Los 5 mejores ETFs doble inverso disponibles para mexicanos
Aquí te va la tabla con los mejores ETFs doble inverso que puedes encontrar hoy en México. Todos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, así que si usas alguna de estas, vas a poder invertir sin problema.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
SQQQ | ProShares UltraPro Short QQQ | 0.95% |
SPXU | ProShares UltraPro Short S&P500 | 0.91% |
TZA | Direxion Daily Small Cap Bear 3X Shares | 1.09% |
SDOW | ProShares UltraPro Short Dow30 | 0.95% |
FAZ | Direxion Daily Financial Bear 3X Shares | 1.13% |
Todos estos ETFs están diseñados para ganar valor cuando los índices caen, y lo hacen con apalancamiento (en este caso, el doble o triple del movimiento inverso del índice subyacente). Son muy utilizados por traders o inversionistas con experiencia que buscan protegerse o incluso aprovechar las caídas del mercado.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con XTB

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Sin depósito mínimo. Invierte desde $ 1.
¿Qué son los ETFs doble inverso?
Si ya viste la tabla anterior, seguro notaste que estos ETFs tienen un enfoque bastante particular: buscan beneficiarse cuando el mercado cae. Pero además, lo hacen amplificando esos movimientos. Por eso se les llama doble inverso o inversos apalancados.
Los ETFs doble inverso están diseñados para replicar el rendimiento opuesto de un índice, pero con un multiplicador, generalmente de 2x o 3x. Es decir, si el índice cae un 1%, un ETF doble inverso subiría aproximadamente un 2%. Y si el índice sube, estos fondos pierden valor. Por eso, no son productos para mantener a largo plazo, sino herramientas tácticas para momentos específicos del mercado, ya sea para cubrirse o para operar con una estrategia de corto plazo.
En México, estos ETFs se pueden encontrar fácilmente desde plataformas como eToro y Freedom24, y aunque están disponibles para cualquier inversionista, lo recomendable es que los utilicen quienes ya tengan cierta experiencia, ya que su volatilidad y riesgo son considerablemente altos.
¿Cómo invertir en ETFs doble inverso?
Invertir en ETFs doble inverso puede sonar complicado al principio, pero en realidad es muy accesible si tienes las herramientas correctas y sabes lo que estás haciendo. Aquí te voy a explicar paso a paso cómo puedes hacerlo desde México, y además te voy a dar algunos consejos clave para que no cometas errores comunes.
1. Elige una plataforma que los tenga disponibles
Lo primero es que no todos los brokers en México ofrecen este tipo de ETFs. Para invertir en ellos necesitas una plataforma que te dé acceso a los mercados internacionales, como eToro o Freedom24. Estas dos opciones permiten abrir cuentas desde México, son reguladas y tienen acceso directo a ETFs listados en Estados Unidos, que es donde están los doble inverso más importantes.
2. Abre tu cuenta y transfiere fondos
El proceso de registro es bastante sencillo. Solo necesitas tu identificación oficial, un comprobante de domicilio y en algunos casos una selfie o una llamada de verificación. Una vez que tengas tu cuenta activa, puedes transferir fondos desde tu cuenta bancaria mexicana y ya estás listo para comenzar a operar.
3. Analiza bien qué ETF vas a comprar
Antes de meter dinero, necesitas entender exactamente qué está replicando el ETF doble inverso. Por ejemplo, el SQQQ va en contra del Nasdaq-100 con un apalancamiento 3x, mientras que el SPXU hace lo mismo con el S&P 500. Eso significa que si el mercado se mueve fuerte en contra, tus pérdidas pueden multiplicarse rápidamente. Estos ETFs están hechos para movimientos de muy corto plazo, incluso intradía. No son para tenerlos “guardados” como un ETF del S&P 500.
4. Usa stop-loss y define tu estrategia
Una regla básica al invertir en estos instrumentos es usar órdenes de stop-loss. Si el mercado no se comporta como esperas, el apalancamiento puede jugarte en contra. Además, define bien tu estrategia: ¿vas a operar con base en noticias? ¿en análisis técnico? ¿solo como cobertura? Tener claro esto te va a ayudar a evitar decisiones impulsivas.
5. No pongas todo tu capital ahí
Este punto es crucial. Los ETFs doble inverso no deben ser la base de tu portafolio. Son herramientas puntuales que puedes usar para aprovechar movimientos específicos. Lo ideal es que representen una parte pequeña de tu inversión total, como una táctica, no como la estrategia completa.
Consejo MX: Si estás empezando en el mundo de los ETFs, primero familiarízate con los fondos tradicionales. Los doble inverso requieren rapidez, seguimiento constante y mucha disciplina. Pero si los sabes usar, pueden ser una excelente herramienta para momentos bajistas o de alta volatilidad.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
¿Por qué invertir en ETFs doble inverso?
Invertir en ETFs doble inverso te da la posibilidad de ganar cuando el mercado cae, algo que no puedes lograr con la mayoría de los productos tradicionales. Estos ETFs son una herramienta poderosa para quienes quieren proteger su portafolio en épocas de alta volatilidad o crisis, o incluso para los que buscan generar ganancias activas en escenarios bajistas.
Además, al tener apalancamiento, maximizan el movimiento diario del índice en dirección opuesta, lo cual puede ser muy atractivo si sabes leer bien el mercado. Eso sí, siempre hay que usarlos con estrategia, porque ese mismo apalancamiento que te puede dar ganancias rápidas, también puede amplificar tus pérdidas si no se usa con cuidado.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: