Cómo invertir en General Motors: Acciones y ETFs

General Motors, un ícono de la industria automotriz, sigue liderando la transición hacia los vehículos eléctricos. Aprende cómo invertir en General Motors desde México y qué herramientas te ayudarán a optimizar tu inversión.

5 puntos clave sobre las acciones de General Motors:

Contenido

¿Qué es General Motors y cuáles son sus puntos fuertes?

General Motors (GM) es una de las compañías automotrices más grandes y reconocidas a nivel global. Fundada en 1908 y con sede en Detroit, Michigan, esta empresa ha sido un pilar en la industria automotriz por más de un siglo. GM diseña, fabrica y comercializa automóviles, camiones y componentes relacionados bajo marcas icónicas como Chevrolet, GMC, Cadillac y Buick. En los últimos años, la empresa ha enfocado esfuerzos en la innovación, especialmente en el desarrollo de vehículos eléctricos (EVs) y tecnologías de conducción autónoma.

Puntos fuertes de General Motors

  1. Liderazgo en el mercado automotriz: GM se posiciona como un jugador clave en Estados Unidos y otros mercados globales gracias a su sólida red de distribución y portafolio diversificado de marcas.
  2. Innovación en vehículos eléctricos: La empresa ha realizado importantes inversiones en el segmento de EVs, con modelos como el Chevrolet Bolt EV y su plataforma Ultium, diseñada para escalar la producción de autos eléctricos.
  3. Sólida posición financiera: GM ha mantenido ingresos y utilidades consistentes, incluso en momentos de incertidumbre económica global.
  4. Enfoque en sostenibilidad: La compañía ha establecido metas ambiciosas para reducir emisiones de carbono y avanzar hacia una producción completamente eléctrica en las próximas décadas.
  5. Presencia global: Aunque enfrenta retos en ciertos mercados, GM mantiene una importante presencia en América del Norte, América Latina y Europa, además de un interés renovado en mercados emergentes.

Cómo comprar acciones de General Motors en México a través de MEXEM

Puedes adquirir acciones de General Motors (GM) a través de MEXEM, uno de los brokers más recomendados en México para operar con acciones estadounidenses. Aquí te dejo una guía paso a paso para realizar tu compra de manera efectiva:

  1. Abre una cuenta en MEXEM: Si aún no tienes una cuenta, regístrate en su plataforma online. Es un proceso sencillo que requiere tus datos personales y bancarios para poder empezar a operar.
  2. Depósito inicial: Una vez creada tu cuenta, realiza un depósito. MEXEM te ofrece varias opciones para fondear tu cuenta, como transferencias bancarias y pagos electrónicos.
  3. Buscar la acción de General Motors: Usa el símbolo GM para buscar las acciones de la compañía en la plataforma. Esto te llevará a la página donde podrás consultar información actualizada sobre el precio, gráficos y análisis.
  4. Elige el tipo de orden: MEXEM te permite colocar distintos tipos de órdenes. Puedes optar por una orden de mercado, que se ejecuta al precio actual, o una orden limitada, donde decides el precio máximo al que estás dispuesto a comprar.
  5. Finaliza la compra: Una vez seleccionadas la cantidad de acciones y el tipo de orden, confirma tu compra. La plataforma te mostrará un resumen y deberás hacer clic en “Realizar Orden”.

encontrar la accion que quieres comprar en MEXEM
proceso de compra de acciones en mexem

Detalles para comprar acciones de General Motors (GM) en MEXEM

Al momento de realizar la compra de acciones de General Motors (GM) en MEXEM, deberás completar la información necesaria en la página de la orden de compra. Aquí te dejo los pasos clave que debes seguir:

  1. Cantidad de acciones: Especifica el número de acciones que deseas comprar o el monto en dinero que quieres invertir para adquirir acciones fraccionadas.
  2. Símbolo de la acción: Asegúrate de introducir el ticker “GM”, que es el identificador de las acciones de General Motors en la bolsa.
  3. Tipo de orden: Elige entre una orden limitada (compra a un precio específico) o una orden de mercado (compra inmediata al precio actual). En la mayoría de los casos, se recomienda usar una orden de mercado para asegurarte de que la compra se ejecute de inmediato.
  4. Confirmar la orden: Una vez que completes la información, revisa los detalles de la transacción y haz clic en el botón “Realizar Orden” para finalizar el proceso.

