Estado de cuenta GBM: cómo consultarlo, entenderlo y descargarlo

¿Necesitas tu estado de cuenta GBM pero no sabes por dónde empezar? Tranquilo, aquí te explico cómo hacerlo paso a paso, sin enredos ni complicaciones. Ya sea que lo necesites para revisar tus movimientos, llevar un mejor control de tus inversiones o simplemente porque el SAT lo está pidiendo, consultar y descargar tu estado de cuenta GBM es más fácil de lo que crees. En esta guía te voy a mostrar cómo puedes hacerlo desde tu celular o computadora, en formato PDF o CSV, y entender exactamente qué te dice ese documento. Vamos al grano y resuelve hoy mismo tu duda con esta guía completa.

¿Buscas una plataforma para invertir en México? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones, ETFs, criptomonedas y mucho más desde una sola plataforma sencilla de usar, intuitiva y reconocida a nivel global.

✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Copia automáticamente a inversionistas expertos con CopyTrader™.
✅ Disponible en México y toda Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro para invertir.

etoro logotipo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

Puntuación de Finantres

4/5

Puntos clave del artículo:

  • ✅ Puedes consultar tu estado de cuenta GBM+ desde la app o el sitio web, en la sección “Documentos”.

  • ✅ Los estados están organizados por mes y puedes revisarlos sin necesidad de descargarlos.

  • ✅ Puedes descargarlos en formato PDF o CSV, según lo que necesites.

  • ✅ El PDF es ideal para imprimir o compartir; el CSV, perfecto para análisis en Excel.

  • ✅ Guardar tus estados de cuenta te ayuda a llevar un mejor control y facilitar trámites fiscales.

Invertir conlleva riesgos

Cómo descargar tu estado de cuenta en formato PDF o CSV

Después de haber comprendido por qué es importante consultar tu estado de cuenta en GBM+, ahora toca aprender a descargarlo de forma rápida y sin complicaciones, en el formato que más te convenga. Ya sea que necesites presentarlo para trámites, llevar un control más detallado o simplemente tenerlo como respaldo, aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

1. Inicia sesión en GBM+

Abre la aplicación móvil o entra a la plataforma web de GBM+ desde tu navegador.

Ingresa tu correo y contraseña como lo haces normalmente para acceder a tu portafolio.

2. Entra al menú principal

Una vez dentro, ubica el ícono de menú o desliza hacia las opciones de navegación. Ahí verás distintas secciones disponibles.

3. Ve a la opción “Documentos”

Dentro del menú, selecciona la sección llamada Documentos. Aquí es donde se almacenan tus archivos generados por GBM+, incluyendo tus estados de cuenta.

4. Selecciona “Estado de cuenta”

Dentro de “Documentos”, verás una lista de tipos de archivo. Ubica la sección específica de Estado de cuenta. Los archivos están organizados por mes o periodo.

5. Elige el periodo que deseas consultar

Selecciona el mes o rango de fechas que te interesa. Puedes consultar tanto meses recientes como históricos, dependiendo del tiempo que lleves operando con GBM+.

6. Descarga el archivo

Una vez seleccionado el estado de cuenta, verás dos botones: uno para descargar en PDF y otro para descargar en CSV.

  • PDF es ideal si quieres un formato limpio, para imprimir o compartir.
  • CSV es mejor si prefieres analizar la información en Excel o Google Sheets.

Solo da clic en el botón del formato que prefieras y comenzará la descarga automáticamente.

7. Guarda tu archivo en un lugar seguro

Una vez descargado, guarda el archivo en una carpeta que uses para tus finanzas o súbelo a tu nube personal, como Google Drive o Dropbox. Así lo tendrás a la mano cuando lo necesites.

Con estos pasos, ya tienes acceso a tu historial financiero en GBM+ de forma clara y sencilla. Descargar tu estado de cuenta no te tomará más de un par de minutos, y te permitirá tener control total de tus movimientos de inversión.

Cómo consultar tu estado de cuenta en GBM+

Después de haber aprendido a descargar tu estado de cuenta, es importante que también sepas cómo consultarlo directamente en la plataforma de GBM+, sin necesidad de bajarlo a tu dispositivo. Esto es muy útil si solo necesitas revisarlo rápidamente o si estás haciendo un seguimiento frecuente de tus movimientos.

1. Inicia sesión en GBM+

Abre la app móvil de GBM+ o entra desde tu navegador a la plataforma web oficial.

Introduce tu usuario y contraseña para acceder a tu cuenta.

2. Accede al menú principal

Ya dentro de tu cuenta, busca el ícono de menú (generalmente en la parte inferior o superior de la pantalla).

Ahí verás distintas secciones como Portafolio, Movimiento, Documentos, entre otras.

3. Elige la opción “Documentos”

Dentro del menú, selecciona la opción llamada Documentos. Es el apartado donde GBM guarda los archivos generados para cada usuario.

Ahí se encuentran tanto tus estados de cuenta como otras constancias o reportes financieros.

4. Ingresa a “Estado de cuenta”

En la sección de Documentos, selecciona el tipo de archivo llamado Estado de cuenta.

Se desplegará una lista con los archivos disponibles, organizados por mes o por rango de fechas.

5. Consulta el estado de cuenta que desees

Selecciona el periodo que quieres consultar. Una vez que lo hagas, se abrirá una vista previa del documento.

Desde ahí podrás revisar todos los detalles sin tener que descargarlo. Verás datos como el resumen de tu portafolio, rendimientos, movimientos y saldo disponible.

Consultar tu estado de cuenta de esta forma te permite llevar un seguimiento más dinámico y práctico de tus inversiones. Además, evita que tengas que descargarlo cada vez que quieras revisarlo. Si quieres guardar una copia, puedes hacerlo después desde el mismo apartado, en PDF o CSV

Más artículos analizando características de GBM

Invertir conlleva riesgos