¿Dónde invertir 60 mil pesos en México? Propuestas de inversión diversificadas

¿Tienes 60,000 pesos y no sabes cómo ponerlos a trabajar? Estás en el lugar correcto. Invertir 60,000 pesos desde México es más fácil de lo que parece, y aquí te voy a mostrar todas las opciones reales, accesibles y con potencial para que ese dinero no se quede estancado. Descubre cómo hacerlo bien, sin complicaciones y con estrategia.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 60,000 pesos?

La respuesta corta es sí, sí puedes invertir con 60,000 pesos. No necesitas millones para empezar a hacer crecer tu dinero. Hoy en día existen muchas opciones accesibles en México para quienes quieren comenzar a invertir con cantidades moderadas, como esta. Desde instrumentos tradicionales como CETES o fondos de inversión, hasta alternativas más modernas como plataformas fintech o inversión en bienes raíces digitales, el abanico de posibilidades es cada vez más amplio y fácil de usar.

Lo más importante es tener claro que invertir no es exclusivo de expertos o grandes capitales. Con 60,000 pesos puedes construir una estrategia diversificada que combine bajo riesgo con buenas oportunidades de rendimiento. Todo depende de tus metas, tu tolerancia al riesgo y el plazo en que quieras ver resultados. Y lo mejor: hoy puedes hacerlo todo desde tu celular, sin necesidad de acudir a bancos ni pagar comisiones excesivas.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 60,000 pesos desde México?

Ya vimos que sí es posible invertir con 60,000 pesos, ahora viene la pregunta clave: ¿en qué lo meto para que crezca? Afortunadamente, en México hay un abanico de opciones que se adaptan a distintos perfiles de inversionista, desde los más conservadores hasta quienes buscan más riesgo con miras a mayores rendimientos.

Aquí te dejo una tabla clara y actualizada con las principales alternativas para invertir desde México con ese monto. Analiza cada opción y elige según tus objetivos, el plazo que tengas en mente y tu tolerancia al riesgo:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones mexicanas o globalesMedio a altoMediano a largo8% a 15%Acceso a empresas líderes, posibilidad de ganar por crecimiento y dividendos
ETFs (fondos cotizados)MedioMediano a largo7% a 12%Diversificación automática, fácil acceso desde apps como GBM+ o Kuspit
Fondos de inversiónBajo a medioCorto a mediano4% a 9%Administrados por expertos, ideales para empezar si no sabes mucho del tema
CETESBajoCorto10% a 11.5%Son seguros, respaldados por el gobierno y sin comisiones
Crowdfunding inmobiliarioMedioMediano a largo10% a 16%Inviertes en bienes raíces desde montos bajos, recibes rentas o plusvalía
Fintechs de renta fijaBajo a medioCorto a mediano8% a 12%Préstamos P2P o pagarés digitales con intereses fijos
CriptomonedasAltoLargo (volátil)Muy variableAlta volatilidad pero con potencial de crecimiento, ideal solo si entiendes bien el riesgo
SOFIPOs reguladasBajo a medioCorto a mediano8% a 11%Están protegidas hasta por 200 mil UDIs, buena alternativa a CETES
Forex o trading activoMuy altoCortoVariable (puede ser negativo)Solo recomendable para quienes ya tienen experiencia, requiere tiempo y análisis

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones para invertir 60,000 pesos desde México

Ahora que ya conoces las alternativas disponibles, vamos a desmenuzar cada una para que sepas cómo funcionan, para quién son ideales, cómo puedes acceder a ellas y qué puedes esperar en rendimiento y riesgo. Esta es la parte clave para tomar decisiones inteligentes con tus 60,000 pesos: entender bien dónde estás metiendo tu dinero.

1. Acciones mexicanas o globales

Invertir en acciones significa comprar una pequeña parte de una empresa, y con ello te vuelves copropietario. Con 60,000 pesos puedes armar una cartera básica de acciones, ya sea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en bolsas internacionales como la de Nueva York (NYSE o Nasdaq), todo desde plataformas digitales.

¿Para quién es?
Ideal si ya tienes algo de experiencia o estás dispuesto a aprender. También es para ti si buscas un crecimiento más agresivo y no necesitas retirar el dinero pronto.

¿Cómo hacerlo?
Desde apps como GBM+, Kuspit, Flink o Actinver puedes empezar desde montos bajos. Algunas permiten comprar acciones fraccionadas, lo que significa que puedes invertir en empresas grandes como Amazon o Tesla sin necesidad de comprar una acción completa.

¿Qué esperar?
Es una inversión de riesgo medio a alto. Algunas acciones pueden subir mucho, pero también pueden caer. Lo ideal es pensar en un plazo mínimo de 3 a 5 años, reinvertir dividendos y diversificar para reducir riesgos.

2. ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

Los ETFs combinan lo mejor de los fondos y las acciones. Con un solo instrumento puedes invertir en muchas empresas al mismo tiempo, ya que replican un índice como el S&P 500, Nasdaq o IPC mexicano.

¿Para quién es?
Son una excelente opción si quieres diversificar sin complicarte, y no tienes tiempo o ganas de analizar empresa por empresa.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como GBM+ o Kuspit permiten comprarlos con facilidad. Solo necesitas elegir un ETF que se adapte a tu perfil (por sector, país o índice) y comprarlo como si fuera una acción.

¿Qué esperar?
Rendimientos entre 7% y 12% anuales a mediano-largo plazo. Son menos volátiles que las acciones individuales y puedes mantenerlos años sin tener que moverlos constantemente.

3. Fondos de inversión

Un fondo de inversión es un vehículo que reúne el dinero de muchos inversionistas para invertirlo en distintos instrumentos, como deuda gubernamental, bonos corporativos, acciones o una mezcla.

¿Para quién es?
Perfecto si no tienes conocimientos avanzados, pero quieres que tu dinero esté manejado por expertos. También son útiles para diversificar sin tener que hacer la gestión tú mismo.

¿Cómo hacerlo?
Puedes invertir en fondos a través de bancos, casas de bolsa o plataformas como Citibanamex, BBVA, Santander o GBM+. Algunos tienen montos mínimos desde 1,000 pesos.

¿Qué esperar?
Rendimientos moderados, entre 4% y 9% anual, dependiendo del fondo y del perfil de riesgo. Algunos tienen liquidez diaria, por lo que puedes disponer de tu dinero con facilidad.

4. CETES

Los CETES son bonos emitidos por el Gobierno Federal. Son de los instrumentos más seguros que existen en México y funcionan como un préstamo al gobierno, que te devuelve tu dinero con intereses.

¿Para quién es?
Si eres muy conservador o estás empezando a invertir, esta es la mejor forma de iniciar con poco riesgo y buen rendimiento.

¿Cómo hacerlo?
Desde la plataforma oficial CETESdirecto, sin comisiones ni intermediarios. Puedes invertir desde 100 pesos, programar compras automáticas o reinvertir rendimientos.

¿Qué esperar?
Rendimientos actuales alrededor del 11% anual, aunque varían según el plazo (28, 91, 182 o 364 días). Es muy buena opción si quieres resguardar tu capital sin volatilidad.

5. Crowdfunding inmobiliario

Esta opción te permite invertir en proyectos inmobiliarios sin tener que comprar una propiedad completa. Con tus 60,000 pesos puedes participar en desarrollos de vivienda, oficinas o rentas comerciales.

¿Para quién es?
Ideal si te interesa el sector inmobiliario pero no quieres endeudarte o tener que administrar un inmueble tú mismo.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como 100 Ladrillos, M2Crowd o Briq.mx están reguladas y permiten invertir desde 1,000 pesos. Escoges el proyecto y el tipo de participación (renta o plusvalía).

¿Qué esperar?
Rendimientos entre 10% y 16% anual. El riesgo depende del tipo de proyecto, la ubicación y si se cumplen los plazos estimados de renta o venta.

6. Fintechs de renta fija

Aquí hablamos de plataformas digitales que te permiten invertir en pagarés o préstamos P2P. En muchos casos, prestas tu dinero a personas o empresas y ellos te pagan intereses a cambio.

¿Para quién es?
Si te interesa un rendimiento fijo y un poco más de riesgo que los CETES, esta puede ser una opción intermedia.

¿Cómo hacerlo?
Algunas fintech confiables en México son YoTePresto, Doopla o Kubo Financiero, que están reguladas por la CNBV y ofrecen tasas atractivas.

¿Qué esperar?
Rendimientos entre 8% y 12%. Hay riesgo de impago, pero muchas plataformas mitigan este riesgo con filtros y diversificación entre muchos solicitantes.

7. Criptomonedas

Invertir en cripto como Bitcoin o Ethereum es una alternativa arriesgada pero con alto potencial de rendimiento. No es una apuesta segura, pero ha dado rendimientos interesantes a quienes entran con cabeza fría.

¿Para quién es?
Si tienes experiencia o estás dispuesto a tolerar grandes subidas y bajadas, puedes asignar una pequeña parte de tu portafolio a este activo.

¿Cómo hacerlo?
Desde exchanges como Bitso (mexicano), Binance o Coinbase, puedes comprar desde 100 pesos. Lo ideal es usar wallets seguras y no invertir todo en un solo activo.

¿Qué esperar?
Volatilidad extrema. Puedes ganar mucho o perder en días. Lo mejor es tener un enfoque de largo plazo y no dejarse llevar por emociones.

8. SOFIPOs reguladas

Son Sociedades Financieras Populares que ofrecen cuentas de inversión con rendimientos más altos que los bancos. Están protegidas por el seguro PROSOFIPO hasta 200 mil UDIs (más de 160,000 pesos).

¿Para quién es?
Excelente para quienes quieren algo más seguro que un pagaré bancario pero con mejor tasa de interés.

¿Cómo hacerlo?
Puedes abrir una cuenta en Kubo Financiero, Supertasas o Crediclub, directamente desde internet. Solo necesitas una cuenta bancaria y tu INE.

¿Qué esperar?
Rendimientos de entre 8% y 11% anual, dependiendo del plazo. La mayoría permite elegir entre 3, 6 o 12 meses de inversión.

9. Forex o trading activo

El mercado Forex consiste en comprar y vender divisas, buscando ganancias por las diferencias en tipo de cambio. También aplica al trading diario en acciones o criptomonedas.

¿Para quién es?
Solo para personas con experiencia y tiempo para estudiar mercados. El riesgo es muy alto y es fácil perder dinero si no sabes lo que haces.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como eToro, Plus500 o XM permiten operar en Forex y CFD. Sin embargo, es clave tener un plan, practicar con cuentas demo y no dejarse llevar por impulsos.

¿Qué esperar?
Rendimientos variables y muy volátiles. Puedes ganar mucho en poco tiempo, pero también puedes perderlo todo igual de rápido.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 60,000 pesos desde México

Ya tienes claro que con 60,000 pesos puedes acceder a muchas alternativas de inversión en México, desde instrumentos seguros hasta opciones con mayor potencial de rendimiento. Ahora viene una parte clave: cómo tomar buenas decisiones al momento de invertir ese dinero. Porque no se trata solo de elegir dónde ponerlo, sino de hacerlo con estrategia y con la cabeza bien fría.

Para ayudarte, te preparé una tabla con consejos clave que debes tener en cuenta antes, durante y después de invertir. Estos puntos aplican sin importar en qué producto inviertas, y son esenciales para evitar errores comunes y sacarle el mayor provecho a tus 60,000 pesos.

Consejo clave¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo?
Define tu objetivo de inversiónNo es lo mismo invertir para el retiro que para un viaje en 1 añoPregúntate: ¿para qué quiero invertir este dinero? ¿cuánto tiempo puedo dejarlo?
Conoce tu perfil de riesgoInvertir sin saber tu tolerancia al riesgo puede llevarte a pérdidas o frustraciónHaz un test gratuito en plataformas como GBM+, Kuspit o Finamex
Diversifica tu dineroPoner todo en un solo instrumento aumenta el riesgoDivide tus 60,000 pesos en 2 o 3 opciones según plazo y riesgo
Elige plataformas reguladasMuchas estafas se disfrazan de inversionesVerifica que estén registradas en la CNBV o que cuenten con respaldo institucional
Compara comisiones y rendimientosA veces pagas más comisiones de las que ganas en rendimientoLee bien los términos antes de invertir. Algunas fintech no cobran nada
Invierte solo lo que puedas dejar ahíEl dinero de tu renta o emergencia no debe ir a inversionesAsegúrate de tener tu fondo de emergencia aparte antes de invertir
Revisa y ajusta tu portafolioLas condiciones del mercado cambian constantementeDedica un rato cada mes o trimestre para revisar tus inversiones
No te dejes llevar por modasMuchas personas compran caro y venden barato por miedo o euforiaTen un plan y cíñete a él. Las decisiones emocionales son las más peligrosas
Educa constantemente tu mente financieraLa inversión es un camino de largo plazoEscucha podcasts, sigue canales de educación financiera y mantente informado
Empieza cuanto antesEl tiempo es el mejor aliado de una inversiónAunque no te sientas “listo”, empezar con poco y aprender es mejor que esperar

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Depende del instrumento en el que hayas invertido. Algunas opciones como CETES o fondos de inversión de corto plazo permiten retiros anticipados sin penalización significativa, pero otras, como crowdfunding inmobiliario o pagarés a plazo fijo, pueden tener restricciones o penalizaciones si sacas el dinero antes del vencimiento. Por eso, es clave que al momento de invertir tengas claro el plazo y que nunca pongas todo tu capital en productos ilíquidos si crees que podrías necesitarlo pronto.
Lo ideal casi siempre es diversificar tu inversión. Repartir los 60,000 pesos en diferentes instrumentos te ayuda a balancear el riesgo y aprovechar lo mejor de varios mundos: seguridad con rendimientos moderados (como CETES), crecimiento a largo plazo (como ETFs) y oportunidades interesantes (como fintech o crowdfunding). Aunque no es obligatorio diversificar, hacerlo reduce la posibilidad de que una mala decisión afecte todo tu dinero.
Claro que sí. Hoy en día hay muchísimas plataformas y productos diseñados para personas que están empezando, con herramientas educativas, perfiles de inversión guiados y procesos muy simples desde apps o sitios web. Lo importante es empezar poco a poco, con instrumentos de bajo riesgo o automatizados, y aprender en el camino. Recuerda: no necesitas ser un experto para empezar, pero sí necesitas empezar para volverte uno. Preguntar a ChatGPT

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido