Bonos vs Pagarés Bancarios: Comparativa de Seguridad y Rentabilidad en Inversiones

¿Estás buscando una inversión segura que proteja tu dinero de la inflación o prefieres una opción más flexible y accesible? En este artículo de Finantres México, comparamos Udibonos vs Pagarés Bancarios, dos instrumentos financieros populares en México. Analizaremos sus características, ventajas y desventajas para ayudarte a tomar una decisión informada sobre dónde invertir tu dinero.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Bonos vs Pagarés bancarios

CaracterísticaBonosPagarés bancarios
PlazoLargos (de 1 a 10 años o más)Cortos (generalmente de 28 a 365 días)
RentabilidadModerada a alta, depende de tipo de bonoBaja a moderada, generalmente fija
RiesgoMedio (depende de la calidad crediticia del emisor)Bajo, garantizado por la institución bancaria
LiquidezBaja (en general no puedes vender antes del vencimiento sin perder valor)Alta (puedes redimirlo en cualquier momento durante su vigencia)
ImpuestosSe paga impuesto sobre los rendimientos (retención en la fuente)Se paga impuesto sobre los rendimientos (retención en la fuente)
EmisorGobiernos, empresas privadasInstituciones bancarias
GarantíaNo siempre están garantizadosEstán garantizados por la institución bancaria
DiversificaciónAlta (puedes invertir en diferentes tipos de bonos: corporativos, gubernamentales, etc.)Baja (son instrumentos de una sola institución)

¿Qué son los bonos y cómo funcionan?

Los bonos son instrumentos financieros de deuda en los que el emisor (gobierno o empresas) se compromete a pagar un rendimiento fijo o variable al inversionista durante un plazo determinado. En otras palabras, cuando compras un bono, estás prestando tu dinero a una entidad a cambio de un interés que recibirás periódicamente hasta el vencimiento del bono. Al final del plazo, te devuelven el monto invertido (principal).

El funcionamiento básico de los bonos es sencillo: compras un bono y el emisor te paga intereses periódicos (generalmente cada 6 meses o anual). Al final, cuando llega la fecha de vencimiento, el emisor te devuelve el monto invertido originalmente.

Ejemplos reales:

  • Bonos gubernamentales: Como los Bonos M que emite el Gobierno de México, son una de las formas más comunes de inversión para los mexicanos. Su rendimiento es garantizado por el gobierno.
  • Bonos corporativos: Empresas como Cemex o América Móvil también emiten bonos para financiar proyectos, ofreciendo tasas de interés más atractivas que los bonos del gobierno, pero con un riesgo mayor.

Ventajas y desventajas de los bonos

VentajasDesventajas
Rentabilidad predecible: Sabes exactamente cuánto recibirás en intereses y el monto de tu inversión al final del plazo.Riesgo de crédito: Si el emisor entra en problemas financieros, podrías perder parte o todo tu dinero.
Diversificación: Los bonos te permiten diversificar tu portafolio, ya que puedes elegir entre distintos emisores y tipos de bonos.Baja liquidez: Algunos bonos no son fácilmente negociables antes de su vencimiento sin afectar su valor.
Estabilidad: Los bonos son adecuados para inversionistas que buscan estabilidad y un flujo constante de ingresos.Impacto de las tasas de interés: Cuando las tasas suben, el valor de los bonos puede disminuir si decides vender antes del vencimiento.
Instrumentos de bajo riesgo: Los bonos gubernamentales, por ejemplo, suelen tener un riesgo bajo.Rendimientos bajos en bonos de bajo riesgo: Aunque los bonos de gobierno son seguros, sus rendimientos no son muy altos comparados con otros instrumentos más arriesgados.

Los bonos pueden ser una excelente opción si buscas estabilidad y un flujo constante de ingresos pasivos. Sin embargo, es importante considerar el riesgo de crédito y la liquidez, ya que algunos bonos pueden no ser tan fáciles de vender antes de su vencimiento sin perder parte de su valor.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

¿Qué son los pagarés bancarios y cómo funcionan?

