Los 5 mejores ETFs de renta fija europea disponibles en México
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs de renta fija europea que puedes encontrar si estás invirtiendo desde México. Seleccionamos estos fondos considerando factores como la diversificación, el tipo de bonos (soberanos o corporativos), la duración de la deuda y sobre todo, su accesibilidad desde plataformas como eToro y Freedom24, que sí permiten operar con ellos desde nuestro país:
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
IBCX | iShares Euro Government Bond 15-30yr UCITS ETF | 0.20% |
IBC5 | iShares Euro Government Bond 3-5yr UCITS ETF | 0.20% |
EUNA | iShares Euro Corporate Bond Large Cap UCITS ETF | 0.20% |
IEAC | iShares Euro Aggregate Bond UCITS ETF | 0.20% |
CRPE | SPDR Bloomberg Euro Government Bond 10-25 Years UCITS ETF | 0.15% |
Estos ETFs cotizan en euros y replican diferentes tramos de la curva de deuda soberana y corporativa europea. Aunque están domiciliados fuera de México, puedes invertir en ellos .
Todos estos ETFs tienen un enfoque claro en deuda europea, algunos están más enfocados en bonos a largo plazo y otros en tramos más cortos. También hay una opción diversificada como el IEAC que junta deuda pública y corporativa en un solo producto.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de renta fija europea?
Ya que vimos los mejores ETFs disponibles para invertir en renta fija europea desde México, vale la pena entender qué hay detrás de estos productos y por qué pueden ser una opción atractiva para quienes buscan diversificación, estabilidad y una exposición distinta a la deuda tradicional mexicana o estadounidense.
Los ETFs de renta fija europea son fondos cotizados en bolsa que invierten en bonos emitidos por gobiernos y empresas dentro de la eurozona. Pueden centrarse en deuda soberana (como los bonos alemanes o franceses), deuda corporativa de grandes compañías europeas o incluso una combinación de ambos. Estos instrumentos buscan ofrecer una exposición eficiente y diversificada al mercado de bonos europeo, permitiendo al inversionista obtener ingresos por intereses y estabilidad relativa en tiempos de volatilidad.
Además, lo interesante es que estos ETFs permiten invertir en economías desarrolladas con políticas monetarias distintas a las de México o EE.UU., lo cual puede ayudar a balancear un portafolio si ya tienes exposición en otras regiones. Son ideales si buscas reducir riesgo o si te interesa posicionarte con una visión macroeconómica sobre Europa.
¿Cómo invertir en ETFs de renta fija europea desde México?
Si estás en México y quieres invertir en ETFs de renta fija europea, la buena noticia es que sí puedes hacerlo fácilmente. A diferencia de hace algunos años, hoy en día hay plataformas que te permiten acceder a estos instrumentos internacionales de forma sencilla, legal y desde la comodidad de tu casa.
1. Elige una plataforma que te dé acceso a mercados internacionales
La clave está en abrir una cuenta con un bróker que te permita operar ETFs listados fuera de México. Dos opciones muy confiables y fáciles de usar desde México son:
- eToro: Intuitivo, sin comisiones en la compra de ETFs, y con opción de copiar carteras si vas empezando.
- Freedom24: Tiene acceso a mercados europeos, ofrece compras directas de ETFs y también te permite invertir en otras bolsas del mundo.
Ambas plataformas están reguladas internacionalmente y puedes fondear tu cuenta en pesos mexicanos mediante transferencia bancaria o tarjetas.
2. Define tu estrategia de inversión
Antes de lanzarte a comprar, piensa:
- ¿Estás buscando ingresos estables (cupones) o crecimiento de capital?
- ¿Prefieres deuda soberana o corporativa?
- ¿Tienes una visión a corto, mediano o largo plazo?
Los ETFs de bonos a largo plazo, como el IBCX, son más sensibles a los cambios en las tasas de interés. En cambio, los de corto plazo, como el IBC5, son más estables pero ofrecen rendimientos más bajos. Si buscas algo balanceado, el IEAC es una excelente opción porque mezcla distintos tipos de bonos.
3. Haz tu análisis antes de invertir
No compres solo por seguir una recomendación. Te recomiendo evaluar cada ETF en función de:
- Duración promedio de la cartera de bonos
- Rendimiento anualizado
- Distribución por países o sectores
- Historial de pagos de cupones
Esto lo puedes revisar directamente en la plataforma del bróker o en sitios especializados en ETFs. También puedes revisar el comportamiento pasado para ver cómo se han comportado en distintos ciclos económicos.
4. Diversifica tu portafolio
Aunque suene a cliché, no pongas todos los huevos en la misma canasta. Un ETF de renta fija europea puede ser un excelente complemento si ya tienes inversiones en México o en renta variable, porque ayuda a reducir la volatilidad general del portafolio.
5. Ten en cuenta el tipo de cambio
Estos ETFs cotizan en euros. Entonces, si el peso se deprecia frente al euro, podrías ganar incluso si el ETF no sube. Pero también aplica al revés: si el euro baja, podrías ver un impacto negativo aunque el ETF esté estable.
En resumen, invertir en ETFs de renta fija europea desde México es una forma inteligente de diversificar tu portafolio con activos de bajo riesgo en economías desarrolladas. Solo necesitas la plataforma correcta, una buena estrategia y tomar decisiones informadas.
¿Por qué invertir en ETFs de renta fija europea?
Invertir en ETFs de renta fija europea es una forma inteligente de proteger tu portafolio ante la volatilidad local y acceder a mercados más estables. Muchos de estos bonos están respaldados por países con calificaciones crediticias altas, como Alemania o Francia, lo que les da un perfil de riesgo bajo comparado con otras regiones.
Además, en un entorno donde las tasas de interés en Europa han empezado a cambiar tras años en niveles bajos, los bonos europeos pueden ofrecer oportunidades interesantes de rendimiento con menor exposición a riesgos emergentes. Si tu portafolio está muy cargado hacia México o Estados Unidos, este tipo de ETF puede ayudarte a balancearlo con activos de otro ciclo económico.