fija como Bonos M, o indexados a inflación como Udibonos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes venderlos en el mercado secundario a través de una casa de bolsa o plataforma autorizada. El precio dependerá de las condiciones de mercado y la TIIE vigente al momento de la venta.
En Cetes Directo puedes empezar desde $100 MXN, mientras que en intermediarios bursátiles los montos mínimos suelen ser más altos, dependiendo de la institución.
Sí, están sujetos a la retención de ISR sobre intereses reales, misma que aplica de forma automática y se refleja en tu estado de cuenta o comprobante de inversión.

Más artículos de Bondes F

bondes f categoria

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido