Mejores ETFs de bonos corporativos en México en 2025

Si estás buscando una forma inteligente, estable y accesible de hacer crecer tu dinero, los ETFs de bonos corporativos son una excelente opción para ti como inversionista mexicano. Ya sea que estés empezando o que ya tengas experiencia en los mercados, estos instrumentos te permiten diversificar tu portafolio, generar ingresos constantes y exponerte a bonos emitidos por grandes empresas, todo desde una sola inversión y sin complicarte la vida.

Lo mejor es que ya no necesitas acudir a bancos con procesos engorrosos ni montos mínimos altísimos. Hoy en día, desde México puedes invertir fácilmente en los mejores ETFs del mundo a través de plataformas como eToro o Freedom24, y desde montos tan bajos como $500 o $1,000 pesos.

Contenido

Mejores ETFs de Bonos Corporativos disponibles para inversionistas en México

Nombre del ETFClave de CotizaciónMonedaTipo de BonoRendimiento 12M aprox.Duración PromedioComisión AnualDisponible en
iShares Mexico Corporate Bond TRACCORPTRCISHRS.MXMXNBonos corporativos mexicanos+8.2%5.2 años aprox.0.50%eToro, Freedom24
iShares iBoxx $ Investment Grade Corporate Bond ETFLQDUSDGrado de inversión (EE.UU.)+3.9%8.5 años0.14%eToro, Freedom24
Invesco BulletShares 2025 Corporate Bond ETFBSCPUSDGrado de inversión (EE.UU.)+4.5%1.0 año (corto plazo)0.10%eToro, Freedom24
iShares Investment Grade Bond BuyWrite ETFLQDWUSDGrado de inversión con cobertura de opciones+5.1%8.3 años0.34%eToro, Freedom24
SPDR Bloomberg Corporate Bond ETFCBNDUSDBonos corporativos globales+3.7%7.9 años0.35%eToro, Freedom24

¿Y qué onda con estos ETFs?

  • CORPTRCISHRS es el que te da acceso directo a deuda mexicana corporativa. Si buscas rendimientos en pesos y estás viendo hacia largo plazo, es una opción bastante sólida.


  • LQD y CBND son buenos si quieres exposición a deuda corporativa de alta calidad fuera de México (eso sí, están en dólares, así que ojo con el tipo de cambio).


  • BSCP es ideal si ya estás pensando en una meta cercana (como en 2025) porque invierte solo en bonos que vencen ese año. Es como ponerle fecha a tu inversión.


  • LQDW mezcla bonos de grado de inversión con una estrategia de opciones para generar un extra. Si te gusta sacarle jugo a cada peso (bueno, dólar en este caso), está interesante.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

Guía definitiva: Cómo invertir en ETFs de bonos corporativos desde México (y no morir en el intento)

Si estás leyendo esto, ya diste el primer paso: te interesa hacer crecer tu dinero de forma más inteligente. Los ETFs de bonos corporativos son una herramienta top para lograrlo, ya que combinan rendimientos estables, diversificación automática y una entrada relativamente accesible para cualquier inversionista mexicano. Ahora sí, aquí va la guía sin vueltas.

Entiende qué estás comprando

Primero, hay que tener claro lo que son:

  • ETFs (Exchange Traded Funds): Fondos que cotizan en bolsa, como si fueran acciones. Compras una participación y estás invirtiendo en una canasta de bonos corporativos.
  • Bonos corporativos: Deuda que emiten empresas para financiar sus operaciones. A cambio, te pagan intereses.
  • Grado de inversión vs High-Yield: Los de grado de inversión tienen menos riesgo y pagan menos interés. Los high-yield (alto rendimiento) pagan más, pero tienen más riesgo.

Consejo: Si es tu primera vez, empieza con ETFs de bonos de grado de inversión para mantener las cosas más seguras.