Los pagarés bancarios son instrumentos financieros emitidos por las instituciones bancarias en México, en los que te comprometes a prestar tu dinero a una institución a cambio de un interés determinado, con la garantía de que te devolverán el monto original más los intereses al final del plazo acordado. Este tipo de inversión es muy popular debido a su bajo riesgo, ya que están garantizados por la propia entidad bancaria.

La principal característica de los pagarés bancarios es que, a diferencia de los bonos, generalmente tienen plazos más cortos y una rentabilidad fija. El interés que pagarán por tu dinero también es conocido desde el principio, lo que te da un panorama claro de lo que recibirás al final del plazo.

Ejemplos reales:

  • Pagaré Banorte: Este pagaré te ofrece una tasa fija a corto plazo, con rendimientos que pueden variar dependiendo del monto y tiempo que decidas invertir.
  • Pagaré BBVA: Ofrecen rendimientos atractivos con plazos que van desde los 28 hasta los 360 días, siendo una opción bastante popular entre los inversionistas que buscan seguridad y liquidez.

Ventajas y desventajas de los pagarés bancarios

VentajasDesventajas
Bajo riesgo: Al estar respaldados por bancos, los pagarés son instrumentos de bajo riesgo.Rendimiento limitado: La rentabilidad suele ser menor comparada con otras opciones de inversión más riesgosas.
Alta liquidez: Puedes retirar tu dinero al finalizar el plazo sin complicaciones.Inflación: En periodos de alta inflación, los rendimientos fijos pueden perder poder adquisitivo.
Intereses fijos: Sabes exactamente cuánto recibirás al final del plazo.Plazo limitado: Los pagarés suelen ser a corto plazo, lo que limita la posibilidad de obtener mayores rendimientos.
Facilidad de acceso: Son fáciles de contratar y entender, incluso para nuevos inversionistas.Impuestos sobre rendimientos: Los intereses que recibes están sujetos a retención de impuestos, lo que reduce el rendimiento neto.

Los pagarés bancarios son una excelente opción si buscas una inversión de bajo riesgo y alta liquidez. Su rentabilidad es menor que la de otros instrumentos más riesgosos, pero a cambio, tienes la seguridad de que tu dinero estará respaldado por el banco. Si tu objetivo es obtener rendimientos estables y sin complicaciones, los pagarés son una opción sólida. Sin embargo, debes estar consciente de que su rendimiento puede no ser suficiente para contrarrestar los efectos de la inflación en ciertos periodos.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

Diferencias clave entre bonos y pagarés bancarios

Rentabilidad esperada

En términos de rentabilidad, los bonos suelen ofrecer rendimientos más altos en comparación con los pagarés bancarios. Esto se debe a que los bonos, especialmente los corporativos, implican un mayor riesgo, por lo que los emisores deben ofrecer tasas más atractivas para atraer a los inversionistas. Los bonos del gobierno ofrecen rendimientos relativamente estables, pero generalmente más bajos.

Por otro lado, los pagarés bancarios tienen rendimientos fijos y generalmente más bajos, debido a su bajo riesgo. Aunque la rentabilidad no es tan alta, la certeza y la seguridad que ofrecen pueden hacerlos atractivos para aquellos que buscan estabilidad a corto plazo.

Riesgo y volatilidad

En cuanto al riesgo y la volatilidad, los bonos pueden ser más volátiles, especialmente si se trata de bonos corporativos. Si el emisor (empresa o gobierno) tiene problemas financieros, el bono puede perder valor, y en el peor de los casos, podrías no recibir ni el pago de intereses ni el principal. Sin embargo, los bonos del gobierno mexicano suelen ser considerados de bajo riesgo.

Los pagarés bancarios, por su parte, son considerados una de las opciones más seguras de inversión. Esto se debe a que están respaldados por instituciones financieras sólidas, lo que reduce el riesgo de pérdida. A pesar de ello, la rentabilidad también es más baja, ya que el riesgo asumido es mínimo.

