Comisiones en HFM (para público en México)
A continuación encontrarás una tabla completa y actualizada con las principales comisiones que aplica HFM (HF Markets) en sus distintas cuentas y tipos de activos. Los valores pueden variar dependiendo del tipo de cuenta, el instrumento operado y la regulación bajo la cual abras tu cuenta (en este caso, enfocada al público de México).
| Tipo de activo / operación | Tipo de cuenta aplicable | Comisión / cargo | Comentarios |
|---|---|---|---|
| Depósito de fondos | Todas las cuentas | 0 USD (sin comisión interna) | HFM no cobra comisiones por depósitos. |
| Retiro de fondos | Todas las cuentas | 0 USD, excepto 1 % si se usa BitPay | No hay comisión de retiro, salvo en transferencias con criptomonedas. |
| Operaciones Forex (cuenta sin comisión) | Cuentas Premium o Standard | Spread típico: ~1.3 pips en EUR/USD | En estas cuentas el costo está incluido dentro del spread. |
| Operaciones Forex (cuenta Zero o RAW) | Cuentas ECN o Zero | Comisión aproximada de 6 – 8 USD por lote estándar + spreads desde 0.0 pips | Dirigida a traders de mayor volumen que buscan spreads más bajos. |
| CFD sobre acciones | Cuentas que permiten trading de acciones | Comisión promedio: 8 USD por lote estándar | Costo aplicado por cada operación en CFD de acciones. |
| Swap (costo nocturno) | Todas las cuentas con posiciones abiertas durante la noche | Variable según par e instrumento | Cargos o créditos aplicados por mantener posiciones abiertas. |
| Inactividad de cuenta | Cuentas sin actividad durante 6 meses o más | 5 USD mensuales (aumenta a 10 USD/mes después de 1 año) | Cargo por mantenimiento de cuenta inactiva. |
| Conversión de divisa | Todas las cuentas | Variable (según tipo de cambio interbancario) | Se aplica cuando operas en una divisa distinta a la base de tu cuenta. |
Análisis en detalle de las comisiones en HFM
Vamos a desglosar cada una de las comisiones que aplica HFM, para que tengas una visión completa y real de cuánto te puede costar operar con este broker desde México. Aquí te explico cómo funciona cada cargo, en qué casos aplica y qué impacto tiene sobre tus resultados.
Depósitos y retiros
HFM no cobra comisiones por depósitos, lo que representa una ventaja frente a otros brokers que aplican cargos por método de pago. Puedes ingresar fondos mediante transferencia bancaria, tarjetas o monederos electrónicos sin coste.
En cuanto a los retiros, tampoco suelen tener comisión, excepto si utilizas BitPay, donde se aplica un cargo del 1 %. Esto significa que si retiras 500 USD a través de BitPay, pagarías 5 USD de comisión. En los demás métodos, el coste depende únicamente del banco o proveedor externo.
Comisiones por trading en Forex (cuentas sin comisión)
En las cuentas Premium o Standard, HFM no cobra una comisión directa por operación. En lugar de eso, el costo se integra en el spread, que suele rondar los 1.3 pips en el par EUR/USD.
Por ejemplo, si compras un lote estándar (100 000 EUR) de EUR/USD y el spread es de 1.3 pips, estarías pagando aproximadamente 13 USD de coste total por la apertura y cierre de la posición. Esta modalidad es ideal para quienes buscan simplicidad y no operan con un volumen demasiado alto.
Comisiones por trading en cuentas Zero o RAW
Las cuentas Zero o RAW están diseñadas para traders más activos o profesionales. Aquí los spreads son muy reducidos, desde 0.0 pips en EUR/USD, pero se cobra una comisión fija por operación.
HFM aplica alrededor de 6 a 8 USD por lote estándar (ida y vuelta). En la práctica, esto significa que, aunque el spread sea casi nulo, el costo por ejecutar una operación completa de un lote sería ese rango. Este tipo de cuenta suele compensar para quienes operan con estrategias de corto plazo o con alta frecuencia.
CFD sobre acciones
En el caso de los CFD de acciones, HFM aplica una comisión fija cercana a los 8 USD por lote estándar, además del spread propio de cada acción. Si operas con una acción cuyo precio se mueve mucho durante la sesión, el spread puede tener un peso relevante en el costo final.
Esta estructura de comisiones es común en los brokers de CFD, aunque en comparación, HFM se sitúa en el rango medio del mercado.
Swaps o costos nocturnos
Los swaps son cargos o créditos que se aplican cuando mantienes una posición abierta de un día para otro. En HFM, este coste depende del instrumento y del tamaño de la posición.
Por ejemplo, si mantienes un lote de EUR/USD abierto durante la noche, puedes recibir o pagar entre –3 USD y +1 USD por día, dependiendo de la dirección de la operación y los tipos de interés asociados.
Para quienes operan intradía, estos costos son prácticamente irrelevantes, pero para traders de medio o largo plazo, pueden acumularse con el tiempo.
Comisión por inactividad
Si dejas tu cuenta sin operar durante 6 meses, HFM aplica un cargo de 5 USD mensuales. Si la inactividad se prolonga por más de un año, la tarifa sube a 10 USD por mes.
Este tipo de comisión es habitual entre brokers regulados, ya que buscan incentivar la actividad o cubrir costos administrativos. Lo recomendable es mantener la cuenta activa, aunque sea con pequeñas operaciones, para evitar este cargo.
Conversión de divisas
Cuando operas instrumentos denominados en una divisa distinta a la base de tu cuenta (por ejemplo, si tu cuenta está en USD y compras un CFD en EUR), HFM aplica un cargo por conversión de divisa.
No es una tarifa fija, sino que se calcula en función del tipo de cambio interbancario más un pequeño margen, que puede variar entre 0.3 % y 1 % según las condiciones de mercado.
Spreads en HFM
HFM trabaja con spreads variables, que cambian según el tipo de cuenta y las condiciones del mercado. En las cuentas Standard o Premium, el spread típico en el par EUR/USD ronda 1.3 pips, mientras que en las cuentas Zero o RAW puede empezar desde 0.0 pips, aplicando una comisión fija por lote operado.
¿Son competitivas las comisiones en HFM? ¿Es HFM un broker barato o caro?
Las comisiones de HFM pueden considerarse competitivas dentro del rango medio del mercado, especialmente si se compara con otros brokers internacionales que ofrecen una estructura de costos similar. La ausencia de comisiones por depósitos y retiros, junto con spreads ajustados en cuentas Zero, hacen que sea una opción atractiva para traders activos que buscan reducir sus costos por operación. Además, su modelo transparente de comisiones y spreads variables se adapta bien a distintos perfiles de inversión.
Sin embargo, no se puede decir que HFM sea el broker más barato en todos los casos. Las cuentas Standard, por ejemplo, incorporan los costos dentro del spread, lo cual puede resultar más caro para quienes operan con gran frecuencia. También hay que considerar los swaps y el cargo por inactividad, que pueden impactar en el costo total si mantienes posiciones abiertas por varios días o dejas la cuenta sin usar. En conclusión, HFM es un broker competitivo y equilibrado, especialmente adecuado para traders que valoran la estabilidad, el soporte en español y una estructura de costos clara más que las tarifas ultra bajas.
