Los 5 mejores ETFs REITs disponibles para inversores en México
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos |
---|---|---|
VNQ | Vanguard Real Estate ETF | 0.12% |
SCHH | Schwab U.S. REIT ETF | 0.07% |
IYR | iShares U.S. Real Estate ETF | 0.42% |
SPG | Simon Property Group Inc (acciones) | 0.00% |
USRT | iShares Core U.S. REIT ETF | 0.08% |
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de REITs?
Los ETFs de REITs (Real Estate Investment Trusts) son fondos que invierten en bienes raíces y los agrupan en una estructura similar a un fondo de inversión. Lo atractivo de estos ETFs es que te permiten invertir en propiedades comerciales e inmobiliarias sin tener que comprar o gestionar una propiedad tú mismo.
En lugar de hacerlo directamente, estos ETFs compran acciones de empresas que poseen o gestionan propiedades, como centros comerciales, edificios de oficinas, residencias, entre otros. Además, una gran ventaja de los REITs es que están obligados por ley a distribuir la mayoría de sus ingresos en forma de dividendos, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan generar ingresos pasivos.
Los ETFs de REITs ofrecen una forma de diversificar tu portafolio sin necesidad de adquirir propiedades físicamente, lo que facilita el acceso al sector inmobiliario para cualquier inversionista, incluyendo los mexicanos.
¿Cómo invertir en ETFs de REITs?
1. Elige un bróker confiable
El primer paso para invertir en ETFs de REITs es elegir un bróker que esté disponible en México y que te permita operar con estos productos. Plataformas como eToro y Freedom24 son opciones populares donde puedes acceder a estos ETFs, además de contar con interfaces fáciles de usar, lo que es perfecto si estás empezando. Asegúrate de que el bróker elegido tenga buenos comentarios y cuente con todas las licencias para operar legalmente en México.
2. Abre tu cuenta y deposita fondos
Una vez que elijas tu bróker, deberás abrir una cuenta. Este proceso es generalmente sencillo y te pedirá algunos datos personales para verificar tu identidad. Después, tendrás que depositar fondos en tu cuenta de inversión. La mayoría de los brókers te permiten transferir dinero desde tu cuenta bancaria mediante transferencias electrónicas, y algunos hasta aceptan pagos con tarjeta de crédito. Recuerda que algunos brókers tienen requisitos mínimos para poder comenzar a invertir.
3. Investigación y selección de ETFs de REITs
Ya con los fondos disponibles en tu cuenta, es hora de seleccionar los ETFs de REITs en los que deseas invertir. Como te mencioné anteriormente, algunos de los más populares son el Vanguard Real Estate ETF (VNQ) o el Schwab U.S. REIT ETF (SCHH). Aquí lo importante es que te tomes el tiempo para investigar un poco más sobre cada uno, los activos que poseen, su rendimiento histórico y, por supuesto, el ratio de gastos (el costo anual de mantener el fondo). Este factor es clave, ya que afecta tus ganancias a largo plazo.
4. Diversifica tu inversión
Aunque los ETFs de REITs son una excelente forma de entrar en el sector inmobiliario, no olvides que la diversificación es clave para reducir riesgos. Considera tener una mezcla de activos en tu portafolio, no solo bienes raíces, sino también acciones, bonos y otros tipos de inversiones. Así, si algún sector tiene un rendimiento negativo, tu portafolio general estará mejor protegido.
5. Establece tu estrategia de inversión
Antes de hacer cualquier compra, es importante que definas cuál será tu estrategia de inversión. ¿Estás buscando ingresos pasivos a través de dividendos? ¿O estás más enfocado en el crecimiento del capital? Los REITs son conocidos por generar dividendos, pero también pueden experimentar revalorizaciones a largo plazo. Definir tus metas te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre cuándo comprar, cuándo vender y cuánto invertir.
6. Monitorea tu inversión
Una vez que hayas invertido, es importante que monitorees regularmente el rendimiento de tu inversión. Los REITs pueden verse afectados por cambios en el mercado inmobiliario, tasas de interés, e incluso por la oferta y demanda de propiedades en las que están invertidos. Revisa tu portafolio al menos una vez al mes y ajusta según sea necesario. Si no te sientes cómodo haciendo esto por tu cuenta, considera recurrir a un asesor financiero.
7. Considera los impuestos
No olvides que las ganancias obtenidas por los dividendos de los REITs están sujetas a impuestos en México. Asegúrate de entender cómo se gravan estos ingresos y, si es necesario, consulta con un contador o asesor fiscal para optimizar tu situación tributaria.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
Consejos adicionales:
- Empieza con poco: Si eres nuevo en los ETFs de REITs, no hace falta que inviertas grandes sumas de dinero al principio. Comienza con una cantidad pequeña y, conforme vayas entendiendo cómo funciona el mercado, aumenta tu inversión.
- Reinvierte los dividendos: Si tu objetivo es crecimiento a largo plazo, una buena opción es reinvertir los dividendos que recibas. Esto puede ayudarte a aprovechar el interés compuesto y aumentar tus ganancias a lo largo del tiempo.
- Ten paciencia: Como en cualquier inversión, es importante ser paciente. Los REITs pueden tener fluctuaciones en su precio, pero si inviertes con un horizonte a largo plazo, las probabilidades de obtener rendimientos positivos aumentan.
Al seguir estos pasos y recomendaciones, estarás bien encaminado para hacer inversiones inteligentes y aprovechar las oportunidades que los ETFs de REITs pueden ofrecerte en el mercado inmobiliario.
¿Por qué invertir en ETFs de REITs?
Invertir en ETFs de REITs puede ser una de las formas más accesibles y eficientes para participar en el sector inmobiliario sin tener que comprar propiedades directamente. Una de las principales razones para considerar estos ETFs es la generación de ingresos pasivos a través de los dividendos. Como los REITs deben distribuir un alto porcentaje de sus ingresos, puedes recibir pagos regulares, lo que es atractivo si buscas un flujo constante de dinero.
Además, los ETFs de REITs te permiten acceder a una diversificación geográfica y sectorial. Al invertir en múltiples propiedades de diferentes tipos, desde comerciales hasta residenciales, tu riesgo se distribuye y no depende de un solo activo o mercado. Esta diversificación puede ayudarte a proteger tu inversión frente a la volatilidad de cualquier sector específico.
En resumen, los ETFs de REITs ofrecen una forma sencilla de invertir en bienes raíces sin complicaciones, con una estructura transparente, y te permiten generar ingresos pasivos mientras diversificas tu portafolio de inversión. Si estás buscando añadir un componente inmobiliario a tu estrategia de inversión, estos ETFs son una excelente opción.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: