Los 5 Mejores ETFs de Energías Limpias disponibles para inversionistas en México
Aquí tienes los cinco ETFs más destacados que invierten en energías limpias, todos ellos disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24. La selección se basa en su popularidad, rendimiento histórico, diversificación y costo total (TER):
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
ICLN | iShares Global Clean Energy ETF | 0.40% |
QCLN | First Trust NASDAQ Clean Edge Green Energy Index Fund | 0.60% |
PBW | Invesco WilderHill Clean Energy ETF | 0.62% |
FAN | First Trust Global Wind Energy ETF | 0.61% |
TAN | Invesco Solar ETF | 0.69% |
Estos ETFs están compuestos por empresas que lideran el cambio hacia un modelo energético más sostenible, abarcando sectores como energía solar, eólica, baterías, hidrógeno y más. Todos tienen un enfoque global, con exposición a compañías tanto de Estados Unidos como de otras partes del mundo, lo que da una buena diversificación sin necesidad de complicarte.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con XTB

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Sin depósito mínimo. Invierte desde $ 1.
¿Qué son los ETFs de energías limpias?
Ahora que ya tienes claro cuáles son los mejores ETFs de energías limpias, vale la pena entender bien qué hay detrás de estos instrumentos. Un ETF (fondo cotizado en bolsa) de energías limpias es básicamente un portafolio de empresas que están impulsando la transición energética global. Esto incluye sectores como la energía solar, eólica, almacenamiento de energía, hidrógeno verde, eficiencia energética y más.
Lo interesante es que al invertir en uno solo de estos ETFs, estás apostando por docenas de empresas al mismo tiempo, muchas de ellas líderes en innovación y sostenibilidad. Es una manera sencilla, accesible y diversificada de sumarte a una tendencia global de largo plazo que no solo busca rentabilidad, sino también impacto ambiental positivo.
Además, como están listados en bolsa, puedes comprarlos y venderlos como si fueran una acción normal, desde tu plataforma de inversión favorita como eToro o Freedom24. Así te evitas complicaciones y puedes ir construyendo tu portafolio de forma práctica y eficiente.
¿Cómo invertir en ETFs de energías limpias?
Invertir en ETFs de energías limpias es más fácil de lo que parece, y lo mejor es que desde México puedes hacerlo 100% en línea. Lo primero que necesitas es una cuenta en una plataforma que te permita acceder a mercados internacionales. Las más recomendadas para inversionistas mexicanos son eToro y Freedom24, ya que ofrecen acceso directo a estos ETFs y permiten fondear en pesos mexicanos o dólares.
Paso a paso para invertir:
- Abre una cuenta en eToro o Freedom24: Es rápido y sin tanta burocracia. Solo necesitas una identificación oficial, comprobante de domicilio y algunos datos personales.
- Deposita fondos: Puedes hacerlo mediante transferencia bancaria o tarjeta. Algunas plataformas también aceptan SPEI.
- Busca el ETF por su ticker: Por ejemplo, si te interesa el sector solar, busca “TAN”; si prefieres un enfoque más amplio, “ICLN” es una excelente opción.
- Analiza el ETF antes de comprar: Checa datos clave como el ratio de gastos (TER), las principales empresas dentro del portafolio, el rendimiento histórico y el volumen de negociación.
- Compra tus participaciones: Puedes adquirir desde una sola unidad o fracciones, dependiendo de la plataforma.
- Dale seguimiento a tu inversión: Aunque son inversiones a largo plazo, siempre es buena idea revisar cada cierto tiempo cómo se comporta tu portafolio.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
Consejos antes de invertir:
- Ten claro tu horizonte de inversión: Estos ETFs están pensados para el largo plazo. Si buscas resultados en pocos meses, quizá no sea tu mejor opción.
- Diversifica tu portafolio: No pongas todo en un solo ETF. Puedes combinar un ETF de energía solar como TAN con uno más diversificado como ICLN.
- Evita seguir modas sin fundamentos: Aunque las energías limpias están en auge, asegúrate de entender bien el ETF y sus riesgos.
- Revisa el tipo de cambio peso-dólar: Como estos ETFs cotizan en dólares, es importante considerar cómo puede afectarte el tipo de cambio.
Invertir en energías limpias no solo es una decisión financiera, también es una forma de apoyar el futuro sostenible del planeta. Con las herramientas adecuadas y un poco de investigación, puedes sumarte a esta tendencia global desde México, sin complicarte la vida.
¿Por qué invertir en ETFs de energías limpias?
Invertir en ETFs de energías limpias es una apuesta clara por el futuro. El cambio climático, las políticas públicas y la demanda de fuentes sostenibles están impulsando un crecimiento estructural en el sector. Empresas dedicadas a tecnologías verdes están recibiendo cada vez más inversión, y los gobiernos de todo el mundo están destinando presupuestos históricos a la transición energética.
Pero más allá del impacto ambiental, estos ETFs representan una oportunidad de crecimiento económico real. Al estar compuestos por compañías innovadoras y en expansión, ofrecen exposición a un sector que no solo es tendencia, sino que se proyecta como uno de los pilares del mercado en los próximos años.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: