Cómo invertir en Grupo México: Acciones y ETFs

Grupo México, uno de los mayores conglomerados mineros y de transporte del país, sigue siendo una apuesta sólida en el mercado mexicano. Aquí te explicamos cómo invertir en Grupo México y qué factores considerar antes de hacerlo.

5 puntos clave sobre Grupo México y sus acciones

Contenido

¿Qué es Grupo México y cuáles son sus puntos fuertes?

Grupo México es una de las corporaciones más grandes y diversificadas de América Latina, con presencia en sectores clave como minería, transporte ferroviario e infraestructura. Fundada en 1942, la empresa ha consolidado su posición como líder en la producción de cobre a nivel global, además de contar con un amplio portafolio de operaciones que abarcan actividades industriales críticas para el desarrollo económico de México y otros países. Su enfoque estratégico y diversificado le permite operar en diferentes mercados con una sólida capacidad financiera y una estructura bien definida.

Puntos fuertes de Grupo México

  1. Liderazgo en minería: Es el tercer productor mundial de cobre y tiene una fuerte presencia en otros metales clave como zinc, plata y molibdeno, lo que le otorga una posición competitiva global.
  2. Diversificación estratégica: La empresa opera en tres divisiones principales: minería, transporte e infraestructura, lo que la protege de riesgos asociados a la dependencia de un solo sector.
  3. Fortaleza financiera: Grupo México cuenta con una estructura de capital sólida, bajo nivel de endeudamiento y flujo de caja constante, lo que le permite afrontar inversiones a largo plazo.
  4. Infraestructura ferroviaria líder: Su división de transporte ferroviario, Ferromex, es la más grande de México y conecta puntos estratégicos para el comercio nacional e internacional.
  5. Compromiso con la sostenibilidad: A través de iniciativas de responsabilidad social y ambiental, busca minimizar su impacto ambiental, fortalecer las comunidades donde opera y cumplir con altos estándares éticos.

¿Cómo comprar acciones de Grupo México?

Puedes adquirir acciones de Grupo México a través de cualquier cuenta de bróker que opere en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Si aún no tienes una cuenta, te recomendamos considerar MEXEM, una de las plataformas mejor calificadas en México para la compra de acciones.

Aquí tienes una guía paso a paso para adquirir acciones de Grupo México utilizando MEXEM:

  1. Regístrate en MEXEM: Abre una cuenta completando el formulario de registro con tus datos personales.
  2. Deposita fondos: Transfiere dinero a tu cuenta de MEXEM desde tu banco o tarjeta de crédito.

encontrar la accion que quieres comprar en MEXEM
proceso de compra de acciones en mexem

Comprar acciones de Grupo México en MEXEM

En la página de compra de MEXEM, deberás completar toda la información relevante, incluyendo:

  • El número de acciones que deseas comprar o la cantidad de dinero que quieres invertir si compras acciones fraccionadas.
  • El símbolo bursátil de Grupo México, que es GMEXICOB.
  • Seleccionar si deseas hacer una orden limitada o una orden de mercado. La orden de mercado se recomienda para asegurarte de comprar las acciones inmediatamente al precio actual.

Una vez que hayas revisado toda la información, simplemente haz clic en el botón “Realizar orden” y te convertirás en accionista de Grupo México.

¿Cuánto cuesta comprar acciones de Grupo México?

El precio de las acciones de Grupo México varía constantemente dependiendo de factores como la oferta y demanda en el mercado bursátil, las condiciones económicas globales y los resultados financieros de la empresa. Por ello, para mantenerte informado en tiempo real, aquí te mostramos un widget que actualiza diariamente el precio de las acciones de Grupo México. Esto te permitirá tomar decisiones basadas en datos actualizados al momento de invertir.

¿Cuánto deberías invertir en acciones de Grupo México?

Al decidir cuánto invertir en acciones de Grupo México, considera los siguientes puntos:

  • Diversificación: No pongas todo tu capital en una sola empresa, mantén una cartera balanceada.
  • Horizonte de inversión: Si planeas invertir a largo plazo, podrías asumir más riesgo y optar por un monto mayor.
  • Tolerancia al riesgo: Evalúa cuánta volatilidad estás dispuesto a aceptar, ya que las acciones pueden fluctuar.
  • Liquidez: Asegúrate de no comprometer dinero que necesites a corto plazo.
  • Condición del mercado: Monitorea las condiciones macroeconómicas y el rendimiento del sector minero.
  • Consejo profesional: Siempre es útil consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones importantes.

Cómo invertir en Grupo México a través de ETFs

Si prefieres diversificar tu inversión en lugar de comprar acciones individuales de Grupo México, puedes optar por hacerlo a través de ETFs (fondos cotizados en bolsa). Los ETFs que incluyen a Grupo México en su cartera ofrecen exposición al sector minero y a otros sectores clave.

Algunos ETFs populares que contienen acciones de Grupo México son:

  1. iShares MSCI Mexico ETF (EWW): Este fondo ofrece exposición a un amplio espectro de empresas mexicanas, incluidas grandes empresas como Grupo México.
  2. México Equity and Income Fund (MXE): Un ETF enfocado en empresas mexicanas con fuerte rentabilidad, incluyendo Grupo México.

Invertir en estos ETFs te permite diversificar tu riesgo mientras aprovechas el crecimiento de Grupo México.

Los 3 mejores ETFs para invertir en Grupo México

ETFTickerDescripción
iShares MSCI Mexico ETFEWWProporciona exposición a las principales empresas mexicanas, incluyendo a Grupo México como parte de su cartera.
México Equity and Income FundMXEFondo especializado en acciones mexicanas con un enfoque en empresas de alto rendimiento como Grupo México.
SPDR S&P Emerging Markets ETFEMMAunque más global, este ETF incluye exposición a importantes empresas mexicanas, incluyendo a Grupo México.

Estos ETFs te permiten invertir indirectamente en Grupo México mientras diversificas tu riesgo al tener exposición a otras empresas.

¿Por qué invertir en acciones de Grupo México en 2025?

Las acciones de Grupo México representan una oportunidad atractiva en 2025 debido a varios factores clave que refuerzan su potencial de crecimiento:

  • Liderazgo en minería: Grupo México es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, un mineral esencial para industrias emergentes como la tecnología verde y la electrificación.
  • Diversificación: Además de la minería, la empresa tiene presencia en infraestructura y transporte, proporcionando múltiples fuentes de ingresos.
  • Demanda creciente de cobre: El auge de los vehículos eléctricos y la transición energética global generan un incremento sostenido en la demanda de este metal, fortaleciendo su posición estratégica.
  • Sólidos fundamentales: Históricamente, la empresa ha mantenido márgenes de rentabilidad estables y un flujo de efectivo positivo, lo que le permite enfrentar desafíos económicos.
  • Perspectivas económicas globales: La reactivación económica en mercados clave como China y Estados Unidos puede beneficiar significativamente los ingresos del sector minero.

Estos elementos hacen que Grupo México sea una opción sólida para diversificar y fortalecer tu portafolio en el corto y mediano plazo.

Preguntas frecuentes

Grupo México obtiene la mayoría de sus ingresos del sector minero, específicamente de la producción de cobre, que representa más del 80% de su flujo de caja.
La empresa tiene una política de dividendos atractiva, con un rendimiento histórico superior al 3%, lo que la convierte en una opción popular para los inversores que buscan ingresos pasivos.
Los principales riesgos incluyen la volatilidad en los precios del cobre, costos operativos elevados y posibles conflictos laborales en sus minas, principalmente en Perú y México.
Además de la minería, Grupo México opera en el sector de transporte ferroviario con Ferromex, y también tiene inversiones en infraestructura energética.
Con operaciones mineras en Perú, Estados Unidos y México, Grupo México tiene una presencia internacional sólida, posicionándose como un jugador clave en el mercado global de cobre.

Invertir conlleva riesgos