¿Qué es la Bolsa de Singapur y qué niveles de mercado comprende?
La Bolsa de Singapur (SGX, por sus siglas en inglés) es el principal centro bursátil de ese país y uno de los más importantes del sudeste asiático. Aquí se negocian acciones, fondos cotizados (ETFs), derivados, bonos y otros instrumentos financieros que atraen tanto a inversionistas locales como internacionales. Su fortaleza radica en que es un mercado muy regulado, transparente y con alta liquidez, lo que lo hace atractivo para quienes buscan diversificar su portafolio fuera de México.
La SGX está organizada en diferentes segmentos o niveles de mercado, que se adaptan al tipo de empresa que busca listar sus acciones. El Mainboard es el mercado principal, donde cotizan grandes compañías con altos requisitos de capital y trayectoria comprobada. Por otro lado, está Catalist, un mercado alternativo diseñado para empresas en crecimiento o startups con gran potencial, que buscan financiamiento pero aún no cumplen con los requisitos del Mainboard. Esta estructura le da flexibilidad a la bolsa, permitiendo tanto a corporativos consolidados como a nuevas empresas participar y atraer inversionistas de todo el mundo.
Cómo invertir en la Bolsa de Singapur desde México: 5 pasos
Ahora que ya sabes qué es la Bolsa de Singapur (SGX) y cómo se organiza, lo siguiente es entender cómo tú, desde México, puedes acceder a este mercado. Invertir en la SGX no es complicado, pero sí requiere seguir un proceso ordenado y contar con las herramientas adecuadas. Para hacerlo más claro, aquí tienes una guía práctica en 5 pasos que te ayudará a dar tus primeros movimientos con confianza.
Paso | Acción |
---|---|
1. Elige un bróker internacional | Necesitas abrir cuenta con un bróker que dé acceso a la SGX, ya que los intermediarios locales en México no operan directamente en este mercado. Más abajo te dejo las 3 mejores opciones, para que compares y elijas la que mejor se adapte a ti. |
2. Completa tu registro | Te pedirán datos personales, comprobante de domicilio, identificación oficial y en algunos casos estados de cuenta bancarios. Este proceso es estándar y garantiza seguridad en tus operaciones. |
3. Deposita fondos en tu cuenta | Una vez validada tu cuenta, tendrás que transferir pesos mexicanos a través de tu banco. El bróker hace la conversión a dólares estadounidenses o a la divisa que maneje para operar en Singapur. |
4. Selecciona tus acciones o ETFs | En la plataforma del bróker podrás buscar las empresas o fondos listados en la SGX, comparar su desempeño y decidir en qué invertir según tu estrategia y perfil de riesgo. |
5. Da seguimiento a tu inversión | No se trata solo de comprar y ya. Es importante monitorear tus posiciones, revisar noticias de Singapur y ajustar tu portafolio cuando sea necesario. |
Con esta ruta, tienes el mapa completo para entrar a la SGX desde México. Lo más importante es elegir el bróker correcto, ya que será tu puente directo con el mercado de Singapur. En el siguiente apartado verás las tres mejores opciones recomendadas.
Mejores brókers para invertir en la Bolsa de Singapur desde México
Ya que tienes claro el paso a paso para invertir en la SGX, lo que sigue es elegir el bróker con el que abrirás tu cuenta. Como te comenté antes, esta elección es clave porque será tu acceso directo al mercado de Singapur. No todos los brókers ofrecen las mismas condiciones, comisiones o plataformas, por eso aquí te dejo tres alternativas confiables que funcionan bien para inversionistas mexicanos:
- XTB: Es uno de los brókers más reconocidos en Europa y también permite a los inversionistas mexicanos acceder a diferentes mercados internacionales, incluyendo Singapur. Destaca por su plataforma sencilla de usar y un servicio de atención al cliente que suele ser rápido y en español.
- MEXEM: Es una opción interesante para quienes buscan comisiones competitivas y acceso a una amplia variedad de bolsas en el mundo. Tiene herramientas avanzadas para quienes ya tienen experiencia, pero también resulta accesible si vas empezando.
- Webull: Es un bróker más reciente, pero muy popular gracias a su app intuitiva y sin comisiones en acciones y ETFs. Si buscas operar de forma práctica desde el celular y sin costos extra al entrar o salir de una posición, puede ser una gran opción.
Con cualquiera de estas alternativas tendrás acceso al mercado de Singapur desde México, lo que te permite diversificar tu portafolio en un centro financiero de primer nivel y con la confianza de usar plataformas seguras y reguladas.
¿Cuál es el horario de la Bolsa de Singapur (SGX)?
Después de elegir tu bróker y conocer las alternativas disponibles, es importante que tengas en mente el horario de operaciones de la SGX. La Bolsa de Singapur abre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. hora local de Singapur, con una pausa para el almuerzo de 12:00 p.m. a 1:00 p.m.. Esto significa que no es un mercado de 24 horas, sino que tiene una ventana específica en la que puedes comprar y vender activos.
Si lo adaptamos al horario de México, la apertura de la SGX corresponde aproximadamente de 7:00 p.m. a 3:00 a.m. hora de CDMX. Es decir, el mercado de Singapur se mueve cuando aquí ya es de noche, lo que puede ser una ventaja si trabajas durante el día y quieres operar en la noche. Saber esto te ayudará a planear mejor tus operaciones y dar seguimiento a tus inversiones en los momentos clave.