¿Cuánto cuesta comprar acciones de General Motors?

¿Cuánto debería invertir en acciones de General Motors?

Invertir en acciones de General Motors (GM) dependerá de tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Aquí te doy algunos puntos clave para considerar cuánto podrías invertir:

  • Evalúa tu presupuesto: Invierte solo el dinero que no necesites para gastos esenciales.
  • Diversificación: No pongas todo tu capital en una sola empresa. Reparte tu inversión entre diferentes sectores.
  • Riesgo: General Motors opera en una industria cíclica, por lo que su acción puede ser volátil en momentos de recesión económica.
  • Perspectiva a largo plazo: Considera el crecimiento de los vehículos eléctricos (EV) y la apuesta de GM en esta área.
  • Investigación previa: Analiza la empresa y sus finanzas antes de tomar una decisión de inversión importante.

Cómo invertir en General Motors a través de ETFs

Invertir en General Motors (GM) mediante ETFs (fondos cotizados en bolsa) es una excelente opción si deseas diversificar tu portafolio sin comprar acciones individuales de la empresa. Estos fondos permiten adquirir una canasta de acciones que incluyen a GM junto con otras empresas del sector automotriz o relacionadas.

Algunos de los ETFs más comunes que incluyen acciones de General Motors son los que siguen índices del sector automotriz o industrial. Esto te brinda exposición a la industria sin depender del rendimiento individual de GM. Además, puedes acceder a ellos a través de brokers como MEXEM o plataformas de inversión en línea.

Los 3 mejores ETFs que incluyen acciones de General Motors

Si prefieres invertir en General Motors a través de ETFs para diversificar tu portafolio, aquí tienes una lista de tres ETFs que incluyen a GM entre sus principales activos:

Nombre del ETFSímboloSector
Vanguard Consumer Discretionary ETFVCRConsumo discrecional
iShares U.S. Consumer Goods ETFIYKBienes de consumo
Global X Autonomous & Electric Vehicles ETFDRIVVehículos eléctricos y autónomos

Estos ETFs te permiten obtener exposición a General Motors y otras empresas clave en los sectores de consumo y tecnología automotriz, brindando una opción diversificada en tu estrategia de inversión.

¿Por qué invertir en acciones de General Motors en 2025?

General Motors se posiciona como un actor clave en el mercado automotriz global gracias a sus estrategias innovadoras y su compromiso con la electrificación. En 2025, hay múltiples razones para considerar invertir en sus acciones:

  • Compromiso con la electrificación: GM ha proyectado que sus vehículos eléctricos serán rentables para finales de 2024, consolidando su posición como líder en este mercado en crecimiento.
  • Innovación tecnológica: La empresa ha acelerado su desarrollo en tecnología de conducción autónoma y software para vehículos, lo que diversifica sus fuentes de ingresos.
  • Sólidos resultados financieros: En 2024, GM mostró un desempeño robusto, con ingresos crecientes y un agresivo programa de recompra de acciones que favorece a los inversionistas.
  • Expansión en mercados clave: GM ha fortalecido su posición en mercados emergentes, como China, al tiempo que optimiza costos y maximiza la eficiencia operativa.
  • Dividendo atractivo: La compañía ha restablecido y mantenido un dividendo competitivo, atrayendo tanto a inversionistas de crecimiento como de ingresos.

Estas razones hacen que las acciones de GM sean una opción atractiva para 2025, especialmente para quienes buscan exposición al sector automotriz en transformación.

Preguntas frecuentes

Depende de tu perfil de inversión. GM está fuertemente posicionada en el mercado de vehículos eléctricos, lo que puede representar un buen crecimiento a largo plazo. Sin embargo, como toda inversión, existe riesgo.
Tesla lidera en ventas de vehículos eléctricos, pero GM está aumentando su inversión en este sector, lo que podría fortalecer su competitividad en los próximos años.
Sí, GM paga dividendos trimestrales. Actualmente, la rentabilidad por dividendo es de aproximadamente 1.03%, lo que ofrece ingresos pasivos a los inversores.
Los principales riesgos incluyen la naturaleza cíclica de la industria automotriz, la competencia en el sector de EVs, y posibles problemas económicos que podrían afectar las ventas.
Puedes invertir en GM a través de brokers como MEXEM, GBM o eToro, que permiten acceder a la Bolsa de Nueva York donde se cotizan las acciones de GM.

Invertir conlleva riesgos