Cetes vs Sofipos: ¿Qué Opción de Inversión Te Ofrece Mayor Rentabilidad y Seguridad?

¿Estás entre invertir en CETES o SOFIPOs y no sabes cuál te conviene más? Tranquilo, aquí te explicamos las diferencias clave entre estos dos instrumentos financieros disponibles en México, para que elijas con toda la seguridad cuál le va mejor a tu perfil, tus metas y tu dinero. Spoiler: la mejor opción no es la misma para todos.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs SOFIPOs

Aquí te dejo una tabla clara y directa para que puedas comparar de un vistazo las diferencias más importantes entre los CETES y las SOFIPOs. Este tipo de comparación es clave si estás buscando dónde invertir tu dinero en México con mayor seguridad y rendimiento.

CaracterísticaCETESSOFIPOs
Tipo de instrumentoDeuda gubernamentalEntidades financieras privadas reguladas
Rendimiento aproximado10.82% anual (junio 2025)12% – 15% anual en promedio, dependiendo de la SOFIPO
RiesgoMuy bajo (respaldado por el gobierno federal)Bajo, pero mayor que CETES; respaldo limitado
CoberturaSin cobertura del IPABHasta $200,000 pesos por persona por el seguro PROSOFIPO
AccesibilidadDesde $100 pesos a través de cetesdirecto.comDesde $100 pesos, algunas permiten desde $50
Plazos disponibles28, 91, 182 y 364 díasDesde 1 mes hasta 3 años, según la SOFIPO
LiquidezMedia, puedes vender antes del vencimientoBaja, generalmente se requiere cumplir el plazo
ImpuestosRetención automática de ISRAlgunas ofrecen beneficios fiscales si operas en RIF
Dónde invertirPlataforma de CETES Directo (gobierno)Plataformas propias de cada SOFIPO
Ideal para quiénInversionistas conservadores y primerizosQuienes buscan mejor rendimiento con riesgo controlado

Consejo de Finantres México: Si vas empezando en el mundo de las inversiones y lo que más valoras es la seguridad, los CETES pueden ser tu mejor arranque. Pero si ya tienes un pequeño colchón financiero y estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo a cambio de un mejor rendimiento, las SOFIPOs pueden ayudarte a crecer tu dinero de forma inteligente.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México. Básicamente, cuando compras CETES, le estás prestando dinero al gobierno por un periodo determinado, y al final de ese plazo, te regresan tu dinero junto con un rendimiento previamente pactado.

Son una opción 100% respaldada por el gobierno federal, lo que los convierte en uno de los instrumentos más seguros del mercado financiero mexicano. No generan intereses como tal, sino que los compras con un descuento y al vencimiento recibes el valor total del título (por ejemplo, compras un CETE en $950 y al final te regresan $1,000).

Ejemplos reales

  • Si inviertes $10,000 pesos en CETES a 91 días, a una tasa del 10.82% anual (junio 2025), al finalizar el plazo recibirías alrededor de $10,270 pesos, es decir, una ganancia de $270 pesos.
  • Se pueden adquirir desde $100 pesos en la plataforma oficial cetesdirecto.com, sin intermediarios ni comisiones ocultas.

Ventajas y desventajas

Aquí te dejo una tabla con los pros y contras de invertir en CETES para que tomes una decisión informada y sin complicaciones.

VentajasDesventajas
Altísima seguridad, respaldados por el gobierno federalRendimientos más bajos comparados con otros instrumentos como las SOFIPOs
Puedes comenzar desde $100 pesosMenor flexibilidad de plazos intermedios
Sin comisiones si los compras en CETESdirectoSi vendes antes del plazo, puedes perder rendimiento o recibir menos dinero
Funcionan bien para ahorrar sin complicarte la vidaNo generan intereses mensuales (ganancia se ve al final del plazo)
Opción ideal para perfil conservador o quien va empezando a invertirNo hay protección IPAB, aunque son respaldados directamente por el gobierno

Este instrumento es perfecto si buscas algo sencillo, seguro y con rendimientos estables. Ideal para quienes quieren empezar a invertir sin correr riesgos innecesarios.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

¿Qué es una SOFIPO y cómo funciona?

Las SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares) son instituciones financieras mexicanas que ofrecen productos de ahorro e inversión, y también otorgan créditos. Están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y supervisadas por el IPAB, a través del seguro PROSOFIPO, que cubre hasta $200,000 pesos por persona por institución.

Cuando inviertes en una SOFIPO, estás colocando tu dinero en una cuenta de ahorro o un pagaré con rendimiento fijo. Ellas lo usan para dar préstamos y, a cambio, te pagan un rendimiento mucho más alto que el de un banco tradicional o que los CETES. Hay plazos desde 1 mes hasta 3 años, y muchas operan de forma digital.

