¿Qué es la Bolsa de Islandia y qué niveles de mercado comprende?

La Bolsa de Islandia, conocida oficialmente como Nasdaq Iceland o OMX Iceland, es el principal mercado bursátil del país y forma parte del grupo Nasdaq Nordic. Opera desde Reikiavik y se integra dentro del sistema tecnológico y regulatorio del Nasdaq, lo que le da un marco sólido y estandarizado para inversionistas de todo el mundo. Aunque es una bolsa pequeña comparada con otras a nivel global, juega un papel clave en la economía islandesa y ofrece acceso a empresas locales de sectores estratégicos como pesca, turismo, energía y tecnología.

Este mercado está estructurado en dos niveles principales: el Mercado Principal (Main Market), donde cotizan empresas más consolidadas y con mayores requisitos regulatorios, y el First North Iceland, que es un mercado alternativo para compañías más pequeñas o en crecimiento. Este último resulta atractivo para inversionistas que buscan oportunidades con mayor potencial de rendimiento, aunque también con más riesgo. Ambos niveles están regulados bajo los estándares de Nasdaq y supervisados por la Autoridad Financiera de Islandia, lo que da mayor transparencia y confianza a quienes desean invertir desde el extranjero.

Cómo invertir en la Bolsa de Islandia desde México: 5 pasos

Ahora que ya sabes qué es la Bolsa de Islandia y cómo está estructurada, es momento de entrar en lo que realmente te interesa: cómo puedes invertir desde México paso a paso, de forma segura, clara y sin complicarte la vida. Aunque Islandia no es un destino de inversión tradicional, sí puedes acceder a sus acciones desde nuestro país si tienes las herramientas adecuadas y sigues una estrategia bien informada.

Aquí te dejo una guía práctica de 5 pasos para que sepas exactamente qué hacer:

PasoAcción¿Qué implica?
1. Elige un bróker internacional con acceso a Nasdaq NordicNecesitas un intermediario financiero autorizado que te permita operar en mercados extranjeros, en este caso, el Nasdaq Iceland.Es clave que el bróker esté regulado, permita cuentas desde México y tenga acceso a mercados nórdicos. Abajo te dejo las 3 mejores opciones para esto.
2. Abre tu cuenta de inversiónLlena el formulario, sube tu identificación oficial y comprueba tu domicilio.Este proceso puede tardar unos días dependiendo del bróker, pero es esencial para cumplir con las normas internacionales.
3. Transfiere fondos desde MéxicoPuedes mandar dinero en pesos mexicanos o convertirlos previamente a euros o coronas islandesas (ISK).La mayoría de los brókers lo convierten automáticamente. Solo revisa las comisiones por tipo de cambio y transferencias internacionales.
4. Busca las acciones o ETFs listados en Nasdaq IcelandUtiliza el buscador del bróker para encontrar empresas islandesas o fondos relacionados.En Islandia no hay tantos emisores como en otros países, pero hay oportunidades interesantes en sectores clave.
5. Invierte y da seguimiento a tu portafolioCompra tus primeras acciones y monitorea su comportamiento.No olvides considerar factores como el tipo de cambio, la liquidez del mercado y la estabilidad del sector.

💡 Recuerda: necesitarás un bróker que te dé acceso a este mercado específico. Justo abajo te voy a dejar las 3 mejores opciones para invertir desde México en la Bolsa de Islandia.

Mejores brokers para invertir en la Bolsa de Islandia desde México

Ya que tienes claro el paso a paso para invertir en la Bolsa de Islandia, lo siguiente es elegir correctamente el intermediario. Como vimos, necesitas un bróker internacional que opere desde México y tenga acceso a mercados como el Nasdaq Nordic, que es donde se encuentra listado el mercado islandés. Aquí no puedes usar cualquier plataforma; necesitas una opción sólida, regulada y con experiencia en mercados extranjeros.

A continuación, te presento 3 excelentes brokers que puedes usar desde México para invertir en Islandia. Todos están bien posicionados, permiten transferencias desde cuentas mexicanas y tienen herramientas potentes para inversionistas que buscan diversificar fuera del país:

1. XTB – Opiniones y análisis completo

XTB es una plataforma reconocida a nivel global, con presencia en más de 13 países y acceso a múltiples bolsas, incluyendo las europeas. Su interfaz es intuitiva, ofrece soporte en español y es ideal si estás empezando a explorar inversiones internacionales. Además, no cobra comisiones por acciones hasta cierto límite, lo que es ideal para ir probando el mercado islandés sin gastar de más.

2. MEXEM – Opiniones y experiencia en México

MEXEM es un bróker que trabaja directamente con la infraestructura de Interactive Brokers, pero con atención al cliente en español y con soporte para inversionistas mexicanos. Tiene acceso a más de 100 mercados internacionales, incluyendo el Nasdaq Iceland. Es una opción muy completa para quien busca un enfoque más profesional y con profundidad de análisis.

3. Webull – Opiniones y guía en español

Webull es una plataforma emergente que ha ganado mucha tracción por su diseño moderno y su facilidad de uso. Aunque originalmente se centró en EE.UU., ha expandido su acceso a mercados internacionales y es una alternativa atractiva si buscas invertir desde el celular, sin complicaciones y con herramientas visuales para tomar decisiones más informadas.

Mejores Empresas y ETFs de la Bolsa de Islandia

Una vez que ya elegiste tu bróker ideal, el siguiente paso es decidir en qué invertir específicamente dentro del mercado islandés. Aunque Islandia tiene una bolsa pequeña, existen empresas clave que dominan su economía y también algunos ETFs que te permiten tener exposición diversificada sin complicarte.

A continuación, te dejo una tabla clara con las mejores empresas que cotizan en la Bolsa de Islandia (Nasdaq Iceland) y ETFs disponibles para inversionistas mexicanos que buscan diversificar con activos islandeses o nórdicos.

NombreTipo¿Por qué invertir?Acceso desde México
Marel hf.EmpresaEs una de las compañías más grandes de Islandia, dedicada a soluciones tecnológicas para procesamiento de alimentos. Tiene presencia global y buena liquidez en el mercado islandés.✔ A través de brókers con acceso a Nasdaq Iceland
ÍslandsbankiEmpresaBanco islandés que volvió a cotizar en bolsa tras la crisis financiera. Es uno de los principales actores del sector financiero del país.✔ Disponible mediante plataformas con acceso a Nasdaq Nordic
Reitir fasteignafélag hf.EmpresaEmpresa líder en bienes raíces comerciales en Islandia. Ofrece una opción interesante si buscas exposición al mercado inmobiliario local.✔ Accesible mediante brókers internacionales
iShares MSCI Nordic ETF (ticker: EWN)ETFAunque no es exclusivo de Islandia, incluye acciones de los países nórdicos, lo que te permite tener exposición indirecta al mercado islandés con liquidez y diversificación.✔ Disponible en plataformas como GBM+, MEXEM o Interactive Brokers
SPDR® EURO STOXX Small Cap ETF (ticker: SMEZ)ETFEste ETF incluye acciones de pequeña capitalización de Europa, y puede incluir emisoras islandesas o similares. Buena opción si te interesa el crecimiento a largo plazo.✔ Accesible desde México vía brókers internacionales

💡 Invertir directamente en acciones islandesas puede darte acceso a sectores únicos como la pesca industrial, energía geotérmica y tecnología alimentaria, mientras que los ETFs te ofrecen una vía más diversificada y con mayor liquidez.

¿Cuál es el horario de la Bolsa de Islandia?

Ya que conoces las mejores empresas y ETFs para invertir, el siguiente paso es saber en qué horario opera la Bolsa de Islandia para que puedas planificar tus operaciones desde México. La Bolsa de Islandia (Nasdaq Iceland) trabaja con el huso horario de Reikiavik (GMT), por lo que es importante hacer la conversión a hora de la Ciudad de México para no perderte ninguna oportunidad.

El horario regular de operaciones en la Bolsa de Islandia es de 9:30 a 15:30 (hora local de Reikiavik). Esto equivale a 3:30 a 9:30 de la mañana (hora de la Ciudad de México). Es decir, si inviertes desde México tendrás que operar muy temprano para coincidir con el mercado islandés. Además, la bolsa no tiene horario de comida intermedio ni sesiones after-hours como en Estados Unidos, por lo que todo el movimiento se concentra en esa ventana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *