Tabla comparativa rápida: ETFs vs Pagarés bancarios
Característica | ETFs | Pagarés bancarios |
---|---|---|
Definición | Fondo de inversión que cotiza en la bolsa y sigue un índice. | Producto financiero emitido por bancos con plazo y tasa fija. |
Rendimiento | Variable, depende del rendimiento del mercado. | Fijo, determinado al momento de la inversión. |
Liquidez | Alta, puedes comprar y vender en cualquier momento durante el horario de mercado. | Baja, solo se puede recuperar al vencimiento o bajo condiciones específicas. |
Plazo | No tiene un plazo fijo, puedes mantenerlo el tiempo que desees. | Establecido, suele ser entre 28 días y 1 año. |
Riesgo | Moderado a alto, dependiendo del ETF y del mercado en el que inviertas. | Bajo, respaldado por el banco emisor. |
Costos asociados | Comisiones de compra/venta y administración del fondo. | Generalmente no tiene comisiones, solo tasas de interés. |
Accesibilidad | Accesible para inversionistas con diferentes montos, comenzando desde pocos miles de pesos. | Accesible, aunque algunos bancos exigen montos mínimos. |
Diversificación | Alta, al invertir en una canasta de activos. | Baja, inviertes en el pagaré de un solo banco. |
¿Qué son los ETFs y cómo funcionan?
Los ETFs (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés) son fondos de inversión que cotizan en la bolsa, como si fueran acciones. Su principal característica es que siguen un índice de mercado, sector o grupo de activos, lo que te permite invertir en un conjunto de activos sin necesidad de comprarlos por separado.
Por ejemplo, un ETF puede seguir el comportamiento de un índice como el S&P 500 o el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) en México, lo que te da exposición a las principales empresas del mercado mexicano o internacional. Esto los convierte en una excelente opción para quienes buscan diversificación y accesibilidad en su portafolio sin tener que ser expertos en cada activo individual.
Los ETFs operan de manera similar a las acciones, es decir, puedes comprarlos y venderlos en tiempo real durante el horario del mercado. Su precio varía según la oferta y demanda de los activos que componen el fondo. Aunque son una excelente opción para quienes buscan liquidez, hay que tener en cuenta que su rendimiento dependerá del comportamiento de los activos en los que invierten.
Ejemplos reales
- iShares MSCI Mexico ETF: Este ETF invierte en empresas mexicanas, replicando el índice MSCI Mexico, lo que te permite tener exposición a empresas como América Móvil, Cemex y Grupo Bimbo.
- Vanguard Total Stock Market ETF: Este ETF sigue el índice de todo el mercado de acciones de EE. UU., incluyendo pequeñas, medianas y grandes empresas. Es una excelente opción si deseas invertir en el mercado estadounidense.
Ventajas y desventajas
Ventaja | Desventaja |
---|---|
Diversificación inmediata: Inviertes en múltiples activos con una sola compra. | Riesgo de mercado: El rendimiento depende del comportamiento del mercado. |
Liquidez alta: Puedes comprar y vender durante el horario del mercado. | Comisiones: Existen comisiones por administración y compraventa. |
Transparencia: Puedes conocer fácilmente los activos que conforman el ETF. | Volatilidad: Al ser productos que siguen índices, pueden ser muy volátiles. |
Accesibilidad: No necesitas grandes cantidades para invertir. | Rendimiento variable: No hay garantías de ganancia, ya que depende de los activos subyacentes. |
Los ETFs son una opción muy atractiva para quienes buscan diversificación y acceso a diferentes mercados o sectores sin tener que comprar cada activo individualmente. Sin embargo, no están exentos de riesgos, por lo que es importante entender su funcionamiento y las comisiones que pueden aplicarse.
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
¿Qué son los Pagarés bancarios y cómo funcionan?
Un pagaré bancario es un instrumento de inversión de bajo riesgo emitido por los bancos. Al invertir en un pagaré, estás prestando tu dinero al banco a cambio de una tasa de interés fija que se paga al final del plazo acordado. Estos productos están diseñados para aquellos que buscan seguridad y certeza en sus rendimientos, ya que el rendimiento es conocido de antemano.
El plazo de los pagarés puede variar, desde 28 días hasta 1 año o más, y el interés se calcula de acuerdo con el tiempo que mantengas el dinero invertido. Son inversiones ideales para quienes no desean complicarse con el seguimiento de los mercados, ya que el rendimiento es fijo y no depende de la volatilidad del mercado.
Ejemplos reales
- Pagaré Citibanamex: Con una tasa de interés fija y plazos que van desde 28 días hasta 1 año, este pagaré es una de las opciones más populares entre los inversionistas que buscan estabilidad y seguridad.
- Pagaré BBVA: Ofrece rendimientos más atractivos dependiendo del plazo de inversión. Al igual que otros pagarés, es una opción sin riesgo de mercado, con tasas fijas y rendimientos predecibles.
Ventajas y desventajas
Ventaja | Desventaja |
---|---|
Bajo riesgo: Al ser un producto respaldado por el banco, el riesgo es mínimo. | Rendimiento limitado: Los rendimientos suelen ser más bajos en comparación con otros instrumentos. |
Tasa fija: Sabes exactamente cuánto ganarás al final del plazo. | Liquidez baja: No puedes retirar tu dinero antes del vencimiento sin penalizaciones. |
Facilidad de inversión: Invertir en pagarés es sencillo, solo debes acudir a tu banco. | Inflación: Si la tasa de interés no supera la inflación, tu poder adquisitivo podría disminuir. |
Estabilidad: Ideal para quienes prefieren seguridad y tranquilidad. | No aprovecha la apreciación de activos: A diferencia de los ETFs, no obtienes el potencial de crecimiento de activos como acciones o bonos. |
Los pagarés bancarios son ideales si buscas una opción segura y con rendimiento predecible, pero es importante recordar que la rentabilidad es más baja en comparación con otros productos de inversión más dinámicos, como los ETFs. Si tu prioridad es la seguridad y tienes un perfil conservador, este instrumento puede ser adecuado para ti.
Diferencias clave entre ETFs y Pagarés bancarios
Rentabilidad esperada
La rentabilidad esperada de un ETF puede ser muy variable, ya que depende del rendimiento de los activos en los que invierte. Si el índice o sector sigue una tendencia alcista, es probable que tu inversión crezca, pero si el mercado va a la baja, también podrías enfrentar pérdidas. En general, los ETFs ofrecen una rentabilidad potencialmente más alta en el largo plazo debido a la diversificación y el acceso a mercados completos.
En contraste, los pagarés bancarios tienen una rentabilidad fija que se establece al momento de la inversión. Esto significa que sabes exactamente cuánto vas a ganar al final del plazo, lo que los convierte en una opción más predecible, pero con rendimientos más bajos en comparación con los ETFs. Es una opción ideal si prefieres evitar la incertidumbre de los mercados.
Riesgo y volatilidad
El riesgo y la volatilidad son mucho más altos en los ETFs debido a que están sujetos a las fluctuaciones del mercado. Si bien algunos ETFs son más estables, como aquellos que replican índices grandes y consolidados, otros pueden ser más volátiles, especialmente los que invierten en mercados emergentes o sectores específicos. Por lo tanto, si tienes un perfil de inversionista que tolera bien el riesgo, los ETFs podrían ser adecuados, pero debes estar preparado para la posibilidad de pérdidas.
Los pagarés bancarios, por otro lado, son considerados inversiones de bajo riesgo. Al estar respaldados por el banco emisor, el riesgo de perder tu dinero es casi nulo, y la volatilidad es inexistente. La seguridad es la característica principal de los pagarés, lo que los hace ideales para personas con un perfil conservador.
Horizonte temporal
El horizonte temporal es un factor importante al comparar ambos instrumentos. Los ETFs son más adecuados para aquellos que buscan invertir a mediano o largo plazo. Esto se debe a que su rendimiento se ve afectado por los movimientos del mercado, los cuales pueden tomar tiempo en materializarse, pero ofrecen un mayor potencial de apreciación.
En cambio, los pagarés bancarios suelen tener un horizonte temporal más corto, que puede ir desde 28 días hasta un año o más. Esto es perfecto si buscas una inversión que no te “ate” por largos períodos, pero, como ya hemos mencionado, con una rentabilidad fija y más baja en comparación con los ETFs.
Liquidez
La liquidez se refiere a qué tan fácil es acceder a tu dinero una vez que lo inviertes. Los ETFs tienen alta liquidez, ya que puedes comprarlos y venderlos durante el horario del mercado en cualquier momento, lo que te da flexibilidad para mover tu dinero rápidamente en caso de necesidad. Esto es ideal si deseas tener un control más activo sobre tu inversión.
Por el contrario, los pagarés bancarios tienen baja liquidez, ya que no puedes retirar el dinero antes del vencimiento sin enfrentar penalizaciones. Están diseñados para quienes no necesitan acceso inmediato a su dinero y prefieren una inversión más a largo plazo. Si no planeas utilizar el dinero por un tiempo, los pagarés pueden ser una opción adecuada.
Fiscalidad
En cuanto a fiscalidad, tanto los ETFs como los pagarés bancarios están sujetos a impuestos sobre las ganancias. Sin embargo, la fiscalidad de los ETFs puede ser un poco más compleja, ya que los rendimientos provienen de las variaciones en el precio de los activos subyacentes y pueden estar sujetos a impuestos sobre ganancias de capital. Esto puede variar dependiendo de cómo manejes tu portafolio de ETFs.
Los pagarés bancarios, al ser una inversión de tipo fijo, suelen tener una fiscalidad más simple. Los rendimientos generados se consideran como ingresos por intereses, y estos se gravan según las tasas impositivas correspondientes a las ganancias obtenidas en el periodo. Sin embargo, no hay tanto movimiento o variabilidad como en los ETFs, por lo que la fiscalidad es más directa y fácil de gestionar.
Facilidad para invertir
La facilidad para invertir también varía entre ambos instrumentos. Los ETFs requieren que tengas una cuenta de inversión en un broker y que puedas manejar ciertos aspectos técnicos, como las órdenes de compra/venta. Aunque muchas plataformas permiten invertir en ETFs de manera sencilla, es necesario tener un mínimo conocimiento del mercado y de cómo funciona la bolsa.
En contraste, los pagarés bancarios son muy fáciles de contratar. Solo necesitas acudir al banco, definir el monto y plazo de inversión, y listo. No requiere de un conocimiento profundo de los mercados, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una inversión simple y directa. Además, los pagarés bancarios están respaldados por las entidades financieras, lo que da mayor confianza en su funcionamiento.
Al comparar estos dos instrumentos, es fundamental que evalúes cuál se adapta mejor a tu perfil de inversionista, tus necesidades de liquidez y tu tolerancia al riesgo. Ambos productos tienen sus beneficios y limitaciones, por lo que es crucial tomar decisiones informadas de acuerdo con tus objetivos financieros.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
- Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.
Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).
🕒 Tardas menos de 10 minutos.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Si buscas seguridad
Si lo que más valoras es la seguridad, entonces los pagarés bancarios son la opción ideal para ti. Al ser una inversión de bajo riesgo, los pagarés están respaldados por los bancos, lo que significa que, en principio, tu dinero está a salvo. La tasa de interés es fija, por lo que sabrás exactamente cuánto ganarás, sin sorpresas. Este tipo de inversión es perfecto si prefieres un enfoque conservador y no quieres arriesgar tu capital.
Los ETFs, aunque son una opción accesible y con buena diversificación, no ofrecen la misma seguridad. Están expuestos a las fluctuaciones del mercado, lo que puede generar riesgo de pérdida. Si tu prioridad es evitar ese tipo de incertidumbre, los pagarés son mucho más adecuados.
Si quieres ingresos periódicos
Si tu objetivo es obtener ingresos periódicos, los pagarés bancarios también son una opción atractiva, ya que la tasa de interés se paga de forma fija al final del plazo. Si eliges plazos cortos o renovables, puedes obtener ingresos constantes. Sin embargo, si buscas una inversión que te proporcione rendimientos a lo largo del tiempo sin tener que esperar el vencimiento, los ETFs pueden ser una opción interesante, ya que algunos distribuyen dividendos periódicamente. Aunque los rendimientos no están garantizados, ciertos ETFs pueden ofrecerte ingresos pasivos de manera más flexible.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si lo que buscas es crecimiento a largo plazo y estás dispuesto a asumir ciertos riesgos, los ETFs son mucho más adecuados. Los ETFs te ofrecen acceso a sectores y mercados que pueden experimentar una creciente apreciación a medida que las economías crecen. Si eres un inversor con una visión a largo plazo y un perfil de riesgo moderado a alto, invertir en ETFs te brinda el potencial de rendimientos mucho más altos que los pagarés.
En este caso, los pagarés bancarios no serían la mejor opción, ya que ofrecen una rentabilidad fija y baja, lo que no permite un crecimiento significativo de tu inversión a largo plazo.
Casos prácticos
- María, inversora conservadora: María tiene 55 años y está cerca de su jubilación. Su principal prioridad es proteger su capital y obtener un rendimiento constante, pero sin arriesgarse a perder dinero. Después de analizar sus opciones, decide invertir en pagarés bancarios, ya que le brindan una alta seguridad y una tasa fija que le permite saber exactamente cuánto ganará al final del plazo. María prefiere tener su dinero seguro y predecible, sin preocuparse por la volatilidad del mercado.
- Carlos, joven en busca de crecimiento: Carlos tiene 28 años y está comenzando su camino como inversionista. Su objetivo es crecer su patrimonio a largo plazo, por lo que está dispuesto a asumir ciertos riesgos. Decide invertir en ETFs, ya que le permiten acceder a mercados diversos y obtener rendimientos más altos. Aunque está consciente de que los ETFs pueden ser volátiles, su horizonte temporal es largo, por lo que puede esperar que las fluctuaciones del mercado se estabilicen con el tiempo.
Opinión de expertos: ¿ETFs o Pagarés bancarios en 2025?
En 2025, los ETFs seguirán siendo una de las opciones más atractivas para aquellos inversionistas en México que busquen diversificación y crecimiento en sus carteras. Aunque los mercados globales pueden presentar incertidumbre, los ETFs permiten acceder a una variedad de activos, lo que reduce el riesgo al no depender de un solo sector o empresa. Si bien la volatilidad será una constante, los expertos coinciden en que quienes tengan un horizonte a largo plazo podrán aprovechar las oportunidades que ofrezcan estos fondos. Además, con la mayor accesibilidad de plataformas de inversión en México, los ETFs se perfilan como una opción ideal para quienes buscan rentabilidad superior en comparación con instrumentos más conservadores.
Por otro lado, los pagarés bancarios seguirán siendo una alternativa sólida para quienes busquen seguridad y certidumbre en sus inversiones, especialmente en un entorno de tasas de interés más altas. Aunque la rentabilidad que ofrecen es más baja, su bajo riesgo los hace ideales para aquellos que prefieren una inversión sin sorpresas. Para 2025, con la incertidumbre económica y posibles cambios en las políticas monetarias, los pagarés seguirán siendo una opción confiable para inversores conservadores que buscan proteger su capital mientras obtienen rendimientos estables, sin preocuparse por la volatilidad del mercado.