Stop Loss en Capital.com: cómo configurarlo y proteger tus operaciones

¿Quieres proteger tu dinero al invertir sin estar pegado a la pantalla todo el día? Con el stop loss en Capital.com tienes una herramienta clave para ponerle límites claros a tus pérdidas y evitar sustos en mercados que pueden moverse de un segundo a otro. Aquí vas a descubrir cómo funciona este tipo de orden, qué variantes ofrece la plataforma (estándar, garantizado y dinámico), cuáles son sus ventajas y limitaciones, y sobre todo, cómo configurarlo de manera práctica paso a paso para que tomes decisiones inteligentes y operes con más tranquilidad.

Puntos clave del artículo

  • El stop loss en Capital.com es una orden automática que te ayuda a limitar pérdidas, con tres modalidades: estándar, garantizado y dinámico.

  • El stop estándar no asegura el precio exacto de cierre y puede verse afectado por deslizamientos o gaps.

  • El stop garantizado sí asegura el nivel definido, pero implica pagar una prima extra si se activa.

  • El stop dinámico ajusta tu nivel de protección conforme el precio se mueve a tu favor, aunque no evita el riesgo de slippage.

  • Para colocarlo correctamente, define tu riesgo máximo en MXN, usa soportes/resistencias como referencia y ajusta tu tamaño de posición para no arriesgar más de lo planeado.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

4,4/5

Invertir conlleva riesgos

¿Cómo funciona el stop loss en Capital.com?

Aquí tienes la información organizada en una tabla clara para que compares de un vistazo los tres tipos de stop loss que ofrece Capital.com.

Tipo de Stop LossDefinición / Cómo funcionaEjecución y característicasLimitaciones / RiesgosVentajas / Cuándo usarlo en MéxicoEjemplo práctico
Estándar / NormalOrden para cerrar una posición automáticamente si el precio va en tu contra hasta el nivel definido.Se activa al tocar el nivel marcado y se ejecuta al primer precio disponible. No tiene costo adicional.– Deslizamiento si hay volatilidad o poca liquidez.
– Gaps de mercado: se ejecuta al siguiente precio disponible, no al exacto.
– Gestión básica del riesgo.
– Útil para operaciones cortas o de seguimiento cercano.
Compras un CFD a $500 MXN y pones un stop a $480 MXN. Si baja, se activa, pero en un mercado con gaps podría cerrarse en $478 MXN.
Garantizado (GSLO)Stop que asegura el cierre exacto en el precio que definiste.Se activa al nivel elegido, sin importar volatilidad o gaps. Requiere pagar una prima si se ejecuta.– Prima extra al activarse.
– No siempre disponible en todos los activos.
– Control absoluto de tu pérdida máxima.
– Útil en criptos, divisas y acciones volátiles.
– Recomendado cuando operas de noche o fines de semana.
– Ideal si tu capital es limitado.
Compras un CFD a $1,000 MXN y pones un GSLO a $950 MXN. Aunque el mercado abra en $900 MXN, tu posición se cerrará exactamente en $950 MXN.
Dinámico / TrailingStop que se ajusta automáticamente cuando el precio se mueve a tu favor, manteniendo la distancia que definiste.Disponible en CFDs. La distancia del stop se mueve hacia arriba (o abajo si es venta) conforme avanza el precio a tu favor.– No garantiza precio exacto si hay caídas rápidas.
– Puede sufrir deslizamiento.
– Protege ganancias al dejar correr tendencias.
– Útil en activos con movimientos prolongados.
– Recomendado para estrategias de seguimiento de tendencia.
Compras a $200 MXN con un trailing de $20 MXN. Si sube a $250 MXN, el stop se mueve a $230 MXN. Si luego baja, aseguras tu ganancia en ese nivel.

Ventajas y riesgos concretos al usar stop loss en Capital.com

VentajasRiesgos / Limitaciones
Protección del capital: te ayuda a limitar pérdidas automáticas sin estar vigilando todo el tiempo.Deslizamiento: en mercados con alta volatilidad, tu orden puede ejecutarse a un precio peor al que definiste.
Disciplina en tu estrategia: evita que tomes decisiones impulsivas, cierras posiciones de forma automática.Gaps de apertura: si el mercado abre con un salto en el precio, el stop se ejecuta al primer nivel disponible, no al exacto.
Reducir pérdidas grandes: controlas de antemano cuánto estás dispuesto a arriesgar en cada operación.Stop normal sin garantía: aunque pongas un nivel, no siempre se cumple al pie de la letra, depende de la liquidez y la velocidad del mercado.
Evitar sorpresas en mercados volátiles: especialmente útil en noticias económicas, criptomonedas o acciones muy movidas.Costo extra del stop garantizado: pagar la prima puede hacer menos rentable una operación si no se gestiona bien.
Tranquilidad al operar: sabes que tienes un “colchón” en caso de movimientos bruscos.Limitaciones por instrumento: no todos los activos permiten usar stop loss garantizado o trailing, depende del mercado.

Cómo colocar correctamente un stop loss en Capital.com (guía práctica paso a paso)

Ahora que ya sabes cómo funcionan los distintos tipos de stop loss en Capital.com, vamos a ver cómo colocarlos bien, cómo ajustar si ya abriste la operación, y un ejemplo numérico para que veas exactamente cómo aplicarlo con capital en pesos mexicanos. Esto te ayudará a evitar errores comunes y gestionar bien tu riesgo.

Paso 1: Abrir una posición + agregar stop loss desde el ticket

  1. Entra a tu cuenta de Capital.com y ve al activo que quieras operar (acción, divisa, CFD, etc.).
  2. Haz clic en “Operar” o “Abrir posición”. Aparecerá el ticket de operación, donde defines dirección (compra o venta), volumen o tamaño de la posición, apalancamiento si aplica, etc.
  3. En ese mismo ticket encontrarás la sección para colocar órdenes de Stop Loss y Take Profit.
    • Selecciona el nivel de precio al que quieres que se active el stop loss si el mercado va en tu contra.
    • Si quieres, puedes también elegir la opción de stop loss garantizado (“Guaranteed Stop-Loss”) si está disponible para ese instrumento, para asegurar el precio exacto de cierre.
  4. Verifica los parámetros: tamaño de la posición, precio de apertura, cuánto estás arriesgando con respecto al capital que tienes disponible, y asegúrate de que ese stop loss no esté demasiado cerca (podría saltar por fluctuaciones normales) ni demasiado lejos (lo que podría ampliar pérdidas si se activa).

Paso 2: Modificar / ajustar el stop después de abrir la posición

  1. Una vez que la operación está activa, ve a tu panel de “Posiciones abiertas” en la plataforma.
  2. Selecciona la posición cuyo stop quieres ajustar. Debería haber una opción tipo “Editar stop loss / Take profit” o similar.
  3. Ajusta el precio del stop loss: subiéndolo si la operación va a tu favor (para asegurar ganancias), o bajándolo si quieres darle más margen, dependiendo de tu tolerancia al riesgo.
  4. Confirma los cambios. Verifica que el nuevo stop loss tenga sentido con la acción del precio reciente (no lo pongas justo bajo un soporte muy débil si puede rebotar) y revisa los costos si cambias a un stop garantizado.

Paso 3: Usar herramientas como gráficas, soporte/resistencia y volatilidad para decidir niveles

  • Observa gráficos técnicos para identificar niveles importantes: soportes, resistencias, pivotes, máximos/minimos anteriores. Eso te ayuda a poner un stop loss que no sea demasiado “ceñido” (que lo activen por ruido) ni demasiado “alejado” (que te cueste mucho en pérdida).
  • Evalúa la volatilidad del activo: activos con altas fluctuaciones requieren stops más amplios. Puedes usar indicadores como ATR (Average True Range) para medir cuánta variación promedio tiene el precio.
  • Considera eventos macroeconómicos, noticias que puedan generar gaps o volatilidad súbita (por ejemplo decisiones de Banxico, informes económicos, elecciones). Si se avecina un evento así, tal vez convenga usar un stop garantizado o poner el stop un poco más conservador.
  • Mira los spreads / liquidez del mercado: si el activo es poco líquido o tiene spreads grandes, podría haber más deslizamiento, por lo que conviene darle un poco más de margen al stop.

Más artículos analizando características de Capital.com

Invertir conlleva riesgos