Tabla comparativa rápida: CFDs vs Fibras
Característica | CFDs (Contratos por Diferencia) | Fibras (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) |
---|---|---|
Tipo de inversión | Derivados financieros, especulativos. | Inversiones en bienes raíces, activos tangibles. |
Rendimiento esperado | Depende de la variación del activo subyacente (acciones, índices, etc.). | Renta fija por arrendamientos y plusvalía de propiedades. |
Liquidez | Alta, debido a su naturaleza especulativa y la posibilidad de operar en mercados internacionales. | Moderada, dependiendo del tipo de activo y su rendimiento. |
Riesgo | Alto, ya que puedes perder más que lo invertido si el mercado se mueve en contra. | Menor riesgo, pero aún sujeto a variaciones del mercado inmobiliario. |
Requiere conocimientos técnicos | Sí, es importante conocer los mercados y cómo se mueven los activos. | No tanto, más centrado en la gestión inmobiliaria. |
Accesibilidad en México | Alta, plataformas como Plus500 o eToro permiten operar en CFD desde México. | Disponible a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y otras plataformas locales. |
Comisiones | Dependen del bróker, pero pueden ser altas debido a la frecuencia de las operaciones. | Comisiones de gestión y mantenimiento, pero más accesibles en términos de entradas iniciales. |
Horizonte de inversión | Corto a medio plazo, debido a su naturaleza especulativa. | Largo plazo, adecuado para quienes buscan estabilidad. |
Tipo de inversionista adecuado | Especuladores, traders activos. | Inversores que buscan ingresos pasivos y estabilidad. |
Si estás buscando una opción de inversión con un riesgo controlado y con objetivos de largo plazo, las Fibras pueden ser una excelente alternativa para ti. Son ideales si te interesa invertir en bienes raíces sin necesidad de adquirir propiedades directamente. En cambio, si te sientes cómodo con el riesgo y tienes conocimientos de trading, los CFDs pueden ofrecerte oportunidades rápidas de rentabilidad, pero recuerda que conllevan un riesgo más alto. Evalúa tu perfil de riesgo antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué son los CFDs y cómo funcionan?
Los CFDs (Contratos por Diferencia) son instrumentos financieros derivados que permiten a los inversionistas especular sobre el precio de un activo sin necesidad de poseerlo físicamente. En lugar de comprar un activo como una acción, un índice o una criptomoneda, un CFD permite a los inversores negociar las fluctuaciones de precios de estos activos.
Cuando abres un CFD, estás de acuerdo con la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre de un activo, sin ser dueño del activo en sí. Si el precio se mueve a tu favor, obtienes ganancias; si se mueve en tu contra, incurres en pérdidas. Estos contratos son populares por su alta liquidez y la posibilidad de aprovechar movimientos en el mercado tanto alcistas como bajistas.
Ejemplos reales
- Acciones: Imagina que el precio de las acciones de una empresa en México, como América Móvil, sube de $20 a $25. Si compras un CFD de esas acciones, ganarías la diferencia entre los $5 de aumento. Si en lugar de eso, el precio baja, perderías esa diferencia.
- Índices bursátiles: Supón que un índice como el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mueve favorablemente. Un CFD de este índice te permitiría obtener ganancias sobre ese movimiento sin tener que comprar directamente el índice.
- Criptomonedas: Los CFDs de Bitcoin permiten especular sobre los precios de la criptomoneda sin la necesidad de comprarla de manera física. Si el precio de Bitcoin sube, tu CFD se valoriza; si baja, incurres en pérdidas.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Accesibilidad: Puedes operar en una gran variedad de activos (acciones, índices, criptos) sin tener que comprarlos físicamente. | Riesgo elevado: Puedes perder más dinero del que invertiste, especialmente si operas con apalancamiento. |
Liquidez alta: Los CFDs son muy líquidos, lo que te permite realizar operaciones rápidamente. | Comisiones: Las plataformas de CFDs suelen cobrar comisiones, que pueden ser altas, especialmente si operas con frecuencia. |
Posibilidad de operar tanto en mercados alcistas como bajistas: Puedes ganar dinero si los precios suben o bajan. | Apalancamiento: Si usas apalancamiento, tus ganancias y pérdidas se amplifican, lo que aumenta el riesgo. |
Operaciones rápidas: Puedes abrir y cerrar posiciones de forma rápida, aprovechando movimientos del mercado a corto plazo. | Dependencia del bróker: El bróker actúa como intermediario, lo que implica que debes confiar en la plataforma. |
El CFD es una opción muy atractiva para quienes buscan una estrategia activa de inversión, pero es importante tener en cuenta que también es un instrumento riesgoso. Si decides incursionar en el mundo de los CFDs, asegúrate de entender cómo funciona el apalancamiento y las comisiones antes de realizar tus operaciones.
¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

- exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
- Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
- Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.
Abre tu cuenta en menos de 10 minutos
¿Qué son las Fibras y cómo funcionan?
Las Fibras (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son vehículos de inversión diseñados para que los inversionistas accedan al mercado inmobiliario de manera indirecta. Funcionan bajo el principio de que los inversionistas adquieren participaciones en un fideicomiso que posee, gestiona y renta propiedades inmobiliarias. Los rendimientos provienen principalmente de los arrendamientos de estos inmuebles y de la plusvalía que puedan generar con el tiempo.
Estas Fibras están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que permite a los inversionistas comprarlas y venderlas como si fueran acciones. Además, están exentas de impuestos sobre las ganancias distribuidas, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan ingresos pasivos regulares. Los rendimientos que los inversionistas reciben están relacionados con el rendimiento de las propiedades dentro de la Fibra.
Ejemplos reales
- Fibra Uno: Una de las Fibras más grandes de México, que posee y opera propiedades comerciales, industriales y residenciales en todo el país. Sus inversionistas reciben dividendos generados por el alquiler de estos inmuebles.
- Fibra Macquarie: Se especializa en propiedades logísticas e industriales, donde los arrendamientos generados permiten que los inversionistas obtengan rendimientos periódicos.
- Fibra Prologis: Esta Fibra invierte en inmuebles industriales en todo México y América Latina. Los rendimientos provienen de los alquileres que pagan las empresas que utilizan estos espacios para la logística.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Ingresos pasivos: Las Fibras generan rendimientos regulares a través de los arrendamientos de sus propiedades. | Rendimiento limitado: El rendimiento está atado al mercado inmobiliario y puede verse afectado por factores como la vacancia o la disminución de la demanda de ciertos inmuebles. |
Diversificación: Invertir en Fibras te permite diversificar tu portafolio con activos inmobiliarios sin tener que comprar propiedades. | Poca liquidez: Aunque están listadas en la BMV, la venta de las participaciones no siempre es inmediata. |
Accesibilidad: Puedes invertir en bienes raíces con cantidades menores de dinero, ya que las participaciones en Fibras son fraccionadas. | Riesgo del sector inmobiliario: Las Fibras están expuestas a los riesgos propios del sector, como la fluctuación en el valor de las propiedades o cambios en las tasas de interés. |
Exención fiscal: Los dividendos distribuidos a los inversionistas están exentos de impuestos, lo que incrementa el atractivo de este instrumento. | Volatilidad del mercado: Aunque se considera una inversión más estable, las Fibras también pueden experimentar volatilidad, especialmente en tiempos de crisis económicas. |
Las Fibras son una opción de inversión relativamente estable, ideal para quienes buscan ingresos pasivos regulares y una exposición al mercado inmobiliario sin los complicados procesos de adquisición y gestión de propiedades. Es importante tener en cuenta que, aunque son una inversión atractiva, no están exentas de riesgos y pueden verse afectadas por factores económicos o cambios en el mercado inmobiliario.
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
Diferencias clave entre CFDs y Fibras
Rentabilidad esperada
La rentabilidad esperada de los CFDs depende directamente de los movimientos de los activos subyacentes, como acciones, índices, o criptomonedas. Si aciertas con la dirección del mercado, puedes obtener ganancias rápidas, incluso en plazos cortos. Sin embargo, el potencial de ganancia también está limitado a la volatilidad del mercado y la capacidad de predecir correctamente los movimientos. En contraste, las Fibras ofrecen rendimientos más estables y predecibles a través de los arrendamientos inmobiliarios. Los dividendos que se generan por el alquiler de propiedades proporcionan ingresos regulares, aunque la rentabilidad suele ser menor y más constante en comparación con los CFDs, con un enfoque a largo plazo.
Riesgo y volatilidad
El riesgo y la volatilidad en los CFDs son considerablemente altos. Esto se debe a que son instrumentos apalancados, lo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas. Las fluctuaciones del mercado pueden ser impredecibles, y el uso de apalancamiento puede hacer que pierdas más de lo invertido si las cosas no van a tu favor. Por otro lado, las Fibras tienen un riesgo moderado, ya que dependen de la estabilidad del mercado inmobiliario. Aunque el mercado de bienes raíces no es completamente inmune a la volatilidad, las fluctuaciones tienden a ser menos drásticas que en los mercados de activos financieros. Las Fibras son más adecuadas para quienes buscan un riesgo más controlado.
Horizonte temporal
El horizonte temporal también es una diferencia clave. Los CFDs son instrumentos diseñados para operaciones a corto plazo. Son ideales para aquellos que desean aprovechar movimientos rápidos en el mercado. La inversión en CFDs se realiza en días, semanas o incluso horas, según la estrategia del inversionista. En cambio, las Fibras están más orientadas a inversiones a largo plazo. Están diseñadas para generar rendimientos constantes a través de los años, basados en el alquiler de propiedades y la apreciación de su valor. Si bien algunos inversionistas pueden vender sus participaciones rápidamente en la bolsa, el objetivo principal de las Fibras es generar ingresos estables durante años.
Liquidez
En términos de liquidez, los CFDs ofrecen una ventaja significativa, ya que puedes abrir y cerrar posiciones rápidamente, aprovechando los movimientos del mercado. Dado que estos se negocian a través de plataformas en línea, la liquidez es bastante alta. Las Fibras, aunque listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tienen una liquidez más baja. Aunque es posible comprar y vender participaciones, no se pueden liquidar de manera tan inmediata como un CFD, especialmente en momentos de inestabilidad del mercado inmobiliario. Esto se debe a que la oferta y demanda de estos instrumentos pueden ser más limitadas en comparación con activos como acciones.
Fiscalidad
La fiscalidad también juega un papel importante en la elección entre ambos instrumentos. Los CFDs están sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital. Esto significa que si obtienes una ganancia al operar con CFDs, deberás pagar impuestos sobre esa rentabilidad, lo cual puede variar dependiendo de tus ingresos y el tipo impositivo que te aplique. Por otro lado, las Fibras tienen una ventaja fiscal significativa en México: los dividendos que reciben los inversionistas están exentos de impuestos si se distribuyen dentro del régimen fiscal correspondiente. Esto puede hacer que las Fibras sean más atractivas para aquellos que buscan ingresos pasivos sin tener que preocuparse por los impuestos adicionales.
Facilidad para invertir
En cuanto a la facilidad para invertir, los CFDs pueden ser más accesibles para los inversionistas que ya tienen experiencia en mercados financieros. Existen varias plataformas de trading online que permiten a los mexicanos invertir en CFDs, como Plus500 o eToro. Sin embargo, los CFDs requieren cierto nivel de conocimiento técnico y la capacidad de gestionar las fluctuaciones del mercado. Las Fibras, por su parte, son más fáciles de entender y pueden ser adquiridas a través de casas de bolsa tradicionales o plataformas de inversión. Además, no necesitas ser un experto en finanzas para comenzar a invertir en ellas, lo que las hace una opción ideal para quienes buscan ingresos pasivos sin tener que seguir los movimientos del mercado todo el tiempo.
Al final, la elección entre CFDs y Fibras dependerá de tus objetivos de inversión, tu tolerancia al riesgo y el tiempo que estás dispuesto a dedicar a la gestión de tus inversiones. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir la que se alinee mejor con tus necesidades financieras y tu perfil de inversión.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Si buscas seguridad
Si eres un inversor conservador que prefiere minimizar los riesgos, las Fibras pueden ser la opción adecuada para ti. A diferencia de los CFDs, que son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, las Fibras ofrecen un perfil de inversión más estable y predecible. Las propiedades inmobiliarias tienden a experimentar fluctuaciones menos bruscas, lo que te permite tener un rendimiento más constante, incluso en tiempos de incertidumbre económica. Las Fibras también proporcionan ingresos pasivos gracias a los rendimientos provenientes del alquiler de propiedades, lo que agrega un nivel extra de seguridad.
Si quieres ingresos periódicos
Si lo que buscas son ingresos regulares y una inversión que te permita recibir pagos periódicos, las Fibras son sin duda una excelente opción. Los dividendos generados por el alquiler de los inmuebles en los que invierte la Fibra suelen distribuirse trimestralmente o anualmente, proporcionando un flujo constante de efectivo. Los CFDs, por otro lado, no ofrecen ingresos periódicos, ya que su rentabilidad depende de la especulación a corto plazo sobre los activos subyacentes. Si tu objetivo es generar un ingreso constante y fiable, las Fibras son una elección más adecuada.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si tu objetivo es obtener crecimiento de tu capital a largo plazo, las Fibras también son una buena opción. Aunque los CFDs pueden generar grandes ganancias en el corto plazo si aciertas con las fluctuaciones del mercado, las Fibras están orientadas a un crecimiento más gradual y estable. Los bienes raíces tienden a apreciarse con el tiempo, y a medida que las propiedades aumentan su valor, los rendimientos por arrendamiento también pueden incrementarse. Si tienes un horizonte de inversión de largo plazo y deseas aprovechar la apreciación del mercado inmobiliario, las Fibras pueden brindarte el crecimiento que buscas con menor riesgo que los CFDs.
Casos prácticos
Perfil 1: María, la inversionista conservadora
María tiene 45 años y busca inversiones seguras. Su objetivo es generar un ingreso pasivo y no está dispuesta a asumir riesgos elevados. Después de investigar opciones, decide invertir en Fibras, ya que estas le ofrecen una rentabilidad constante proveniente de los alquileres de propiedades, con bajos riesgos y una exposición mínima a la volatilidad del mercado. María valora la seguridad de tener ingresos periódicos, y sabe que las Fibras en México, como Fibra Uno, le brindarán estabilidad durante los próximos años.
Perfil 2: Carlos, el trader activo
Carlos, de 30 años, tiene un perfil más agresivo y está dispuesto a asumir más riesgos para obtener mayores rendimientos. Él ya tiene experiencia en el mundo financiero y le gusta aprovechar las fluctuaciones rápidas del mercado. Decide invertir en CFDs, ya que le permiten especular sobre activos como acciones o criptomonedas, y aprovechar los movimientos intradía para obtener ganancias. A pesar de que el riesgo es mayor, a Carlos le motiva la posibilidad de generar ganancias rápidas y no tiene miedo a las pérdidas potenciales que puedan surgir.
Opinión de expertos: ¿CFDs o Fibras en 2025?
En 2025, los CFDs seguirán siendo una opción atractiva para los inversionistas con un perfil activo y arriesgado que buscan aprovechar movimientos rápidos en el mercado. En México, con la digitalización creciente y la accesibilidad a plataformas de trading, los CFDs ofrecen una oportunidad interesante, especialmente en un entorno económico volátil. Sin embargo, su alto riesgo y la dependencia del apalancamiento hacen que solo los inversionistas experimentados puedan obtener beneficios de manera constante, mientras que los novatos podrían enfrentarse a pérdidas significativas si no manejan correctamente sus inversiones.
Por otro lado, las Fibras continuarán siendo una excelente alternativa para aquellos que buscan estabilidad y rendimientos a largo plazo. Dado el comportamiento relativamente estable del mercado inmobiliario en México, las Fibras se perfilan como una opción ideal para quienes desean generar ingresos pasivos sin asumir los riesgos asociados con instrumentos más volátiles como los CFDs. A medida que el mercado inmobiliario siga ofreciendo rendimientos atractivos, las Fibras seguirán siendo una apuesta sólida para los inversionistas interesados en crecimiento constante y fiscalidad favorable.