Horizonte temporal

El horizonte temporal de ambos instrumentos es otro factor clave a considerar. Los bonos tienen plazos más largos, que van desde unos pocos años hasta más de 10 años, lo que te permite obtener rendimientos más altos en el largo plazo, pero también limita tu capacidad de acceder a los fondos antes del vencimiento sin enfrentar penalizaciones o una pérdida en el valor de la inversión.

En contraste, los pagarés bancarios están diseñados para ser inversiones a corto plazo, generalmente de entre 28 y 365 días. Esto te da mayor flexibilidad y te permite acceder a tu dinero de forma más rápida, aunque con una rentabilidad menor en comparación con los bonos de largo plazo.

Liquidez

Cuando hablamos de liquidez, los pagarés bancarios tienen una clara ventaja. Al ser instrumentos a corto plazo y de fácil acceso, puedes recuperar tu dinero al finalizar el plazo sin mayores complicaciones. Además, las tasas de interés son fijas, lo que te da certidumbre sobre los rendimientos que obtendrás.

Los bonos, en cambio, suelen tener una menor liquidez. Si bien algunos bonos pueden ser negociados en el mercado secundario, venderlos antes de su vencimiento puede implicar una pérdida de valor o tener que vender a una tasa menos favorable, lo que afecta tus rendimientos.

Fiscalidad

En cuanto a fiscalidad, tanto los bonos como los pagarés bancarios están sujetos a impuestos sobre los rendimientos que generen. El gobierno mexicano retiene impuestos sobre los intereses generados por ambos instrumentos, lo que reduce el rendimiento neto que recibes. Sin embargo, los bonos pueden tener la ventaja de ofrecer rendimientos más altos, que podrían contrarrestar un poco el impacto de los impuestos.

Es importante tomar en cuenta esta retención fiscal en tu decisión de inversión, ya que puede influir en la rentabilidad neta de cada instrumento dependiendo de tu perfil fiscal y los montos invertidos.

Facilidad para invertir

En términos de facilidad para invertir, los pagarés bancarios son mucho más sencillos de contratar y entender, lo que los convierte en una opción ideal para inversionistas principiantes o para aquellos que buscan una inversión sin complicaciones. Además, puedes contratarlos de forma rápida a través de los bancos.

Los bonos, aunque también son accesibles, requieren un poco más de conocimiento sobre el mercado y sus características. Además, algunos bonos, especialmente los corporativos, pueden ser más complejos de adquirir y analizar debido a la variabilidad en sus tasas de interés y los riesgos asociados al emisor.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si tu principal objetivo es la seguridad y evitar riesgos altos, los pagarés bancarios son la opción ideal. Al estar respaldados por instituciones financieras sólidas, como BBVA o Banorte, este tipo de inversión te garantiza la devolución de tu dinero más los intereses al final del plazo acordado, sin mayores sobresaltos.

Los bonos gubernamentales también ofrecen un alto nivel de seguridad, pero la rentabilidad es generalmente más baja. Si prefieres una opción más conservadora y con una rentabilidad moderada, los pagarés te darán tranquilidad.

Si quieres ingresos periódicos

Si lo que buscas son ingresos periódicos, los bonos pueden ser la mejor opción. En especial, los bonos gubernamentales suelen pagar intereses cada 6 meses o anualmente, lo que te permite recibir rendimientos constantes durante la vida del bono. Esto es ideal si deseas una fuente de ingresos recurrentes sin necesidad de esperar hasta el vencimiento para recibir el total de tu inversión.

Los pagarés bancarios también ofrecen intereses, pero estos son pagados al final del plazo, por lo que no generan ingresos periódicos. Si prefieres un pago más inmediato y regular, los bonos son más adecuados.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es el crecimiento a largo plazo y estás dispuesto a asumir más riesgo para obtener mayores rendimientos, los bonos corporativos pueden ser la opción. Aunque conllevan un riesgo mayor, las empresas suelen ofrecer tasas de interés más atractivas que los bonos gubernamentales, lo que puede generar rendimientos más altos con el tiempo.

Los pagarés bancarios son más adecuados para quienes prefieren una rentabilidad fija y de corto plazo, pero no son ideales si buscas aprovechar el crecimiento del mercado a largo plazo. Si quieres ver un crecimiento constante de tu inversión, los bonos son la elección más acertada.

