Mejores ETFs de renta fija en México en 2025

Invertir en ETFs de renta fija desde México nunca había sido tan accesible y estratégico como lo es hoy. Con las herramientas digitales correctas y una buena selección de fondos, cualquier persona puede diversificar su portafolio, proteger su dinero frente a la inflación o generar ingresos pasivos con bajo riesgo. Este tipo de inversión es ideal para quienes buscan estabilidad, sobre todo en tiempos de incertidumbre económica, y además puede adaptarse tanto a perfiles conservadores como a quienes desean complementar otras inversiones más agresivas. Lo mejor es que puedes hacerlo todo desde tu celular o computadora, sin necesidad de ser un experto en finanzas.

En esta guía, te voy a mostrar los mejores ETFs de renta fija disponibles para invertir desde México, cómo puedes comprarlos fácilmente usando apps como eToro o Freedom24, y qué aspectos debes considerar para tomar decisiones inteligentes. Además, te explico paso a paso cómo usar estas plataformas, con consejos prácticos para evitar errores comunes y aprovechar al máximo tu dinero. Aquí no vas a encontrar términos complicados ni promesas vacías, solo información clara, datos reales y estrategias que sí funcionan. ¿Listo para empezar a invertir con cabeza? Vamos a ello.

Contenido

Mejores ETFs de renta fija en México

Aquí tienes una tabla con los más destacados actualmente, donde verás información clave como el tipo de bonos que incluye cada ETF, su rendimiento, costo y nivel de riesgo. Todo esto para que puedas comparar fácilmente cuál se ajusta mejor a tu estrategia de inversión:

Nombre del ETFTickerTipo de Renta FijaRendimiento 12M (%)TER (comisión anual)Duración promedioDónde invertir
iShares iBoxx $ Investment Grade CorpLQDBonos corporativos grado inversión (USD)4.95%0.14%8,7 añoseToro, Freedom24
iShares 20+ Year Treasury Bond ETFTLTBonos del Tesoro de EE.UU. largo plazo-3.10%0.15%17,7 añoseToro, Freedom24
Vanguard Total Bond Market ETFBNDBonos gubernamentales y corporativos (USD)1.90%0.03%6,5 añoseToro, Freedom24
iShares JP Morgan USD EM Bond ETFEMBBonos soberanos de mercados emergentes en USD6.23%0.39%7,6 añoseToro, Freedom24
iShares Short Treasury Bond ETFSHVBonos del Tesoro EE.UU. corto plazo5.03%0.15%0,4 añoseToro, Freedom24
SPDR Bloomberg 1-3 Month T-Bill ETFBILLetras del Tesoro (T-Bills)5.11%0.135%0,15 añoseToro, Freedom24
iShares TIPS Bond ETFTIPBonos del Tesoro protegidos contra inflación (TIPS)0.85%0.19%6,7 añoseToro, Freedom24

Nota: Las cifras de rendimiento están actualizadas a los últimos 12 meses y pueden variar ligeramente según la plataforma. El TER es la comisión anual total del fondo.

Como ves, tienes opciones para todos los gustos: desde bonos a corto plazo súper líquidos, hasta bonos de largo plazo para quienes buscan cubrirse frente a la inflación o diversificar su portafolio en renta fija global. Si quieres, dime cuál te interesa más y te explico a fondo cada uno, con sus ventajas, riesgos y para qué tipo de inversor es mejor.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

Cómo invertir en ETFs de renta fija desde México (y no morir en el intento)

1. Define tu perfil de riesgo y tus objetivos

Antes de poner un solo peso, pregúntate:

  • ¿Buscas estabilidad, ingresos pasivos o diversificación?
  • ¿Tienes un horizonte de corto, mediano o largo plazo?
  • ¿Te sientes cómodo con bonos de países emergentes o prefieres deuda de EE.UU.?

Los ETFs de renta fija no son todos iguales. Hay desde los más tranquilos, como los de letras del Tesoro a 3 meses, hasta los más volátiles como los de bonos de países emergentes. Si quieres seguridad, empieza por ETFs de bonos del Tesoro o grado inversión a corto plazo.

2. Elige una plataforma confiable y accesible desde México

No todas las plataformas ofrecen acceso a ETFs internacionales desde nuestro país. Las dos más prácticas y completas para esto son:

  • eToro: intuitiva, sin comisiones por operar ETFs, y permite copiar estrategias de otros inversores.
  • Freedom24: acceso a miles de ETFs listados en EE.UU. y Europa, buena ejecución de órdenes y sin complicaciones para mexicanos.

Ambas plataformas están reguladas y son seguras. Puedes abrir tu cuenta en minutos con una identificación oficial y comprobante de domicilio.

3. Deposita tus fondos y convierte a dólares si es necesario

En eToro puedes depositar en pesos mexicanos y convertir a USD dentro de la plataforma. En Freedom24, los depósitos se hacen por transferencia internacional, y luego puedes comprar directamente los ETFs en dólares.

Consejo: No te desesperes con el tipo de cambio. Si inviertes a largo plazo, esas pequeñas variaciones en el dólar no afectarán tanto tu rentabilidad.

4. Busca el ETF por su ticker y analiza antes de comprar

Ya con tu cuenta fondeada, busca el ETF por su ticker (por ejemplo, “BND” o “LQD”). Revisa los siguientes puntos antes de darle al botón de “comprar”:

  • Rendimiento histórico
  • Duración promedio (entre más corta, menos sensibilidad a subidas de tasas)
  • Riesgo de crédito (gubernamental, grado inversión, high yield, emergente)
  • Distribución de dividendos (si paga o reinvierte)
  • Tamaño del fondo y liquidez

Si eres principiante, empieza con ETFs simples como BND o SHV. Son estables y diversifican tu exposición sin demasiadas complicaciones.

5. Invierte poco a poco y con visión a largo plazo

No tienes que entrar con todo tu capital de golpe. Una de las mejores estrategias es el DCA (Dollar Cost Averaging): invertir cada mes la misma cantidad, sin importar si el mercado sube o baja. Esto te ayuda a reducir el riesgo de comprar “caro”.

Consejo: Establece un porcentaje de tu portafolio para renta fija (por ejemplo, 30% si eres conservador) y mantenlo con rebalanceos cada cierto tiempo.

6. Revisa y ajusta tu portafolio con regularidad

No se trata solo de comprar y olvidarte. Revisa cada 3-6 meses cómo van tus ETFs:

  • ¿Ha cambiado la tasa de interés en EE.UU.?
  • ¿Tu horizonte de inversión sigue igual?
  • ¿Quieres reducir riesgo o aprovechar nuevas oportunidades?

Si cambia algo importante en tu vida o en el mercado, ajusta tu estrategia.

Consejos clave para invertir bien en ETFs de renta fija

  • No persigas rentabilidades pasadas, concéntrate en la calidad de los bonos y el plazo.
  • Diversifica entre plazos y regiones (por ejemplo, uno de corto plazo y uno emergente).
  • Cuida el TER (comisión total): una diferencia del 0.30% puede comerse buena parte de tus ganancias a largo plazo.
  • Evita comprar ETFs ilíquidos o con poco volumen, especialmente si los venderás pronto.
  • Usa cuentas con beneficios fiscales si tienes acceso a ellas (en México no hay muchas, pero si inviertes desde cuentas internacionales, revísalo).

Descubre más listados de ETFs similares

Mejores ETFs monetarios en México
Mejores ETFs de renta fija europea en México
Mejores ETFs de renta fija americana en México
Mejores ETFs de renta fija a corto plazo en México
Mejores ETFs de bonos ligados a la inflación en México
Mejores ETFs de bonos europeos en México
Mejores ETFs de bonos en México
Mejores ETFs de bonos emergentes en México
Mejores ETFs de bonos del Tesoro en México
Mejores ETFs de bonos corporativos en México
Mejores ETFs de bonos americanos en México

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un ETF de renta fija?

Elegir el ETF correcto puede parecer fácil, pero cuando te pones a comparar entre tantos fondos, te das cuenta de que no todos son lo que parecen. Aquí te dejo lo que realmente importa al momento de seleccionar un ETF de renta fija, más allá de lo básico que ya hemos comentado. Vamos a lo fino.

1. Composición del portafolio

Revisa con lupa qué tipo de bonos incluye el ETF:

  • ¿Son corporativos o gubernamentales?
  • ¿Están en moneda local o en dólares?
  • ¿Son de EE.UU., mercados emergentes o globales?

Esto influye directamente en el riesgo y la volatilidad. Por ejemplo, un ETF con bonos corporativos de alto rendimiento (“high yield”) será más volátil que uno con bonos del Tesoro de corto plazo.

2. Riesgo de crédito y calificación

La calidad crediticia de los bonos en el ETF te dice cuán probable es que los emisores paguen. Fíjate si el fondo se enfoca en bonos grado de inversión (menos riesgo) o en bonos especulativos (más riesgo, pero más rendimiento).

Si eres conservador, busca fondos con calificación promedio de A o superior.

3. Sensibilidad a las tasas de interés

Esto se mide por la duración promedio del fondo. Cuanto mayor es esta duración, más va a sufrir el ETF cuando las tasas suben.

Si crees que las tasas van a seguir altas, mejor quédate en ETFs de corto plazo (duración menor a 3 años). Si crees que van a bajar, podrías buscar fondos con duración más larga, como los que invierten en bonos a 10 o 20 años.

4. Distribución o acumulación de rendimientos

No todos los ETFs reparten lo que generan. Algunos pagan dividendos mensuales o trimestrales, y otros los reinvierten automáticamente.

  • Si necesitas flujo de efectivo constante, elige uno que reparta dividendos.
  • Si estás pensando a largo plazo y no necesitas ingresos inmediatos, los de acumulación te ayudan a crecer el capital sin que tengas que mover un dedo.

5. Volumen y liquidez

Un detalle que muchos pasan por alto: asegúrate de que el ETF tenga buen volumen de negociación diario. Eso significa que será más fácil comprar y vender sin que se dispare el precio por la falta de oferta o demanda.

No te metas con fondos con muy poco movimiento, aunque el rendimiento parezca atractivo.

Más listados de ETFs disponibles en México