¿Qué es Visa y cuáles son sus puntos fuertes?
Visa Inc. es una de las principales compañías globales de servicios financieros, especializada en facilitar pagos electrónicos seguros y eficientes. Fundada en 1958, Visa opera una red internacional que conecta a millones de consumidores, comercios y entidades financieras a través de su tecnología avanzada. Su plataforma, conocida como VisaNet, permite procesar transacciones en tiempo real en más de 200 países y territorios.
Puntos fuertes de Visa
- Liderazgo en el mercado global: Visa es un referente en la industria de pagos digitales, con una participación significativa en el mercado de tarjetas de crédito, débito y prepago.
- Red de alcance mundial: La empresa opera en prácticamente todos los países del mundo, lo que garantiza su relevancia tanto para grandes corporaciones como para pequeños negocios.
- Tecnología avanzada: VisaNet es una red robusta que asegura rapidez, seguridad y confiabilidad en cada transacción.
- Resiliencia y crecimiento constante: Visa ha demostrado su capacidad de adaptación frente a los cambios tecnológicos y económicos, lo que la convierte en una opción sólida para los inversores.
- Alianzas estratégicas: La empresa colabora con bancos, fintechs y comercios para desarrollar soluciones innovadoras y expandir sus servicios.
- Enfoque en la innovación: Visa apuesta constantemente por el desarrollo de nuevas tecnologías como pagos sin contacto y soluciones digitales, que la mantienen competitiva frente a nuevos jugadores en la industria.
Cómo comprar acciones de Visa con MEXEM
Puedes adquirir acciones de Visa a través de MEXEM, un bróker que te permite invertir en el mercado estadounidense desde México. A continuación te explico cómo hacerlo paso a paso:
- Abre una cuenta en MEXEM: Dirígete a la página oficial de MEXEM y regístrate. Tendrás que proporcionar tus datos personales, verificar tu identidad y completar los pasos para activar tu cuenta de inversión.
- Deposita fondos en tu cuenta: Una vez que tengas la cuenta activa, transfiere los fondos necesarios. MEXEM acepta transferencias bancarias, y podrás convertir tus pesos a dólares directamente desde la plataforma.
Recuerda que este bróker te permite comprar tanto acciones completas como fraccionadas, facilitando el acceso a grandes empresas como Visa sin necesidad de invertir en una acción entera.


Cómo realizar la orden de compra de acciones de Visa
En la plataforma de MEXEM o cualquier otro bróker online, el proceso de compra de acciones es bastante sencillo. Una vez que hayas abierto tu cuenta y depositado los fondos, sigue estos pasos para realizar la compra de acciones de Visa (V):
- Elige la cantidad de acciones: Indica cuántas acciones completas quieres comprar o especifica el monto si prefieres adquirir acciones fraccionadas.
- Introduce el símbolo bursátil: El ticker de Visa en la Bolsa de Nueva York es V. Asegúrate de ingresarlo correctamente en la plataforma para seleccionar las acciones adecuadas.
- Elige el tipo de orden: Selecciona si quieres realizar una orden de mercado o una orden limitada. La orden de mercado ejecuta la compra inmediatamente al precio actual de las acciones, mientras que la orden limitada te permite establecer un precio específico al que deseas comprarlas.
- Confirma la transacción: Una vez que completes el formulario de compra, revisa los detalles y haz clic en el botón de “Colocar orden”. Así, te convertirás en accionista de Visa.
Este proceso te permitirá comprar acciones de Visa de manera eficiente y segura, adaptando la compra a tus necesidades y preferencias financieras.
¿Cuánto cuesta comprar acciones de Visa?
El precio de las acciones de Visa fluctúa constantemente debido a los movimientos del mercado financiero. Para obtener el precio más actualizado y tomar decisiones informadas, aquí te ofrecemos un widget que muestra en tiempo real el valor actual de las acciones de Visa. Esto te permitirá realizar un seguimiento preciso y evaluar el mejor momento para invertir.
¿Cuánto debería invertir en acciones de Visa?