Escoge la plataforma adecuada

Desde México, puedes usar plataformas que sí permiten invertir en estos ETFs sin complicarte la vida con bancos o casas de bolsa tradicionales. Dos que funcionan muy bien:

  • eToro: Ideal para quienes están empezando. Interfaz amigable, comisiones competitivas y puedes comprar fracciones de ETF.
  • Freedom24: Más robusta, con acceso a mercados globales. Si te interesa tener más control y variedad, aquí puedes armar una cartera más sofisticada.

Consejo: Abre cuenta en ambas y compara la experiencia. Algunas tienen mejores comisiones dependiendo del ETF.

Cómo hacer tu primera inversión paso a paso

  1. Abre una cuenta en la plataforma que elijas (te van a pedir identificación oficial y comprobante de domicilio, como en cualquier institución financiera).
  2. Deposita fondos (puedes transferir desde tu cuenta bancaria en pesos).
  3. Busca el ETF por su clave de cotización (por ejemplo: CORPTRCISHRS.MX, LQD, BSCP).
  4. Revisa los datos: precio actual, rendimiento, comisión, etc.
  5. Compra la cantidad que quieras (puede ser una fracción del ETF en muchos casos).
  6. Dale seguimiento desde tu panel. Puedes programar compras periódicas si buscas invertir a largo plazo.

Consejo: No pongas todo tu dinero en un solo ETF. Diversifica, incluso dentro del mundo de bonos.

Tips de oro que nadie te dice

Invierte en tu misma moneda cuando puedas: Si tu meta es en pesos, elige ETFs como CORPTRCISHRS que no dependen del tipo de cambio.

Revisa la duración promedio del ETF: Si es corta (1-3 años), el riesgo por tasas de interés es menor. Si es larga (7+ años), los movimientos de tasas pueden afectarte más.

No te cases con el rendimiento pasado. Los bonos cambian con la economía, así que evalúa el panorama actual antes de lanzarte.

Los ETFs no vencen, pero los bonos dentro sí. Algunos ETFs, como los BulletShares, vencen en un año específico (muy útil si ya sabes cuándo vas a necesitar tu lana).

Haz rebalanceo cada cierto tiempo: Si tu portafolio se carga mucho a un lado (todo en bonos o todo en dólares), ajusta para mantener el balance.

¿Cuánto invertir?

No necesitas millones. Con $500 a $1,000 pesos puedes empezar a comprar fracciones en eToro. Claro, entre más aportes regularmente, más creces con los intereses.

Consejo final: Si vas en serio con tus finanzas personales, los bonos corporativos son una pieza clave. Te dan estabilidad, ingresos y control. Solo asegúrate de revisar tus metas y que el ETF esté alineado con ellas.

¿Por qué invertir en bonos corporativos?

Invertir en ETFs de bonos corporativos es una excelente forma de equilibrar riesgo y rendimiento en tu portafolio. A diferencia de los bonos gubernamentales, los bonos corporativos suelen ofrecer rendimientos más altos, ya que provienen de empresas privadas que pagan un interés competitivo por financiarse. Al invertir en ETFs que agrupan decenas o incluso cientos de estos bonos, obtienes una diversificación inmediata, lo que reduce tu exposición al riesgo individual de una sola empresa. Además, muchos de estos ETFs están diseñados con criterios de calidad crediticia, lo que significa que puedes acceder a deuda emitida por compañías sólidas y estables, sin tener que comprarlas una por una.

Otro punto clave es la accesibilidad y flexibilidad. Estos ETFs cotizan en bolsa, así que puedes comprarlos y venderlos como si fueran acciones, en tiempo real y desde plataformas disponibles en México como eToro o Freedom24. Además, hay opciones para todos los perfiles: desde ETFs en pesos con bonos locales, hasta productos en dólares con vencimientos definidos o estrategias más complejas que generan ingresos extra. Ya sea que busques proteger tu capital, generar flujo constante o prepararte para una meta futura, hay un ETF de bonos corporativos que encaja co