Impuestos que aplican a los Bondes F en México

Si estás pensando en invertir en Bondes F en México, entender cómo te afectan los impuestos es tan importante como conocer su rendimiento. En este artículo te voy a explicar de forma clara y directa qué gravámenes aplican, cuándo te retienen de manera automática, qué pasa si vendes antes de tiempo y si existen exenciones fiscales para este instrumento. También sabrás en qué casos no necesitas declarar nada y cuándo sí es obligatorio, para que evites sorpresas con el SAT. Si buscas claridad, ejemplos prácticos y pasos concretos para optimizar tu inversión en Bondes F, aquí encontrarás toda la información que necesitas.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre impuestos en Bondes F en México

  • Los Bondes F generan dos tipos de ingresos: intereses cada 28 días y posibles ganancias de capital si se venden antes de vencimiento.
  • El ISR sobre intereses se retiene automáticamente a una tasa anual del 0.50 % sobre el saldo promedio invertido.
  • Si hay ganancia de capital por venta anticipada, se grava con tu tasa marginal de ISR, que puede llegar hasta el 35 %.
  • No existe exención fiscal especial para Bondes F; todos sus rendimientos están sujetos a ISR.
  • En la mayoría de los casos no es necesario declarar manualmente, salvo que no haya retención automática o tengas ingresos adicionales.

¿Qué tipos de ingresos generan los Bondes F?

Cuando inviertes en Bondes F, tienes dos fuentes principales de ingresos. Te explico cada una de forma clara y sencilla:

1. Intereses periódicos (cupón cada 28 días)

  • Los Bondes F pagan intereses cada 28 días, ajustándose a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de Fondeo a un día, lo que convierte esta inversión en una opción de flujo constante y predecible.
  • Este interés se calcula con base en el valor nominal (generalmente 100 pesos mexicanos por título) y la TIIE vigente en el periodo. Si la tasa sube, tus intereses se incrementan; si baja, obtienes menos, pero mantienes liquidez regular.
  • Es un ingreso ideal si necesitas tener efectivo mensual sin tocar el principal de tu inversión.

2. Ganancia de capital por venta anticipada

  • Si decides vender tus Bondes F antes del vencimiento, existe la posibilidad de obtener una ganancia (o incluso una pérdida) de capital.
  • Esta ganancia se genera cuando el precio de venta del bono en el mercado secundario es mayor que el precio al que lo compraste.
  • Por ejemplo, si las tasas han bajado desde tu compra, el precio del bono suele subir, permitiéndote vender más caro y ganar una plusvalía.

💡 Por qué es útil entenderlo

  • Saber qué tipo de ingresos recibes te ayuda a planear mejor tus movimientos de inversión.
  • Te permite anticipar tus resultados netos: los intereses como ingreso periódico y las ganancias de capital si vendes con anticipación.
  • Además, ambos tipos de ingresos tienen un tratamiento fiscal bajo ISR, aunque la forma de calcular y retener ese impuesto puede variar según cada caso.

ISR en Bondes F: ¿Cómo se aplica?

Dando continuidad a lo que vimos sobre los ingresos por intereses y posibles plusvalías, ahora es momento de desglosar cómo funciona el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en Bondes F de forma clara y útil para ti:


🧾 1. Retención automática en la fuente sobre intereses

  • Cada vez que recibes intereses (cupón) por tus Bondes F, se te retiene automáticamente un 0.50 % anual sobre el saldo promedio invertido. Esa retención se hace como pago provisional del ISR.
  • Por ejemplo, si tienes un saldo promedio de $100,000 MXN invertido durante el año, se te retendrán $500 MXN como anticipo del impuesto.
  • Este mecanismo evita que tengas que hacer el cálculo tú mismo cada mes y facilita que el SAT reciba el reporte desde tu intermediario financiero.

2. ISR por ganancia de capital al vender antes del vencimiento

  • Si vendes tus Bondes F antes de que lleguen a su vencimiento, se generan ganancias o pérdidas.
  • La ganancia neta (precio de venta – precio de compra) se suma a tus ingresos del año y se grava con tu tasa marginal de ISR, que puede llegar hasta el 35 % dependiendo de tu nivel de ingresos.
  • Esa ganancia no se retiene en automático: deberás incluirla en tu declaración anual y pagar el impuesto adicional correspondiente.

3. ¿Qué significa «retención en la fuente» y cómo te impacta?

  • Es un mecanismo que funciona sin intervención del inversionista. Tu casa de bolsa o plataforma retiene el anticipo del ISR y lo entera al SAT.
  • En tu declaración anual, si tu ingreso total es alto o tienes otras inversiones, podría requerirse un pago complementario del ISR por las ganancias de capital.
  • Si, por el contrario, tus ingresos son moderados y hubo retención suficiente, tal vez obtengas un saldo a favor que el SAT te devuelva.

4. ¿Aplica IVA a Bondes F?

  • No, los Bondes F no están gravados con el IVA, porque no se consideran servicios ni venta de bienes.
  • Esto es importante porque significa que únicamente pagas ISR sobre los rendimientos, sin cargos adicionales por IVA.

✅ ¿Qué debes llevarte de este punto?

ConceptoRetribuciónRetención ISR (aplicación)Declaración anual
Intereses periódicos0.50 % anual sobre saldo promedioSe aplica automáticamente como pago provisionalSe precarga en tu declaración, no requieres hacer nada adicional si no tienes otras inversiones
Ganancia de capital al vender anticipadoDiferencia entre venta y compraGravado con tu tasa marginal de ISR (hasta 35 %)Debes declararlo y pagar saldo si corresponde

Así que ya sabes, el ISR en informes de Bondes F se aplica de dos formas: uno automático sobre tus intereses, y otro manual si vendes anticipadamente y obtienes ganancia. No te preocupes, esto ya queda reflejado en tu declaración anual, especialmente si inviertes a través de plataformas oficiales.

Exenciones, estímulos fiscales y casos especiales

Continuando con lo anterior sobre el ISR en Bondes F, ahora te explico cuándo existen exenciones o estímulos fiscales, y por qué Bondes F no califica para ellos. Así entiendes claramente si puedes o no reducir tu carga fiscal.


🟢 1. ¿Qué instrumentos pueden estar exentos de ISR?

  • Existen vehículos financieros en México que pueden estar total o parcialmente exentos del ISR si cumplen con ciertos requisitos legales.
  • Por ejemplo, los instrumentos vinculados al Artículo 93 de la Ley del ISR, como Sofipos, Socaps o ciertos seguros con componente de ahorro, pueden generar ingresos exentos siempre que se respeten los límites de inversión (por ejemplo, un saldo promedio no mayor a 5 UMAs, lo que equivale aproximadamente a $206,000 MXN al año).
  • También hay bonos municipales o estatales que, al financiar proyectos públicos, ofrecen rendimientos libres de impuestos federales y en ocasiones locales, dependiendo del emisor y la normativa aplicable.

🔍 2. ¿Por qué los Bondes F no están exentos?

  • Los Bondes F son bonos gubernamentales comunes, emitidos por el Gobierno Federal para financiar deuda pública, pero no están diseñados como instrumentos con exención fiscal especial.
  • No cumplen con los criterios del Artículo 93 —por ejemplo, no son parte de programas de ahorro con beneficios específicos ni están dentro de sociedades cooperativas o cajas de ahorro— por lo que los rendimientos están sujetos al ISR común.
  • En resumen: no hay exención ni estímulo fiscal aplicable a Bondes F, solo se grava como renta fija común, tanto por intereses como por plusvalías.

⚠️ 3. Casos especiales donde sí aplican exenciones

Instrumento / caso¿Exención ISR?Condiciones para exención
Sofipos / Socaps✅ Sí, sobre interesesSaldo promedio ≤ 5 UMAs (~$206,000 MXN año) y otras reglas legales
Bonos municipales estatales o locales✅ Posible exención federal y localEmitidos para proyectos públicos; sujeto a condiciones específicas
Seguros con componente de ahorro (Art. 93 fr. XXI)✅ Sí, si cumple requisitosPagado por ti, duración ≥5 años y retiro ≥60 años
Bondes F❌ NoSon bonos del Gobierno Federal sin estatus de instrumento exento

✅ ¿Qué debes saber?

  • Si buscas inversiones con exención fiscal, Bondes F no es una opción viable.
  • Es importante identificar instrumentos diseñados para exención del ISR, como los mencionados arriba, especialmente si tu interés es la eficiencia fiscal.
  • Aunque no haya exención, Bondes F sigue siendo una inversión confiable y transparente en términos de impuestos: pagas el ISR estándar sobre intereses y plusvalías, sin sorpresas futuras.

¿Tienes que declarar? Declara solo si…

Con base en lo que ya vimos sobre ingresos, ISR, exenciones y retenciones, ahora veamos cuándo sí necesitas presentar tu declaración anual y cuándo no es necesario que hagas nada extra.


✅ 1. ¿Cuándo no necesitas declarar nada?

  • Si tus Bondes F los tienes en una plataforma autorizada (casa de bolsa o institución financiera regulada), te retienen automáticamente el ISR sobre los intereses, y esa información se precarga en tu declaración anual del SAT.
  • En este caso, no debes hacer nada adicional: el sistema considera que ya pagaste el impuesto correspondiente y no es necesario incluir más datos si no tienes otras fuentes de ingreso.

⚠️ 2. ¿Cuándo sí debes declarar?

  • Si adquiriste Bondes F fuera de plataformas oficiales (por ejemplo, en mercados informales o a través de intermediarios no autorizados), podrías no tener retención automática.
  • También aplica si tienes ingresos adicionales (como dividendos, sueldos, o ganancias de capital) que no fueron retenidos o que combinan múltiples fuentes.
  • En esos casos, debes incluir tus rendimientos manualmente en tu declaración anual y declarar el ISR correspondiente.

📊 Comparativo rápido

Situación del contribuyente¿Debes declarar?¿Qué debes hacer?
Bondes F en plataforma autorizada, con retención automática ISR❌ NoSolo revisa que esté bien precargado
Bondes F fuera de plataformas reguladas, sin retención✅ SíDeclarar manualmente los ingresos y pagar ISR
Tienes otras inversiones o ingresos no retenidos✅ SíIncluir todos los ingresos y calcular si hay saldo a cargo
Solo ingresos por intereses con retención automática completa❌ NoNo necesitas hacer nada adicional

📝 ¿Qué hacer si sí tienes que declarar?

  1. Reúne tus comprobantes fiscales (CFDI) o estados de cuenta que reflejen los ingresos por intereses o plusvalías.
  2. Accede al portal del SAT durante el periodo de declaración anual (generalmente hasta el 30 de abril).
  3. Revisa el prellenado y, si faltan ingresos, agrégalos manualmente.
  4. Verifica tus deducciones personales para saber si puedes compensar impuestos o si te va a quedar saldo a favor o a cargo.
  5. Presenta tu declaración o paga la diferencia si resultas con saldo a cargo.

🧠 Recuerda

  • En la mayoría de los casos con Bondes F regulados, no tienes que preocuparte por declarar, ya que la retención y reportes se hacen automáticamente.
  • Pero si operaste tus inversiones de forma no convencional o tuviste ingresos adicionales, entonces sí te toca declarar y verificar que todo esté completo y correcto.

Conclusiones y siguientes pasos para el inversionista

Después de revisar cómo generan ingresos los Bondes F, el tratamiento del ISR, los casos de exención y cuándo declarar, es momento de quedarnos con lo esencial y pensar en qué acciones concretas puedes tomar para optimizar tu inversión.


🎯 1. Revisa y entiende tus rendimientos

  • Mantén un control claro de cuánto recibes en intereses y, si vendiste anticipadamente, de tus ganancias o pérdidas de capital.
  • Un seguimiento mensual o trimestral te ayudará a anticipar tu carga fiscal y a tomar mejores decisiones de compra o venta.

🧾 2. Verifica que las retenciones sean correctas

  • Revisa tus estados de cuenta para confirmar que la retención del 0.50 % anual sobre saldo promedio se esté aplicando de forma correcta.
  • Si notas alguna discrepancia, contacta a tu intermediario antes de que cierre el ejercicio fiscal para evitar ajustes inesperados.

💡 3. Considera asesoría fiscal personalizada

  • Aunque la mayoría de inversionistas en Bondes F no necesitan declarar de forma manual, un buen asesor fiscal puede ayudarte a optimizar impuestos, especialmente si combinas Bondes F con otros instrumentos de renta fija o variable.
  • Esto puede abrirte oportunidades legales de ahorro fiscal, como aprovechar deducciones personales o exenciones en otros productos.

📌 4. Mantente informado y actualizado

  • Las tasas, regulaciones y estímulos fiscales pueden cambiar. Monitorea anuncios del SAT, Banxico y la SHCP para asegurarte de que tu estrategia sigue siendo eficiente.
  • Un ajuste oportuno puede significar más rendimiento neto para ti sin aumentar el riesgo.

En pocas palabras: si inviertes en Bondes F, tu tarea no acaba al comprarlos. Revisar, verificar y ajustar tu estrategia te asegura aprovechar al máximo tu inversión, cumplir con tus obligaciones fiscales y, sobre todo, mantener tu dinero trabajando de la forma más inteligente posible.

Preguntas frecuentes

Explicaría los canales oficiales de adquisición, como Cetesdirecto o intermediarios autorizados, y las diferencias en comisiones y facilidad de acceso.
Detallaría cómo se transfiere la inversión a los beneficiarios, qué trámites se requieren y si existe alguna implicación fiscal especial.
Analizaría si las instituciones financieras aceptan estos bonos como colateral y bajo qué condiciones.

Más artículos de Bondes F

bondes f categoria

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido