Materias primas disponibles en Capital.com
Aquí te va una explicación clara de qué materias primas puedes negociar vía CFDs en Capital.com, además de información sobre horarios de trading y liquidez. Esto te servirá para entender lo que ofrece el bróker y cómo sacarle provecho desde México.
Categoría | Ejemplos de materias primas ofrecidas (CFDs) en Capital.com | Horarios de trading típicos* | Liquidez / consideraciones importantes |
---|---|---|---|
Metales preciosos | Oro (Gold spot / futuros), Plata (Silver spot), Platino, Paladio | En general operan casi 24 horas al día, de lunes a viernes, con pausas cortas según mercados de referencia | Metales como oro y plata tienen muy buena liquidez, con spreads bajos y facilidad para entrar o salir de operaciones. Los metales menos comunes como paladio o platino pueden mostrar spreads más amplios |
Energías | Petróleo crudo WTI, Brent Crude, Gas Natural spot y futuros | Similar a los metales, pero depende del contrato específico. Los futuros siguen horarios de la bolsa correspondiente | Alta liquidez en los principales como petróleo y Brent. Las energías son muy sensibles a noticias globales, inventarios semanales, clima o tensiones geopolíticas, lo que puede generar picos de volatilidad |
Agrícolas / “soft commodities” | Café arábica, cacao, azúcar, algodón, trigo, madera, entre otros | También operan de lunes a viernes con horarios amplios, aunque algunos siguen de cerca los horarios de las bolsas agrícolas de EE.UU. y Europa | La liquidez varía más que en metales o energías: los productos agrícolas menos comunes pueden tener spreads más altos y menor volumen. Es clave revisar qué instrumento exacto vas a operar porque la liquidez cambia mucho |
Ventajas de operar materias primas con Capital.com desde México
Ya que revisamos qué materias primas puedes negociar, toca hablar de qué ventajas obtienes al operar en Capital.com y también de los riesgos que debes tener presentes. La siguiente tabla resume todo de forma práctica para que compares lo positivo con los puntos de precaución antes de dar el siguiente paso.
Aspecto | Ventajas principales con Capital.com | Riesgos y consideraciones clave |
---|---|---|
Accesibilidad | Puedes empezar con una inversión modesta en pesos mexicanos o dólares, sin necesidad de infraestructura física para almacenar oro, petróleo o granos. La plataforma permite operar desde computadora o celular | Aunque no requieres poseer el activo físico, debes cubrir el margen inicial y estar preparado para variaciones en el mercado que pueden exigir mayor capital disponible |
Herramientas de trading | Capital.com ofrece gráficos interactivos, indicadores técnicos, alertas de precios, órdenes stop-loss y take-profit. Además, cuenta con app móvil intuitiva, cuenta demo gratuita y funciones de gestión de riesgo | El exceso de confianza en las herramientas sin una estrategia clara puede llevar a sobreoperar. La facilidad de uso no elimina el riesgo inherente a los mercados |
Apalancamiento y flexibilidad | Permite abrir posiciones largas (si crees que el precio subirá) o cortas (si esperas una caída). El apalancamiento amplifica las oportunidades y hace posible mover montos mayores al capital invertido | El mismo apalancamiento que multiplica ganancias también puede amplificar pérdidas. Si no gestionas bien el riesgo, puedes perder más rápido de lo esperado |
Tarifas y comisiones | No cobra comisiones por abrir o cerrar operaciones. Los costos principales son el spread (diferencia entre compra y venta) y el swap nocturno si dejas posiciones abiertas. Esto simplifica el cálculo de costes | Los spreads pueden variar según la materia prima y la volatilidad del mercado. Los costes nocturnos impactan a quienes mantienen posiciones por varios días |
Volatilidad de materias primas | Los precios de oro, petróleo o café suelen reaccionar rápido a noticias y datos, lo que genera oportunidades de trading a corto plazo | Esa misma volatilidad puede jugar en contra. Factores como clima, tensiones geopolíticas, reportes de inventarios o cambios en la oferta/demanda pueden disparar pérdidas en minutos |
Contexto mexicano | Capital.com permite depósitos en moneda local a través de métodos de pago accesibles. Además, el mercado de materias primas es atractivo para diversificar frente a la inflación | Los mexicanos enfrentan riesgos adicionales: el tipo de cambio USD/MXN puede afectar resultados; hay obligaciones fiscales por ganancias de capital y el marco regulatorio de CFDs no es tan sólido como en Europa |
Cómo operar materias primas en Capital.com paso a paso
Ahora que ya sabes qué materias primas ofrece Capital.com, sus ventajas y riesgos, te voy a llevar de la mano con el paso a paso perfecto para operar materias primas vía CFDs desde México. Así sabrás exactamente qué hacer y cuándo.
- Abrir tu cuenta en Capital.com
- Ve al sitio web de Capital.com y selecciona la opción de registrarte.
- Llena los datos básicos: nombre, correo, dirección, etc., y completa el proceso de verificación de identidad que te pide documentos oficiales mexicanos (INE, pasaporte, comprobante de domicilio).
- Escoge si usarás una cuenta real o primero una cuenta demo para practicar.
- Depositar fondos
- Una vez verificada, ingresa fondos a tu cuenta. Capital.com acepta varios métodos de pago: tarjeta de crédito/débito, transferencia bancaria, incluso opciones locales dependiendo de disponibilidad en México.
- Asegúrate de depositar en moneda que te convenga, analiza si depositar directamente en pesos mexicanos o en dólares, tomando en cuenta comisiones de cambio si aplica.
- Conocer la plataforma y herramientas
- Familiarízate con la plataforma web y/o la app móvil: gráficas, listas de vigilancia, selección de mercados, alertas de precios, etc.
- Prueba las funciones clave: stop-loss, take-profit, establecer órdenes límite, seguimiento de precio, cotizaciones en tiempo real.
- Usa la cuenta demo para experimentar sin riesgo.
- Seleccionar la materia prima que quieres operar
- Dentro de la lista de mercados, busca la sección Materias primas / Commodities.
- Elige el tipo que te interesa: metales preciosos, energías, agrícolas. Evalúa liquidez, volatilidad y horario para esa materia prima específica.
- Verifica el instrumento exacto: si es un CFD spot, futuro, contrato específico, etc.
- Definir tamaño de la operación y apalancamiento
- Decide cuánto capital estás dispuesto a invertir en esa operación. Considera el margen mínimo que requiere Capital.com para esa materia prima.
- Escoge el apalancamiento adecuado: mientras mayor apalancamiento, mayores posibilidades de ganancia, pero también de pérdida. Siempre considera cuánto podrías perder si el mercado va en contra.
- Establecer estrategia de entrada / salida
- Decide si quieres abrir posición larga (apuestas a que subirá el precio) o corta (que bajará).
- Usa análisis técnico (gráficos, indicadores) y/o análisis fundamental (noticias, factores macroeconómicos, clima, etc.) para decidir el momento adecuado.
- Configura tus órdenes de stop-loss y take-profit para protegerte si el mercado se mueve rápido en contra.
- Abrir la operación
- Con todo lo anterior listo, ejecuta la operación: selecciona la materia prima, aplica el apalancamiento, el volumen (cantidad de contrato o CFD), si vas largo o corto, y confirma la orden.
- Revisa bien los costos que se aplican: el spread, posible financiamiento nocturno, comisiones implícitas.
- Monitorear tu posición
- Una vez activa la operación, vigila cómo se mueve el mercado. Usa alertas si el precio se acerca a niveles críticos.
- Ajusta stop-loss si el precio se ha movido a tu favor, para asegurar ganancias (“trailing stop” puede ayudar si está disponible).
- Considera cerrar la operación si el mercado da señales contrarias o si tu estrategia lo indica.
- Cerrar la operación
- Cuando estés satisfecho con tu ganancia o cuando tu stop-loss se active, cierra la posición desde la plataforma.
- Revisa el resultado neto (restando spreads, costes nocturnos, etc.) para ver cuánta ganancia o pérdida hubo realmente.
- Evaluar y aprender
- Después de cerrar, analiza qué funcionó y qué no: ¿la materia prima se comportó como esperabas? ¿Hubo noticias inesperadas? ¿Tu apalancamiento fue adecuado?
- Usa lo aprendido para ajustar tu estrategia en futuras operaciones. Puedes simular escenarios similares en la cuenta demo.