Cetes vs CFDs: ¿Es más Seguro Invertir en Cetes que en Contratos por Diferencia?

Si estás buscando dónde invertir tu lana y dudas entre CETES y CFDs, llegaste al lugar indicado. Aquí te contamos, con peras y manzanas, cuál te conviene más según tu perfil, tus objetivos y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Comparamos estos dos instrumentos populares en México para que tomes la mejor decisión con toda la información en la mano.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs CFDs

CaracterísticaCETES (Certificados de la Tesorería)CFDs (Contratos por Diferencia)
Tipo de instrumentoRenta fija, gubernamentalDerivado financiero, especulativo
Nivel de riesgoMuy bajo (respaldado por el gobierno mexicano)Muy alto (puedes perder más de lo invertido)
Horizonte de inversiónCorto a mediano plazo (28, 91, 182 o 364 días)Corto plazo (operaciones diarias o semanas)
Rendimiento esperadoFijo y conocido desde el inicioVariable, depende del mercado y apalancamiento
AccesibilidadMuy accesible (desde $100 pesos)Requiere cuenta en bróker especializado
LiquidezAlta, pero depende del plazo elegidoMuy alta, operaciones se pueden cerrar en segundos
ApalancamientoNo permite apalancamientoPermite alto apalancamiento (riesgo elevado)
Ideal paraInversionistas conservadores y primerizosTraders experimentados con alta tolerancia al riesgo
Regulación en MéxicoRegulado por Banxico y SHCPAlgunos brókers están fuera del marco regulatorio local
TributaciónRetención automática de ISREl inversionista declara las ganancias

Consejo de Finantres México: Si vas empezando en el mundo de las inversiones o quieres mantener tu dinero seguro mientras genera rendimientos, los CETES son una excelente opción en México. Los CFDs pueden ser muy atractivos por sus posibles altos rendimientos, pero no te lances sin conocimiento: son instrumentos complejos y de alto riesgo. Primero aprende, luego actúa.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal de México. Básicamente, cuando compras CETES, le estás prestando dinero al gobierno a cambio de un rendimiento fijo que ya conoces desde el principio.

Funcionan bajo el esquema de descuento: tú compras un CETE por debajo de su valor nominal (que es de $10 pesos), y al vencimiento recibes los $10 completos. La diferencia entre lo que pagaste y lo que recibes es tu ganancia. Los plazos disponibles suelen ser de 28, 91, 182 y 364 días, y puedes invertir desde solo $100 pesos a través de plataformas como CETES Directo.

Son uno de los instrumentos más populares entre los mexicanos porque ofrecen seguridad, accesibilidad y transparencia.

Ejemplos reales

  1. Si compras $10,000 pesos en CETES a 91 días con un rendimiento anual del 10%, estarías comprando los certificados por aproximadamente $9,780 pesos y al final del plazo recibirías los $10,000, obteniendo una ganancia de $220 pesos.
  2. Una persona que quiere guardar el dinero de su aguinaldo y obtener algo más que lo que ofrece una cuenta de ahorro bancaria, podría invertirlo en CETES a 182 días y obtener rendimientos sin arriesgar su capital.

Ventajas y desventajas

Ventajas CETESDesventajas CETES
Muy seguros: respaldados por el gobierno mexicanoRendimiento limitado comparado con instrumentos de mayor riesgo
Fáciles de contratar desde CETES DirectoNo permiten retiros antes del vencimiento sin penalización (si los vendes antes, podrías perder)
Inversión desde $100 pesos, ideal para principiantesNo hay apalancamiento, por lo que el crecimiento es lento
Conocés tu ganancia desde el principioNo protegen contra la inflación si esta sube demasiado
Libre de comisiones si los compras directoTributación automática de ISR en el rendimiento obtenido

Finantres México te recomienda: Si estás empezando en el mundo de las inversiones, los CETES son como la primaria: seguros, sencillos y fundamentales. Son perfectos para ir aprendiendo cómo funciona el rendimiento, los plazos y la gestión de tu dinero sin asumir riesgos innecesarios.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

¿Qué es un CFD y cómo funciona?

Los CFDs (Contratos por Diferencia) son instrumentos financieros derivados que te permiten invertir en la variación de precio de un activo sin tener que comprarlo directamente. Pueden estar basados en acciones, divisas, índices bursátiles, materias primas, criptomonedas y más.

Cuando inviertes en un CFD, haces un acuerdo con una plataforma o bróker para especular si el precio de un activo va a subir o bajar. Si aciertas, ganas dinero. Si te equivocas, pierdes. Además, puedes usar apalancamiento, lo que significa que puedes mover grandes cantidades de dinero con una inversión pequeña… aunque eso también aumenta muchísimo el riesgo.

En México, muchos brókers internacionales ofrecen acceso a CFDs, pero no todos están regulados por la CNBV, así que hay que tener mucho cuidado y elegir plataformas serias.

Ejemplos reales

  1. Imagina que inviertes $1,000 pesos en un CFD del oro, con un apalancamiento de 10:1. Eso significa que controlas una posición de $10,000 pesos. Si el precio sube un 5%, ganas $500 pesos. Pero si baja un 5%, también pierdes $500 pesos, y eso es la mitad de tu capital invertido.
  2. Otro caso: compras un CFD sobre acciones de Apple esperando que suban. Si el precio efectivamente sube, puedes cerrar tu operación en minutos u horas y obtener una ganancia rápida. Pero si el mercado va en tu contra y no tienes una buena estrategia, puedes perder tu dinero en cuestión de minutos.

Ventajas y desventajas

Ventajas CFDsDesventajas CFDs
Potencial de altos rendimientos en poco tiempoRiesgo extremadamente alto, especialmente con apalancamiento
Acceso a mercados globales desde una sola plataformaDifíciles de entender al principio para muchos inversionistas
Posibilidad de ganar tanto si el activo sube o bajaPuedes perder más de lo que invertiste si no usas stop loss
Muy alta liquidez, operaciones rápidasNo están siempre regulados en México, y eso te deja expuesto
Amplia variedad de activos disponiblesCobro de comisiones y spreads por operación, además de posibles cargos nocturnos

Consejo de Finantres México: Si vas a entrarle a los CFDs, hazlo con mucha preparación y una estrategia clara. No son para improvisar ni para probar suerte. Pueden ser herramientas poderosas, pero también son como manejar un coche deportivo sin frenos si no sabes lo que estás haciendo. Estudia, practica en cuentas demo y nunca inviertas dinero que no estás dispuesto a perder.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestras 2 recomendaciones

capital com logotipo

Con Capital.com podrás operar en los mercados globales con una plataforma intuitiva, ejecución ultrarrápida y spreads competitivos. Ideal si buscas empezar en trading con respaldo y facilidad desde México.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Pepperstone broker logo

Pepperstone te ofrece acceso a los mercados con spreads bajos, alta velocidad de ejecución y soporte confiable. Una opción sólida para traders mexicanos que buscan operar con un bróker reconocido a nivel mundial.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Diferencias clave entre CETES y CFDs

Después de conocer cómo funcionan cada uno, es momento de poner sobre la mesa sus diferencias clave. Aunque ambos son instrumentos financieros, están diseñados para perfiles de inversionista totalmente distintos. Aquí desglosamos los puntos más importantes para que tomes decisiones bien informado.

Rentabilidad esperada

Los CETES ofrecen una rentabilidad fija y predecible, que depende directamente de la tasa que establezca el Banco de México en cada subasta. Aunque no es espectacular, suele ser superior a lo que te ofrece una cuenta de ahorro tradicional, y es una opción muy sólida si buscas proteger tu dinero sin sorpresas.

Por el contrario, los CFDs tienen una rentabilidad completamente variable. Puedes ganar mucho en poco tiempo, pero también puedes perderlo todo igual de rápido. El rendimiento no está garantizado y depende de tus decisiones, el mercado y el uso del apalancamiento.

Riesgo y volatilidad

Aquí la diferencia es brutal. Los CETES son de los instrumentos más seguros en México. Están respaldados por el gobierno federal, así que el riesgo de perder tu capital es prácticamente nulo si los mantienes hasta el vencimiento.

En cambio, los CFDs están en el extremo opuesto del espectro de riesgo. Son extremadamente volátiles y altamente especulativos. El uso de apalancamiento puede multiplicar tus ganancias… pero también tus pérdidas. Requieren un perfil de inversionista con experiencia y tolerancia al riesgo.

Horizonte temporal

Los CETES están pensados para plazos cortos o medianos, desde 28 hasta 364 días. Son ideales si quieres invertir tu dinero un tiempo y luego tenerlo disponible para otros fines.

Los CFDs, por otro lado, se usan principalmente en operaciones de muy corto plazo, a veces de minutos u horas. Aunque también podrías mantener una posición abierta por días, no es lo más común por los costos de financiamiento diario.

Liquidez

Ambos ofrecen liquidez, pero de formas diferentes. Los CETES pueden venderse antes del vencimiento, aunque eso podría implicar una pérdida si las condiciones del mercado no son favorables.

Los CFDs tienen una liquidez altísima, ya que puedes abrir y cerrar operaciones en cualquier momento durante el horario del mercado. Esto permite reaccionar rápidamente, pero también implica un ritmo de operación mucho más demandante.

Fiscalidad

En México, los rendimientos de CETES están sujetos a una retención automática del ISR. No necesitas hacer declaraciones adicionales si inviertes a través de plataformas oficiales como CETES Directo. Todo está automatizado y claro.

Con los CFDs, la cosa es distinta. Tú eres responsable de declarar tus ganancias ante el SAT, ya que la mayoría de las plataformas están registradas en el extranjero. No hay retención automática, así que hay que tener una buena contabilidad para evitar problemas fiscales.

Facilidad para invertir

En cuanto a accesibilidad, los CETES ganan por goleada. Puedes empezar con apenas $100 pesos desde la plataforma CETES Directo, sin comisiones ni complicaciones. No necesitas experiencia ni conocimientos técnicos para empezar.

Los CFDs requieren abrir una cuenta en un bróker especializado, familiarizarte con plataformas de trading, entender cómo funcionan los márgenes, los spreads, y sobre todo, tener conocimientos sólidos de análisis técnico y gestión del riesgo.

Finantres México te dice la neta: si eres nuevo o quieres algo simple y seguro, los CETES son para ti. Pero si ya tienes experiencia, estás dispuesto a estudiar y tienes control emocional, los CFDs pueden ser una opción interesante, aunque peligrosa.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya que conocemos a fondo cómo funcionan los CETES y los CFDs, sus riesgos y beneficios, toca responder la pregunta más importante: ¿cuál te conviene más según tu perfil como inversionista? Aquí te ayudamos a identificar qué opción va mejor contigo, según lo que estás buscando y tu experiencia en el mundo de las inversiones.

Si buscas seguridad

Si lo que más te importa es no perder tu dinero y dormir tranquilo, sin estar al pendiente del mercado todo el día, entonces los CETES son tu mejor opción. Están respaldados por el gobierno mexicano, ofrecen rendimientos seguros y no tienes que preocuparte por la volatilidad.

Este tipo de instrumento es perfecto para perfiles conservadores o principiantes, que valoran la estabilidad más que el rendimiento elevado. Además, puedes empezar con poco dinero, sin necesidad de experiencia previa.

Si quieres ingresos periódicos

Si buscas recibir ingresos cada cierto tiempo, por ejemplo, para complementar tu quincena o ahorrar con un objetivo claro, los CETES también son una gran alternativa. Puedes escalonar tus inversiones en distintos plazos para que cada mes se venza una parte y así recibir pagos constantes.

Con los CFDs también puedes obtener ganancias rápidas, pero no son ingresos estables ni garantizados. Son más parecidos a un ingreso variable que depende totalmente del mercado y de tus decisiones.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Para los inversionistas que están dispuestos a asumir riesgo a cambio de mayores rendimientos potenciales, y que ya tienen experiencia analizando mercados, los CFDs pueden ser atractivos. Usarlos bien puede generar ganancias considerables, incluso en pocos días.

Sin embargo, no son recomendables como estrategia de largo plazo, ya que el costo de mantener posiciones abiertas por muchos días puede ser elevado. Si piensas en crecer tu capital a varios años, lo mejor sería combinar otras estrategias como fondos de inversión o acciones, más que CFDs.

Los CETES, aunque son seguros, no te harán millonario a largo plazo. Pero pueden ser una base sólida dentro de una estrategia diversificada.

Casos prácticos

Ejemplo 1: Mariana, 29 años, empleada administrativa

Mariana nunca ha invertido antes. Tiene $5,000 pesos guardados que quiere poner a trabajar, pero no quiere estar pegada a su celular ni preocuparse por perder dinero. En este caso, CETES es la opción ideal para ella: empezará a entender cómo funciona el mundo de las inversiones sin poner en riesgo su capital.

Ejemplo 2: Roberto, 38 años, freelance en tecnología

Roberto lleva varios años invirtiendo en acciones mexicanas. Le gusta seguir los mercados y entiende cómo se mueven los precios. Quiere probar nuevas herramientas para obtener rendimientos más agresivos, aunque sabe que hay riesgo. En su caso, podría considerar los CFDs con una parte pequeña de su portafolio, pero siempre con una estrategia clara y manejo de riesgo.

Finantres México te recomienda: antes de elegir entre CETES o CFDs, identifica tu tolerancia al riesgo, tu objetivo y tu nivel de conocimiento. El mejor instrumento no es el más rentable, sino el que mejor se adapta a tu situación y te permite invertir con confianza.

Opinión de expertos: ¿CETES o CFDs en 2025?

En 2025, los expertos en inversiones en México coinciden en que los CETES siguen siendo una de las mejores opciones de renta fija, sobre todo considerando las tasas de interés relativamente altas que se han mantenido por parte de Banxico. Representan una alternativa sólida frente a la inflación, ideales para quienes quieren proteger su dinero sin complicaciones. Además, su accesibilidad y transparencia los hacen muy recomendables para perfiles conservadores o personas que apenas empiezan a invertir.

Por otro lado, los CFDs mantienen su atractivo entre traders con experiencia, especialmente en un entorno global tan volátil como el actual. Los especialistas advierten que, aunque ofrecen oportunidades interesantes a corto plazo, no son recomendables para quien no tenga formación financiera o experiencia en trading activo. La volatilidad de los mercados en 2025, sumada al apalancamiento, los convierte en un instrumento para perfiles agresivos, pero con una estrategia muy bien definida.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho puede ser una excelente idea si lo haces con cabeza. Combinar CETES y CFDs te permite diversificar tu portafolio, aprovechando la seguridad de los CETES como base y destinando solo una parte de tu capital (la que estés dispuesto a arriesgar) a operaciones con CFDs. En México, esta estrategia híbrida es cada vez más común entre inversionistas intermedios que buscan equilibrio entre estabilidad y oportunidad de rendimiento alto.
La confiabilidad de las plataformas para operar CFDs depende completamente del bróker que elijas. Muchos brókers que ofrecen CFDs no están regulados en México, así que es vital que revises si cuentan con licencias internacionales (como la FCA o CySEC) y buena reputación entre los usuarios. También es importante verificar que permitan depósitos y retiros en pesos mexicanos, que tengan soporte en español y herramientas adecuadas para el análisis técnico.
Puedes venderlos, pero hay que tener cuidado. Si los vendes antes del plazo pactado, el precio dependerá de las condiciones del mercado en ese momento, lo que significa que podrías recuperar menos de lo que invertiste. Esto se conoce como “venta secundaria” y, aunque CETES es un instrumento seguro, anticipar el vencimiento puede restarte ganancias o incluso provocar una pequeña pérdida. Por eso, si tienes que usar ese dinero antes, lo mejor es invertir en plazos más cortos desde el inicio.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB