Los 5 mejores ETFs para dolarizar tus ahorros desde México
Dolarizar tus ahorros es una estrategia que muchos mexicanos están considerando frente a la volatilidad del peso y el contexto económico global. Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) son una opción muy práctica y accesible para lograrlo. Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs que puedes comprar desde México para tener exposición al dólar o activos denominados en dólares. Todos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, por lo que no necesitas complicarte con brokers extranjeros o trámites engorrosos.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
SHV | iShares Short Treasury Bond ETF | 0.15% |
BIL | SPDR Bloomberg 1-3 Month T-Bill ETF | 0.135% |
UUP | Invesco DB US Dollar Index Bullish Fund | 0.75% |
SGOV | iShares 0-3 Month Treasury Bond ETF | 0.07% |
USD | WisdomTree Bloomberg U.S. Dollar Bullish Fund | 0.45% |
Estos ETFs son ideales si lo que buscas es mantener el valor de tus ahorros en dólares estadounidenses, ya sea invirtiendo directamente en bonos del Tesoro a corto plazo (como SHV o SGOV), o apostando a la apreciación del dólar contra otras monedas (como UUP o USD). Además, al tener ratios de gastos muy bajos, son una alternativa eficiente y económica para dolarizarte sin tener que abrir cuentas en el extranjero.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs para dolarizar tus ahorros?
Si estás buscando proteger tus ahorros de la devaluación del peso mexicano o simplemente deseas tener exposición al dólar estadounidense, los ETFs de dolarización pueden ser una excelente opción. Estos fondos cotizados en bolsa están diseñados para reflejar el comportamiento de activos denominados en dólares o relacionados con el dólar.
Por ejemplo, algunos ETFs invierten en bonos del gobierno de EE. UU. a corto plazo, mientras que otros siguen el índice del dólar, lo que te permite obtener ganancias si el dólar se fortalece frente a otras divisas. A través de estos ETFs, puedes acceder a una forma eficiente de mantener tu dinero en dólares sin necesidad de abrir cuentas bancarias internacionales o comprar divisas directamente. Además, los ETFs ofrecen alta liquidez, lo que significa que puedes comprar y vender tus participaciones con facilidad, a diferencia de otros instrumentos de inversión.
En resumen, los ETFs de dolarización son una forma directa y práctica de proteger tu poder adquisitivo frente a la inflación local y la inestabilidad del peso, al mismo tiempo que obtienes exposición a la moneda más poderosa del mundo.
¿Cómo invertir en ETFs para dolarizar tus ahorros?
Invertir en ETFs para dolarizar tus ahorros es un proceso relativamente sencillo, pero antes de hacerlo, hay varios aspectos clave que debes considerar. Aquí te dejo una guía paso a paso para que puedas hacerlo de manera eficiente y segura desde México, además de algunos consejos prácticos para optimizar tu inversión.
Paso 1: Elige la plataforma adecuada
Para empezar, necesitas una plataforma de inversión confiable que te permita comprar ETFs disponibles en el mercado internacional. En México, plataformas como eToro y Freedom24 son excelentes opciones para invertir en estos ETFs de dolarización. Ambas ofrecen acceso a una variedad de activos globales, con interfaces fáciles de usar y comisiones competitivas.
Paso 2: Abre una cuenta de inversión
Una vez que hayas elegido la plataforma, el siguiente paso es abrir una cuenta. La mayoría de las plataformas requieren que verifiques tu identidad y proporciones algunos datos básicos, como tu dirección y una prueba de residencia. Este proceso puede tardar unos pocos días. Recuerda que en México se requiere que los brokers estén regulados para ofrecer servicios a los ciudadanos, lo que te da mayor seguridad en tus inversiones.
Paso 3: Selecciona los ETFs adecuados
El siguiente paso es elegir los ETFs que mejor se adapten a tus objetivos de inversión. Como mencionamos antes, algunos de los ETFs más populares para dolarizar tus ahorros incluyen fondos que invierten en bonos del Tesoro de EE.UU. o fondos que siguen el índice del dólar. Es importante que investigues bien las características de cada ETF: ¿cuál es su estrategia de inversión? ¿Qué activos siguen? ¿Cuál es su ratio de gastos (TER)? Estos detalles son fundamentales para asegurarte de que estás invirtiendo en el ETF adecuado.
Paso 4: Define tu monto de inversión
Antes de realizar cualquier inversión, es importante definir cuánto deseas invertir. Los ETFs permiten comprar fracciones de participaciones, lo que te permite comenzar con montos pequeños. Es recomendable que solo inviertas una parte de tu portafolio en ETFs de dolarización, especialmente si es tu primera inversión. Esto te permite diversificar tu riesgo, al mismo tiempo que te expones a un activo que puede protegerte frente a la volatilidad del peso mexicano.
Paso 5: Realiza tu inversión
Una vez que hayas seleccionado el ETF adecuado y definido cuánto deseas invertir, el siguiente paso es realizar la compra. Las plataformas como eToro y Freedom24 permiten realizar este proceso de manera rápida y sencilla. Solo debes ingresar la cantidad que deseas invertir y confirmar la transacción. ¡Así de fácil!
Paso 6: Monitorea tu inversión
La clave del éxito con los ETFs es la constancia. Los mercados fluctúan, pero si tu objetivo es la dolarización, lo más probable es que prefieras mantener tu inversión a largo plazo. Revisa tu portafolio de vez en cuando, pero no te dejes llevar por las emociones del mercado. Ten en cuenta que invertir en ETFs de dolarización es más una estrategia de protección que una apuesta de corto plazo.
Consejos prácticos:
- Diversifica tu portafolio: Aunque los ETFs de dolarización pueden ser una excelente forma de proteger tu dinero frente a la inflación del peso, es importante no poner todos tus huevos en la misma canasta. Considera diversificar tu inversión en diferentes tipos de ETFs (acciones, bonos, materias primas, etc.).
- Compara comisiones: Las comisiones de los ETFs varían, y aunque las que te he listado son competitivas, es importante que revises siempre el ratio de gastos (TER) de cada fondo. A largo plazo, una pequeña diferencia en comisiones puede tener un gran impacto en tus rendimientos.
- Invierte con un horizonte a largo plazo: Los ETFs de dolarización no son una solución rápida. Son una excelente opción si buscas preservar el valor de tu dinero a largo plazo. No te preocupes por los altibajos del mercado; la clave es mantener la calma y no vender en momentos de volatilidad.
- Considera el tipo de ETF que compras: Algunos ETFs, como el UUP o el USD, están enfocados en el dólar en su relación con otras monedas. Estos pueden ser adecuados si crees que el dólar se fortalecerá frente al peso. Por otro lado, los ETFs como el SHV invierten en bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, lo cual es una opción más conservadora.
¿Por qué invertir en ETFs para dolarizar tus ahorros?
Invertir en ETFs para dolarizar tus ahorros es una estrategia que te brinda seguridad y protección contra la volatilidad del peso mexicano, al tiempo que te da exposición al dólar estadounidense. El dólar es la moneda de referencia global y mantener tus ahorros en activos denominados en dólares puede ayudarte a preservar el poder adquisitivo frente a la inflación local y las fluctuaciones del tipo de cambio.
Una de las grandes ventajas de los ETFs de dolarización es que son fáciles de comprar y vender a través de plataformas como eToro y Freedom24, lo que te permite tener flexibilidad y liquidez sin necesidad de abrir cuentas bancarias en el extranjero o comprar divisas físicamente. Además, con ratios de gastos bajos, puedes obtener exposición a una amplia variedad de activos denominados en dólares, desde bonos del Tesoro de EE. UU. hasta índices del dólar.
Si buscas minimizar el riesgo asociado con la moneda local y asegurar tus ahorros frente a la incertidumbre económica, los ETFs de dolarización pueden ser una opción excelente y accesible.