Los mejores ETFs de Bancos Estadounidenses
A continuación, te presento una tabla con los mejores ETFs de bancos estadounidenses, sus tickers y los ratios de gastos correspondientes. Todos estos ETFs están disponibles para inversores en México a través de plataformas como eToro y Freedom24. Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas sobre tus inversiones.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos |
---|---|---|
KBE | SPDR S&P Bank ETF | 0.35% |
KBWB | Invesco KBW Bank ETF | 0.35% |
FTXO | First Trust Nasdaq Bank ETF | 0.60% |
BNKU | MicroSectors U.S. Big Banks Index 3X Leveraged ETN | 0.95% |
FAS | Direxion Daily Financial Bull 3x Shares | 0.94% |
Cada uno de estos fondos cotiza sobre índices que agrupan a diversas instituciones financieras, dándote acceso a una cartera diversificada dentro del sector bancario de Estados Unidos.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Cómo invertir en ETFs de Bancos Estadounidenses desde México?
Invertir en ETFs de bancos estadounidenses desde México es un proceso relativamente sencillo. A continuación te doy una guía paso a paso para que puedas hacerlo con confianza:
1. Elige una plataforma de inversión
Para empezar a invertir en ETFs de bancos estadounidenses, necesitas elegir una plataforma de inversión que permita el acceso a acciones y ETFs internacionales. Algunas de las plataformas más populares y accesibles para los inversores mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas ofrecen una interfaz amigable y acceso a mercados globales, incluidos los de Estados Unidos.
- eToro: Esta plataforma es conocida por su facilidad de uso y su opción de “copy trading”, donde puedes replicar las estrategias de inversores exitosos. Además, permite invertir en una amplia variedad de activos, incluyendo ETFs internacionales.
- Freedom24: Es una opción interesante que ofrece acceso a múltiples mercados globales y tiene tarifas competitivas. También es una plataforma que ofrece una experiencia bastante directa para quienes buscan comprar activos internacionales.
2. Abre tu cuenta y realiza el depósito inicial
Una vez que hayas seleccionado tu bróker, el siguiente paso es abrir tu cuenta. El proceso generalmente es rápido y solo requiere de tus datos personales, identificación y algunos documentos que verifiquen tu residencia.
Después de abrir tu cuenta, necesitarás hacer un depósito inicial. La mayoría de las plataformas permiten transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito o incluso pagos electrónicos como PayPal.
3. Busca los ETFs de Bancos Estadounidenses
Una vez que tengas tu cuenta abierta y financiada, podrás empezar a buscar los ETFs de bancos estadounidenses.
- En eToro y Freedom24, puedes utilizar el buscador de la plataforma para encontrar los ETFs de tu interés. Solo debes ingresar el ticker del ETF que quieras comprar (por ejemplo, KBE, KBWB, FTXO, etc.) y revisar su rendimiento, comisiones y demás datos relevantes.
- Asegúrate de leer las descripciones y detalles del ETF para entender exactamente en qué tipo de activos estás invirtiendo.
4. Realiza la compra de ETFs
Cuando hayas encontrado el ETF de tu elección, simplemente selecciona la cantidad que deseas comprar y confirma la operación. Ten en cuenta las comisiones de la plataforma y el ratio de gastos del ETF, ya que estos pueden afectar el rendimiento de tu inversión a largo plazo.
- Algunos brókers permiten comprar fracciones de ETFs, lo cual es útil si prefieres hacer inversiones pequeñas. Esto es especialmente importante si no quieres arriesgar demasiado en una sola operación.
5. Monitorea tu inversión
Una vez que hayas comprado tus ETFs, es importante que monitores regularmente tu inversión. Las plataformas como eToro y Freedom24 ofrecen herramientas de seguimiento y análisis, lo que te permitirá estar al tanto de cómo se comportan tus ETFs y hacer ajustes si es necesario.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
Consejos Clave para Invertir en ETFs de Bancos Estadounidenses
- Diversifica tu portafolio: Aunque los ETFs de bancos estadounidenses son una excelente opción para obtener exposición al sector financiero, es recomendable no concentrar todo tu dinero en un solo ETF. Diversificar tu portafolio te ayudará a reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito a largo plazo.
- Investiga sobre el sector financiero: Antes de invertir, tómate el tiempo de investigar el sector bancario estadounidense. Conocer los factores que afectan a las instituciones financieras, como las tasas de interés y la regulación gubernamental, te permitirá tomar decisiones más informadas.
- Revisa las comisiones y ratios de gastos: Los ratios de gastos son los costos asociados a la administración del ETF. Si bien los ETFs son conocidos por tener costos relativamente bajos, es fundamental que verifiques este dato antes de hacer tu inversión, ya que puede impactar tu rendimiento a largo plazo.
- Mantente actualizado: El sector bancario está en constante cambio, por lo que es crucial que te mantengas informado sobre las tendencias del mercado y la economía global. Esto
¿Por qué invertir en ETFs de Bancos Estadounidenses?
Invertir en ETFs de bancos estadounidenses puede ser una excelente forma de diversificar tu portafolio y obtener exposición a un sector clave de la economía global. Los bancos de Estados Unidos son actores fundamentales en los mercados financieros internacionales, y su desempeño puede verse influido por diversas variables, como las políticas monetarias, las tasas de interés y el crecimiento económico global.
Una de las principales ventajas de invertir en ETFs de este sector es la diversificación automática que ofrecen. Al comprar un solo ETF, obtienes acceso a una variedad de instituciones financieras, lo que reduce el riesgo de concentrar tu inversión en un solo banco. Además, estos ETFs suelen ser fácilmente accesibles y tienen costos relativamente bajos, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores mexicanos.
Finalmente, invertir en bancos estadounidenses puede ser una excelente manera de obtener rendimientos estables a largo plazo, especialmente si los bancos se benefician de un entorno económico positivo, como el crecimiento en Estados Unidos o el aumento de las tasas de interés.
Si lo que buscas es crecimiento a largo plazo, diversificación en tu portafolio y una opción más accesible dentro del mercado financiero global, los ETFs de bancos estadounidenses pueden ser una excelente elección.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: