Cómo invertir en CFE (Comisión Federal de Electricidad): Acciones y ETFs

La CFE, la Comisión Federal de Electricidad, no cotiza directamente en bolsa, pero aquí te explicamos cómo invertir en el sector energético mexicano relacionado. Aprende qué opciones tienes desde México para capitalizar este mercado.

Puntos clave sobre CFE FIBRA E

Contenido

¿Qué es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cuáles son sus puntos fuertes?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa productiva del Estado mexicano encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica en todo el país. Fundada en 1937, la CFE tiene como objetivo garantizar el acceso a la electricidad como un servicio esencial, promoviendo el desarrollo económico y social en México. La empresa opera bajo estricta regulación estatal, lo que le permite ser un actor clave en el sector energético nacional, a pesar de no cotizar directamente en la Bolsa Mexicana de Valores.

Puntos fuertes de la CFE

  1. Cobertura nacional: La CFE tiene presencia en prácticamente todo el territorio mexicano, conectando incluso a las comunidades más remotas. Esta capacidad de operación masiva le otorga un papel estratégico en la infraestructura energética de México.
  2. Diversificación en generación de energía: Opera plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, solares, geotérmicas y nucleares, posicionándose como una empresa con un portafolio diversificado para satisfacer la demanda energética de manera sostenible.
  3. Apoyo gubernamental: Al ser una empresa estatal, cuenta con respaldo financiero y político, lo que reduce su riesgo de operaciones frente a otras empresas del sector.
  4. Fibra E de CFE (FCFE18): Aunque la empresa no ofrece acciones directamente, inversionistas pueden participar en proyectos específicos como su Fibra E, que permite acceder a rendimientos vinculados a su negocio de transmisión eléctrica.
  5. Compromiso con la sostenibilidad: La CFE ha iniciado estrategias para reducir su impacto ambiental y adaptarse a los estándares internacionales de energía limpia, lo que la coloca en una posición competitiva en el futuro energético.

Cómo comprar acciones de CFE FIBRA E en MEXEM

Puedes comprar acciones del fideicomiso CFE FIBRA E a través de cualquier cuenta de corretaje, incluida la plataforma MEXEM, que está entre las más recomendadas. Si aún no tienes una cuenta, MEXEM facilita el proceso de apertura. A continuación, te mostramos cómo adquirir estas acciones paso a paso a través de MEXEM:

encontrar la accion que quieres comprar en MEXEM
proceso de compra de acciones en mexem

MEXEM hace que sea sencillo invertir en FIBRA E. Solo necesitas buscar el símbolo FCFE18 en la plataforma, ingresar la cantidad de acciones que deseas adquirir, y ejecutar la orden en el mercado, ya sea a precio de mercado o mediante una orden limitada.

Cómo completar una orden de compra de acciones de CFE FIBRA E

En la plataforma de MEXEM, para comprar acciones de CFE FIBRA E (símbolo FCFE18), deberás completar la información necesaria en la página de órdenes de la siguiente manera:

  1. Indica el número de acciones que deseas adquirir o el monto que deseas invertir en acciones fraccionadas.
  2. Especifica el símbolo bursátil, en este caso FCFE18.
  3. Elige si deseas colocar una orden de mercado (para ejecutar la compra al precio disponible en ese momento) o una orden limitada (para definir un precio específico al que deseas comprar).

Una vez ingresados todos los detalles, selecciona el botón “Realizar Orden” para finalizar tu compra y convertirte en inversionista de CFE FIBRA E.

¿Cuánto debería invertir en acciones de CFE FIBRA E?

La cantidad que debes invertir en CFE FIBRA E depende de tus objetivos financieros y perfil de riesgo. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

  • Diversificación: No pongas todo tu capital en un solo instrumento. Considera dedicar un porcentaje de tu portafolio, dependiendo de tu apetito por el riesgo.
  • Objetivos a largo plazo: Invertir en infraestructura como FIBRA E es ideal si buscas rendimientos a largo plazo.
  • Mínimo de inversión: Necesitarás al menos 2,540 pesos para adquirir 100 acciones (un lote).
  • Riesgo: Evalúa tu tolerancia al riesgo; aunque es un fideicomiso respaldado por CFE, está sujeto a fluctuaciones del mercado.
  • Consulta con un asesor: Asegúrate de revisar tu estrategia con un asesor financiero para ajustar la cantidad según tus necesidades.

Cómo invertir en CFE FIBRA E a través de ETFs

Invertir en CFE FIBRA E también es posible a través de ETFs (fondos cotizados) que incluyen infraestructura y energía. Estos ETFs están diseñados para replicar el rendimiento de un índice que puede contener una parte de CFE FIBRA E, permitiendo diversificación y exposición a varias empresas del sector energético y de infraestructura.

Los pasos serían:

  1. Abre una cuenta con un broker que ofrezca ETFs que incluyan sectores de infraestructura mexicana.
  2. Busca ETFs que tengan exposición a Fibras E o infraestructura energética.
  3. Verifica la composición del ETF y confirma que contenga CFE FIBRA E u otros activos relacionados.

Esto te permitirá invertir en este fideicomiso de manera indirecta, con la ventaja de diversificar tu inversión en el sector energético.

Los 3 mejores ETFs para invertir en CFE FIBRA E

ETFDescripciónTicker
iShares Mexico Capped ETFOfrece exposición a empresas mexicanas clave, incluyendo infraestructura y energía.EWW
Global X MSCI SuperDividendEnfocado en dividendos altos, incluye sectores de infraestructura con exposición indirecta a Fibras E.DIV
iShares Emerging Markets InfrastructureInvierte en proyectos de infraestructura en mercados emergentes, incluyendo México.EMIF

¿Por qué invertir en acciones de CFE en 2025?

Invertir en CFE FIBRA E en 2025 presenta diversas oportunidades atractivas, especialmente considerando el papel estratégico de la Comisión Federal de Electricidad en el sector energético de México. Entre las razones más destacadas se encuentran:

  • Sector energético en expansión: CFE es una de las principales empresas de electricidad en el país, con proyectos de infraestructura esenciales para el crecimiento económico.
  • Dividendos competitivos: La estructura de FIBRA E permite a los inversionistas recibir ingresos periódicos, lo que resulta ideal para quienes buscan rendimientos constantes.
  • Enfoque en energía renovable: La transición hacia fuentes de energía más limpias posiciona a CFE como un actor clave en el desarrollo sostenible en México.
  • Respaldo del gobierno mexicano: CFE es una empresa estatal, lo que brinda una percepción de estabilidad y menor riesgo para los inversionistas.
  • Proyectos de modernización: La empresa continúa invirtiendo en mejorar su infraestructura, lo que aumenta su potencial de crecimiento a largo plazo.

Estas razones hacen que 2025 sea un momento prometedor para considerar invertir en acciones de CFE FIBRA E.

Preguntas frecuentes

Aunque es una inversión respaldada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sigue estando sujeta a las fluctuaciones del mercado y al desempeño de los proyectos de infraestructura en los que invierte. La seguridad depende en gran medida de las condiciones del mercado energético en México.
Se requiere comprar un lote de 100 certificados, con un precio aproximado de 25.40 pesos por acción, lo que implica un mínimo de inversión de 2,540 pesos.
CFE FIBRA E realiza distribuciones trimestrales a los tenedores de certificados, lo que permite obtener ingresos regulares de esta inversión.
El rendimiento de CFE FIBRA E está directamente vinculado a la capacidad de la empresa de modernizar y gestionar su infraestructura de transmisión de energía. Mejoras en este sector pueden resultar en mayores rendimientos para los inversionistas.
Puedes adquirir CFE FIBRA E a través de plataformas de inversión reguladas como MEXEM, GBM o cualquier casa de bolsa que opere en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Invertir conlleva riesgos