Casos prácticos

Perfil 1: Juan, un inversionista conservador
Juan es un inversionista que prefiere mantener su dinero seguro y con un riesgo mínimo. Con un perfil conservador, Juan elige invertir en pagarés bancarios debido a la baja volatilidad y la seguridad que le ofrecen los bancos como Banorte. Prefiere plazos cortos y sabe que su inversión está garantizada, lo que le da tranquilidad.

Perfil 2: María, una inversionista en busca de crecimiento a largo plazo
María tiene un perfil más agresivo y su principal objetivo es el crecimiento a largo plazo. Ella opta por invertir en bonos corporativos de empresas como Cemex, con el fin de obtener mayores rendimientos a cambio de un riesgo moderado. A pesar de que los bonos tienen más volatilidad, María está dispuesta a asumir ese riesgo por el potencial de crecimiento que le ofrecen en el largo plazo.

Opinión de expertos: ¿Bonos o pagarés bancarios en 2025?

En 2025, los bonos siguen siendo una excelente opción para los inversionistas que buscan una rentabilidad más alta, especialmente en el contexto actual de tasas de interés más elevadas en México. Con la expectativa de que los bonos gubernamentales y corporativos mantengan rendimientos competitivos, los expertos sugieren que estos instrumentos pueden ser ideales para aquellos que buscan diversificar su portafolio y asumir un riesgo controlado para obtener mayores rendimientos a largo plazo. Sin embargo, es fundamental considerar la solidez del emisor y las condiciones económicas globales antes de tomar una decisión.

Por otro lado, los pagarés bancarios seguirán siendo atractivos para quienes prefieren una inversión sin complicaciones, con bajo riesgo y alta liquidez. A pesar de que la rentabilidad de los pagarés será generalmente más baja en comparación con los bonos, su seguridad y la garantía ofrecida por las instituciones bancarias siguen siendo factores clave para muchos inversionistas mexicanos. En un escenario de incertidumbre económica o alta volatilidad en los mercados, los pagarés pueden ser una opción más segura para aquellos que priorizan la estabilidad y prefieren plazos más cortos.

Preguntas frecuentes

La principal diferencia radica en el riesgo y el rendimiento. Los bonos gubernamentales en México, como los Bonos M o los CETES, son considerados más seguros, ya que están respaldados por el gobierno federal. Esto significa que el riesgo de no recibir tu pago es muy bajo. Sin embargo, su rentabilidad es generalmente más baja en comparación con los bonos corporativos, que son emitidos por empresas privadas. Estos últimos pueden ofrecer una mayor tasa de interés, pero también implican un mayor riesgo, ya que si la empresa enfrenta problemas financieros, podrías perder parte de tu inversión.
Sí, es posible vender un bono antes de su vencimiento, pero dependiendo de las condiciones del mercado, el valor del bono podría variar. Si las tasas de interés suben, el valor de tu bono podría caer, y viceversa. Esto significa que podrías tener que venderlo a un precio inferior al que pagaste. Por otro lado, los pagarés bancarios suelen ser instrumentos de corto plazo y muy líquidos, lo que te permite retirar tu dinero al final del plazo sin complicaciones. Sin embargo, si necesitas hacerlo antes del vencimiento, las opciones dependerán de las políticas de cada banco, y podrías enfrentar ciertas penalizaciones o perder parte de los rendimientos esperados.
La inflación puede afectar tanto a los bonos como a los pagarés bancarios, pero de maneras distintas. En los bonos, especialmente aquellos con tasa fija, si la inflación sube, los rendimientos reales (es decir, después de descontar la inflación) podrían ser más bajos de lo esperado. Esto es particularmente relevante si el rendimiento del bono es bajo. En el caso de los pagarés bancarios, si bien ofrecen rendimientos fijos, su rentabilidad puede no ser suficiente para contrarrestar la inflación si esta aumenta considerablemente. Esto significa que, aunque tu inversión crezca en términos absolutos, su poder adquisitivo podría disminuir si los precios suben rápidamente.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB