Tabla comparativa rápida: Acciones vs FIBRAs
Características | Acciones | FIBRAs |
---|---|---|
¿Qué son? | Títulos que representan la propiedad parcial de una empresa. | Vehículos de inversión inmobiliaria que permiten obtener ingresos por rentas. |
Riesgo | Alto, ya que el valor depende del desempeño de la empresa. | Medio, aunque depende de la estabilidad de los inmuebles y la economía. |
Rentabilidad | Puede ser variable y depender de la ganancia de la empresa o el mercado. | Estable, basada en los arrendamientos de propiedades y distribución de ingresos. |
Liquidez | Alta, ya que se pueden vender en la bolsa en cualquier momento. | Media, debido a que las FIBRAs cotizan en la bolsa, pero con menor volumen. |
Horizonte de inversión | Generalmente a largo plazo, aunque se puede operar a corto plazo. | Generalmente a mediano o largo plazo, debido a los flujos de efectivo constantes. |
Impuestos | Pueden tener impuestos sobre dividendos y ganancias de capital. | Los ingresos obtenidos son distribuidos entre los inversionistas, quienes pagan impuestos sobre dividendos. |
¿Quién puede invertir? | Cualquier persona a través de la bolsa de valores. | Inversionistas con acceso a la bolsa y requisitos específicos de las FIBRAs. |
Objetivo principal | Participar en el crecimiento de la empresa y obtener rendimientos. | Obtener ingresos recurrentes a través de propiedades inmobiliarias. |
Consejo de Finantres México: Si estás buscando una inversión de mayor riesgo y mayor potencial de crecimiento, las acciones pueden ser una buena opción, especialmente si tienes un perfil de inversionista más agresivo. Sin embargo, si prefieres una inversión más estable y con ingresos recurrentes, las FIBRAs podrían ser lo que necesitas, ya que te permiten obtener rentabilidad de propiedades inmobiliarias sin necesidad de gestionarlas directamente.
¿Qué son las acciones y cómo funcionan?
Las acciones son títulos financieros que representan una pequeña parte del capital social de una empresa. Es decir, cuando compras acciones de una compañía, te conviertes en copropietario de esa empresa, en proporción a la cantidad de acciones que poseas.
Funcionar es sencillo: las acciones se compran y venden en bolsas de valores (como la Bolsa Mexicana de Valores). Su precio varía dependiendo de diversos factores, como el desempeño de la empresa, la situación económica del país, la demanda del mercado y otros elementos externos. Si la empresa crece y genera ganancias, las acciones suelen incrementar su valor, lo que te permite venderlas a un precio más alto, obteniendo ganancias. Además, algunas empresas distribuyen dividendos (parte de sus ganancias) a sus accionistas.
Ejemplos reales
- Grupo Bimbo: Si compras acciones de Bimbo, te conviertes en parte de una de las empresas más grandes en el mercado de alimentos a nivel global. Su acción cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y su precio se mueve de acuerdo al rendimiento de la empresa.
- América Móvil: La empresa de telecomunicaciones más grande de América Latina. Sus acciones están disponibles en la Bolsa Mexicana de Valores y sus inversores pueden obtener dividendos si la compañía decide distribuirlos.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Alta rentabilidad: El valor de las acciones puede aumentar significativamente con el tiempo. | Volatilidad: El precio de las acciones puede caer rápidamente debido a factores económicos o de mercado. |
Liquidez: Puedes comprar y vender acciones con facilidad en la bolsa. | Riesgo alto: Invertir en acciones puede ser riesgoso, especialmente si no diversificas. |
Dividendos: Algunas acciones pagan dividendos periódicos, lo que te da ingresos adicionales. | Dependencia de la empresa: El desempeño de tus inversiones depende directamente de la salud financiera de la empresa. |
Acceso al crecimiento: Las acciones pueden ofrecerte la posibilidad de obtener rendimientos si la empresa crece. | Requiere tiempo: Para obtener ganancias significativas, generalmente necesitarás mantener tus acciones durante un largo período. |
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
¿Qué son las FIBRAs y cómo funcionan?
Las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son vehículos de inversión que permiten a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar propiedades directamente. Las FIBRAs están diseñadas para invertir en bienes raíces, como centros comerciales, oficinas, naves industriales y departamentos en renta. Los ingresos generados por las propiedades se distribuyen entre los inversionistas en forma de dividendos.
Funciona de la siguiente manera: las FIBRAs emiten certificados bursátiles fiduciarios (CBFIs), que son como las acciones de una empresa, pero en lugar de representar una parte de una compañía, representan una parte del portafolio de inmuebles que posee el fideicomiso. Las FIBRAs cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que te permite comprar y vender tus participaciones en cualquier momento. La rentabilidad que generan proviene principalmente de los arrendamientos que reciben por las propiedades que poseen, y esos ingresos se reparten entre los inversionistas.
Ejemplos reales
- Fibra Uno: Es la FIBRA más grande de México. Invierte en una gran variedad de propiedades, como centros comerciales y edificios de oficinas. Es una de las más conocidas y ofrece una opción de inversión accesible en el sector inmobiliario.
- Fibra E: Esta FIBRA se enfoca en el sector energético, específicamente en infraestructura para la transmisión de electricidad. Es una opción interesante para quienes buscan diversificar su inversión en bienes raíces.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Ingresos recurrentes: Las FIBRAs generan ingresos de manera periódica a través de las rentas de propiedades. | Dependencia de la economía inmobiliaria: Si el mercado inmobiliario enfrenta dificultades, los ingresos pueden disminuir. |
Diversificación: Puedes invertir en múltiples propiedades sin tener que comprarlas individualmente. | Menor liquidez que las acciones: Aunque cotizan en bolsa, las FIBRAs suelen ser menos líquidas que las acciones, lo que puede dificultar la venta rápida en momentos de volatilidad. |
Inversión accesible: No necesitas grandes cantidades de dinero para empezar, ya que puedes comprar CBFIs por un precio accesible. | Riesgo de vacancia: Si los inmuebles no se rentan, la FIBRA podría tener ingresos bajos o nulos, afectando las distribuciones a los inversionistas. |
Beneficios fiscales: Las FIBRAs tienen ventajas fiscales que permiten una mayor distribución de ingresos. | Dependencia de la gestión: El rendimiento de la FIBRA depende de la capacidad de gestión del fideicomiso y de sus administradores. |
Las FIBRAs son una excelente opción si buscas una inversión más estable y recurrente, con un enfoque en bienes raíces. Sin embargo, como cualquier inversión, tienen riesgos asociados, por lo que es importante conocer bien el mercado inmobiliario y las propiedades en las que invierte cada FIBRA.
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
Diferencias clave entre Acciones y FIBRAs
Rentabilidad esperada
La rentabilidad de las acciones puede ser altamente variable. Esto se debe a que su valor depende directamente del desempeño de la empresa y las condiciones del mercado. Si la empresa crece y genera ganancias, las acciones pueden ofrecer un alto rendimiento. Sin embargo, si la empresa enfrenta problemas financieros, el valor de las acciones puede caer, afectando negativamente tu inversión.
En cambio, las FIBRAs tienden a tener una rentabilidad más estable. Esto se debe a que generan ingresos recurrentes por arrendamientos de propiedades, lo que te da una fuente más confiable de ingresos pasivos. La rentabilidad de las FIBRAs, aunque menos volátil, generalmente se encuentra en torno al 6-8% anual, dependiendo del fideicomiso y el tipo de propiedad.
Riesgo y volatilidad
Las acciones tienen un riesgo alto debido a su volatilidad. Los precios de las acciones pueden fluctuar rápidamente por factores como los cambios en la economía, el desempeño de la empresa o el entorno político. Esto hace que las acciones sean una opción más agresiva para quienes buscan mayores rendimientos, pero también están dispuestos a asumir mayores riesgos.
