Mejores ETFs de small caps USA en México en 2025

Si estás buscando invertir en acciones de empresas con alto potencial de crecimiento, has llegado al lugar indicado. En este artículo te voy a contar cuáles son los mejores ETFs de small caps USA que puedes comprar desde México, cómo funcionan y por qué podrían ser una gran adición a tu portafolio.

Los ETFs de small caps te permiten acceder a un segmento del mercado con más riesgo, sí, pero también con más recompensa a largo plazo. Aquí te explico todo lo que necesitas saber: desde cómo invertir en ellos, hasta qué fondos están bien posicionados y disponibles en plataformas como eToro o Freedom24. Spoiler: vienen datos duros, análisis y recomendaciones reales, no teorías. ¿Listo para descubrirlos? Vámonos paso a paso.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs de Small Caps USA que puedes comprar desde México

Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs enfocados en small caps de Estados Unidos, que están disponibles para invertir desde México a través de plataformas como eToro y Freedom24. Me aseguré de incluir solamente opciones accesibles y con buena liquidez, rentabilidad sólida y comisiones razonables. Este tipo de ETFs son ideales si buscas diversificar tu portafolio con acciones de empresas pequeñas que tienen alto potencial de crecimiento.

TickerNombre del ETFRatio de Gastos (Expense Ratio)
IWMiShares Russell 2000 ETF0.19%
VBVanguard Small-Cap ETF0.05%
SCHASchwab U.S. Small-Cap ETF0.04%
VBRVanguard Small-Cap Value ETF0.07%
IJTiShares S&P Small-Cap 600 Growth ETF0.18%

Todos estos ETFs cotizan en la bolsa de Estados Unidos y se pueden operar desde México a través de casas de bolsa que ofrezcan acceso a mercados internacionales. Son ideales para quienes quieren apostar por el crecimiento de empresas más pequeñas, que suelen estar menos expuestas que las grandes compañías, pero con mayor volatilidad.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con XTB

xtb broker como alternativa
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Sin depósito mínimo. Invierte desde $ 1.

¿Qué son los ETFs de Small Caps USA?

Ahora que ya conoces algunos de los mejores ETFs de small caps disponibles desde México, vale la pena entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en este tipo de fondos.

Los ETFs de small caps en Estados Unidos están compuestos por acciones de empresas pequeñas en términos de capitalización bursátil. Generalmente, estas compañías tienen una capitalización de mercado entre 300 millones y 2,000 millones de dólares. Aunque no son tan grandes ni tan conocidas como las del S&P 500, suelen tener un mayor potencial de crecimiento, aunque también conllevan más riesgo y volatilidad.

Estos fondos cotizados buscan replicar el rendimiento de índices como el Russell 2000 o el S&P SmallCap 600, lo que te permite invertir de forma diversificada en este segmento del mercado sin tener que seleccionar cada acción por separado. Así, con un solo ETF puedes estar expuesto a cientos de pequeñas empresas estadounidenses de sectores muy variados: tecnología, salud, industrial, consumo, etc.

Si estás buscando potencial de crecimiento a largo plazo y tienes tolerancia al riesgo, los ETFs de small caps pueden ser una excelente adición a tu portafolio.

¿Cómo invertir en ETFs de Small Caps USA desde México?

Si ya decidiste que quieres agregar un toque de dinamismo y crecimiento a tu portafolio con ETFs de small caps, aquí va la guía más clara y directa para que sepas cómo invertir en ellos desde México sin complicaciones.

1. Abre una cuenta en una plataforma que te dé acceso a mercados internacionales

Desde México, necesitas una plataforma que te permita comprar ETFs listados en la bolsa de Estados Unidos. Dos opciones accesibles y confiables son eToro y Freedom24. Ambas permiten a inversionistas mexicanos abrir cuentas en línea, fondearlas en pesos y acceder a ETFs listados en NYSE o NASDAQ.

  • eToro: Fácil de usar, ideal para quienes apenas empiezan. Tiene una plataforma muy visual y social.
  • Freedom24: Tiene una oferta más robusta para inversores que ya saben lo que están buscando. Además, permite acceder a muchas IPOs.

2. Elige el ETF adecuado

Ya tienes la tabla de los mejores ETFs, pero antes de comprar, analiza cuál va mejor con tu perfil de riesgo y objetivos. Por ejemplo:

  • Si quieres exposición general a small caps, el IWM o el VB son buena opción.
  • Si prefieres compañías pequeñas pero con enfoque en valor (value investing), el VBR es ideal.
  • Si te llama más la atención el crecimiento agresivo, el IJT puede darte esa exposición.

Consejo: Aunque los ETFs son diversificados, no todos tienen el mismo enfoque. Fíjate en el índice que replican y revisa el desglose sectorial y de las principales posiciones.

3. Fondea tu cuenta y compra

Una vez tengas tu cuenta activa, puedes fondearla vía transferencia bancaria. Asegúrate de tener claro el tipo de cambio, comisiones de fondeo (en caso de haber) y que tu capital esté disponible en dólares para comprar los ETFs.

Después, simplemente busca el ticker del ETF que te interesa (como IWM o VB), verifica el precio actual, y coloca una orden de compra (puede ser a mercado o con límite).

4. Diversifica y ten paciencia

No pongas todo tu dinero solo en small caps, incluso si te entusiasman. Son más volátiles y pueden tener caídas fuertes en ciertos ciclos económicos. Lo ideal es que los combines con ETFs de mid y large caps, bonos o instrumentos más estables.

Y recuerda: las small caps son para jugar a largo plazo. Muchas veces, estas empresas pasan desapercibidas hasta que logran despegar. Por eso, la clave está en mantener la inversión con paciencia y constancia.

👉 Mira más listado de ETFs en México:

¿Por qué invertir en ETFs de Small Caps USA?

Invertir en ETFs de small caps USA tiene sentido si estás buscando oportunidades de crecimiento que no están tan vistas por el mercado. Las empresas pequeñas suelen estar en etapas tempranas de desarrollo, lo que significa que pueden multiplicar su valor con mayor facilidad si logran consolidarse en su sector. Esto te da acceso a un potencial de rentabilidad superior al de las grandes compañías más establecidas.

Además, este tipo de ETFs te permite diversificar geográficamente y por tamaño de empresa, algo clave para quienes buscan un portafolio bien equilibrado. A través de estos fondos, puedes captar el dinamismo y la innovación que muchas veces vienen de negocios emergentes en sectores como tecnología, salud, industria y consumo.

👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones:

Mejor bróker de ETFs

📊 Gana exposición a sectores y países al instante
💰 Más ETFs, menos costos y 100% regulado
✅ Invierte con confianza con XTB, líder en México