Ejemplos reales

  • Si inviertes $10,000 pesos a 1 año en una SOFIPO como Kubo Financiero o Supertasas, puedes obtener entre $1,200 y $1,500 pesos de ganancia, dependiendo del plazo y la tasa ofrecida (alrededor de 12% – 15% anual).
  • Algunas SOFIPOs permiten empezar desde $50 o $100 pesos, y puedes hacer todo en línea desde su app o sitio web.
  • Kubo Financiero y FinSUS son ejemplos de SOFIPOs populares con buena reputación y altos rendimientos.

Ventajas y desventajas

Aquí va una tabla que te va a ayudar a decidir si las SOFIPOs son para ti. Como todo, tienen sus puntos fuertes y sus riesgos que vale la pena considerar.

VentajasDesventajas
Rendimientos más altos que los bancos o CETESRiesgo mayor al no ser instrumentos del gobierno
Están reguladas por la CNBV y protegidas por PROSOFIPO hasta $200,000 pesosEl seguro solo aplica hasta cierto monto e institución
Puedes invertir desde montos pequeños ($50 o $100 pesos)Poca liquidez: necesitas esperar al plazo para obtener tu dinero
Acceso 100% digital desde plataformas amigablesAlgunas tienen plataformas menos conocidas o con menor soporte
Ideal para quien quiere mejorar sus rendimientos con riesgo moderadoHay que **verificar que esté registrada ante la CNBV y en buró de entidades

Las SOFIPOs pueden ser una gran opción si ya tienes un fondo de emergencia y quieres que tu dinero crezca más rápido, sin dejarlo en instrumentos tan conservadores. Solo asegúrate de que la institución esté bien regulada antes de meter tu dinero.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

Diferencias clave entre CETES y SOFIPOs

Ya que conocemos cómo funcionan los CETES y las SOFIPOs por separado, ahora vamos a compararlos directamente en los puntos que más te van a importar al momento de tomar una decisión de inversión. Aquí desglosamos las diferencias más importantes entre estos dos instrumentos financieros disponibles en México, para que tú mismo veas cuál te conviene más según tu perfil y tus objetivos.

Rentabilidad esperada

Los CETES ofrecen una rentabilidad estable, fijada por el Banco de México, que actualmente ronda el 10.82% anual. Esta tasa cambia según las condiciones del mercado, pero es un rendimiento predecible y seguro.

Las SOFIPOs, por otro lado, pueden ofrecer rendimientos de entre 12% y hasta 15% anual, dependiendo del plazo y la institución. Aunque pueden parecer más atractivas, estas tasas no están garantizadas por el gobierno, sino por la salud financiera de la entidad.

Riesgo y volatilidad

Los CETES son ultra conservadores, respaldados directamente por el gobierno federal. El riesgo es prácticamente nulo, lo que los convierte en una opción ideal para quien no quiere sorpresas.

Las SOFIPOs tienen un riesgo moderado, ya que aunque están reguladas y cuentan con seguro PROSOFIPO, no están al nivel de seguridad de los CETES. Además, el rendimiento depende de cómo administre su cartera la institución financiera, lo cual implica un poco más de incertidumbre.

Horizonte temporal

Los CETES tienen plazos fijos que van desde 28 hasta 364 días, por lo que se prestan muy bien para objetivos de corto y mediano plazo. No son inversiones de largo plazo.

En cambio, las SOFIPOs ofrecen mayor variedad en plazos, desde 1 mes hasta varios años. Esto te permite ajustar mejor tu estrategia si estás pensando en invertir a largo plazo y aprovechar mejores tasas.

Liquidez

La liquidez de los CETES es media: puedes salir antes del vencimiento, pero vendiendo en el mercado secundario, lo cual puede implicar recibir menos de lo invertido.

En SOFIPOs, generalmente no puedes retirar tu dinero antes del vencimiento, lo que reduce mucho la liquidez. Si necesitas acceso rápido a tus fondos, puede no ser la mejor opción.

Fiscalidad

En CETES, el gobierno te retiene automáticamente el ISR sobre los rendimientos obtenidos. No tienes que hacer nada, pero ese impuesto ya está descontado de tus ganancias.

En SOFIPOs, si estás dado de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o algún régimen similar, puedes incluso tener beneficios fiscales, e incluso evitar pagar ISR en algunos casos, dependiendo del monto y la entidad.

Facilidad para invertir

Ambos instrumentos son accesibles, pero en diferentes formas.

Los CETES se pueden comprar directamente en cetesdirecto.com, sin comisiones ni necesidad de intermediarios. La plataforma es simple, confiable y respaldada por el gobierno.

Las SOFIPOs varían mucho en calidad de plataformas, pero cada vez hay más opciones digitales como Kubo Financiero o FinSUS que te permiten invertir desde apps o sitios web muy amigables. Eso sí, hay que investigar bien antes de meter tu dinero en cualquier SOFIPO, para asegurarte de que esté bien regulada y tenga buenas prácticas.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de revisar cómo funcionan y cuáles son sus diferencias clave, toca ahora responder la gran pregunta: ¿qué instrumento te conviene más a ti? Porque no hay una respuesta única. Todo depende de tu perfil como inversionista, tus metas y tu tolerancia al riesgo. Aquí te lo explico con distintos escenarios para ayudarte a decidir con claridad.

Si buscas seguridad

Si lo tuyo es la tranquilidad ante todo y prefieres sacrificar algo de rendimiento con tal de no preocuparte, entonces los CETES son para ti. Están respaldados por el gobierno, no hay riesgo de que “quiebren” y sabes exactamente cuánto vas a ganar desde el primer día.

Este instrumento es ideal si quieres proteger tu dinero de la inflación sin complicarte. Además, te da confianza para ir aprendiendo poco a poco sobre el mundo de las inversiones.

Si quieres ingresos periódicos

En este caso, las SOFIPOs tienen la ventaja. Algunas te permiten recibir pagos mensuales por los intereses generados, lo que es útil si necesitas un flujo constante de efectivo.

Este modelo es especialmente atractivo si estás en etapa de retiro o si tienes una meta cercana (como pagar colegiaturas o una renta), y quieres que el dinero trabaje para ti de manera constante.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si puedes dejar tu dinero invertido por uno o más años sin tocarlo, y estás dispuesto a asumir un riesgo un poco mayor para obtener más ganancias, entonces las SOFIPOs son una mejor opción.

Al tener plazos largos y tasas más altas, se vuelven atractivas para quienes quieren hacer crecer su capital. Solo asegúrate de no necesitar ese dinero antes del vencimiento, ya que muchas no permiten retiros anticipados.

Casos prácticos

Perfil 1: Mariana, 29 años, diseñadora freelance
Mariana tiene ingresos variables y le cuesta ahorrar. Empieza a organizar sus finanzas y quiere que su dinero no se lo coma la inflación. Busca algo seguro, sin riesgos, y que le permita empezar con poco.
CETES es la opción perfecta para ella, ya que puede comenzar con solo $100 pesos, sin comisiones, y sin miedo a perder dinero.

Perfil 2: Rodrigo, 35 años, comerciante
Rodrigo ya tiene un fondo de emergencia en su cuenta de banco. Ahora busca sacarle más jugo a su lana. Está dispuesto a dejar su inversión un año sin tocarla y quiere mejores rendimientos.
SOFIPOs como FinSUS o Kubo Financiero le vienen perfecto, ya que puede obtener hasta un 15% anual, con respaldo del seguro PROSOFIPO por si algo sale mal.

Opinión de expertos: ¿CETES o SOFIPOs en 2025?

En 2025, los expertos en inversiones en México coinciden en que los CETES siguen siendo una excelente opción para perfiles conservadores, sobre todo en un contexto donde la tasa de interés del Banco de México se mantiene alta. Con rendimientos que superan el 10% anual y un riesgo prácticamente nulo, se posicionan como un refugio ideal para proteger el dinero de la inflación y evitar la volatilidad de otros instrumentos financieros. Además, su accesibilidad y simplicidad los siguen haciendo atractivos para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones.

Por otro lado, los analistas financieros también señalan que las SOFIPOs ganan terreno entre quienes buscan diversificar y obtener mejores rendimientos sin entrar a instrumentos más complejos o volátiles como las acciones o criptomonedas. Aunque su riesgo es mayor que el de los CETES, sigue siendo controlado gracias al marco regulatorio y la protección de hasta $200,000 pesos por el seguro PROSOFIPO. Para inversionistas con metas de mediano a largo plazo, y con algo de tolerancia al riesgo, las SOFIPOs representan una oportunidad interesante para crecer el capital en 2025.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una estrategia muy recomendable si quieres balancear seguridad y rentabilidad. Puedes colocar una parte de tu dinero en CETES para tener una base sólida y sin riesgos, y otra en SOFIPOs para buscar un mejor rendimiento. Esta diversificación te ayuda a proteger tu capital mientras aprovechas oportunidades de crecimiento, siempre que elijas SOFIPOs reguladas y bien posicionadas.
Si una SOFIPO llega a cerrar, tu dinero está protegido hasta por $200,000 pesos por persona por institución gracias al seguro PROSOFIPO. Eso sí, es muy importante que la SOFIPO esté registrada ante la CNBV y cumpla con los requisitos para que esa cobertura aplique. Por eso, antes de invertir, siempre verifica que la institución esté autorizada y activa en el buró de entidades financieras.
En CETES, si inviertes desde la plataforma cetesdirecto.com, el dinero se descuenta de tu cuenta el mismo día o al siguiente hábil y empieza a generar rendimiento desde la fecha de emisión, que suele ser los martes. En el caso de las SOFIPOs, la activación de tu inversión puede variar, pero generalmente tarda de 1 a 3 días hábiles una vez que depositas, dependiendo de la plataforma y del producto elegido.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB