Los 5 mejores ETFs de bonos para invertir desde México
Aquí te dejo una tabla con los 5 mejores ETFs de bonos que puedes encontrar hoy en día si inviertes desde México. Estos fondos destacan por su volumen, liquidez, historial de rendimiento y diversificación. Además, todos están disponibles en plataformas accesibles para inversionistas mexicanos como eToro y Freedom24.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
AGG | iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF | 0.03% |
BND | Vanguard Total Bond Market ETF | 0.03% |
IGSB | iShares Short-Term Corporate Bond ETF | 0.06% |
EMB | iShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond ETF | 0.39% |
TLT | iShares 20+ Year Treasury Bond ETF | 0.15% |
Estos ETFs te permiten invertir de forma diversificada en diferentes tipos de bonos: desde deuda corporativa de corto plazo, hasta bonos del Tesoro de largo plazo o deuda de mercados emergentes (ideal si buscas exposición fuera de México con control del riesgo).
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de bonos?
Ahora que ya tienes claro cuáles son los mejores ETFs de bonos disponibles para ti como inversionista en México, vale la pena entender bien qué son y cómo funcionan.
Los ETFs de bonos (también conocidos como fondos cotizados de renta fija) son instrumentos de inversión que agrupan una cartera de bonos y la replican en un solo producto que cotiza en bolsa, tal como si fuera una acción. Dentro del ETF puede haber distintos tipos de bonos: gubernamentales, corporativos, de corto o largo plazo, nacionales o internacionales. Esto te da la ventaja de diversificar tu exposición a deuda sin necesidad de comprar bonos individuales.
Además, estos fondos te permiten invertir de forma eficiente, con comisiones bajísimas y alta liquidez, lo cual es perfecto para quienes buscan ingresos estables, reducir volatilidad en su portafolio o incluso protegerse contra la inflación dependiendo del tipo de bono que elijan. En resumen: los ETFs de bonos son una excelente herramienta para quien busca equilibrio y seguridad dentro de su estrategia de inversión.
¿Cómo invertir en ETFs de bonos?
Ya que sabes qué son y cuáles son los mejores ETFs de bonos, ahora vamos con lo más importante: ¿cómo puedes invertir tú desde México en ellos de forma segura, sencilla y eficiente? Aquí te dejo una guía práctica para que tomes decisiones inteligentes desde el primer paso.
1. Define tus objetivos financieros
Antes de meterle lana a cualquier ETF, pregúntate:
- ¿Buscas renta pasiva o más bien proteger tu dinero de la inflación?
- ¿Estás construyendo un portafolio a largo plazo o solo buscando una opción más segura que la renta variable?
- ¿Te interesa reducir la volatilidad de tu portafolio o equilibrar riesgos?
Los ETFs de bonos pueden cumplir distintos roles según el perfil del inversionista. Por ejemplo, un joven que está empezando podría usar un ETF de bonos a corto plazo para estabilidad, mientras que alguien cerca del retiro puede enfocarse más en bonos gubernamentales de largo plazo o de alta calificación crediticia.
2. Elige una plataforma confiable
Para inversionistas mexicanos, dos de las mejores opciones son:
- eToro: Fácil de usar, con muchas opciones de ETFs internacionales y sin comisiones por compra/venta. Ideal si vas empezando o si quieres operar desde el celular.
- Freedom24: Excelente para quienes buscan una plataforma más robusta, acceso a miles de instrumentos y cotizaciones en tiempo real.
Ambas te permiten abrir una cuenta desde México, hacer depósitos en pesos o dólares y empezar a invertir con montos bajos.
3. Analiza el tipo de ETF de bonos
No todos los ETFs de bonos son iguales. Antes de elegir uno, revisa:
- Tipo de bonos: gubernamentales, corporativos, emergentes, grado de inversión o high yield.
- Duración o vencimiento promedio: corto, mediano o largo plazo. A más largo plazo, mayor volatilidad ante cambios en tasas.
- Distribución geográfica: ¿Te interesa diversificar fuera de México o solo enfocado en Estados Unidos?
- Rendimiento histórico vs. riesgo: Revisa cómo ha reaccionado el ETF en escenarios económicos diferentes.
4. Considera los costos
Los ETFs suelen ser muy baratos, pero no todos tienen el mismo ratio de gastos (TER). Siempre conviene comparar. Por ejemplo, AGG y BND tienen un TER de apenas 0.03%, mientras que otros más especializados pueden rondar el 0.4%.
5. Haz un seguimiento periódico
Aunque sean instrumentos estables, es importante revisar tu portafolio de vez en cuando. Si cambian las condiciones del mercado (tasas de interés, inflación, recesiones), podría convenirte ajustar la exposición a bonos.
Invertir en ETFs de bonos es una forma inteligente de obtener ingresos y proteger tu dinero, pero como todo en el mundo financiero, requiere planeación. Con esta guía ya tienes el mapa completo para dar el siguiente paso.
¿Por qué invertir en ETFs de bonos?
Invertir en ETFs de bonos es una estrategia clave para cualquier portafolio que busca estabilidad, diversificación y protección en momentos de incertidumbre económica. A diferencia de otras clases de activos más volátiles, los bonos tienden a comportarse de forma más defensiva, lo cual los convierte en una excelente herramienta para reducir riesgos sin salirte completamente del mercado.
Además, estos ETFs permiten acceder a ingresos recurrentes a través del pago de intereses, lo cual es ideal si estás buscando generar flujo de efectivo constante. Y lo mejor es que puedes lograrlo sin tener que seleccionar bonos individuales, ya que estos fondos agrupan decenas o cientos de emisiones en un solo producto, manteniendo todo bajo control con costos súper bajos.