Los 5 Mejores ETFs de Dividendos en Estados Unidos (disponibles en México)
Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs de dividendos enfocados en el mercado estadounidense, disponibles para inversionistas mexicanos. Estos ETFs destacan por su historial sólido, buen rendimiento por dividendo y costos razonables. Los puedes encontrar en plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso a mercados internacionales desde México sin complicaciones.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos Anual |
---|---|---|
VYM | Vanguard High Dividend Yield ETF | 0.06% |
SCHD | Schwab U.S. Dividend Equity ETF | 0.06% |
DVY | iShares Select Dividend ETF | 0.38% |
HDV | iShares Core High Dividend ETF | 0.08% |
SDY | SPDR S&P Dividend ETF | 0.35% |
Todos estos ETFs invierten en acciones de empresas que reparten dividendos altos y constantes, y están pensados para quienes buscan ingresos pasivos estables con bajo costo operativo. Además, tienen buena liquidez y están entre los favoritos tanto de inversionistas institucionales como minoristas.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de dividendos?
Ya que conoces los mejores ETFs para invertir en dividendos desde México, es momento de entender a fondo qué son y cómo funcionan. Este tipo de fondos cotizados en bolsa están diseñados para invertir en empresas que reparten dividendos constantes y atractivos, generalmente compañías consolidadas, con buen flujo de caja y políticas claras de distribución de utilidades.
Los ETFs de dividendos te permiten diversificar tu portafolio con acciones de alta calidad, sin necesidad de seleccionar tú mismo cada empresa. Al comprar un solo ETF, accedes a una canasta de empresas que pagan dividendos regularmente, como gigantes del consumo, energía, salud y servicios financieros en Estados Unidos.
Una gran ventaja es que estos ETFs reparten los dividendos directamente a los inversionistas, usualmente de forma trimestral. Así puedes tener un flujo de ingresos pasivo, algo que atrae mucho a quienes buscan complementar su ingreso mensual o bien reinvertir esos dividendos para hacer crecer su capital con el tiempo.
¿Cómo invertir en ETFs de dividendos desde México?
Invertir en ETFs de dividendos desde México es más fácil de lo que parece, pero hay que hacerlo con cabeza. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo bien y qué debes tener en cuenta antes de dar el brinco.
1. Elige una plataforma que te dé acceso a ETFs internacionales
No todas las casas de bolsa en México te permiten invertir directamente en ETFs de Estados Unidos. Por eso, lo mejor es abrir cuenta en plataformas como eToro o Freedom24, que sí permiten acceso a ETFs listados en NYSE o Nasdaq, y que además están diseñadas para facilitar el proceso a inversionistas mexicanos.
Ambas te permiten fondear desde cuentas mexicanas, tienen comisiones competitivas y ofrecen interfaces amigables para que puedas comprar, vender y monitorear tus inversiones sin complicaciones.
2. Analiza el objetivo de cada ETF antes de invertir
No todos los ETFs de dividendos son iguales. Algunos como el SCHD priorizan la calidad y estabilidad en los pagos, mientras que otros como DVY se enfocan más en rendimiento por dividendo, aunque con un poco más de volatilidad. Así que pregúntate:
- ¿Buscas ingresos constantes o crecimiento del capital?
- ¿Prefieres menor riesgo aunque ganes un poco menos?
- ¿Quieres reinvertir los dividendos o recibirlos como ingreso?
No se trata de elegir el “mejor” ETF, sino el que mejor se adapte a tus objetivos y perfil de riesgo.
3. Fíjate en el rendimiento por dividendo y el ratio de gastos
El rendimiento por dividendo es lo que recibirás, más o menos, como ingreso pasivo cada año. Un ETF como el HDV puede estar pagando alrededor de un 4% anual, mientras que el VYM se queda cerca del 3%. Pero ojo: no te vayas solo por el número más alto. Evalúa también la estabilidad del ETF, su tamaño, y el costo que te cobra por administrarlo (ese es el ratio de gastos).
4. Ten en cuenta los impuestos
Los dividendos que recibas de ETFs estadounidenses sí pagan impuestos. Por lo general, el gobierno de EE.UU. retiene el 30%, aunque gracias al tratado fiscal entre México y EE.UU., puedes reducir esa tasa al 10% si llenas el formulario W-8BEN en tu plataforma. Es un trámite rápido y vale totalmente la pena hacerlo desde el inicio.
5. Diversifica y piensa en el largo plazo
Aunque los ETFs de dividendos son más estables, también pueden bajar de valor en épocas de crisis. Por eso, lo ideal es que no pongas todo tu dinero en un solo ETF. Combina dos o tres diferentes, y considera mantener tu inversión al menos unos 3-5 años para realmente ver frutos, tanto en dividendos como en crecimiento de capital.
Invertir en ETFs de dividendos es una forma inteligente de generar ingresos sin tener que estar revisando el mercado todos los días. Solo asegúrate de entender qué estás comprando, elegir bien tu plataforma, y pensar en el largo plazo.
¿Por qué invertir en ETFs de dividendos?
Invertir en ETFs de dividendos tiene una ventaja clave: te permite generar ingresos pasivos de forma constante, sin necesidad de vender tus activos. Estos fondos están compuestos por empresas sólidas que reparten dividendos regularmente, lo cual es ideal si buscas estabilidad y quieres sacarle provecho a tu dinero mientras sigues invertido en el mercado.
Además, funcionan como una estrategia defensiva frente a la volatilidad, ya que suelen incluir compañías que aguantan bien los ciclos económicos. Es una forma de invertir con enfoque a largo plazo, pero con el beneficio de ver resultados cada trimestre gracias al flujo de dividendos.