Decidir cuánto invertir en acciones de Visa depende de varios factores personales. Aquí algunos puntos a considerar:
- Tu perfil de riesgo: Si eres un inversor conservador, podrías destinar una menor proporción de tu portafolio a acciones individuales como Visa.
- Diversificación: No pongas todos tus recursos en una sola acción. Visa es fuerte, pero diversificar en otros sectores reduce el riesgo.
- Horizonte de inversión: Si piensas invertir a largo plazo, puedes asignar una mayor cantidad, aprovechando el crecimiento del sector de pagos digitales.
- Fondos disponibles: Invierte solo lo que puedes permitirte perder, nunca comprometas dinero que necesites a corto plazo.
- Comisiones y costos: Revisa los costos de compra y venta de acciones en tu bróker, para evitar que reduzcan tu rentabilidad.
- Análisis del mercado: Evalúa las proyecciones y el estado financiero de Visa para tomar decisiones basadas en datos sólidos.
Cómo invertir en Visa a través de ETFs
Invertir en Visa mediante ETFs (fondos cotizados en bolsa) es una opción interesante si buscas diversificación y menores riesgos. A través de un ETF, puedes adquirir una participación en un fondo que posee acciones de varias empresas, incluyendo Visa, lo que reduce la exposición a los riesgos individuales de la compañía. Para hacerlo:
- Busca un ETF que incluya a Visa: Existen muchos ETFs que invierten en empresas tecnológicas y del sector financiero. Asegúrate de que Visa sea una de las principales participaciones del fondo.
- Revisa el ratio de gastos: Los ETFs tienen comisiones que pueden impactar tus rendimientos a largo plazo. Opta por un ETF con comisiones bajas, idealmente por debajo del 0.10%.
- Disponibilidad en tu bróker: Asegúrate de que el ETF esté disponible en la plataforma donde operas y revisa si el bróker cobra comisiones adicionales.
- Compra el ETF como lo harías con una acción: Busca el ETF por su ticker en la plataforma y realiza la compra, siguiendo el mismo proceso que con las acciones.
Invertir en ETFs con exposición a Visa te permite obtener beneficios del crecimiento de la compañía, pero con un menor riesgo gracias a la diversificación.
Mejores ETFs con exposición a acciones de Visa
Aquí te presento una tabla con tres de los mejores ETFs que incluyen a Visa en su portafolio:
Nombre del ETF | Ticker | Peso de Visa en el fondo | Ratio de gastos |
---|---|---|---|
Vanguard Information Technology ETF | VGT | 4.8% | 0.10% |
iShares U.S. Financials ETF | IYF | 3.2% | 0.41% |
SPDR S&P 500 ETF Trust | SPY | 1.3% | 0.09% |
Estos ETFs te permiten acceder a una inversión diversificada que incluye a Visa entre otras grandes empresas, minimizando el riesgo de una exposición individual.
¿Por qué invertir en acciones de Visa en 2025?
Las acciones de Visa presentan un atractivo significativo en 2025 por varias razones clave que consolidan su posición como una inversión sólida:
- Liderazgo en pagos digitales: Visa sigue dominando el mercado global de pagos electrónicos, respaldada por su robusta red de tarjetas y su capacidad de innovación constante.
- Crecimiento en mercados emergentes: La expansión en economías en desarrollo impulsa el volumen de transacciones, especialmente en regiones donde los pagos digitales están en rápida adopción.
- Enfoque en tecnología: Visa invierte en soluciones como pagos sin contacto, criptomonedas y servicios de tokenización, lo que fortalece su posición ante tendencias tecnológicas.
- Diversificación de ingresos: La empresa no solo genera ingresos por transacciones, sino también por servicios como análisis de datos y soluciones antifraude.
- Resiliencia económica: Visa históricamente ha mostrado estabilidad frente a crisis económicas, debido a su modelo de negocio basado en comisiones por transacción.
Estas razones hacen que Visa sea una opción atractiva para los inversionistas interesados en aprovechar el auge de la digitalización de pagos y su potencial a largo plazo.