Mejores ETFs de bonos emergentes en México en 2025

Si estás buscando diversificar tu portafolio y aprovechar oportunidades en economías en crecimiento, los ETFs de bonos emergentes son una opción sólida. Aquí te voy a mostrar cuáles son los mejores, cómo funcionan y cómo puedes invertir desde México sin complicarte.

Ya sea que estés empezando o tengas experiencia invirtiendo, esta guía te va a ayudar a tomar decisiones más informadas. Te voy a dar los nombres concretos de los mejores ETFs disponibles, te explico cómo se invierte paso a paso y te comparto consejos útiles para que los uses de forma inteligente dentro de tu estrategia.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de bonos emergentes disponibles para mexicanos

Aquí te va una tabla con los mejores ETFs de bonos de mercados emergentes que puedes encontrar actualmente si inviertes desde México. Ya filtré todo lo que no aplica en nuestro mercado, así que estos son accesibles desde plataformas como eToro y Freedom24, donde se pueden comprar sin broncas:

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
EMBiShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond ETF0.39%
VWOBVanguard Emerging Markets Government Bond ETF0.20%
IEMBiShares J.P. Morgan EM Local Govt Bond ETF0.50%
EMLCVanEck J.P. Morgan EM Local Currency Bond ETF0.30%
PCYInvesco Emerging Markets Sovereign Debt ETF0.50%

Estos ETFs tienen buena liquidez, están bien diversificados y se centran tanto en deuda soberana como en bonos en moneda local y en dólares, lo cual te permite diversificar bien tu exposición a mercados emergentes. Además, los ratios de gastos son bastante razonables para este tipo de activo.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de bonos emergentes?

Ya que tenemos ubicados los mejores ETFs para esta temática, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en bonos emergentes. Este tipo de ETF reúne una canasta de bonos emitidos por países en desarrollo, como Brasil, India, México, Sudáfrica, entre otros. Los emisores pueden ser gobiernos o empresas, y los bonos pueden estar denominados en dólares o en moneda local.

Lo atractivo de estos instrumentos es que ofrecen rendimientos más altos que los bonos de países desarrollados, precisamente porque implican un mayor riesgo. Los ETFs te ayudan a mitigar ese riesgo diversificando entre muchos emisores y regiones. Además, tienen la ventaja de que puedes comprarlos desde México con plataformas como eToro o Freedom24, sin necesidad de una cuenta internacional compleja.

En resumen, si buscas una inversión con potencial de mayores retornos a cambio de asumir más volatilidad, los ETFs de bonos emergentes pueden ser una pieza interesante en tu portafolio.

¿Cómo invertir en ETFs de bonos emergentes?

Ahora que ya tienes clara la idea de qué son estos ETFs, vamos a lo importante: ¿cómo puedes invertir en bonos emergentes desde México? No te preocupes, no necesitas complicarte la vida ni abrir cuentas en el extranjero. Aquí va la guía completa, paso a paso, para que lo hagas bien y con confianza:

1. Elige una plataforma confiable

Primero necesitas una plataforma que te permita invertir en ETFs internacionales. Las más accesibles para nosotros en México son eToro y Freedom24. Ambas te permiten operar en dólares, acceder a ETFs de Estados Unidos y no tienen rollos complicados con temas fiscales.

  • eToro es muy amigable si vas empezando. Te permite invertir desde $50 dólares por ETF y tiene una interfaz muy intuitiva.
  • Freedom24 es ideal si ya tienes algo más de experiencia y quieres acceso a una gama más amplia de productos financieros. Además, tiene bajas comisiones por operación.

2. Define tu perfil y estrategia

Antes de lanzarte, pregúntate para qué quieres estos ETFs. ¿Es para obtener ingresos pasivos por rendimiento? ¿Para diversificar con más riesgo pero mejores retornos? ¿O para cubrirte frente al dólar? La respuesta te ayudará a decidir entre:

  • ETFs que invierten en bonos soberanos en dólares (como el EMB o el VWOB), ideales si buscas estabilidad con buen retorno.
  • ETFs que apuestan por bonos en moneda local, como EMLC o IEMB, si te interesa capturar el potencial de revalorización de esas monedas.

También ten en cuenta tu horizonte de inversión. Estos ETFs no son recomendables para el corto plazo, ya que pueden ser muy volátiles.

3. Evalúa el rendimiento histórico y el riesgo

No te vayas solo por el nombre o el país que te suene. Analiza:

  • Yield a vencimiento (lo que podrías ganar si mantienes el ETF).
  • Duración media del portafolio, que te dice cuánto se mueve ante cambios en tasas de interés.
  • Exposición geográfica y tipo de emisor (gobiernos vs empresas).
  • Ratio de gastos, que sí afecta tus rendimientos netos.

Todo esto lo puedes consultar fácilmente en la ficha técnica del ETF dentro de la plataforma que uses.

4. Invierte con criterio y diversifica

Lo mejor de los ETFs es que te permiten invertir poco y tener exposición a muchos países. Pero no pongas todo en uno solo. Puedes combinar uno de deuda en dólares (más estable) con otro de deuda en moneda local (más volátil pero con potencial).

Y muy importante: invierte lo que estés dispuesto a mantener incluso si hay caídas temporales. Este tipo de instrumentos pueden ser muy sensibles a noticias económicas globales.

Si sigues estos pasos, puedes invertir en bonos emergentes de forma eficiente, diversificada y con costos razonables, desde México y con control total de tus decisiones.

¿Por qué invertir en ETFs de bonos emergentes?

Invertir en ETFs de bonos emergentes puede darte un equilibrio atractivo entre rendimiento y diversificación global. Este tipo de activos suele ofrecer tasas más altas que los bonos de países desarrollados, lo que los vuelve especialmente interesantes cuando los mercados buscan mayores retornos frente a entornos de tasas variables.

Además, te abre la puerta a oportunidades en economías con alto potencial de crecimiento, sin necesidad de gestionar directamente la compra de bonos individuales o preocuparte por temas como la conversión de monedas o la custodia de activos extranjeros. A través de un ETF, puedes capturar ese potencial de manera sencilla y con bajo costo operativo.