Por otro lado, las FIBRAs presentan un riesgo moderado. Aunque también pueden verse afectadas por factores económicos (como la vacancia de propiedades o cambios en el valor de los inmuebles), el riesgo suele ser menor que el de las acciones, debido a la diversificación de las propiedades que gestionan. Además, las FIBRAs distribuyen una parte de sus ingresos regularmente, lo que proporciona una fuente constante de ingresos.
Horizonte temporal
El horizonte temporal de inversión en acciones puede ser más flexible, ya que se pueden vender en cualquier momento, dependiendo de la estrategia del inversionista. Algunas personas invierten en acciones a corto plazo, buscando aprovechar movimientos rápidos del mercado, mientras que otros prefieren mantenerlas a largo plazo, apostando por el crecimiento de la empresa.
Las FIBRAs, en cambio, suelen ser más apropiadas para un horizonte temporal mediano o largo. Esto es porque los ingresos generados por los bienes raíces suelen fluir de manera más estable a lo largo del tiempo, lo que hace que las FIBRAs sean más adecuadas para aquellos que buscan ingresos pasivos y constantes.
Liquidez
En cuanto a liquidez, las acciones ofrecen una gran ventaja. Como las acciones cotizan en la bolsa de valores, pueden comprarse y venderse rápidamente en cualquier momento durante las horas de mercado, lo que te permite acceder a tu dinero cuando lo necesites. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la liquidez también depende de la demanda de la acción en cuestión.
Las FIBRAs, aunque también cotizan en la bolsa, tienen una liquidez menor en comparación con las acciones. A pesar de ser bursátiles, el volumen de operaciones en algunas FIBRAs no es tan alto como el de las acciones de grandes empresas. Esto puede hacer que vender tus participaciones sea un poco más difícil o tomar más tiempo, especialmente en momentos de volatilidad.
Fiscalidad
En términos de fiscalidad, las acciones tienen ciertos impuestos que los inversionistas deben tener en cuenta. Estos incluyen los impuestos sobre dividendos y las ganancias de capital cuando se venden las acciones. El tratamiento fiscal puede variar dependiendo de si las acciones se mantienen por más de un año (lo que podría calificar para un tratamiento fiscal más favorable).
Por su parte, las FIBRAs tienen una ventaja fiscal importante en México. Las FIBRAs tienen un régimen fiscal preferencial que les permite distribuir casi toda su utilidad entre los inversionistas, lo que se traduce en menor carga fiscal para los inversionistas, ya que se consideran ingresos exentos de impuestos hasta cierto límite. Sin embargo, los inversionistas deberán pagar impuestos sobre los dividendos recibidos, lo cual varía según su situación fiscal.
Facilidad para invertir
En cuanto a la facilidad para invertir, las acciones son bastante accesibles. Cualquier persona puede adquirir acciones a través de un corredor de bolsa o plataformas digitales, y no necesitas ser un experto para comenzar. Solo es importante entender el tipo de empresa en la que estás invirtiendo y estar atento a las fluctuaciones del mercado.
Las FIBRAs también son relativamente fáciles de invertir, ya que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, y se pueden adquirir a través de un corredor de bolsa o plataformas de inversión. Sin embargo, invertir en FIBRAs requiere un poco más de conocimiento sobre el mercado inmobiliario y las características específicas de cada fideicomiso. Además, algunas FIBRAs tienen requisitos mínimos de inversión, lo que puede limitar el acceso para algunos inversionistas.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Si buscas seguridad
Si tu principal objetivo es la seguridad y prefieres una inversión con menor riesgo, las FIBRAs pueden ser una mejor opción. Estas ofrecen ingresos recurrentes derivados de los arrendamientos de propiedades, lo cual tiende a ser más estable que el rendimiento de las acciones, que puede fluctuar más debido a los cambios en el mercado o el desempeño de la empresa.
Además, las FIBRAs están respaldadas por activos tangibles (como inmuebles), lo que agrega un nivel de estabilidad a la inversión. Aunque no están exentas de riesgos, como la vacancia de propiedades o una crisis inmobiliaria, el nivel de volatilidad es mucho más bajo que en las acciones.
Si quieres ingresos periódicos
Si tu objetivo es generar ingresos periódicos, las FIBRAs son una excelente opción. Gracias a su modelo de inversión basado en bienes raíces, te permiten recibir distribuciones periódicas de los ingresos por arrendamientos. Esto las convierte en una opción ideal si buscas flujos constantes de efectivo sin tener que vender tus participaciones.
Las acciones también pueden ofrecer dividendos, pero estos dependen del desempeño de la empresa y pueden ser irregulares. Si buscas una fuente más confiable y constante de ingresos, las FIBRAs son más predecibles en este aspecto.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si estás buscando crecimiento a largo plazo y estás dispuesto a asumir un mayor riesgo con el potencial de obtener rendimientos elevados, las acciones pueden ser lo que más te convenga. Las acciones tienen la capacidad de ofrecer rendimientos más altos, especialmente si inviertes en empresas en crecimiento o en sectores que están en expansión.
Las FIBRAs también pueden generar crecimiento, pero su rentabilidad suele ser más estable y menos dinámica que las acciones. Si tu enfoque está en el largo plazo y no te preocupa tanto la volatilidad, las acciones te darán más oportunidades de ver crecer tu inversión, aunque con más riesgos asociados.
Casos prácticos
Perfil 1: Juan, 45 años, busca seguridad
Juan está cerca de la jubilación y prefiere invertir de manera conservadora para proteger su patrimonio. No quiere riesgos elevados, ya que no tiene tiempo para recuperar posibles pérdidas. Para él, las FIBRAs son la opción ideal. Invertiría en una FIBRA que ofrece distribuciones periódicas por arrendamientos de centros comerciales y oficinas, lo que le garantiza ingresos estables y predecibles sin tener que preocuparse por la volatilidad del mercado de acciones.
Perfil 2: Ana, 30 años, busca crecimiento a largo plazo
Ana es una joven profesional con una visión a largo plazo para su inversión. No le importa tomar ciertos riesgos, ya que tiene tiempo para recuperar posibles pérdidas y está buscando una inversión que crezca significativamente en el futuro. Ella optaría por acciones de empresas tecnológicas que están en plena expansión. Aunque sabe que las acciones de estas empresas pueden ser volátiles, su objetivo es aprovechar el potencial de crecimiento a largo plazo y obtener rendimientos más altos.
Opinión de expertos: ¿Acciones o FIBRAs en 2025?
En 2025, los expertos sugieren que tanto las acciones como las FIBRAs pueden ser opciones atractivas, dependiendo del perfil de riesgo y los objetivos de cada inversionista. En el caso de las acciones, se espera que sectores como la tecnología, energía renovable y salud continúen creciendo, lo que podría ofrecer rendimientos significativos para aquellos dispuestos a asumir los riesgos de volatilidad. Sin embargo, los analistas también señalan que el entorno económico global y la incertidumbre política en México podrían generar fluctuaciones en el mercado accionario, lo que requiere un enfoque más estratégico y a largo plazo.
Por otro lado, las FIBRAs se presentan como una alternativa más estable para quienes buscan ingresos pasivos y menos exposición a la volatilidad del mercado. Con un mercado inmobiliario mexicano que se sigue estabilizando tras la pandemia, las FIBRAs se consolidan como una opción interesante para quienes prefieren un flujo constante de distribuciones por arrendamientos. No obstante, los expertos advierten que el crecimiento de las FIBRAs podría estar limitado por la saturación del mercado inmobiliario en ciertas zonas, lo que podría afectar la rentabilidad en el corto plazo.