Tabla comparativa rápida: CETES vs Inversión Inmobiliaria
Criterio | CETES | Inversión Inmobiliaria |
---|---|---|
Rentabilidad esperada | Baja, generalmente entre 4% y 7% anual | Moderada a alta, dependiendo del tipo de propiedad y mercado |
Liquidez | Alta, ya que puedes vender antes de su vencimiento en el mercado secundario | Baja, requiere vender la propiedad para obtener dinero |
Riesgo | Bajo, ya que está respaldado por el gobierno mexicano | Medio a alto, depende del mercado inmobiliario y la ubicación |
Horizonte de inversión | Corto plazo, 28, 91, 182 y 364 días | Largo plazo, generalmente de 5 a 20 años |
Accesibilidad inicial | Muy accesible, puedes empezar con $100 MXN | Requiere una inversión inicial considerable, generalmente desde $300,000 MXN |
Diversificación | Alta, ya que puedes invertir en diferentes plazos y montos pequeños | Baja, ya que se invierte en una sola propiedad o proyecto |
Rentabilidad pasiva | No genera ingresos adicionales pasivos | Puede generar ingresos pasivos mediante rentas mensuales |
Impuestos | Sujeto a impuestos sobre rendimientos de inversión (ISR) | Impuestos sobre ganancias de capital y renta |
Protección contra inflación | Limitada, ya que no se ajustan a la inflación de manera automática | Alta, las propiedades generalmente aumentan de valor con la inflación |
Consejo de Finantres México: Si buscas una inversión de bajo riesgo y con alta liquidez, los CETES son una opción adecuada para empezar a invertir. Sin embargo, si tu objetivo es una inversión a largo plazo con un potencial de crecimiento más alto y estás dispuesto a asumir mayores riesgos, la inversión inmobiliaria puede ser una opción muy atractiva. Evalúa tu perfil de riesgo y objetivos antes de tomar una decisión.
¿Qué son CETES y cómo funcionan?
Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México. Es una forma de inversión en la que tú le prestas dinero al gobierno, a cambio de una tasa de interés. Este tipo de instrumento es considerado uno de los más seguros porque está respaldado por el gobierno mexicano, lo que significa que, en principio, no tienes riesgo de perder tu dinero.
Funcionan con un plazo determinado y puedes elegir entre diferentes vencimientos, desde 28 hasta 364 días. El rendimiento es fijo y sabes exactamente cuánto recibirás al final del período, aunque no generas pagos periódicos, sino que el rendimiento se paga todo al final.
Ejemplos reales
- CETES a 28 días: Si inviertes $1,000 MXN en CETES a 28 días con una tasa de 6% anual, al finalizar el plazo recibirías alrededor de $1,013.04 MXN, es decir, habrías ganado $13.04 MXN por tu inversión.
- CETES a 180 días: Si decides invertir en CETES a 180 días con una tasa de 6.5% anual, por cada $10,000 MXN invertidos, al final recibirías aproximadamente $10,325 MXN.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Bajo riesgo: Están respaldados por el gobierno de México, lo que los hace de los más seguros. | Rentabilidad baja: Los CETES tienen rendimientos limitados, generalmente entre 4% y 7% anuales. |
Alta liquidez: Puedes venderlos antes de su vencimiento en el mercado secundario. | No generan ingresos pasivos: No pagas intereses periódicos, todo se recibe al vencimiento. |
Accesibilidad: Puedes invertir desde tan solo $100 MXN. | Poca protección contra inflación: Aunque son seguros, no se ajustan a la inflación de forma automática. |
Diversificación fácil: Puedes invertir en varios plazos y montos, ayudando a diversificar tu portafolio. | Impuestos: El rendimiento generado está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). |
Con los CETES tienes una opción muy segura y accesible para empezar a invertir, pero debes tener en cuenta que, al ser una inversión de bajo riesgo, también limita las ganancias a lo largo del tiempo. Es ideal si lo que buscas es una inversión sencilla, pero no necesariamente de alto rendimiento.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
- Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.
Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).
🕒 Tardas menos de 10 minutos.
¿Qué es la inversión inmobiliaria y cómo funciona?
La inversión inmobiliaria consiste en adquirir propiedades con el objetivo de obtener ingresos o ganancias a través de la apreciación del valor del inmueble o los ingresos pasivos generados por alquileres. Este tipo de inversión implica un compromiso de largo plazo y puede ser muy rentable, aunque con un nivel de riesgo mayor en comparación con instrumentos como los CETES.
Existen varias formas de invertir en bienes raíces, desde comprar una propiedad para rentarla, hasta invertir en fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAS), que permiten invertir en propiedades comerciales sin necesidad de comprar directamente. La inversión inmobiliaria suele requerir una inversión inicial alta, pero ofrece la posibilidad de generar ingresos a través de alquileres o de obtener una ganancia cuando el valor del inmueble aumenta.
Ejemplos reales
- Compra de propiedad para renta: Imagina que compras un departamento en una zona de alto crecimiento por $1,500,000 MXN y lo rentas por $15,000 MXN al mes. Esto te generaría un rendimiento bruto de un 12% anual si se mantiene la renta constante, sin contar con gastos adicionales como mantenimiento o impuestos.
- FIBRAS: Si inviertes $50,000 MXN en un FIBRA con un rendimiento anual promedio de 8%, después de un año habrías ganado $4,000 MXN sin necesidad de gestionar directamente propiedades.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Rentabilidad alta: Las propiedades suelen aumentar su valor con el tiempo, lo que permite obtener una ganancia significativa. | Alta inversión inicial: Comprar una propiedad requiere una cantidad considerable de dinero, generalmente desde $300,000 MXN. |
Ingresos pasivos: Si se rentan las propiedades, puedes generar ingresos mensuales constantes. | Menor liquidez: Vender una propiedad puede tomar meses o incluso años, lo que hace más difícil acceder a tu dinero rápidamente. |
Protección contra la inflación: Los bienes raíces suelen mantener o aumentar su valor a medida que sube la inflación. | Riesgo del mercado: El valor de las propiedades puede verse afectado por crisis económicas, cambios en la demanda o en el mercado inmobiliario. |
Diversificación: Puedes invertir en varios tipos de propiedades, como casas, departamentos o locales comerciales. | Costos adicionales: Mantenimiento, impuestos y otros gastos recurrentes pueden reducir la rentabilidad neta de la inversión. |
La inversión inmobiliaria es ideal si estás buscando rentabilidad a largo plazo y estás dispuesto a asumir riesgos moderados a altos. Además, la posibilidad de generar ingresos pasivos y proteger tu inversión contra la inflación son grandes ventajas. Sin embargo, es importante estar preparado para una alta inversión inicial y la falta de liquidez a corto plazo.
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
Diferencias clave entre CETES y la inversión inmobiliaria
Rentabilidad esperada
La rentabilidad de los CETES es más predecible y estable, pero generalmente más baja. Su rendimiento anual ronda entre el 4% y el 7%, lo que es adecuado si tu objetivo es una inversión segura y sin mucha variabilidad.
Por otro lado, la inversión inmobiliaria ofrece una rentabilidad mucho más variable. Dependiendo del tipo de propiedad, ubicación y mercado, la rentabilidad anual puede ser mucho más alta, especialmente si se rentan propiedades o si el valor de la propiedad aumenta significativamente. Sin embargo, no hay garantías de que la propiedad siempre aumente de valor.
Riesgo y volatilidad
El riesgo de los CETES es bajo. Están respaldados por el gobierno mexicano, por lo que la probabilidad de no recuperar tu inversión es casi nula. La volatilidad también es muy baja, ya que su valor no fluctúa como otros activos financieros.
En contraste, la inversión inmobiliaria está sujeta a riesgos más altos. Las fluctuaciones del mercado inmobiliario, crisis económicas, cambios en la demanda de propiedades y la ubicación son factores que afectan el valor de tu inversión. Aunque los bienes raíces suelen mantener su valor a largo plazo, los riesgos son mayores, especialmente si el mercado experimenta una caída.
Horizonte temporal
Los CETES tienen un horizonte temporal corto. Pueden ser desde 28 días hasta un año. Esto es ideal si necesitas resultados en el corto plazo o prefieres mantener tu dinero invertido durante períodos breves sin comprometerlo a largo plazo.
En cambio, la inversión inmobiliaria requiere un horizonte temporal mucho más largo. Por lo general, este tipo de inversión se realiza con la idea de mantener el activo durante varios años, ya sea para obtener ingresos pasivos por rentas o para venderlo en el futuro a un precio más alto.
Liquidez
Los CETES tienen alta liquidez, ya que puedes venderlos en el mercado secundario antes de su vencimiento si necesitas el dinero de manera rápida. Esto te permite tener acceso a tu inversión sin esperar a que llegue la fecha de vencimiento.
Por otro lado, la inversión inmobiliaria tiene baja liquidez. Si necesitas vender tu propiedad, el proceso puede tardar meses o incluso años. Además, el precio de venta no siempre es inmediato y puede depender de las condiciones del mercado.
Fiscalidad
Los CETES están sujetos al Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los rendimientos generados. Esto significa que, aunque tus ganancias sean pequeñas, parte de ellas deberán ser entregadas al gobierno, dependiendo de tu situación fiscal.
En la inversión inmobiliaria, los ingresos por rentas también están sujetos a impuestos, pero el tratamiento fiscal puede ser más complejo. Si vendes una propiedad y obtienes ganancias, también pagarás impuestos sobre esas ganancias de capital. Además, debes considerar los impuestos de la propiedad y otros gastos recurrentes que pueden afectar la rentabilidad neta.
Facilidad para invertir
Los CETES son fáciles de adquirir. Solo necesitas tener una cuenta en una institución financiera, y puedes invertir desde tan solo $100 MXN, lo que los hace accesibles para casi cualquier persona. El proceso de compra es sencillo y no requiere grandes conocimientos financieros.
La inversión inmobiliaria, en cambio, requiere una inversión inicial considerable, que generalmente supera los $300,000 MXN, dependiendo de la propiedad. Además, gestionar una propiedad implica más tiempo y esfuerzo, ya que debes encargarte de su mantenimiento, impuestos, alquileres o incluso venderla en el futuro. Esto requiere de un compromiso mayor y es menos accesible para quienes no tienen experiencia en el sector.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Si buscas seguridad
Si tu principal preocupación es la seguridad, los CETES son una excelente opción. Este instrumento está respaldado por el gobierno mexicano, lo que significa que el riesgo de perder tu inversión es casi nulo. Los CETES ofrecen un rendimiento fijo y predecible, lo que los convierte en una opción ideal si no te sientes cómodo con las fluctuaciones del mercado o si buscas una inversión sin grandes sobresaltos.
Si quieres ingresos periódicos
Si lo que buscas son ingresos periódicos, la inversión inmobiliaria es más adecuada. Al comprar una propiedad, puedes generar ingresos mensuales a través del alquiler. Esto es especialmente útil si deseas tener una fuente constante de dinero, lo cual es muy diferente a los CETES, que solo te pagan al final del período sin generar pagos recurrentes. Además, si te interesa tener un flujo de efectivo estable, una propiedad bien ubicada podría proporcionarte rentas constantes.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si tu objetivo es crecer tu inversión a largo plazo, la inversión inmobiliaria podría ser la mejor opción. Las propiedades suelen apreciarse con el tiempo, lo que te permite obtener ganancias significativas cuando decidas vender. Además, el valor de los inmuebles puede aumentar con la inflación, algo que los CETES no pueden ofrecer, ya que no están directamente ligados al crecimiento económico. Por lo tanto, si tienes una visión de largo plazo y estás dispuesto a asumir riesgos moderados, la inversión inmobiliaria tiene un mayor potencial de crecimiento.
Casos prácticos
Perfil 1: Juan, el conservador
Juan tiene 30 años y es un inversor conservador que busca una inversión segura y sin complicaciones. No quiere asumir riesgos grandes y le gustaría empezar con una inversión pequeña para probar cómo funciona el mundo de las inversiones. Debido a su perfil, decide invertir en CETES a 28 días, ya que le permite ver resultados rápidos y su dinero está garantizado por el gobierno. Prefiere no tener que preocuparse por fluctuaciones en el valor de su inversión y prefiere saber exactamente cuánto va a ganar.
Perfil 2: Laura, la inversora a largo plazo
Laura tiene 40 años, y aunque su tolerancia al riesgo es moderada, tiene un horizonte temporal largo y busca generar ganancias sustanciales a largo plazo. Ella decide invertir en inmobiliaria. Compra un departamento en una zona de alto crecimiento por $1,200,000 MXN y lo renta por $10,000 MXN al mes. Laura sabe que, además de los ingresos pasivos por rentas, el valor de la propiedad aumentará en los próximos años. A pesar de la inversión inicial significativa, está dispuesta a esperar el crecimiento del capital, entendiendo que el mercado inmobiliario tiene altos y bajos, pero el valor de la propiedad tiende a subir con el tiempo.
Opinión de expertos: ¿CETES o inversión inmobiliaria en 2025?
En 2025, la inversión en CETES sigue siendo una de las opciones más recomendadas para los inversores conservadores que buscan seguridad en su dinero. La estabilidad económica en México, junto con la tasa de interés moderada que ofrecen los CETES, los convierte en una excelente alternativa para quienes no quieren exponerse a riesgos altos. Aunque la rentabilidad sigue siendo baja, la seguridad que brindan los CETES frente a la inflación y la incertidumbre económica global es un punto a favor. Los expertos coinciden en que los CETES seguirán siendo populares para aquellos que busquen liquidez y una inversión corta o media.
Por otro lado, la inversión inmobiliaria es vista por muchos como una excelente oportunidad en 2025 debido a la recuperación del mercado inmobiliario tras los impactos de la pandemia y la inflación. El crecimiento de ciertas zonas urbanas y el interés por propiedades de renta continua siendo alto, lo que representa un potencial de crecimiento y generación de ingresos pasivos a largo plazo. Sin embargo, los expertos advierten que este tipo de inversión requiere una planificación cuidadosa debido a los costos iniciales elevados y los posibles altibajos en el mercado. Para aquellos dispuestos a asumir riesgos moderados y con un horizonte de inversión largo, la inversión inmobiliaria sigue siendo una de las mejores alternativas para diversificar su portafolio.