CFDs disponibles en HFM en México

Si estás buscando operar CFDs con un bróker confiable y competitivo desde México, has llegado al lugar correcto. En este análisis de HFM (antes HotForex) encontrarás todo lo que necesitas saber para invertir de forma segura: desde su regulación internacional hasta las comisiones, tipos de activos, acceso a bolsas globales y una guía completa para comprar CFDs paso a paso. En Finantres te mostramos con detalle por qué HFM se ha posicionado como una de las opciones más sólidas para quienes desean aprovechar las oportunidades del mercado de derivados sin complicaciones.

Puntos clave del articulo

  • HFM es un bróker sólido y regulado: opera bajo licencias internacionales (FSC, CySEC, FSCA), lo que garantiza seguridad y cumplimiento normativo para traders mexicanos.

  • Amplio acceso a mercados globales: permite operar más de 1,200 CFDs sobre divisas, acciones, índices, materias primas, bonos y ETFs, con presencia en más de 13 bolsas internacionales.

  • Proceso de operación simple y accesible: abrir una cuenta, verificar identidad, depositar fondos y operar desde MetaTrader 4 o 5 es rápido y adaptable a cualquier nivel de experiencia.

  • Condiciones competitivas: ofrece spreads desde 0.0 pips, apalancamiento de hasta 1:2000 y la posibilidad de elegir entre cuentas con comisión o sin ella, según la estrategia del usuario.

  • Diseñado para el público mexicano: soporte en español, métodos de depósito locales y una estructura clara hacen que HFM sea una excelente opción para quienes buscan invertir en CFDs de forma profesional y segura.

¿Es HFM un buen bróker de CFDs?

Después de revisar a fondo la información más reciente de HFM en su sitio oficial para México, se puede afirmar que sí, HFM es un buen bróker para operar con CFDs. Está regulado por la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Mauricio y cuenta además con licencias en la CySEC (Chipre) y la FSCA (Sudáfrica), lo que brinda solidez y confianza a sus usuarios. En cuanto a su oferta, permite operar más de 1,200 instrumentos financieros mediante CFDs, que incluyen acciones, índices, divisas, materias primas, bonos, ETFs y energías. También destaca por ofrecer spreads competitivos desde 0.0 pips, apalancamiento flexible de hasta 1:2000, ejecución rápida y plataformas reconocidas como MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Todo esto convierte a HFM en una opción sólida para traders mexicanos que buscan operar CFDs con condiciones profesionales y buena protección al cliente.

¿A cuántas bolsas puedo acceder?

Siguiendo con el análisis del bróker, HFM ofrece acceso a una amplia variedad de bolsas y mercados internacionales a través de sus CFDs sobre acciones, índices y ETFs. Los usuarios en México pueden operar en más de 13 bolsas mundiales, entre las que se incluyen NASDAQ, NYSE, London Stock Exchange (LSE), Frankfurt Stock Exchange (DAX), Euronext, Hong Kong Exchange (HKEX) y Tokyo Stock Exchange (TSE), entre otras. Además, mediante sus CFDs sobre índices, también se puede obtener exposición indirecta a los principales mercados bursátiles globales, como el S&P 500, Dow Jones, FTSE 100, DAX 40, CAC 40 o Nikkei 225. Esta cobertura permite diversificar la cartera con facilidad, sin necesidad de poseer directamente los activos subyacentes, aprovechando tanto movimientos al alza como a la baja.

¿Cómo encuentro los CFDs que necesito en HFM?

Pasando al siguiente punto, localizar los CFDs disponibles en HFM es un proceso bastante intuitivo gracias a la estructura clara de su plataforma. Una vez dentro del sitio oficial, el usuario debe dirigirse al apartado “Instrumentos de trading”, donde se despliegan todas las categorías disponibles: Forex, Metales, Energías, Índices, Acciones, Bonos, ETFs y Materias Primas. Cada sección detalla los activos que pueden operarse mediante CFDs, junto con su descripción, condiciones de apalancamiento y tamaños de contrato.

Si ya estás dentro de la plataforma MetaTrader 4 o MetaTrader 5, puedes encontrar los CFDs utilizando la ventana de “Observación del mercado”. Solo hay que hacer clic derecho y seleccionar “Mostrar todo” para visualizar la lista completa de instrumentos disponibles. Desde ahí, puedes añadir los CFDs que te interesen a tu espacio de trabajo o buscarlos directamente por su símbolo. Esta estructura facilita que los traders mexicanos encuentren y analicen los activos que mejor se ajustan a su estrategia de inversión.

Mejores CFDs disponibles en HFM

Después de revisar la oferta de instrumentos del bróker, HFM destaca por ofrecer una de las gamas más amplias de CFDs en el mercado internacional, especialmente pensada para traders que buscan operar en diferentes clases de activos con condiciones competitivas. A continuación, se muestran algunos de los mejores CFDs disponibles en HFM según volumen, popularidad y liquidez en su plataforma.

CategoríaEjemplo de CFD disponibleMercado de referenciaApalancamiento máximoSpreads desdeObservaciones principales
Forex (Divisas)EUR/USD, USD/MXNMercado global de divisas1:20000.0 pipsEjecución ultra rápida y sin recotizaciones
Índices bursátilesUS30, GER40, UK100EE.UU., Alemania, Reino Unido1:5000.4 puntosAcceso a los principales índices mundiales
AccionesApple, Tesla, AmazonNASDAQ y NYSE1:200Desde $0.01Sin propiedad real del activo, solo especulación sobre el precio
Materias primasOro (XAU/USD), Petróleo (WTI)Mercados de commodities globales1:5000.05 USDAltamente volátiles y con buena liquidez
EnergíasBrent, Gas NaturalICE y NYMEX1:5000.03 USDCFDs con alto volumen diario de negociación
ETFsSPY, QQQ, GLDBolsa de Nueva York (NYSE Arca)1:100VariablePermiten diversificar sin comprar los fondos completos
BonosU.S. 10-Year Treasury NoteMercado de deuda estadounidense1:100VariableIdeal para estrategias de cobertura

Guía paso a paso de cómo comprar CFDs en HFM

Luego de conocer los tipos de CFDs disponibles, es momento de explicar de forma detallada cómo comprar CFDs en HFM desde México. Este proceso puede parecer técnico al principio, pero el bróker ha simplificado cada fase para que tanto principiantes como traders avanzados puedan operar sin complicaciones. A continuación, te explico cada paso de forma clara y práctica.

Paso 1: Crear una cuenta en HFM

  1. Entra al sitio oficial de HFM México (www.hfm.com/int/es).
  2. Da clic en el botón “Abrir cuenta real”.
  3. Completa el formulario con tus datos personales: nombre, correo, país de residencia (selecciona México) y número de teléfono.
  4. Define una contraseña segura y el tipo de cuenta que deseas (Premium, Zero, Pro o Cent).
  5. Revisa tu correo electrónico y verifica tu cuenta a través del enlace que envía HFM.

Este proceso de registro toma apenas unos minutos y es totalmente gratuito.

Paso 2: Verificación KYC (Conoce a tu cliente)

Para cumplir con las regulaciones internacionales, HFM requiere que verifiques tu identidad antes de empezar a operar:

  • Sube una identificación oficial mexicana (INE o pasaporte).
  • Adjunta un comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o estado de cuenta bancario con antigüedad menor a tres meses).
    Una vez aprobados tus documentos, tu cuenta quedará activa para realizar depósitos y comenzar a operar.

Paso 3: Depositar fondos en tu cuenta

HFM ofrece múltiples métodos de depósito seguros y locales:

  • Transferencia bancaria internacional.
  • Tarjetas de crédito/débito (Visa o MasterCard).
  • Carteras electrónicas como Skrill, Neteller o Perfect Money.
  • Depósitos locales en pesos mexicanos a través de procesadores autorizados.

El monto mínimo de depósito varía según el tipo de cuenta, aunque en la mayoría de los casos es de 5 USD. Todos los fondos se acreditan directamente en tu cuenta y puedes verlos en la sección “Área de Clientes / Mi cuenta”.

Paso 4: Descargar la plataforma de trading

HFM permite operar desde MetaTrader 4 (MT4) y MetaTrader 5 (MT5), disponibles para escritorio, navegador web y dispositivos móviles.

  1. Desde el panel de usuario, entra al apartado “Descargar plataforma”.
  2. Elige la versión que prefieras (Windows, macOS, Android o iOS).
  3. Instálala e inicia sesión con las credenciales enviadas por HFM.

En esta plataforma podrás visualizar gráficos en tiempo real, indicadores técnicos y una lista completa de CFDs disponibles.

Paso 5: Buscar el CFD que quieres operar

  1. Una vez dentro de MetaTrader, abre la ventana “Observación del mercado”.
  2. Da clic derecho y selecciona “Mostrar todo” para ver todos los instrumentos.
  3. Busca el CFD deseado (por ejemplo, EUR/USD, Tesla, Oro, etc.).
  4. Arrastra el activo al gráfico para analizarlo antes de abrir una posición.

Paso 6: Configurar la operación

Cuando hayas identificado el CFD que te interesa, haz clic en “Nueva orden”.

  • Tipo de orden: puedes elegir “Ejecución instantánea” o “Orden pendiente”.
  • Volumen: define el tamaño del contrato (por ejemplo, 0.10 lotes).
  • Stop Loss / Take Profit: establece los niveles de riesgo y objetivo.
  • Apalancamiento: HFM permite ajustar el apalancamiento hasta 1:2000 en algunos instrumentos.

Antes de ejecutar la operación, revisa el margen requerido y los costos asociados (spread o comisión).

Paso 7: Comprar o vender CFDs

Una vez configurada la orden:

  • Si crees que el precio subirá, haz clic en “Buy” (Comprar).
  • Si crees que el precio bajará, selecciona “Sell” (Vender).

Recuerda que los CFDs permiten obtener ganancias tanto en mercados alcistas como bajistas.

Paso 8: Monitorear y cerrar la operación

En la parte inferior de la plataforma verás tu posición abierta, junto con el beneficio o pérdida flotante. Puedes cerrar la operación manualmente cuando lo consideres conveniente o dejar que se cierre automáticamente al alcanzar tu Stop Loss o Take Profit.

HFM también ofrece herramientas de gestión avanzada, como Trailing Stop y alertas de precios, para optimizar tus estrategias.

Paso 9: Retirar tus ganancias

Cuando desees retirar tus fondos, ingresa a tu Área de Clientes, selecciona “Retirar fondos” y elige el método preferido. Los retiros suelen procesarse en un plazo de 24 a 48 horas hábiles, dependiendo del método utilizado.

¿Cómo son las comisiones sobre la compra-venta de CFDs en HFM?

Ahora que ya conoces cómo operar CFDs dentro del bróker, es clave entender las comisiones y costos reales que aplica HFM a cada tipo de operación. Este punto es esencial para evaluar la rentabilidad, ya que las condiciones varían según el tipo de cuenta y el instrumento operado.

En general, HFM trabaja con dos esquemas principales de costes:

  1. Cuentas con spreads sin comisión (como Premium, Pro o Cent)
    • En este tipo de cuentas, HFM integra su comisión dentro del spread, por lo que el costo se paga de forma indirecta.
    • Los spreads comienzan desde 1.0 pips en pares principales como EUR/USD y varían según la volatilidad y liquidez del mercado.
    • No se aplican cargos adicionales por ejecución ni mantenimiento.
  2. Cuentas de tipo Raw Spread o Zero
    • Diseñadas para traders más activos, ofrecen spreads ultrabajos desde 0.0 pips.
    • En este caso, HFM cobra una comisión fija por lote operado, generalmente de 6 USD por cada lote estándar (3 USD por lado).
    • Este modelo resulta ideal para estrategias de scalping o trading algorítmico, donde los márgenes ajustados son cruciales.

Además de las comisiones directas, HFM puede aplicar algunos costos adicionales que conviene conocer:

  • Swap o tarifa overnight: se aplica cuando mantienes una posición abierta durante la noche. Su valor depende del instrumento y la dirección de la operación (compra o venta).
  • Conversión de divisas: si tu cuenta está en pesos mexicanos y operas un activo cotizado en otra divisa, puede aplicarse un pequeño ajuste por tipo de cambio.
  • Inactividad: si no operas durante un periodo prolongado (6 meses o más), HFM podría aplicar una tarifa simbólica por mantenimiento.

Puntuación de Finantres

4,6/5

Consigue gratis la formación de la Academia Finantres

  • Abre cuenta en esta plataforma a través de nuestro enlace
  • Obtendrás una guía sobre cómo utilizar esta plataforma
  • Únete a nuestro discord para más detalle de esta promoción .

Más artículos analizando las características de HFM

Preguntas frecuentes

Sí. HFM ofrece una cuenta demo gratuita e ilimitada, donde puedes practicar estrategias con condiciones de mercado reales pero sin riesgo. Es una excelente opción para familiarizarte con la plataforma MetaTrader y los instrumentos CFD antes de operar con capital real.
Sí. Todos los tipos de cuenta en HFM incluyen protección de saldo negativo, lo que significa que nunca podrás perder más dinero del que tienes depositado. Esta política protege a los traders frente a movimientos bruscos del mercado o gaps de apertura.
Así es. HFM cuenta con atención al cliente en español las 24 horas de lunes a viernes, accesible por chat en vivo, correo electrónico o teléfono. Además, dispone de asistencia técnica para resolver dudas sobre depósitos, plataformas y operaciones en tiempo real, adaptada al huso horario de México.