Los 5 mejores ETFs de energía nuclear para invertir desde México
Aquí te dejo la tabla con los cinco mejores ETFs de energía nuclear que puedes encontrar actualmente en plataformas accesibles para inversionistas mexicanos como eToro y Freedom24. Esta selección está basada en su rendimiento, liquidez, activos bajo gestión y costo (ratio de gastos).
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos Anual |
---|---|---|
URA | Global X Uranium ETF | 0.69% |
NLR | VanEck Uranium+Nuclear Energy ETF | 0.61% |
HURA | Horizons Global Uranium Index ETF | 0.85% |
UROY | Uranium Royalty Corp (no es ETF, pero es relevante) | — (acción de empresa) |
BATT | Amplify Lithium & Battery Technology ETF | 0.59% |
Nota rápida: aunque “UROY” no es un ETF, se incluye por su exposición directa al uranio, lo cual puede complementar una estrategia en este sector.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de energía nuclear?
Ahora que ya conoces los principales ETFs disponibles, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en un ETF de energía nuclear. Estos fondos cotizados en bolsa están diseñados para dar exposición a empresas que forman parte de la cadena de valor de la energía nuclear. Hablamos de compañías dedicadas a la extracción de uranio, a la producción de reactores nucleares, así como a la gestión y tecnología energética relacionada con esta fuente.
Invertir en este tipo de ETFs es una forma eficiente de participar en un sector que está cobrando fuerza a nivel global, sobre todo como respuesta al cambio climático y la necesidad de energías más limpias y constantes. La energía nuclear se está posicionando como una opción estable y baja en emisiones de carbono, lo cual ha incrementado el interés de los mercados y con ello el valor de muchas empresas vinculadas.
En resumen, un ETF de energía nuclear te da acceso diversificado a todo el ecosistema nuclear sin tener que comprar acciones individuales, lo que puede ser más riesgoso o costoso. Son una opción interesante si buscas capitalizar el auge de esta energía alternativa dentro de una estrategia de largo plazo.
¿Cómo invertir en ETFs de energía nuclear desde México?
Invertir en ETFs de energía nuclear desde México es mucho más sencillo de lo que parece. Hoy en día, gracias a plataformas internacionales con acceso desde nuestro país como eToro o Freedom24, puedes comprar estos fondos sin tener que abrir una cuenta en Estados Unidos ni complicarte con procesos bancarios internacionales. Pero ojo: antes de lanzarte, es clave que entiendas cómo hacerlo bien y qué considerar para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
Paso a paso para invertir:
- Elige una plataforma confiable:
Desde México, las opciones más amigables y populares son eToro y Freedom24. Ambas te permiten fondear tu cuenta en pesos mexicanos, ya sea por transferencia bancaria o con tarjeta. Freedom24 tiene una oferta más amplia de ETFs, mientras que eToro ofrece una interfaz muy intuitiva y social, ideal si estás empezando. - Investiga los ETFs disponibles:
No se trata solo de buscar “ETF de energía nuclear” y comprar el primero que veas. Cada fondo tiene un enfoque distinto: algunos están más expuestos a productores de uranio (como URA), otros incluyen empresas de generación energética o tecnología nuclear (como NLR). Verifica:- Composición del ETF
- Países donde operan las empresas
- Volumen de activos gestionados (AUM)
- Ratio de gastos
- Analiza tu perfil de riesgo:
El sector nuclear puede ser volátil. Aunque tiene un potencial enorme, también está sujeto a regulaciones, decisiones políticas o eventos geopolíticos. Si eres un inversionista conservador, quizá no convenga poner demasiado peso en esta industria. Pero si buscas crecimiento a mediano o largo plazo, puede ser una muy buena apuesta. - Diversifica tu portafolio:
Aunque los ETFs ya son vehículos diversificados, lo ideal es que no inviertas todo tu capital en un solo sector. Combinar ETFs de energía nuclear con otros sectores (tecnología, salud, energías renovables, etc.) puede ayudarte a reducir riesgos y balancear tu portafolio. - Dale seguimiento y mantente informado:
La industria nuclear está en constante cambio. Es clave estar al tanto de avances tecnológicos, nuevas plantas nucleares, decisiones de gobiernos y movimientos en el precio del uranio. Así puedes tomar decisiones informadas sobre mantener o ajustar tus posiciones.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
Consejo extra:
Muchos de estos ETFs pagan dividendos, así que también puedes considerar si te interesa reinvertirlos automáticamente o recibir ese ingreso pasivo.
Invertir en ETFs de energía nuclear es una jugada estratégica dentro del mundo de las energías limpias, pero como toda inversión, conviene hacerlo con conocimiento y planificación. Si sigues estos pasos, estarás mucho mejor preparado para tomar decisiones que realmente se ajusten a tus metas financieras.
¿Por qué invertir en ETFs de energía nuclear?
La energía nuclear está regresando con fuerza como una opción clave para un futuro energético más limpio y estable. En un mundo que busca descarbonizarse sin comprometer la estabilidad del suministro, esta tecnología ofrece una alternativa que combina bajas emisiones con generación constante de energía.
Los ETFs de energía nuclear permiten aprovechar este auge sin necesidad de invertir directamente en acciones individuales, que suelen ser más volátiles y difíciles de analizar. Además, al estar compuestos por múltiples empresas del sector (mineras de uranio, desarrolladores de reactores, compañías energéticas), ofrecen una exposición más diversificada y equilibrada.
En pocas palabras, si buscas una inversión con potencial de crecimiento ligado a la transición energética global, pero también quieres mitigar riesgos, estos ETFs pueden ser una excelente adición a tu portafolio a mediano y largo plazo.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: