Mejores ETFs monetarios en México en 2025

¿Estás buscando un lugar seguro para estacionar tu dinero sin dejarlo inactivo? Los ETFs monetarios son una alternativa poderosa, sencilla y eficiente para invertir a corto plazo. Son ideales si quieres conservar tu capital, tener liquidez diaria y obtener mejores rendimientos que una cuenta de ahorro.

En este artículo te voy a mostrar cuáles son los mejores ETFs monetarios en México, cómo funcionan y cómo puedes invertir en ellos paso a paso. Si estás buscando una opción de bajo riesgo y con acceso inmediato a tu dinero, llegaste al lugar correcto.

Contenido

Los mejores ETFs monetarios disponibles para inversores mexicanos

Si estás buscando opciones seguras y líquidas para invertir tu dinero en el corto plazo, los ETFs monetarios son una excelente alternativa. A continuación, te presento una selección de los mejores ETFs monetarios que puedes considerar:

TickerNombre del ETFRatio de Gastos
SHViShares Short Treasury Bond ETF0.15%
BILSPDR Bloomberg Barclays 1-3 Month T-Bill ETF0.14%
GSYInvesco Ultra Short Duration ETF0.22%
BSVVanguard Short-Term Bond ETF0.07%

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

Recuerda que, aunque estos instrumentos son de bajo riesgo, es importante analizar cada uno según tus objetivos financieros y perfil de inversión.

¿Qué son los ETFs monetarios?

Ahora que ya tenemos identificados los mejores ETFs monetarios disponibles en México, es clave entender qué son y cómo funcionan. Los ETFs monetarios, también conocidos como ETFs de mercado de dinero o “money market ETFs”, son fondos cotizados en bolsa que invierten en instrumentos de deuda de muy corto plazo, como papeles gubernamentales, bonos corporativos de alta calidad y depósitos a plazo. Su objetivo principal es preservar el capital y ofrecer liquidez, por lo que son considerados una opción conservadora dentro del mundo de las inversiones.

Estos ETFs buscan emular el comportamiento de los fondos del mercado monetario tradicionales, pero con la ventaja de poder comprarse y venderse en tiempo real en la bolsa mexicana, como si fueran acciones. Suelen tener una volatilidad muy baja y están pensados principalmente para quienes quieren mantener su dinero en movimiento, sin asumir riesgos significativos y con una rentabilidad que, aunque modesta, supera a la de una cuenta bancaria tradicional.

Son muy útiles para quienes quieren estacionar su dinero de forma segura mientras analizan otras oportunidades de inversión, o para quienes simplemente buscan alternativas más eficientes para su fondo de emergencia. En México, estos productos han ganado bastante tracción por su accesibilidad, bajo costo y simplicidad.

¿Cómo invertir en ETFs monetarios?

Invertir en ETFs monetarios en México es mucho más sencillo de lo que parece, pero como en toda inversión, es importante hacerlo con estrategia y entendiendo bien los pasos. Aquí te dejo la mejor guía paso a paso para que inviertas como un profesional, y sobre todo, con seguridad.

1. Define tu objetivo y perfil de inversión

Antes de hacer clic en “comprar”, pregúntate: ¿para qué quiero este ETF?
Los ETFs monetarios son ideales si lo que buscas es preservar tu capital, tener liquidez y una alternativa a los depósitos bancarios. Son útiles para tener tu fondo de emergencia, para protegerte en momentos de alta volatilidad del mercado, o simplemente para estacionar dinero a corto plazo.
No esperes grandes rendimientos, su función es más de protección que de crecimiento.

2. Elige una casa de bolsa en México

Para comprar ETFs monetarios, necesitas abrir una cuenta en una casa de bolsa regulada por la CNBV. Algunas opciones populares y confiables en México son:

  • GBM+
  • Kuspit
  • Actinver
  • CetesDirecto (en el caso de bonos gubernamentales, aunque no maneja ETFs directamente)
  • Finamex
  • Vector

Asegúrate de que tu casa de bolsa te permita acceder a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que es donde cotizan estos ETFs.

3. Compara los ETFs disponibles

No todos los ETFs monetarios son iguales. Aquí es donde tienes que revisar datos clave como:

  • Rendimiento anualizado neto de comisiones
  • Liquidez y volumen operado en la BMV
  • Comisión o ratio de gastos totales (TER)
  • Activos bajo gestión (AUM)
  • Política de distribución: si reparte intereses o los reinvierte

Un buen ejemplo es el ETF M2TRACISH (de BlackRock), que replica el índice de instrumentos de deuda gubernamental de muy corto plazo y tiene un ratio de gastos bajísimo (cercano al 0.15%).

4. Haz tu primera inversión

Una vez abierto tu portafolio, puedes comprar el ETF directamente desde la plataforma.
Los ETFs monetarios se compran como cualquier acción: eliges el ticker, defines cuántas participaciones quieres comprar y listo. No hay montos mínimos, puedes empezar desde menos de $100 pesos, dependiendo del precio del ETF.

5. Dale seguimiento pero sin obsesionarte

Estos ETFs no son para estar revisando cada hora. Son instrumentos de bajo riesgo, bajo rendimiento, pero alta estabilidad. Lo ideal es revisar su rendimiento mensual o trimestral, y mantenerlos hasta que necesites usar ese dinero para otro objetivo o inversión.

¿Por qué invertir en ETFs monetarios?

Invertir en ETFs monetarios tiene una ventaja clara: te permiten mantener tu dinero trabajando con riesgo casi nulo y liquidez inmediata. Son una excelente alternativa para quienes buscan eficiencia financiera en el corto plazo, sin comprometer la seguridad de su capital.

Además, en un entorno como el actual en México, donde las tasas de interés se mantienen en niveles relativamente altos, estos instrumentos pueden generar rendimientos más atractivos que los ofrecidos por cuentas bancarias tradicionales o pagarés, sin tener que atarte a plazos forzosos o perder liquidez.