Mejores ETFs Russell 2000 en México en 2025

Si estás buscando una forma efectiva de invertir en empresas pequeñas con gran potencial de crecimiento, los ETFs del Russell 2000 pueden ser justo lo que necesitas. Estos instrumentos te permiten acceder fácilmente a una canasta diversificada de compañías estadounidenses sin complicarte la vida con análisis individuales.

En este artículo vas a encontrar los mejores ETFs del Russell 2000 disponibles para inversionistas mexicanos, cómo invertir en ellos paso a paso, qué ventajas ofrecen y por qué podrían ser una excelente adición a tu portafolio. Así que si te interesa sacarle jugo a los movimientos del mercado americano desde México, quédate porque aquí tienes toda la guía que necesitas.

Contenido

Top 5 Mejores ETFs Russell 2000

Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs del Russell 2000 que puedes encontrar si inviertes desde México. Estos fondos están pensados para replicar el comportamiento de las pequeñas empresas más representativas de Estados Unidos, y están disponibles en plataformas accesibles como eToro y Freedom24.

TickerNombre del ETFRatio de gastos anual
IWMiShares Russell 2000 ETF0.19%
VTWOVanguard Russell 2000 ETF0.10%
TWOKSPDR S&P 600 Small Cap Growth ETF0.15%
SRTYProShares UltraPro Short Russell 20000.95%
URTYProShares UltraPro Russell 20000.95%

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs del Russell 2000?

Ahora que ya tienes el radar encendido con los mejores ETFs del Russell 2000 disponibles en México, vale la pena entender por qué este índice es tan interesante para muchos inversionistas.

El Russell 2000 es uno de los índices más populares en Estados Unidos, compuesto por las 2,000 empresas más pequeñas dentro del índice Russell 3000. Estas compañías representan una parte fundamental de la economía norteamericana, y suelen ser las más dinámicas, innovadoras y con mayor potencial de crecimiento. Entonces, invertir en ETFs del Russell 2000 es una forma directa y diversificada de apostar por las small caps estadounidenses, sin tener que elegir acciones individuales.

Los ETFs que replican este índice permiten al inversionista mexicano exponerse a esta clase de activos desde una sola operación y con bajo costo. A través de plataformas como eToro o Freedom24 puedes adquirir estos instrumentos desde México y construir una estrategia orientada al crecimiento a largo plazo. Además, al ser instrumentos muy líquidos y con alto volumen de negociación, son ideales tanto para inversionistas nuevos como para quienes ya tienen experiencia en el mercado.

¿Cómo invertir en ETFs del Russell 2000 desde México?

Invertir en ETFs del Russell 2000 desde México es más accesible de lo que parece, y con una buena estrategia, puede convertirse en una excelente forma de diversificar tu portafolio hacia empresas pequeñas con gran potencial de crecimiento en Estados Unidos. Aquí te va la guía completa, paso a paso, para que lo hagas bien desde el principio:

1. Elige una plataforma confiable

En México, puedes acceder a ETFs del Russell 2000 a través de plataformas internacionales como eToro y Freedom24. Ambas permiten abrir cuentas en línea, fondear en pesos o dólares y comprar acciones y ETFs de mercados internacionales como el estadounidense.

  • eToro es ideal si también te interesa el copy trading (copiar carteras de otros inversionistas).
  • Freedom24 destaca por su interfaz más tradicional y acceso a mercados globales con datos profesionales.

Consejo: Antes de abrir tu cuenta, revisa bien las comisiones por operación, mantenimiento y fondeo/retiro. Cada plataforma tiene su propio esquema de costos, aunque suelen ser bajos.

2. Analiza qué ETF del Russell 2000 se ajusta mejor a tu perfil

Ya viste que hay varios ETFs disponibles como el IWM (iShares), el VTWO (Vanguard) o el URTY (ProShares apalancado). Cada uno tiene un enfoque distinto:

  • IWM y VTWO: replican el índice de forma tradicional, ideales para largo plazo.
  • SRTY y URTY: usan apalancamiento, más enfocados para especulación a corto plazo o coberturas.

Consejo clave: Si eres un inversionista de largo plazo, ve por los que tengan menor ratio de gastos y más volumen de negociación, como el VTWO o IWM.

3. Define tu estrategia de inversión

Antes de comprar, pregúntate: ¿busco crecimiento, protección contra inflación o diversificación?

  • Si es crecimiento a largo plazo, invierte una parte de tu portafolio de forma constante (estrategia DCA: dollar cost averaging).
  • Si es corto plazo o cobertura, los ETFs apalancados pueden tener sentido, pero con mucho cuidado.

💬 Tip MX: No pongas todo tu capital en small caps. Aunque tienen mucho potencial, también son más volátiles. Lo ideal es que ocupen entre un 10% y 20% de un portafolio diversificado.

4. Monitorea y ajusta tu inversión

Una vez que inviertes, no se trata de olvidar el ETF por completo, sino de hacerle seguimiento. Checa su desempeño trimestralmente y compáralo con otros benchmarks. Si ves que ya no cumple con tu estrategia o cambia el entorno económico, podrías rebalancear tu portafolio.

En resumen, invertir en ETFs del Russell 2000 desde México es una opción muy atractiva si buscas exposición a empresas pequeñas de EE.UU. con potencial de alto crecimiento. Solo asegúrate de hacerlo con la estrategia correcta, usando plataformas accesibles y entendiendo bien los riesgos y oportunidades.

👉 Mira más listado de ETFs en México:

¿Por qué invertir en ETFs del Russell 2000?

Invertir en ETFs del Russell 2000 es una forma inteligente de diversificar tu portafolio con empresas de alto potencial de crecimiento, pero que muchas veces pasan desapercibidas frente a los gigantes del S&P 500 o el Nasdaq. Este índice agrupa a las pequeñas compañías de Estados Unidos, que suelen ser las primeras en reaccionar ante una recuperación económica o en innovar dentro de sectores emergentes.

Además, estos ETFs permiten una exposición a más de 2,000 acciones en una sola operación, lo que reduce el riesgo asociado a invertir en una sola empresa. Y como cotizan en dólares, también pueden servir como cobertura natural frente a la devaluación del peso mexicano.

👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones:

Mejor broker de ETFs

📊 Gana exposición a sectores y países al instante
💰 Más ETFs, menos costos y 100% regulado
✅ Invierte con confianza con XTB, líder en México