¿Dónde invertir 200 pesos en México? Plataformas con mínimo de entrada bajo

¿Tienes 200 pesos y no sabes qué hacer con ellos? Aunque parezca poco, hoy puedes empezar a invertir desde esa cantidad y hacer que tu dinero crezca sin necesidad de ser experto ni tener miles en el banco. En esta guía te cuento cómo invertir 200 pesos desde México, qué opciones reales existen y cómo elegir la que mejor se adapte a ti. Dale a tus 200 un mejor destino.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 200 pesos?

Sí, sí se puede invertir con 200 pesos en México, y aunque suene poco, hoy en día existen varias plataformas y productos que permiten empezar desde montos muy bajos. Gracias a la tecnología financiera, invertir ya no es exclusivo de personas con grandes cantidades de dinero. Plataformas como Cetesdirecto, Flink o GBM+ te permiten comenzar desde montos mínimos y poner a trabajar tu dinero de forma segura y regulada.

Lo más importante no es cuánto inviertes, sino que comiences a hacerlo cuanto antes. Con 200 pesos puedes acceder a instrumentos como CETES, fondos de inversión, acciones fraccionadas e incluso crowdfundings. Estos productos te ayudan a desarrollar el hábito de invertir, a entender cómo funciona el dinero en el tiempo y a prepararte para tomar mejores decisiones financieras a futuro.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 200 pesos desde México?

Como ya vimos, sí es posible invertir con 200 pesos, y lo mejor es que tienes varias alternativas dependiendo de tu perfil como inversionista, tus objetivos y el tiempo en el que quieras ver resultados. Aquí te muestro una tabla completa con opciones reales, accesibles y reguladas en México, para que compares y tomes la mejor decisión según lo que estás buscando.

Recuerda: no necesitas ser experto ni tener miles de pesos; lo que necesitas es empezar. Esta tabla está pensada para ayudarte a elegir bien.

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadas (Flink, GBM+)Medio-AltoMediano a largo plazo (2 a 5 años)8 % – 15 % (variable)Acceso a empresas globales desde $20 pesos, ideal para aprender del mercado bursátil.
ETFs (GBM+, Kuspit)MedioMediano a largo plazo7 % – 12 % (dependiendo del ETF)Diversificación automática, puedes invertir en sectores, países o índices completos.
CETES (Cetesdirecto)BajoCorto a mediano plazo (28 días a 1 año)10 % – 11.5 % aprox.Inversión gubernamental segura, sin comisiones ni intermediarios.
Fondos de inversión (GBM+, Hey Banco)Bajo a MedioMediano plazo (1 a 3 años)5 % – 10 %Administrados por expertos, ideales para empezar sin saber mucho.
Crowdfunding inmobiliario (M2Crowd, 100Ladrillos)MedioMediano a largo plazo (2 a 5 años)8 % – 13 %Inviertes en bienes raíces desde montos pequeños.
Inversiones automáticas (Ahorro recurrente en GBM+, Fintual)BajoMediano plazo6 % – 10 %Puedes programar aportaciones automáticas desde $100 pesos.
Criptomonedas (Bitso, Binance)AltoLargo plazo o especulativoMuy variable (volátil)Alta volatilidad, pero potencial de crecimiento alto a largo plazo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones reales para invertir 200 pesos desde México

Ahora que ya conoces el abanico de alternativas disponibles con solo 200 pesos, vamos a profundizar una por una para que sepas exactamente cómo funciona cada inversión, quién debería considerarla, qué necesitas para comenzar y qué resultados podrías esperar. No se trata de elegir “la mejor”, sino la que mejor encaje contigo y tu momento actual.

Aquí te explico todo con claridad, sin tecnicismos y con el foco puesto en ayudarte a tomar una buena decisión.

1. Acciones fraccionadas

Si alguna vez pensaste que invertir en Apple, Amazon o Tesla era solo para millonarios, te tengo buenas noticias: hoy puedes invertir en acciones desde solo 20 pesos gracias a plataformas como Flink o GBM+.

Estas plataformas permiten comprar “pedacitos” de acciones (también llamadas fracciones), por lo que no necesitas el precio completo de una acción, sino solo una parte proporcional. Esto las hace ideales para personas que están comenzando o quieren diversificar con poco dinero.

¿Para quién es?
Para cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo bursátil, entender cómo se mueve el mercado y esté dispuesta a asumir cierto riesgo con visión de mediano o largo plazo.

¿Qué puedes esperar?
Las ganancias pueden ser variables, entre un 8 % y un 15 % anual en promedio, aunque esto depende de la empresa en la que inviertas. También puede haber pérdidas, por lo que es clave estar informado y pensar a largo plazo.

¿Cómo hacerlo?
Solo necesitas abrir una cuenta en Flink o GBM+, subir tu identificación y hacer tu primera transferencia desde tu cuenta bancaria. En minutos ya puedes empezar a invertir.

2. ETFs (Fondos cotizados en bolsa)

Los ETFs combinan lo mejor de dos mundos: diversificación como un fondo, pero con la liquidez de una acción. Es decir, compras una sola inversión que incluye decenas o cientos de activos (acciones, bonos, materias primas, etc.).

Esto los convierte en una gran opción para principiantes que buscan rendimientos estables sin complicarse demasiado.

¿Para quién es?
Perfecto si quieres una inversión más equilibrada que reduzca el riesgo, pero mantenga buen potencial de rendimiento.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos estimados entre 7 % y 12 % anuales. Hay ETFs de todo tipo: de tecnología, sostenibles, de empresas mexicanas, de mercados emergentes, etc.

¿Cómo hacerlo?
Desde plataformas como GBM+ o Kuspit puedes acceder a ETFs desde montos muy pequeños. Solo necesitas abrir tu cuenta, transferir fondos y elegir el ETF que mejor se alinee con tus objetivos.

3. CETES (Certificados de la Tesorería)

Si buscas una opción segura, estable y sin complicaciones, CETES es para ti. Son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, lo que los convierte en una de las opciones más confiables para proteger tu dinero.

¿Para quién es?
Ideal para perfiles conservadores, personas que están empezando o que no quieren arriesgar su dinero.

¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos actuales rondan el 10 % al 11.5 % anual dependiendo del plazo que elijas (28 días, 3 meses, 6 meses o 1 año). Lo mejor es que sabes desde el principio cuánto vas a ganar.

¿Cómo hacerlo?
Solo entra a www.cetesdirecto.com, regístrate con tu CURP, y en minutos ya puedes empezar a invertir desde 100 pesos. No hay comisiones y tu dinero se va directamente al gobierno.

4. Fondos de inversión

Un fondo de inversión agrupa el dinero de muchas personas y lo invierte en una mezcla de activos seleccionados por expertos. Así puedes acceder a una estrategia diversificada sin tener que hacerlo tú directamente.

¿Para quién es?
Perfecto para quienes quieren invertir sin complicarse y con un riesgo moderado. También es útil para quienes no tienen tiempo para seguir los mercados.

¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos pueden ir del 5 % al 10 % anual dependiendo del fondo que elijas y de su composición. Existen fondos conservadores, moderados y agresivos.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como GBM+, Hey Banco o Kuspit ofrecen acceso a fondos desde 100 pesos. Solo seleccionas el fondo que se ajusta a tu perfil y objetivos, y listo.

5. Crowdfunding inmobiliario

Sí, puedes invertir en bienes raíces sin tener millones. El crowdfunding inmobiliario te permite aportar pequeñas cantidades a desarrollos de vivienda, oficinas o locales comerciales, y recibir una parte proporcional de las ganancias.

¿Para quién es?
Ideal para personas que quieren invertir en bienes raíces pero no tienen el capital para comprar una propiedad completa.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos entre 8 % y 13 % anual dependiendo del proyecto. Suelen ser inversiones de mediano a largo plazo.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como M2Crowd, Briq o 100Ladrillos permiten comenzar desde 1,000 pesos. Pero algunas hacen excepciones por campañas promocionales o aportaciones mensuales pequeñas. Vale la pena revisar constantemente.

6. Inversiones automáticas

Esta opción es excelente si quieres convertir la inversión en un hábito. Algunas plataformas como GBM+ o Fintual te permiten programar aportaciones automáticas semanales, quincenales o mensuales desde 100 pesos.

¿Para quién es?
Personas que quieren hacer crecer su dinero sin complicarse, especialmente quienes olvidan ahorrar o posponen sus decisiones financieras.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos de entre 6 % y 10 % dependiendo del fondo que se elija. Además, al ser constante, el interés compuesto empieza a hacer su magia con el tiempo.

¿Cómo hacerlo?
Solo activa la opción de “aportaciones automáticas” desde tu app y elige el monto, la frecuencia y el fondo de destino. Es una excelente forma de crear disciplina financiera.

7. Criptomonedas

Una alternativa más arriesgada pero con gran potencial a largo plazo son las criptomonedas. Plataformas como Bitso o Binance permiten comprar Bitcoin, Ethereum y otras criptos desde tan solo 100 pesos.

¿Para quién es?
Personas con perfil arriesgado, interesadas en tecnología y que entienden que el mercado cripto es altamente volátil.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos muy variables: puedes duplicar tu dinero en un año o perder gran parte. No se recomienda meter todo tu capital aquí, pero puede ser interesante como una parte pequeña de tu portafolio.

¿Cómo hacerlo?
Regístrate en Bitso, verifica tu cuenta y realiza una transferencia desde tu banco. La compra es inmediata y puedes empezar con montos pequeños para familiarizarte.

Cada una de estas opciones te da la posibilidad de poner a trabajar tus 200 pesos de manera real, sin complicaciones y con acceso desde tu celular. Lo importante no es cuánto, sino empezar, aprender e ir subiendo tu nivel como inversionista paso a paso.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 200 pesos desde México

Ya viste que con 200 pesos sí es posible comenzar a invertir en México y que hay varias opciones reales para hacerlo desde apps, plataformas digitales y con el respaldo de instituciones reguladas. Pero antes de poner tu dinero en cualquier lugar, es fundamental que sepas cómo hacerlo bien. Porque invertir sin una estrategia puede llevarte a frustrarte o, peor, perder dinero.

Por eso, aquí te dejo una tabla con los mejores consejos prácticos y accionables para que arranques con el pie derecho. No importa si es tu primera inversión o si ya llevas tiempo explorando, estos puntos aplican para todos y te van a ayudar a evitar errores comunes.

Consejo¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo con 200 pesos?
Define tu objetivo financieroSin una meta clara, es fácil rendirse o perder foco.Decide si ese dinero es para ahorrar, generar rendimientos o aprender.
Conoce tu perfil de riesgoNo todos soportamos igual la incertidumbre del mercado.Si eres más conservador, empieza con CETES o fondos; si eres más audaz, prueba acciones.
Diversifica desde el inicioNo pongas todos los huevos en la misma canasta.Puedes dividir tus 200 pesos en dos productos distintos (ej. CETES y ETFs).
Evita invertir por moda o recomendaciones sin baseSeguir tendencias sin saber puede llevarte a perder dinero.No inviertas solo porque viste un TikTok o un amigo lo recomendó. Investiga.
Usa plataformas reguladas en MéxicoProteges tu dinero y tu identidad.Revisa que la app esté regulada por la CNBV o tenga respaldo institucional.
Hazlo recurrente, no solo una vezLa constancia vale más que el monto.Intenta hacer una aportación semanal o mensual de 50 o 100 pesos.
Revisa tus inversiones cada cierto tiempoAunque sea poco dinero, es importante darles seguimiento.Revisa tus movimientos cada mes para ajustar tu estrategia.
Ten paciencia y piensa en el largo plazoLas mejores inversiones no se dan de la noche a la mañana.No te desesperes si no ves ganancias inmediatas; es normal.
No inviertas dinero que necesitas a corto plazoPodrías verte obligado a vender con pérdida.Solo usa los 200 pesos si no te afectaría perderlos por un tiempo.
Edúcate constantementeEntre más aprendas, mejores decisiones vas a tomar.Dedica 15 minutos a la semana a leer sobre inversiones.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Perder dinero es un riesgo que siempre existe al invertir, pero todo depende del instrumento que elijas y tu estrategia. En productos como CETES o fondos conservadores, la posibilidad de pérdida es mínima, mientras que en acciones o criptomonedas puede haber mayor volatilidad. Por eso, es clave invertir solo lo que estás dispuesto a dejar crecer a largo plazo y no necesitar de inmediato. También ayuda diversificar y no apostarle todo a un solo activo. Recuerda que invertir es una carrera de resistencia, no de velocidad.
Aunque estés invirtiendo una cantidad pequeña como 200 pesos, sí es importante conocer el tema fiscal. En México, las inversiones generan rendimientos que pueden estar sujetos al Impuesto Sobre la Renta (ISR). La buena noticia es que si usas plataformas reguladas, ellas mismas retienen el impuesto correspondiente, por lo que no necesitas hacer ningún trámite adicional si tus ganancias no son elevadas. Aun así, es recomendable guardar tus comprobantes y estar pendiente si tu inversión crece con el tiempo.
Sí, pero con precaución. Si tus deudas son pequeñas y manejables, como un plan a meses sin intereses o un préstamo con tasa baja, puedes destinar una parte mínima a inversión para ir desarrollando el hábito. Sin embargo, si tienes deudas con intereses altos (como tarjetas de crédito vencidas), lo mejor es enfocarte en liquidarlas primero. Piensa que el interés que pagas por una deuda cara puede ser mayor que el rendimiento que obtendrías al invertir. En esos casos, la mejor inversión es pagar lo que debes.

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido