¿Cómo invertir 300 pesos en México y empezar desde cero?

¿Tienes 300 pesos y te preguntas si vale la pena invertirlos? La respuesta es un sí rotundo. En este artículo vas a descubrir que invertir 300 pesos en México no solo es posible, sino inteligente. Te voy a mostrar opciones reales, seguras y accesibles para que empieces a hacer crecer tu dinero desde hoy, aunque creas que es poco. Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 300 pesos?

Sí, invertir con 300 pesos en México es completamente posible y, de hecho, es una excelente manera de empezar en el mundo financiero sin tener que esperar a juntar grandes cantidades. Hoy en día existen opciones accesibles y reguladas que te permiten poner tu dinero a trabajar con montos pequeños, desde plataformas digitales hasta instrumentos tradicionales del gobierno como CETES. Lo importante es tener claro que más que la cantidad, lo que cuenta es el hábito de invertir de forma constante.

Con 300 pesos puedes empezar a invertir en productos como fondos de inversión, acciones fraccionadas, o incluso instrumentos de deuda gubernamental. Estas alternativas están diseñadas para ser simples, con riesgos controlados y con la posibilidad de reinvertir rendimientos. Si bien no vas a hacerte rico con esa cantidad de inmediato, sí puedes construir el hábito y aprender cómo funcionan los mercados desde cero, que es justo lo que necesitas para crecer financieramente a largo plazo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 300 pesos desde México?

Ya vimos que sí se puede invertir con 300 pesos, pero ahora toca responder la gran pregunta: ¿en qué exactamente puedo poner ese dinero a trabajar desde México? La buena noticia es que hoy en día hay varias opciones que combinan accesibilidad, diversificación y control de riesgos. Plataformas digitales, apps reguladas por la CNBV y productos tradicionales permiten que, con solo 300 pesos, ya estés dentro del mundo de las inversiones reales.

Aquí te dejo una tabla clara y completa con las mejores alternativas disponibles actualmente para invertir 300 pesos en México. Así puedes comparar y elegir lo que más se adapte a tus objetivos y perfil de riesgo:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadasMedio/AltoLargo plazo (3+ años)8% – 15%Puedes comprar una parte de acciones grandes como Apple o Tesla desde México sin tener miles de pesos. Ideal para empezar en Bolsa.
ETFs (Fondos Cotizados)MedioMediano a largo plazo7% – 12%Inviertes en una canasta de empresas. Hay ETFs desde 1 acción fraccionada con acceso global. Muy buena diversificación.
CETES Directo (28 días)BajoCorto plazo10% aprox.Inversión respaldada por el gobierno. Sin comisiones y 100% online. Ideal para quien busca seguridad y rendimiento fijo.
Bonddia (liquidez diaria)BajoCorto plazo8% – 9%Es como un fondo de liquidez del gobierno. Puedes disponer de tu dinero diario con rendimiento superior a una cuenta bancaria.
Fondos de inversiónBajo a MedioMediano plazo6% – 10%Se puede entrar desde 100 pesos. El fondo diversifica por ti y es manejado por expertos.
Criptomonedas fraccionadasAltoLargo plazoVolátil, puede ser 10%+ o negativoPuedes comprar desde 50 pesos. Alto riesgo, pero alta posibilidad de crecimiento si tienes visión a largo plazo.
Crowdfunding inmobiliarioMedioMediano plazo (1-2 años)8% – 12%Participas en proyectos inmobiliarios desde montos bajos. Algunos permiten empezar con 250 pesos.
Metales digitales (oro/plata)MedioLargo plazo5% – 10% aprox.Puedes comprar fracciones de oro real desde plataformas como GBM o Mercado Pago. Útil para protegerte contra inflación.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones para invertir 300 pesos desde México (una por una y con todo lo que debes saber)

Ya que conoces las diferentes opciones para invertir con 300 pesos en México, ahora vamos a desmenuzarlas una por una. Te voy a explicar para quién es cada alternativa, cómo empezar, qué puedes esperar en rendimientos, y qué tomar en cuenta antes de decidirte. La idea es ayudarte a elegir lo mejor para ti, según tu perfil y tus metas. Aquí empieza lo bueno:

Acciones fraccionadas

Esta es, sin duda, una de las formas más emocionantes de empezar a invertir. Con solo 300 pesos puedes comprar una fracción de acciones de empresas como Amazon, Google o incluso Tesla, desde plataformas mexicanas como Flink, GBM+, Kuspit o Bursanet.

¿Para quién es?
Ideal si quieres aprender cómo funciona la Bolsa y te interesa ser parte de empresas que conoces y usas a diario. También es perfecta si estás dispuesto a asumir cierta volatilidad a cambio de posibles buenos rendimientos.

¿Cómo hacerlo?
Solo necesitas abrir una cuenta en una casa de bolsa autorizada por la CNBV, hacer una transferencia y elegir la acción que te guste. Muchas plataformas permiten comprar desde $20 o $100 pesos por fracción.

¿Qué esperar?
No es una apuesta de corto plazo. Aquí el rendimiento puede variar año con año, pero históricamente, el promedio en Bolsa ronda entre 8% y 15% anual a largo plazo. Eso sí, también podrías perder si vendes en un mal momento, así que lo mejor es tener paciencia y constancia.

ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

Los ETFs son como una canasta de acciones que replica un índice (como el S&P500 o el Nasdaq). Te permiten diversificar con poco dinero y son más estables que invertir en una sola empresa.

¿Para quién es?
Recomendado si buscas diversificación automática desde el inicio, sin tener que elegir acción por acción. Es ideal para principiantes o personas que no quieren estar revisando el mercado todo el tiempo.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como GBM+ o Kuspit permiten comprar ETFs desde montos bajos. Solo necesitas abrir cuenta, fondear y buscar ETFs populares como el VOO, IVV o incluso el MEXTRAC (que replica la Bolsa Mexicana).

¿Qué esperar?
Históricamente dan entre 7% y 12% anual, con menor riesgo que acciones individuales. Algunos incluso pagan dividendos, lo que te permite ganar dinero sin vender tus posiciones.

CETES Directo (28 días)

CETES es uno de los productos más seguros del país. Son bonos emitidos por el gobierno mexicano y tú le prestas dinero por un plazo determinado (como 28 días, 91, 182 o 364).

¿Para quién es?
Si estás empezando, tienes perfil conservador o simplemente no quieres correr riesgos, esta es la mejor opción. También si quieres rendimientos mayores que en una cuenta bancaria tradicional.

¿Cómo hacerlo?
Solo necesitas entrar a cetesdirecto.com, registrarte, y con $100 ya puedes empezar. Puedes automatizar tus inversiones y reinvertir cada vencimiento.

¿Qué esperar?
Actualmente, CETES a 28 días paga alrededor del 10% anual, y el capital está respaldado por el gobierno. No hay comisiones ni intermediarios. Es seguro, transparente y muy educativo para quien se inicia.

Bonddia (fondo de liquidez)

Bonddia es un fondo de inversión operado por el gobierno, disponible desde CETES Directo. Funciona como una cuenta con liquidez diaria y rendimientos diarios.

¿Para quién es?
Es perfecto si no quieres comprometer tu dinero a plazos fijos y prefieres tener disponibilidad diaria con rendimientos similares a CETES. Muy útil para fondo de emergencia o ahorro a corto plazo.

¿Cómo hacerlo?
Está disponible dentro de CETES Directo. Solo entras, eliges Bonddia y fondeas desde $100. Puedes retirar cualquier día sin penalización.

¿Qué esperar?
Rinde alrededor de 8% a 9% anual, y no necesitas dejar tu dinero congelado. Es una excelente alternativa a guardar tu dinero en una cuenta de débito sin intereses.

Fondos de inversión tradicionales

Estos fondos juntan el dinero de muchos inversionistas y un equipo profesional lo invierte por ti. Son administrados por casas de bolsa, bancos y operadoras como GBM, Actinver, Citibanamex o Finamex.

¿Para quién es?
Si quieres que alguien con experiencia maneje tu dinero, pero sin pagar grandes comisiones ni montos iniciales altos, los fondos de inversión son para ti.

¿Cómo hacerlo?
La mayoría permiten entrar con $100 o $300 pesos. Te piden abrir cuenta, contestar un cuestionario de perfil de riesgo y puedes elegir entre fondos conservadores, moderados o agresivos.

¿Qué esperar?
Dependiendo del fondo, el rendimiento puede ir de 6% a 10% anual. Lo bueno es que estás diversificando en diferentes instrumentos sin hacer nada tú directamente.

Criptomonedas fraccionadas

Aunque es una opción con mayor riesgo, también es de las más populares entre los jóvenes. Puedes invertir en Bitcoin, Ethereum o incluso stablecoins desde 50 o 100 pesos en apps como Bitso o Binance.

¿Para quién es?
Para quien busca altos rendimientos y no le teme a la volatilidad. Si entiendes que puedes ganar o perder rápidamente y estás dispuesto a aprender sobre el ecosistema cripto, puede ser interesante.

¿Cómo hacerlo?
Abres una cuenta en un exchange confiable que opere en México, haces una transferencia y eliges la moneda. Recuerda activar la seguridad en dos pasos y mantener tus claves a salvo.

¿Qué esperar?
Es muy volátil. Puedes tener rendimientos de más del 10% anual, pero también puedes tener pérdidas si no tienes estrategia. Es mejor pensarlo a largo plazo y no invertir dinero que necesites a corto plazo.

Crowdfunding inmobiliario

Este modelo te permite invertir en proyectos de bienes raíces de forma colectiva, desde plataformas como 100 Ladrillos, M2Crowd o Briq. Puedes invertir desde $250 pesos.

¿Para quién es?
Ideal si te interesa el sector inmobiliario pero no tienes millones para comprar una propiedad. También para quienes quieren diversificar fuera del mercado financiero tradicional.

¿Cómo hacerlo?
Entras a una plataforma autorizada, eliges un proyecto (departamento, local, etc.), y compras una fracción del mismo. Te conviertes en copropietario y recibes rentas o ganancias de venta proporcionalmente.

¿Qué esperar?
Puedes esperar rendimientos de 8% a 12% anual, dependiendo del proyecto y su plazo. En algunos casos los rendimientos son mensuales y puedes reinvertir.

Metales digitales (oro y plata)

Otra opción es invertir en fracciones de metales como oro o plata, respaldados físicamente. Varias plataformas mexicanas ya ofrecen esta opción desde montos pequeños.

¿Para quién es?
Es excelente si buscas protegerte contra la inflación o diversificar en activos físicos sin necesidad de tener lingotes en casa. También es útil como refugio en tiempos de crisis económica.

¿Cómo hacerlo?
Puedes usar apps como Mercado Pago, GBM+ o incluso Bitso. Inviertes desde $1 peso en algunos casos, y compras fracciones que están almacenadas y aseguradas.

¿Qué esperar?
El rendimiento varía con el mercado internacional, pero a largo plazo, el oro ha dado entre 5% y 10% anual promedio. No esperes grandes saltos, pero sí una protección constante del valor de tu dinero.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 300 pesos desde México

Ya que conoces todas las formas disponibles para invertir 300 pesos, es momento de hablar de lo más importante: cómo hacerlo de forma inteligente y sin cometer errores comunes. Porque sí, puedes tener muchas opciones, pero si no tienes una estrategia mínima, lo más probable es que no veas resultados o incluso termines desanimado. Aquí lo que buscamos es que tomes decisiones informadas y efectivas, aunque estés comenzando con una cantidad pequeña.

Recuerda que invertir no es solo mover dinero, es también una cuestión de mentalidad, hábitos y conocimiento. Por eso, te armé esta tabla con los mejores consejos prácticos para que tu primera inversión con 300 pesos sea una experiencia útil, educativa y, sobre todo, productiva:

Consejo práctico¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo con 300 pesos?
Empieza con lo que tienes, no con lo idealSi esperas a tener más dinero, nunca vas a empezar.300 pesos ya es suficiente. El punto es comenzar, no esperar a juntar más.
Define tu objetivo de inversiónNo es lo mismo invertir para aprender, que para ahorrar o generar ingresos.Decide si buscas aprender, rendimientos o seguridad. Eso define el instrumento.
Elige plataformas reguladas en MéxicoLa seguridad es clave, incluso con poco dinero.Revisa que estén autorizadas por la CNBV o Banxico. No uses apps sin respaldo.
Diversifica desde el inicioEvita poner todo en una sola opción, aunque sea poco.Divide tus 300 pesos: una parte en CETES, otra en un ETF o fondo.
Invierte de forma recurrenteInvertir una vez no te hará crecer. Lo que vale es la constancia.Hazlo cada mes con otros 300 pesos. Así aprovechas el interés compuesto.
Aprende con cada inversiónLo más valioso al inicio no es el rendimiento, sino el aprendizaje.Analiza cómo se mueve tu inversión, los rendimientos y el comportamiento del mercado.
Evita promesas de “ganancias rápidas”Hay muchas estafas dirigidas a quienes empiezan.Si te prometen duplicar tu dinero rápido, aléjate. Invierte en instrumentos formales.
Ten pacienciaEl crecimiento real lleva tiempo. No te frustres si no ves resultados inmediatos.Deja trabajar a tus inversiones. No retires a la primera.
Lleva un registro de lo que hacesEsto te ayuda a aprender de tus decisiones y mejorar con el tiempo.Usa una hoja de Excel o una app para anotar en qué invertiste y cómo te fue.

Con estos consejos puedes sacarle el mayor provecho posible a tus 300 pesos, sin importar si estás comenzando o si ya has probado alguna plataforma antes. Lo importante no es el monto, sino la mentalidad con la que inviertes.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Aunque hayas empezado con una cantidad pequeña, lo ideal es revisar tus inversiones al menos una vez al mes. Esto te permite ver cómo se comportan tus rendimientos, entender mejor los movimientos del mercado y ajustar tu estrategia si es necesario. No necesitas estar pegado a la pantalla, pero sí es importante mantener el hábito de seguimiento. Al final, invertir 300 pesos es el inicio de una disciplina que te servirá cuando manejes montos más grandes.
Depende del producto en el que hayas invertido. En opciones como Bonddia o criptomonedas puedes retirar en cualquier momento, sin penalizaciones. Pero en instrumentos como CETES o crowdfunding inmobiliario, hay plazos fijos y podrías perder rendimiento si sacas tu dinero antes. Por eso es clave elegir productos que se alineen con tus objetivos y necesidades de liquidez. Siempre revisa los términos antes de invertir, incluso si solo estás poniendo 300 pesos.
Aunque el monto sea bajo, el riesgo no desaparece, solo cambia de forma. En inversiones conservadoras como CETES el riesgo es mínimo, pero en opciones como criptomonedas o acciones puede haber volatilidad que afecte tu rendimiento. Además, si usas plataformas no reguladas, puedes perder incluso ese poco dinero por fraudes o mal manejo. La clave está en diversificar, entender en qué estás invirtiendo y elegir opciones seguras, sin dejarte llevar por promesas de ganancias rápidas.

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido