Udibonos vs Pagarés Bancarios: Evaluación de Rentabilidad y Riesgo

Si estás buscando opciones de inversión seguras y rentables en México, tal vez te hayas encontrado con Udibonos y Pagarés Bancarios. Ambos son instrumentos de bajo riesgo, pero tienen características que los hacen más atractivos según tu perfil y objetivos financieros. ¿Cuál de estos dos es el adecuado para ti en 2025? Aquí te damos un desglose para que tomes la mejor decisión.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Udibonos vs Pagarés Bancarios

CaracterísticasUdibonosPagarés Bancarios
EmisorGobierno Federal de MéxicoInstituciones bancarias (bancos)
Tipo de rendimientoTasa variable ajustada por la inflaciónTasa fija
Plazo de inversión3, 5, 10 años28, 91, 182, 364 días (según el banco)
RentabilidadLigada a la inflación (CETES + inflación)Fija y conocida desde el inicio
RiesgoBajo, respaldado por el gobiernoBajo, pero depende de la solvencia del banco
LiquidezBaja, requiere mantener hasta vencimientoAlta, se pueden rescatar antes del vencimiento
ImpuestosExentos de ISR (si se mantienen hasta el vencimiento)Sujetos a ISR sobre intereses generados
AccesibilidadRequiere un monto mínimo de inversión (alrededor de $1,000 MXN)Accesible, desde $1,000 MXN en algunos bancos
Rentabilidad estimada3% – 7% anual (dependiendo de la inflación)5% – 9% anual (dependiendo del banco)

¿Qué son los Udibonos y cómo funcionan?

Los Udibonos son bonos del gobierno mexicano que se emiten a mediano y largo plazo, cuyo rendimiento está ligado a la inflación. En lugar de ofrecer una tasa fija de interés como otros instrumentos financieros, su rendimiento se ajusta conforme al aumento de la inflación. Esto los hace ideales para quienes buscan proteger su inversión contra la pérdida de poder adquisitivo que provoca la inflación.

Los Udibonos se emiten en plazos de 3, 5 y 10 años, y su rendimiento se paga de manera semestral. Están destinados a personas que desean una inversión segura y, sobre todo, de bajo riesgo, ya que están respaldados por el gobierno mexicano. Además, si los mantienes hasta el vencimiento, los rendimientos que obtienes son exentos de impuestos.

Ejemplos reales

Imagina que decides invertir en Udibonos por un monto de $10,000 pesos a un plazo de 5 años. El rendimiento no será fijo, sino que se ajustará conforme a la tasa de inflación que se registre durante el periodo. Si la inflación es del 4% anual, tu rendimiento se ajustará a esa cifra. Si mantienes tu inversión hasta el vencimiento, recibirás tu capital inicial más los rendimientos obtenidos de la inflación, sin pagar impuestos si lo dejas hasta el final.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Protección contra la inflación: Su rendimiento se ajusta conforme a la inflación, lo que protege tu poder adquisitivo.Baja rentabilidad comparado con otras opciones: Aunque es seguro, su rentabilidad suele ser más baja que otros instrumentos con mayor riesgo.
Bajo riesgo: Son emitidos por el gobierno federal, por lo que son considerados instrumentos muy seguros.Liquidez limitada: Si bien puedes venderlos antes de su vencimiento, no es tan sencillo como otros instrumentos.
Exención de impuestos: No pagas impuestos sobre los rendimientos si los mantienes hasta el vencimiento.Plazo largo: Si inviertes en plazos largos (5 o 10 años), no podrás acceder a tu dinero antes sin perder parte de los rendimientos.
Inversión accesible: Puedes invertir desde $1,000 pesos, lo que lo hace accesible para inversionistas pequeños.Dependencia de la inflación: Si la inflación es baja o negativa, el rendimiento será muy bajo.

Los Udibonos son ideales para quienes buscan una inversión que mantenga su valor frente a la inflación, pero no son la mejor opción si buscas rendimientos más altos o necesitas mayor liquidez. Como siempre, tu decisión dependerá de tus objetivos y tu horizonte de inversión.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

¿Qué son los Pagarés Bancarios y cómo funcionan?

Los Pagarés Bancarios son instrumentos de inversión emitidos por bancos en México. Funcionan de manera muy sencilla: tú colocas una cantidad de dinero en el banco por un período determinado (puede ser de 28, 91, 182 o 364 días, dependiendo del banco), y a cambio, el banco te paga un interés fijo al final del plazo acordado.

Este tipo de inversión es ideal para personas que desean obtener una rentabilidad segura y predecible, ya que el rendimiento es conocido desde el momento de la inversión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los Pagarés Bancarios suelen ofrecer una rentabilidad más baja en comparación con otros instrumentos más arriesgados.

Ejemplos reales

Imagina que inviertes $10,000 pesos en un Pagaré Bancario a 91 días con un rendimiento del 6% anual. Después de esos 3 meses, el banco te pagará el capital invertido más los intereses generados, que serían aproximadamente $150 pesos. Al ser una tasa fija, sabías exactamente cuánto ibas a recibir desde el inicio.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Rendimiento fijo: Sabes cuánto recibirás al final del plazo, lo que te da certeza.Rentabilidad más baja: Comparado con instrumentos como las acciones o los fondos de inversión, su rendimiento suele ser más bajo.
Bajo riesgo: Son considerados de bajo riesgo, ya que están respaldados por bancos, que son instituciones reguladas.Liquidez limitada: Aunque puedes rescatar el dinero antes del vencimiento, algunos bancos aplican penalizaciones.
Plazos cortos: Si necesitas acceder a tu dinero en un periodo breve, puedes elegir plazos de 28 o 91 días.Sujeto a impuestos: Los intereses generados por los pagarés están sujetos a impuestos sobre la renta.
Accesibilidad: Puedes empezar a invertir desde $1,000 pesos, lo que lo hace accesible para inversionistas pequeños.Intereses bajos si no se elige un plazo largo: Si eliges plazos muy cortos, los rendimientos pueden ser menos atractivos.

Los Pagarés Bancarios son una opción muy segura si buscas una inversión a corto plazo con rendimientos predecibles. Son ideales para quienes no desean asumir riesgos altos y necesitan liquidez relativamente rápida. Sin embargo, si lo que buscas es un rendimiento más alto, quizás debas considerar otras alternativas de inversión.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

Diferencias clave entre Udibonos y Pagarés Bancarios

Rentabilidad esperada

Los Udibonos ofrecen una rentabilidad que está ligada a la inflación. Esto significa que, en años con una alta inflación, tu rendimiento puede ser superior, lo cual protege tu dinero de la pérdida de poder adquisitivo. Sin embargo, en años de baja inflación, los rendimientos también pueden ser bajos. La rentabilidad de los Pagarés Bancarios, en cambio, es fija desde el inicio, lo que te da certeza sobre cuánto ganarás al final del plazo. Sin embargo, esta rentabilidad fija generalmente es más baja que la de otros instrumentos, como las acciones o fondos de inversión.

Riesgo y volatilidad

En cuanto al riesgo, ambos instrumentos se consideran de bajo riesgo, pero con diferencias clave. Los Udibonos están respaldados por el gobierno mexicano, lo que los hace muy seguros, aunque su rendimiento depende de la inflación. Si la inflación es baja o negativa, tus rendimientos serán también bajos. Por otro lado, los Pagarés Bancarios están respaldados por los bancos, lo que también los hace de bajo riesgo, pero el rendimiento depende más de la tasa acordada, que puede ser fija y no necesariamente ajustada por inflación.

Horizonte temporal

Los Udibonos tienen plazos más largos (3, 5 o 10 años) y son ideales si tu objetivo es una inversión a largo plazo, mientras que los Pagarés Bancarios ofrecen plazos mucho más cortos, desde 28 días hasta un año, lo que te da flexibilidad para acceder a tu dinero con mayor rapidez si lo necesitas. Si buscas algo para invertir a largo plazo, los Udibonos son más adecuados, pero si necesitas mayor disponibilidad de tu dinero, los Pagarés Bancarios son la opción.

Liquidez

En términos de liquidez, los Pagarés Bancarios tienen la ventaja. Aunque se recomienda mantenerlos hasta el vencimiento para obtener la rentabilidad total, puedes rescatarlos antes, aunque esto podría implicar penalizaciones o una tasa de interés menor. En el caso de los Udibonos, la liquidez es más limitada. Si bien puedes venderlos en el mercado secundario antes de su vencimiento, no es tan sencillo ni tan inmediato como los Pagarés Bancarios, y la rentabilidad podría verse afectada dependiendo del momento del mercado.

Fiscalidad

En cuanto a la fiscalidad, los Udibonos tienen una ventaja importante: si los mantienes hasta el vencimiento, sus rendimientos están exentos de impuestos. Esto significa que, si no necesitas el dinero antes del final del plazo, no tendrás que pagar impuestos sobre los intereses generados. Por otro lado, los Pagarés Bancarios están sujetos a impuestos sobre los rendimientos generados, lo que implica una pequeña parte de tu ganancia que se destina al pago de impuestos. Esta diferencia puede hacer que los Udibonos sean una opción más atractiva para los que buscan optimizar su rentabilidad después de impuestos.

Facilidad para invertir

En cuanto a la facilidad para invertir, ambos instrumentos son bastante accesibles, pero los Pagarés Bancarios tienen la ventaja de una mayor disponibilidad y flexibilidad. Puedes abrir una cuenta con cualquier banco y empezar a invertir desde montos pequeños, como $1,000 pesos. Los Udibonos, por su parte, también requieren una inversión mínima de $1,000 pesos, pero a menudo requieren un proceso un poco más estructurado para acceder a ellos, y puedes tener que hacerlo a través de plataformas especializadas o casas de bolsa.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es la seguridad, tanto los Udibonos como los Pagarés Bancarios son opciones adecuadas. Ambos instrumentos son considerados de bajo riesgo debido a que están respaldados por instituciones confiables: el gobierno mexicano en el caso de los Udibonos y los bancos en el caso de los Pagarés Bancarios. Sin embargo, si prefieres un nivel de seguridad aún mayor, los Udibonos pueden ser la mejor opción, ya que están respaldados por el gobierno, lo que reduce el riesgo a casi cero.

Si quieres ingresos periódicos

Si tu objetivo es recibir ingresos periódicos, los Udibonos pueden ser una excelente opción. Esto se debe a que pagan rendimientos de manera semestral, lo que te brinda un flujo constante de ingresos. Además, dado que sus rendimientos están ligados a la inflación, puedes estar más tranquilo de que tus ganancias se mantendrán por encima de la inflación a largo plazo. Por otro lado, los Pagarés Bancarios ofrecen una rentabilidad fija al final del plazo, pero no proporcionan pagos periódicos, lo que significa que solo recibirías tus intereses al vencimiento.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si lo que buscas es crecimiento a largo plazo y proteger tu inversión contra la inflación, los Udibonos son la opción ideal. Debido a que su rendimiento está ajustado a la inflación, tienes la oportunidad de ganar más en años de alta inflación, lo que puede traducirse en un crecimiento superior al de los Pagarés Bancarios a largo plazo. Los Pagarés Bancarios, por otro lado, son más adecuados para quienes no buscan una protección contra la inflación, sino un rendimiento fijo a corto plazo.

Casos prácticos

Caso 1: Mariana, 55 años, busca seguridad y estabilidad
Mariana es una persona que valora la seguridad y desea proteger su dinero sin asumir riesgos. Tiene un fondo de ahorro que quiere preservar a largo plazo para su jubilación, por lo que prefiere los Udibonos. Con esta opción, sabe que su dinero crecerá de acuerdo con la inflación, lo que le dará rendimientos confiables a lo largo del tiempo, sin preocuparse por fluctuaciones del mercado.

Caso 2: Juan, 30 años, busca crecimiento y flexibilidad
Juan es más joven y está dispuesto a asumir un poco más de riesgo para obtener mayores rendimientos en el futuro. No necesita acceso inmediato a su dinero, por lo que decide invertir en Pagarés Bancarios a un plazo de 1 año, con la intención de recibir una rentabilidad fija y segura al final del periodo. Juan sabe que, a pesar de que los Udibonos podrían ser una opción más rentable si la inflación sube, prefiere la certidumbre de un rendimiento fijo a corto plazo.

Cada uno de estos perfiles tiene diferentes necesidades y, dependiendo de sus objetivos, elegiría el instrumento adecuado para maximizar los beneficios según su situación financiera y su tolerancia al riesgo. Al entender tu perfil de inversor, podrás tomar una decisión más informada entre Udibonos y Pagarés Bancarios.

Opinión de expertos: ¿Udibonos o Pagarés Bancarios en 2025?

En 2025, los Udibonos podrían ser una opción más atractiva para aquellos que busquen proteger su dinero contra la inflación. Con las expectativas de que la inflación siga siendo un factor relevante en la economía global, los Udibonos ofrecen una ventaja significativa: su rendimiento ajustado a la inflación puede ser una de las mejores formas de mantener el poder adquisitivo de tu inversión en el largo plazo. Además, dado que el gobierno mexicano sigue siendo un emisor muy confiable, la seguridad de estos bonos sigue siendo alta. Sin embargo, su liquidez limitada y la baja rentabilidad en años con inflación moderada podrían ser aspectos a considerar para algunos inversores.

Por otro lado, los Pagarés Bancarios continúan siendo una opción válida para aquellos que prefieren invertir a corto plazo con rendimientos fijos y sabidos de antemano. En 2025, si la tasa de interés en México sigue siendo atractiva, los Pagarés podrían ofrecer rendimientos competitivos en comparación con otros instrumentos de bajo riesgo. Además, su alta liquidez los hace ideales para quienes buscan flexibilidad y un acceso rápido a su dinero sin penalizaciones excesivas. Aunque no ofrecen la protección contra la inflación de los Udibonos, son una excelente opción para aquellos que valoran la certidumbre y la facilidad de inversión.

Preguntas frecuentes

Sí, los Udibonos son una excelente opción incluso si no cuentas con una gran cantidad de dinero. El monto mínimo de inversión es accesible, alrededor de $1,000 pesos. Además, al estar ligados a la inflación, pueden ofrecer una rentabilidad que, aunque moderada, te permite proteger tu poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Si buscas una inversión segura y a largo plazo, los Udibonos pueden ser adecuados para comenzar a invertir, sin importar que el capital sea pequeño.
Sí, aunque los Pagarés Bancarios son generalmente pensados para ser mantenidos hasta su vencimiento, puedes retirar tu dinero antes del plazo acordado. Sin embargo, debes tener en cuenta que algunos bancos pueden aplicar penalizaciones o ajustar la tasa de interés en función del tiempo que hayas mantenido el dinero invertido. Por lo tanto, es importante revisar las condiciones específicas con tu banco para conocer las posibles penalizaciones por rescate anticipado y asegurarte de que se ajusten a tus necesidades de liquidez.
Si la inflación es baja durante el periodo de inversión en Udibonos, la rentabilidad de tu inversión también será baja. Sin embargo, el principal beneficio de los Udibonos es que están diseñados para proteger tu dinero de la pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Aunque el rendimiento no sea tan alto en años con baja inflación, sigue siendo una forma segura de mantener tu inversión a largo plazo sin perder valor. Si buscas mayores rendimientos en un entorno de baja inflación, podrías considerar otras alternativas de inversión con mayor riesgo, como los fondos de inversión o acciones.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB