Mejores ETFs de energía solar en México en 2025

Si estás buscando invertir en el futuro de la energía y al mismo tiempo diversificar tu portafolio, los ETFs de energía solar son una opción que no puedes pasar por alto. En este artículo vas a encontrar una guía completa, actualizada y 100% enfocada en el mercado mexicano para que puedas tomar decisiones bien informadas.

Te mostraré los mejores ETFs solares disponibles desde México, cómo funcionan, cómo invertir en ellos paso a paso y por qué tienen tanto potencial en el largo plazo. Así que si traes la mirada puesta en las energías limpias, quédate porque este artículo tiene justo lo que necesitas saber.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de energía solar disponibles en México

Aquí tienes una tabla con los 5 mejores ETFs para invertir en energía solar si estás en México. Todos estos fondos están enfocados en el sector solar, cuentan con buena liquidez, una estrategia clara de exposición al crecimiento del sector renovable, y puedes acceder a ellos fácilmente desde plataformas como eToro y Freedom24.

TickerNombre del ETFRatio de Gastos (TER)
TANInvesco Solar ETF0.69%
ICLNiShares Global Clean Energy ETF0.40%
QCLNFirst Trust NASDAQ Clean Edge Green Energy Index Fund0.58%
FANFirst Trust Global Wind Energy ETF0.60%
ACESALPS Clean Energy ETF0.55%

Aunque algunos, como el ICLN o el QCLN, también invierten en otras fuentes de energía limpia, tienen una exposición muy significativa a empresas de energía solar, por lo que siguen siendo excelentes opciones si tu objetivo es este sector específico. Y el TAN, sin duda, es el más puro en cuanto a enfoque solar.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de energía solar?

Ahora que ya conoces los principales ETFs del sector solar, es clave entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en ellos.

Los ETFs de energía solar son fondos cotizados que invierten en un conjunto de empresas dedicadas a diferentes áreas dentro de esta industria: desde fabricantes de paneles solares, desarrolladores de tecnología fotovoltaica, hasta compañías que instalan o gestionan infraestructura de generación solar. La ventaja principal de estos fondos es que te permiten invertir de forma diversificada en un sector con alto potencial de crecimiento, sin necesidad de comprar acciones individuales.

Además, al tratarse de ETFs que cotizan en mercados como el estadounidense, puedes acceder a ellos fácilmente desde México y aprovechar tendencias globales en transición energética. Es una forma práctica y eficiente de apostar por el futuro de la energía, con un instrumento financiero líquido y regulado.

¿Cómo invertir en ETFs de energía solar?

Invertir en ETFs de energía solar desde México es más fácil de lo que parece, pero como todo en el mundo de las finanzas, hay que hacerlo con cabeza y con estrategia. Aquí te dejo una guía paso a paso para que puedas hacerlo de forma segura, efectiva y sin complicarte:

1. Elige una plataforma que te dé acceso a ETFs internacionales

Para poder comprar estos ETFs (como el TAN o el ICLN), necesitas abrir una cuenta en una casa de bolsa internacional que acepte inversionistas mexicanos. Las dos opciones más confiables y accesibles actualmente son eToro y Freedom24. Ambas te permiten operar en dólares, comprar fracciones de ETFs y tienen interfaces amigables.

Consejo práctico: Antes de abrir tu cuenta, revisa las comisiones por operación, el tipo de cambio y si cobran custodia. En general, estas plataformas tienen costos bajos, pero siempre vale la pena comparar.

2. Deposita fondos y habilita la opción de inversión en el extranjero

Una vez tengas tu cuenta, haz una transferencia bancaria internacional o usa una tarjeta para fondear tu cuenta en dólares. Es importante que habilites la opción de inversión en mercados internacionales si tu plataforma lo requiere.

3. Busca el ETF por su ticker y analiza antes de comprar

Aunque ya te dimos los mejores (TAN, ICLN, QCLN…), no inviertas solo porque están de moda. Tómate un rato para revisar la ficha técnica del ETF: su composición, los principales emisores, el volumen de operación y su rendimiento histórico.

Tip de experto: Fíjate si el ETF está concentrado en pocas empresas o si tiene buena diversificación. Un ETF muy concentrado puede subir más… pero también caer con más fuerza.

4. Define tu estrategia de inversión

Esto es crucial. ¿Quieres invertir a largo plazo? ¿Estás buscando una entrada táctica en el sector solar por alguna tendencia específica? Define si vas a hacer una inversión única o si vas a hacer compras periódicas (DCA – Dollar Cost Averaging). Esto te ayuda a reducir el impacto de la volatilidad.

Recuerda: el sector de energía solar puede ser volátil en el corto plazo, pero si crees en la transición energética global, es un sector con un potencial brutal a largo plazo.

5. Sigue el rendimiento, pero sin obsesionarte

Una vez compres, mantente al tanto de las noticias del sector, pero no caigas en el error de vender con cada bajón. Los ETFs de energía solar pueden tener años espectaculares y luego sufrir correcciones. La clave está en tener visión de largo plazo.

Invertir en este tipo de activos te permite participar en una de las megatendencias más relevantes del siglo XXI, así que hazlo con una buena estrategia y paciencia.

¿Por qué invertir en ETFs de energía solar?

Invertir en ETFs de energía solar es una forma directa de apostar por una de las industrias con mayor crecimiento proyectado en las próximas décadas. La transición energética no es una moda, es una necesidad global respaldada por gobiernos, empresas y consumidores. La demanda por fuentes de energía limpias no solo está en auge, sino que se espera que la energía solar se convierta en la fuente dominante a nivel mundial en las siguientes décadas.

Además, estos ETFs te ofrecen una manera práctica de participar en este cambio, sin complicarte con acciones individuales ni riesgos concentrados. Son productos que combinan acceso global, diversificación y exposición a la innovación tecnológica, lo cual los hace especialmente atractivos para quienes buscan invertir en sectores con futuro, pero con una estructura profesional y manejable.

Más listados de ETFs disponibles en México