Mejores ETFs de semiconductores en México en 2025

Si estás buscando invertir en el futuro de la tecnología, los ETFs de semiconductores son una de las formas más potentes y accesibles de hacerlo. Desde México puedes tener acceso a este sector clave sin complicarte, y lo mejor es que no necesitas millones ni ser un experto para empezar.

En este artículo te voy a mostrar los mejores ETFs de semiconductores disponibles para inversionistas mexicanos, cómo funcionan, por qué valen la pena y cómo puedes invertir paso a paso. Si te interesa aprovechar el auge de la inteligencia artificial, los autos eléctricos y la nueva era tecnológica, llegaste al lugar indicado.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de semiconductores disponibles en México

Aquí te va una tabla con los ETFs de semiconductores más potentes que puedes comprar desde México. Todos están listados en bolsas accesibles y los puedes encontrar fácilmente en plataformas como eToro o Freedom24, que permiten acceso a mercados internacionales sin tanto rollo.

TickerNombre del ETFRatio de Gastos (TER)
SOXXiShares Semiconductor ETF0.35%
SMHVanEck Semiconductor ETF0.35%
XSDSPDR S&P Semiconductor ETF0.35%
FSELFidelity Semiconductor ETF0.39%
PSIInvesco Dynamic Semiconductors ETF0.56%

Todos estos ETFs están en dólares y se negocian en bolsas de Estados Unidos, lo cual es perfecto porque son 100% accesibles desde México mediante brokers internacionales. Sus comisiones son competitivas y tienen buen historial de rendimiento, pero cada uno tiene un enfoque ligeramente diferente: unos son más concentrados en grandes nombres como NVIDIA o AMD, mientras que otros incluyen empresas más pequeñas que podrían crecer con fuerza.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

 

¿Qué son los ETFs de semiconductores?

Ahora que ya tienes a la mano los mejores ETFs del sector, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en un ETF de semiconductores. Porque no se trata solo de tecnología, sino de un sector estratégico que está en el corazón de todo: desde celulares hasta autos eléctricos.

Los ETFs de semiconductores son fondos cotizados en bolsa que agrupan acciones de empresas dedicadas al diseño, fabricación o distribución de chips y microprocesadores. Esto incluye gigantes como NVIDIA, Intel, AMD, Broadcom y TSMC, así como compañías más pequeñas pero con alto potencial. Lo padre de estos ETFs es que te permiten diversificar tu inversión en todo el ecosistema de semiconductores sin necesidad de comprar acciones individuales, lo cual reduce el riesgo y simplifica tu estrategia.

Además, este tipo de fondos se ha vuelto cada vez más popular por su exposición a tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y el Internet de las cosas. Así que si crees en el futuro de la tecnología, este tipo de ETFs te da una forma directa y diversificada de participar en ese crecimiento.

¿Cómo invertir en ETFs de semiconductores desde México?

Ya que sabes qué son y cuáles son los mejores ETFs de semiconductores, el siguiente paso es entrarle con estrategia. Aquí te dejo una guía completa y clara para invertir desde México, sin enredos y con consejos prácticos que sí te sirven.

1. Abre una cuenta en un bróker que te dé acceso a mercados internacionales

Los ETFs que vimos arriba están listados en bolsas de Estados Unidos, así que necesitas un bróker que te permita comprar en ese mercado. Dos opciones sólidas y confiables que funcionan bien desde México son eToro y Freedom24. Ambas plataformas son en línea, tienen buena interfaz, soporte en español y permiten fondear con pesos.

Antes de decidirte, revisa bien:

  • Comisiones por compra/venta
  • Cargos por mantenimiento
  • Acceso a soporte y facilidad para retirar dinero

2. Define tu objetivo de inversión

Este paso es clave. Pregúntate: ¿quieres invertir a largo plazo, aprovechar la tendencia tecnológica o hacer una jugada más táctica? Los semiconductores son volátiles, así que si vas a meterle lana, lo mejor es hacerlo pensando a varios años vista. También puedes combinarlos dentro de una cartera más diversificada.

Aquí algunos perfiles comunes:

  • Si buscas exposición directa a los grandes nombres, ve por ETFs como SOXX o SMH.
  • Si prefieres algo más diversificado con enfoque innovador, XSD o PSI podrían ser buena opción.
  • Si te late el análisis técnico o vas a operar en momentos específicos, asegúrate de seguir los ciclos del sector.

3. Decide cuánto invertir y cuándo entrar

No es necesario entrarle con todo desde el inicio. Puedes invertir de forma escalonada (por ejemplo, mes con mes), lo que ayuda a reducir el riesgo si hay mucha volatilidad. También podrías esperar a momentos de corrección para comprar más barato.

Un consejo útil: no pongas todo tu portafolio en un solo sector, incluso si es uno tan prometedor como este. Lo ideal es que los ETFs de semiconductores sean una parte de una estrategia más completa.

4. Haz seguimiento pero sin volverte loco

No necesitas estar checando todos los días. Pero sí es importante que cada cierto tiempo revises cómo van tus inversiones, especialmente si los tienes como parte de una estrategia de largo plazo. Algunos inversionistas rebalancean cada seis meses o al año.

Invertir en ETFs de semiconductores es una excelente forma de participar en el futuro tecnológico global, pero como en cualquier inversión, lo mejor es hacerlo con cabeza fría y objetivos claros. ¿Quieres que te ayude a armar una cartera donde encajen estos ETFs?

¿Por qué invertir en ETFs de semiconductores?

Invertir en ETFs de semiconductores es apostar por un sector crítico para la evolución tecnológica global. Estos chips están en todos lados: en autos eléctricos, smartphones, servidores de inteligencia artificial, consolas de videojuegos y hasta en refrigeradores inteligentes. Es un mercado que no solo crece, sino que se vuelve indispensable para el mundo moderno.

Además, al invertir a través de un ETF, no dependes del éxito de una sola empresa, sino que participas en todo el ecosistema. Es una forma inteligente de diversificar dentro de un sector que tiene alta demanda y una proyección a futuro muy sólida, sin tener que ser un experto en cada compañía individual.